
En FNN nos tomamos la formación más allá de la carrera como un eje principal de nuestro trabajo, creando jornadas y congresos para todas las categorías sanitarias ¡y los técnicos de rayos no podían ser menos!
Y por eso hoy os traemos:
¡EL 1º CONGRESO PARA TÉCNICOS DE IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO!

Solicitada la acreditación de la jornada a la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Ver el congreso de forma gratuita ¡ahora te dará puntos CFC!
Se trata de un proyecto sin ánimo de lucro de Fnn en colaboración con SOCIEDSO (Sociedad Científica Española de Docentes Sanitarios Online), y ADEFIS (Asociación para el Desarrollo de la Formación e Innovación Sanitaria)


Estamos trabajando en el mejor programa posible, pero mientras tanto puedes inscribirte al congreso con nuestras dos modalidades:
¡NOVEDAD!
Fecha: 4 y 5 de Octubre de 2023 |
Inscripciones –Inscripción gratuita: 0€: te permitirá asistir al evento y adquirir el certificado. –Inscripción completa: 65€: te permitirá la asistencia Virtual al Congreso con los mismos diplomas que la versión gratuita + Presentación de trabajos certificados como autor capitulo de libro. |
Presentación de trabajos
Aprovecha la oportunidad de aumentar el conocimiento en la rama de la Imagen para el diagnóstico y presenta un trabajo en el congreso.
En cuanto a los trabajos que sean aprobados por el Comité Científico del Congreso, y mostrado al resto de asistentes, los autores recibirán un diploma emitido por SOCIEDSO (Sociedad Científica Española de Docentes Sanitarios Online) como autores de capitulo de libro con registro en el ISBN.
Normas generales
Pueden presentarse trabajos hasta 5 días antes del inicio del congreso.
Pasada esta fecha no se admitirán la presentación ni modificación de trabajos.
- Las comunicaciones se envían a través de la sección ‘Congresos’ en la página web de Cursosfnn, no siendo válido ninguna otra vía de presentación.
- Solo se aceptan trabajos en lengua castellana.
- El número máximo de autores por trabajo es de tres (un autor principal y dos coautores), siendo imprescindible la inscripción en el congreso de todos los autores y coautores de forma previa a la presentación del trabajo.
- Cada persona sólo puede figurar como primer autor en un mismo congreso en un máximo de dos trabajos. No existe límite para figurar como coautor.
- El trabajo debe estar relacionado directamente con la temática del congreso, y ajustarse a las normas establecidas para cada modalidad de trabajo.
El Comité Científico podrá rechazar trabajos que no cumplan estos criterios.
- Debe tratarse de trabajos originales y centrados en la temática del congreso.
- Puede tratarse de trabajos de investigación, revisiones bibliografiítas, casos clínicos o experiencias e intervenciones innovadoras.
- Los trabajos son valorados por el Comité Científico del Congreso. En el Congreso solo se expondrán los trabajos aceptados por el Comité.
- Los trabajos pueden presentarse en tres formatos:
- Comunicación escrita.
- Póster.
- Comunicación videonarrada.
- El formato del trabajo a presentar es decidido por el autor del trabajo.
- No es necesario la presentación previa de un resumen.
Formatos Trabajos
Comunicación escrita
- No es necesaria la presentación previa de un resumen.
- El trabajo debe tener una extensión mínima de 400 palabras y máxima de 6000.
- Las comunicaciones escritas deben presentarse en formato PDF.
- Las tablas o imágenes que puedan contener la presentación han de ser de diseño propio.
- Estructura del trabajo:
- Título
- Autores: Todos los autores deben estar inscritos en el congreso de forma previa a la presentación del trabajo.
- Resumen
- Palabras clave: Al menos 4 palabras clave.
- Desarrollo del trabajo
- Introducción y objetivos
- Material y método
- Resultados
- Conclusiones/discusión
- Bibliografía: Según norma Vancouver. Los trabajos deben tener al menos 4 referencias bibliográficas
Póster
- No es necesaria la presentación previa de un resumen.
- No existe una plantilla predefinida del póster.
- El trabajo debe presentarse en formato PDF.
- Las tablas o imágenes que puedan contener la presentación han de ser de diseño propio.
- Estructura que debe contener el trabajo (no necesariamente en este orden):
- Titulo
- Autores: Todos los autores deben estar inscritos en el congreso de forma previa a la presentación del trabajo.
- Desarrollo del trabajo
- Introducción y objetivos
- Material y método
- Resultados
- Conclusiones/discusión
- Bibliografía: Según norma Vancouver. Los trabajos deben tener al menos 4 referencias bibliográficas.
Comunicación videonarrada
- No es necesaria la presentación previa de un resumen.
- El formato de esta modalidad es un PPT videonarrado.
- No existe número máximo ni mínimo de diapositivas que debe contener el archivo.
- La duración máxima de la presentación es de 10 minutos.
- Estructura que debe contener el trabajo (no necesariamente en este orden):
- Título
- Autores: Todos los autores deben estar inscritos en el congreso de forma previa a la presentación del trabajo.
- Desarrollo del trabajo
- Introducción y objetivos
- Material y método
- Resultados
- Conclusiones/discusión
- Bibliografía: Según norma Vancouver. Los trabajos deben tener al menos 4 referencias bibliográficas.
COMITÉS
Comité organizador
- Dña. Petra Moreno Martin. Directora de Formación e Innovación Sanitaria (Fnn).
- D. Alberto Rando Caño. Director de Proyectos de Fnn.
- Dña. María Estela Galilea Gorostiaga. Vicepresidenta SOCEICS.
- D. Pedro Soriano. Profesor de la Universidad Europea de Madrid y presidente de FFPaciente.
- D. Manuel Revuelta Zamorano. Responsable de formación del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.
- Dña. Alicia Andújar Gomez. Enfermera y Responsable de comunicación y marketing de FNN.
- Dña. Rocio Plaza García. Responsable de Formación de FNN
Comité científico
- D. Alberto Rando Caño. Director de proyectos Formación e Innovación Sanitaria (Fnn).
- D. Juan Vega Barea. Jefe de estudios de Formación e Innovación Sanitaria (Fnn)
- Dra. María Concepción Noriega Matanza. Profesora Departamento de Enfermería y Fisioterapia Universidad de Alcalá.
- Dra. Eva Pilar López García. Profesora titular de Fnn y de la Universidad Católica de Ávila.
- Dña. Petra Moreno Martin. Directora de Formación e Innovación Sanitaria (Fnn)
- D. Francisco Javier Perez Cabezas. Profesor titular de Fnn.
- Dña. María Estela Galilea Gorostiaga. Vicepresidenta SOCEICS.
- Dña. Cristina Sanz Prieto. Profesora titular de Fnn.
- D. Jesus Garcia Montalvo. Profesor titular de Fnn.
Si te interesa el congreso, ¡compártelo con tus compañeros y compañeras!
No os podéis perder el primer congreso dedicado especialmente para vosotros y vosotras.
Programa
Próximamente