Laura Gonzalo-de-Mingo (Formación Profesional Grado Superior (FPII).)
o Opesa, Centro de Formación Profesional, Calle Ayala, 111, 28009 Madrid, España
Beatriz García-González (Formación Profesional Grado Medio (FPI).)
o Instituto de Enseñanza Obligatoria Benjamín Rúa, Calle Tulipán, 1, 28933 Móstoles, Madrid, España
Patricia León-Castillo (Formación Profesional Grado Medio (FPI).)
o Centro Privado de Educación Primaria y Secundaria López Vicuña de Madrid, Calle de Hinojal, 7, 28037, Madrid, España
Beatriz Casado-Gil (Formación Profesional Grado Medio (FPI).)
o Instituto de Enseñanza Obligatoria Jaime Ferrán Clua, Avenida Jean Paul Sartre, s/n, 28830, San Fernando de Henares, Madrid, España
Fernando Chena-García (Diplomatura universitaria)
o Universidad Complutense de Madrid (UCM), Escuela universitaria de enfermería, fisioterapia y podología, Plaza de Ramón y Cajal, s/n, 28040 Madrid, España
Iban Montero-Martin (Formación Profesional Grado Superior (FPII).)
o Instituto de Enseñanza Obligatoria Martínez Uribarri, Parque de la Alamedilla,13, 37003 Salamanca, Castilla y León, España
Resumen
El ictus es la principal causa de daño cerebral adquirido (DCA). Se produce por la interrupción del flujo sanguíneo en alguna zona del cerebro, que provoca la pérdida de alguna capacidad asociada a esa zona.
Se suele presentar de forma brusca y repentina, pero es resultado de unos hábitos de vida y circunstancias poco saludables.
Existen otros factores de riesgo como la edad (mayores de 60 años), más incidencia en hombres que en mujeres (aunque la mortalidad es mayor en mujeres) y tener antecedentes de ictus en la familia.
Se distinguen dos tipos de ictus:
- Ictus isquémico: producido por la obstrucción de vasos sanguíneos que impiden el riego en una parte del cerebro.
- Ictus hemorrágico: causado por la rotura de ramas arteriales y la consiguiente hemorragia cerebral. Se producen con menor frecuencia pero su tasa de mortalidad es mayor.
Los cuidados en su fase aguda están muy desarrollados, y se requiere una intervención multidisciplinar.
En la hospitalización se analiza la movilización pérdida y conservada. Tras esto se planifican los cuidados y movilizaciones óptimas durante y post-ingreso.
Tras el alta hospitalaria, se enseñará al paciente, familia y cuidadores una serie de pautas necesarias para su máxima recuperación incluyendo la dieta y ejercicios.
Abstract
Stroke is the leading cause of acquired brain damage (ACD). It is caused by the interruption of blood flow in some area of the brain, which causes the loss of some capacity associated with that area.
It usually occurs abrupt and suddenly, but is a result of unhealthy life habits and circumstances.
There are other risk factors such as age (over 60 years), more incidence in men than in women (although mortality is higher in women) and a history of stroke in the family.
There are two types of stroke:
- Ischemic stroke: produced by the obstruction of blood vessels that impede irrigation in a part of the brain.
- Hemorrhagic stroke: caused by the rupture of arterial branches and the consequent cerebral hemorrhage. They occur less frequently but their mortality rate is higher.
The care in its acute phase is very developed, and a multidisciplinary intervention is required.
In the hospitalization the lost and conserved mobilization is analyzed. After this the optimal care and mobilization during and after the hospitalization is planned.
After hospital discharge, the patient, family and caregivers will be taught a series of guidelines necessary for maximum recovery including diet and exercise.
INTRODUCCIÓN
Según las estadísticas, uno de cada seis españoles sufrirá un ictus a lo largo de su vida, debido a que el ictus, representa una epidemia en los países industrializados, siendo una de las primeras causas de muerte en el mundo occidental.
Con el término ICTUS, englobamos todas las patologías de origen vascular que afectan al encéfalo. Entre las distintas causas de la aparición del ICTUS se encuentran: la embolia, la trombosis y la disminución de la perfusión sistémica. El 85% de los ICTUS son de origen isquémico, que a su vez podemos clasificar en: isquemia aguda transitoria (AIT), déficit neurológico reversible (DNR) y accidente cerebrovascular agudo (ACVA).El otro 15% son de origen hemorrágico, la hemorragia subaracnoidea, y la hemorragia intraparenquimatosa.
Existen distintos factores que favorecen la aparición del ICTUS, también llamados factores de riesgo, entre los que se encuentran la HTA, el sedentarismo, factores genéticos, la edad, el tabaco, el alcohol, DM, que son los más destacados.
Los síntomas aparecen súbitamente y suelen cursar con pérdida de fuerza de alguno de los miembros tanto superiores como inferiores, cefalea importante, alteración del nivel de conciencia, dificultad para expresarse, entre otros.
