Entrevista con Diego Ayuso. Secretario General. Consejo General de Enfermería de España
En la entrevista de hoy con líderes sanitarios de Foro Fnn, tenemos el placer de volver a charlar con Diego Ayuso, Secretario General. Consejo General de Enfermería de España.
Diego presenta su duodécimo libro:
«La gestión de enfermería y la división médica como dirección asistencial»
Tras 18 años desde la primera edición, Diego regresa con una segunda edición completamente renovada de esta obra, que bien puede considerarse un libro nuevo. En estas casi dos décadas, la gestión sanitaria ha evolucionado profundamente, y la profesión enfermera ha avanzado con ella.
El libro ofrece una visión compartida y actualizada de cómo debe configurarse una dirección asistencial integrada, en la que la dirección médica y la dirección de enfermería trabajen de manera conjunta y sinérgica. La profesión enfermera ha logrado consolidarse en el ámbito de la gestión, ocupando cada vez espacios más relevantes en la organización de los servicios sanitarios y en la formulación de políticas de salud. Por eso, actualizar el conocimiento y los enfoques es más importante que nunca.
En esta obra participan más de 30 expertos de alto nivel en gestión sanitaria, tanto del ámbito médico como del enfermero. Cada uno de ellos aborda temas clave desde su experiencia profesional, ofreciendo un enfoque práctico y realista de la gestión en las organizaciones de salud. Este enfoque funcional refleja fielmente los desafíos y oportunidades actuales del sistema sanitario.
Uno de los grandes valores del libro son, precisamente, sus autores, que comparten su conocimiento desde la perspectiva de su trabajo diario en gestión. Se trata de una obra que recoge las claves de la sinergia profesional, resaltando cómo cada disciplina debe aportar desde sus competencias y formación específica, sumando esfuerzos para lograr sistemas más eficientes, seguros y con mayor calidad asistencial, siempre enfocados en las necesidades reales de la población.
En el ámbito de la gestión sanitaria, las enfermeras han demostrado con creces su capacidad y competencias, consolidándose como referentes. Esta realidad se ha traducido en la ocupación de puestos directivos y de liderazgo, donde su aportación es cada vez más reconocida, también por la sociedad. Hoy en día, la colaboración entre disciplinas es habitual y necesaria, y la enfermería ha alcanzado un desarrollo competencial equiparable al de cualquier otra profesión sanitaria.
Además, la visión global e integral propia de la enfermería, cuando se aplica desde la gestión, aporta un enfoque único a las políticas sanitarias, del mismo modo que lo hace en la práctica clínica.
Diego destaca que el liderazgo en salud debe tener una misión transformadora:
“Un líder no solo debe saber gestionar, sino también inspirar, transformar equipos y hacer que los profesionales de enfermería sean referentes en lo que hacen y para los pacientes que cuidan.”
Finalmente, nos recuerda que hay que entender la enfermería como una disciplina con un enorme potencial de desarrollo, y que este camino debe recorrerse con pasión e ilusión, porque las oportunidades están ahí.
Conoce todos los detalles dándole a PLAY y disfruta de este encuentro.
