Entrevista con Agustín Vázquez Valencia. Presidente de la Asociación de Peritos Enfermeros.
En la entrevista de hoy con líderes sanitarios de Foro Fnn, tenemos el placer de presentar a Agustín Vázquez Valencia, Presidente de la Asociación de Peritos Enfermeros
Agustín cuenta con una destacada trayectoria asistencial como enfermero especializado en cuidados críticos, además de una sólida experiencia en el ámbito académico como doctor en Enfermería.
El perito enfermero es un profesional con conocimientos y experiencia en un área específica, cuya labor es aportar claridad en diversos aspectos a quienes no los poseen, dentro del ámbito legal. Su función es arrojar luz sobre cuestiones sanitarias dentro de procedimientos judiciales, proporcionando un testimonio basado en su formación y experiencia. Un claro ejemplo es cuando un paciente ingresa en un hospital con signos de agresión: en estos casos, el perito enfermero puede analizar la situación y elaborar un informe pericial que servirá de base para la investigación.
El informe pericial es fundamental en procesos legales, ya que su contenido debe ser ratificado ante el juzgado. Para defender dicho informe en sala, es necesario contar con conocimientos específicos que permitan respaldar las conclusiones expuestas. El objetivo principal de este proceso es alcanzar la verdad mediante el método pericial.
Los peritos enfermeros aportan su experiencia y conocimientos en el ámbito sanitario para asistir en cuestiones legales. Desde la asociación, se está trabajando activamente para el reconocimiento de esta especialidad en España, ya que en otros países esta labor está plenamente desarrollada. Uno de los principales objetivos es dar visibilidad a esta competencia, tanto dentro como fuera del sector sanitario, promoviendo su crecimiento a través de la formación especializada.
Es fundamental que, en los procesos periciales, se tenga en cuenta a todo el equipo de atención sanitaria, no solo al personal médico. La enfermería juega un papel crucial, ya que es el colectivo que pasa más tiempo con los pacientes. La atención hospitalaria es un trabajo multidisciplinar en el que la colaboración de todos los profesionales, incluida la enfermería, resulta esencial.
Agustín destaca la importancia de la perspectiva enfermera en la evaluación de casos de discapacidad e incapacidad, ya que, gracias a sus competencias, pueden determinar con precisión el grado de discapacidad de una persona. Además, su labor puede extenderse a diversas áreas como la evaluación de accidentes, auditorías de seguridad y calidad, entre otras. La opinión del personal de enfermería en estos ámbitos es altamente valiosa.
Por ello, Agustín anima a los profesionales a especializarse en esta área a través de formaciones específicas, como los cursos expertos universitarios y las iniciativas desarrolladas por los colegios de enfermería.
Conoce todos los detalles dándole a PLAY y disfruta de este encuentro.