Los cuidados de enfermería en estos pacientes están encaminados hacia una estimulación precoz del paciente e introducir a la familia en el proceso de aprendizaje. El papel del TSCMAE en estos pacientes es fundamental. Abordaremos siempre al paciente desde el lado afecto, estimulando el uso de las extremidades afectadas y además educaremos a la familia o cuidador en la correcta movilización del paciente. Esto queda registrado en la Ley 39/2006 de 14 de diciembre de 2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, entrando en vigor el 1 de Enero de 2007. Esta ley regula las condiciones básicas de promoción de la autonomía personal y la atención a las personas en situación de dependencia.
Siendo conscientes de la relevancia de la movilización precoz del paciente hospitalizado afectado por ICTUS para su recuperación, y del papel fundamental del TMSCAE en esta función, se puso de manifiesto la necesidad de disponer de protocolos actualizados que unifiquen la actuación de los profesionales y que permitan determinación de roles y funciones en un marco colaborativo de interdisciplinariedad.
MÉTODO
Se realiza una búsqueda de documentación interna del Hospital Infanta Leonor sobre protocolos en la movilización del paciente con ICTUS. No se obtienen resultados específicos, pero sí tenemos unas pautas que abajo se detallan, además contamos con la colaboración de distintos profesionales que intervienen en el proceso: Neurólogos, Enfermeras/os, Fisioterapeutas, Rehabilitadores.
Pautas en movilización del paciente con Ictus seguidas por los profesionales TCAE del Hospital Infanta Leonor
- 1. Concepto:
Conjunto de actividades que se realizan para movilizar al paciente con limitación del movimiento. Con ellas debemos lograr una mejoría y evitar el tiempo de dependencia.
- 2. Recursos humanos:
- Neurólogo. El profesional evalúa, en función de la clínica neurológica y las complicaciones sistémicas, la actividad conveniente en cada paciente, y así lo traslada a la hoja de tratamiento de enfermería para comenzar la movilización y fisioterapia, lo antes posible.
- Enfermeros/TCAE. Mediante el Plan de Cuidados de Enfermería, en base a una valoración previa, se planifican los cuidados y los objetivos, entre los que se encuentra la pauta de movilización. Los TCAE somos los encargados junto con TIGA de la movilización en planta de estos enfermos.
- A partir de sesiones por parte de estos profesionales, los TCAE seguimos unas instrucciones para la correcta movilización de los pacientes.
- 3. Materiales:
Cama, sillón, silla de ruedas, silla específica de ducha e inodoro, grúa, cinturones abdominales, transfer, almohadas, toallas. Guía de acogida al paciente hospitalizado, y unas recomendaciones y pautas posturales para el paciente afectado por ICTUS, que se da al alta.
- 4. Actividades:
Antes de movilizar al paciente hacemos una clasificación del grado de dependencia (autónomo, semiindependiente o dependiente).
Respetamos las posiciones articulares anatómicas. Colocamos camas en posición adecuada y frenada y con los dispositivos al alcance que vayamos a utilizar. Protegemos sondas, drenajes y otros dispositivos que pueda tener. Evitamos movimientos bruscos y fricciones. Dejamos al paciente en una postura cómoda, segura y con el timbre a mano. Corregimos posturas viciosas y colocamos tantas almohadas como sea necesaria, sobre todo en los miembros pléjicos.
- Higiene del paciente, ya sea en cama o baño.
- Movilizaciones en cama (decúbito supino, decúbitos laterales, cambios posturales.
- protocolo de prevención de caídas (barandillas, cama baja…).
- Movilizaciones al sillón desde la cama y viceversa.
En la búsqueda de documentación externa en la movilización de pacientes con ICTUS, encontramos otros centros, como el Hospital la Paz, que elaboraron una vía clínica donde se incluye pautas de actuación en la rehabilitación del paciente. Las vías clínicas (VC) son herramientas para la asistencia estandarizada en procesos con poca variabilidad que se han demostrado útiles en la práctica clínica. El objetivo es desarrollar una VC capaz de organizar y homogeneizar la atención integrando los estándares de calidad en un hospital universitario con una unidad de ictus agudo (UI). Los documentos resultantes son: matriz temporal científico-técnica que integra todos los procesos; documento de información al ingreso para pacientes y familiares; protocolos de enfermería (riesgo social, disfagia, caídas y úlceras por presión); pautas de actuación en la rehabilitación del ictus para el personal sanitario; órdenes de tratamiento y cuidados; hoja de información al alta para pacientes y familiares; documento de información de rehabilitación para pacientes y familiares; unidades didácticas específicas; encuesta de satisfacción de la atención recibida para pacientes y familiares, y estándares de calidad.
Hay otros casos en la documentación externa obtenida, como el Hospital Universitario de Torrejón, que elaboró en el año 2015, un manual de enfermería dedicado a la Atención hospitalaria a pacientes con Ictus. En este manual se expone la atención hospitalaria integral desde la urgencia hasta el alta. También se recogen pautas de actuación de profesionales de enfermería (enfermeros y TCAES), en cuanto a las movilizaciones y transferencias y tratamiento postural. Además contiene un apartado dedicado exclusivamente a la importancia del papel del TCAE, es un abordaje práctico desde el punto de vista del profesional, que conoce y trata al paciente muy de cerca, con recomendaciones muy útiles para los diferentes problemas que se plantean durante el ingreso y alta.
