Entrevista a directora del grado de enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid
En esta entrega de Foro Fnn Petra conversa en esta ocasión con Eva García Perea, directora del Grado de Enfermería en la Universidad Autónoma de Madrid y vicepresidenta de la Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería, sobre el momento de transformación que vive la formación enfermera en España.
La Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería, creada en 1997, es un espacio de encuentro que reúne a los responsables de todas las facultades, departamentos y escuelas de enfermería del país. Su objetivo: compartir retos, éxitos e iniciativas comunes para mejorar la formación de los futuros profesionales, siempre con la mirada puesta en lo que la sociedad necesita.
Eva subraya la importancia de este trabajo colaborativo entre universidades de distintas comunidades autónomas: “Nos permite detectar problemas comunes y construir soluciones conjuntas”.
Actualmente, el ámbito académico vive un momento histórico con la renovación de la Orden CIN, la directiva europea que regula los estudios de Enfermería. En este proceso, se ha conseguido reunir en una misma mesa a todos los actores implicados: Ministerio de Sanidad, Ministerio de Universidades, organizaciones sindicales, la propia Conferencia de Decanos, estudiantes, sociedades científicas y expertos del ámbito profesional.
Durante dos jornadas de trabajo se están definiendo las bases de una nueva etapa que traerá cambios estructurales en los estudios de Enfermería, adaptándolos a los avances científicos y sociales. “La Conferencia es un órgano ágil, conformado por decanos que aportan ideas y propuestas desde la realidad universitaria”, destaca Eva.
Estos cambios no solo impactarán en la formación, sino también en la práctica asistencial: los profesionales en activo son tutores de los estudiantes y, por tanto, es fundamental contar con su visión para impulsar esta renovación.
En cuanto a la situación actual del empleo, Eva lanza un mensaje claro: “No faltan enfermeras, faltan plazas atractivas”. Según explica, los recién titulados buscan oportunidades de desarrollo y formación continuada. Para garantizar unos cuidados de calidad, es necesario ofrecer condiciones que permitan retener talento y cuidar a quienes cuidan.
Las nuevas generaciones, afirma, “no se cansan de los pacientes, sino de un sistema que a veces no les deja crecer”. Por ello, apuesta por un entorno profesional más flexible, innovador y acorde a su potencial.
Con orgullo, Eva recuerda el alto nivel de la enfermería española, reconocida dentro y fuera de nuestras fronteras: “Tenemos profesionales muy cotizados internacionalmente. Debemos estar orgullosos de ellos y seguir ofreciéndoles lo que necesitan para desarrollarse”.
No te pierdas la entrevista completa con Eva García Perea en el Foro Fnn.
