Entrevista a Carmen Lobo Rodríguez, Directora de enfermería del Hospital General U. Gregorio Marañón.
En una nueva entrega de Foro Fnn, conversamos con Carmen Lobo Rodríguez, directora de Enfermería del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
El Hospital General Universitario Gregorio Marañón, con más de 50 años de historia, es todo un referente a nivel nacional, especialmente por su alto grado de especialización. En esta entrevista, Carmen Lobo Rodríguez, directora de Enfermería, nos explica cuáles son los pasos que se están dando desde su dirección para guiar y fortalecer el trabajo de los profesionales.
Carmen destaca como una de las líneas estratégicas principales la formación competencial de su equipo. Han desarrollado el Modelo de Talento Gregorio Marañón, centrado en el trabajo por competencias. Este modelo busca ofrecer formación y desarrollar las habilidades necesarias tanto para los nuevos profesionales como para mantener y potenciar el talento existente. No se trata solo de un modelo de formación, sino también de un modelo de desarrollo profesional, que permite crear figuras de liderazgo dentro de la enfermería capaces de dirigir equipos con solvencia y visión.
Uno de los grandes retos, señala, es captar y fidelizar talento. La competencia es alta, especialmente con sistemas no públicos, y no todo depende del salario. Carmen subraya el valor del nombre y la identidad del hospital:
“Si cuidamos a nuestros profesionales, todo funciona mejor, y el paciente también estará mejor. Hay que cuidar a quienes cuidan.”
Innovación tecnológica y datos para la gestión
En cuanto al papel de las nuevas tecnologías, Carmen explica que el hospital cuenta con un call center que monitoriza todos los indicadores de actividad del centro. Además, disponen de una enfermera especializada en sistemas de información que participa activamente en el desarrollo de nuevas herramientas y tiene capacidad de decisión dentro del propio sistema informático, con un enfoque totalmente transversal.
Próximamente lanzarán un cuadro de mando integral que reunirá todos los indicadores de calidad considerados relevantes por la Dirección de Enfermería. Este sistema se alimentará de la historia clínica electrónica, por lo que mejorar los registros es clave.
También están desarrollando proyectos basados en algoritmos predictivos, como uno destinado a la detección temprana del delirio, que permite anticipar el riesgo de que aparezca esta complicación en pacientes hospitalizados. Además, se encuentran explorando nuevos proyectos de inteligencia artificial con fines similares.
Liderazgo, comunicación y motivación
Con una plantilla de más de 3.000 profesionales, Carmen reconoce que fomentar el liderazgo y la motivación es un desafío constante.
Para lograrlo, destaca tres pilares esenciales: escuchar, comunicar y reconocer. Considera fundamental mantener una comunicación bidireccional, implicar a todos los niveles en las decisiones del hospital y ofrecer oportunidades reales de desarrollo profesional.
“La comunicación debe llegar a todos; todos deben sentirse parte de lo que se hace en el hospital: la investigación, la formación, la mejora continua.”
Enfermería de práctica avanzada y calidad del cuidado
El hospital cuenta con figuras clave de práctica avanzada, esenciales dentro de los equipos multidisciplinares e interdisciplinares. Estas profesionales desempeñan un papel decisivo en la coordinación y en la mejora de la calidad del cuidado.
Además, el equipo trabaja en la mejora de los registros enfermeros, en la creación de indicadores y en el análisis de datos que permitan medir el impacto real de la enfermería en los resultados de los pacientes, su calidad de vida y la eficacia asistencial.
“Es fundamental medir, analizar y evidenciar lo que aportan las enfermeras al sistema sanitario.”
Carmen concluye resaltando la importancia de liderar desde la formación y el ejemplo, ayudando a los equipos a crecer y sacar lo mejor de sí mismos.
Su mensaje resume a la perfección el espíritu del Gregorio Marañón: cuidar a los profesionales para cuidar mejor a los pacientes.