Se hace necesario comenzar con el desarrollo de un protocolo que sistematice tanto en nuestro centro Hospital Universitario Infanta Leonor, como a nivel general, en todos los hospitales.
CONCLUSIÓN
Este trabajo pretende ser un inicio de protocolo hospitalario en el que se recogen los cuidados posturales dirigidos a pacientes que han sufrido un ICTUS llevados a cabo por el TMSCAE durante su hospitalización.
Realizamos un trabajo de revisión de protocolos disponibles y se propone e inicia el desarrollo de uno propio que incluya la movilización precoz del paciente con ICTUS para mejorar la calidad asistencial y futura recuperación en el entorno intra y extrahospitalario, y prevenir las posibles complicaciones a distintos niveles. Con esto se pretende:
- Mejorar el confort del paciente
- Favorecer la recuperación y minimizar los daños de la inmovilización.
- Prevenir lesiones en la piel.
- No perder la movilidad que le haya quedado
- Facilitar la llegada del paciente a la fisioterapia con un aumento de su movilidad.
- Acortar el tiempo del ingreso.
- Evitar lesiones en los cuidados debido a una mala higiene postural.
Con este documento inicial, se pretende contribuir a la mejora de la recuperación de estos pacientes, llegando a cumplir los objetivos propuestos.
ANEXO
Como dato de interés, mencionar que nuestro poster fue premiado con el 1º Premio en las 4ª Jornada de TMSCAE “VISION DE FUTURO” en el Hospital Universitario La Paz, el 12 de Abril de 2018.
En esta foto, los cuatro autores: Ibán Montero Martín, Patricia León Castillo, Beatriz García González y Laura Gonzalo de Mingo, todos ellos Técnicos Medios Sanitarios en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TMSCAE), de la unidad de hospitalización 2A del Hospital Universitario Infanta Leonor.
Poster premiado en las 4ª Jornadas de TMSCAE “VISION DE FUTURO”, 12 de Abril 2018, celebrada en el Hospital Universitario de La Paz.
[mautic type=»content» slot=»slot02″][/mautic]
BIBLIOGRAFÍA
- Luque Moreno C, Peña Salinas M, Rodríguez Pappalardo F, López Rodríguez L. Prevención de úlceras por presión y lesiones musculoesqueléticas: paciente con ictus. Gerokomos. 2012 Mar; 23 (1):42–6.
- Murie-Fernández M, Irimia P, Martínez-Vila E, John Meyer M. Neurorrehabilitación tras el ictus. Neurología. 2010 Apr 1; 25 (3):189–96.
- Ictus » Reintegra – Centro de Rehabilitación Integral de Daño Cerebral en Oviedo, Asturias [Internet]. Reintegra – Centro de Rehabilitación Integral de Daño Cerebral en Oviedo, Asturias. [cited 2018 Jun 4]. Disponible en: http://centroreintegra.es/servicios/ictus/
- Fundación del cerebro. Ictus [Internet]. [cited 2018 Jun 4]. Disponible en: http://www.sen.es/publico-pacientes/video-informativo/114-videos/437-ictus
- Grupo de Trabajo de la GPC sobre la Prevención Primaria y Secundaria del Ictus. GuíaSalud. Guía de Práctica Clínica sobre la Prevención Primaria y Secundaria del Ictus. Prevención primaria del ictus. [Internet]. [cited 2018 Jun 4]. Disponible en: http://www.guiasalud.es/egpc/ictus/completa/apartado06/prevencion_primaria_4.html
- Equipo editorial de Fisterra., Médicos especialistas en Medicina de Familia y en Medicina Preventiva y Salud Pública. Información de Ataque cerebral, Ictus cerebral o ACV agudo [Internet]. [cited 2018 Jun 4]. Disponible en: https://www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/informacion-para-pacientes/ataque-cerebral-ictus-cerebral-acv-agudo/
- Síntomas del Ictus [Internet]. [cited 2018 Jun 13]. Disponible en: http://www.ictusclinic.com/Pacientes/S%C3%ADntomasdelIctus/tabid/82/Default.aspx
- El Ictus: ¿qué es, porqué ocurre y cómo se trata? – Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN [Internet]. [cited 2018 Jun 13]. Disponible en: http://ictus.sen.es/?page_id=90
- Martínez-Sánchez P, Fuentes B, Medina-Báez J, Grande M. Implantación de una vía clínica para la atención del ictus agudo en un hospital con unidad de ictus. Neurología. 2010 Jan 1;25(1):17–26.
- Atención hospitalaria del paciente con ictus [Internet]. [cited 2018 Jun 15]. Disponible en: http://studylib.es/doc/989228/atenci%C3%B3n-hospitalaria-del-paciente-con-ictus
- Esteban Stevy. Ictus proyecto tcae [Internet]. Salud y medicina presented at; 07:20:36 UTC. Disponible en: https://es.slideshare.net/stevy610/ictus-proyecto-tcae-24053993