• Celia Reina Cerdán, licenciada en Ciencias de la Comunicación y diplomada en Enfermería.
• Sonia Patiño Freire, diplomada en Enfermería.
• Sonsoles Cabello Pardos, diplomada en Enfermería.
• Beatriz González Cueto, enfermera especialista en Geriatría y Sexóloga.
• Javier Mora Canales, diplomado en Enfermería.
Resumen
Objetivo: Las paradas cardiorrespiratorias (PCR) y situaciones de riesgo vital son acontecimientos frecuentes en una planta de hospitalización. Es por ello de vital importancia un buen manejo del algoritmo de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y la actualización periódica de conocimientos por parte de sus empleados.
El objetivo de este estudio es valorar si los profesionales consideran suficientes sus conocimientos sobre la RCP básica y avanzada en la planta de hospitalización quirúrgica y si con sesiones formativas periódicas intra unidad, además de la implementación de material visual y didáctico, estos profesionales perciben una mejoría en sus conocimientos y por tanto un aumento en la confianza y seguridad a la hora de actuar ante una PCR.
Método: Se entregó una serie de encuestas pre y post sesión formativa con una muestra de 13 personas, finalizando con una tercera encuesta al año de la formación y añadiendo una escala tipo Likert con siete ítems para valorar la implementación de las nuevas herramientas en la unidad.
Resultados: El 100% de los participantes consideran que serían capaces de realizar una RCP básica. El 31% de los encuestados se considera capacitado para realizar una RCP Avanzada. Un año después aumenta el factor olvido en sólo una persona.
Conclusiones: Son necesarios cambios en la metodología de los cursos. El personal sanitario está concienciado de la necesidad de formación en esta materia y demanda una actualización con una periodicidad de 6 meses y simulacros anuales. Una sesión formativa anual seria lo mínimo recomendado.
Palabras claves: RCP, parada cardiorrespiratoria, formación, enfermería, hospitalización.
Abstract
Introduction: Cardio-respiratory arrest and life-threatening situations are events that can occur on a hospitalization floor. It is therefore of vital importance to ensure a proper handling of the CPR algorithm, as well as facilitating employees a periodical updating of knowledge and skills involving the resuscitation maneuvers.
The aim of this study is firstly, to assess if the professionals consider their knowledge and skills in Basic Life Support (BLS) and Advanced Cardiac Life Support (ACLS) to be sufficient; and secondly, if training sessions and implementation of learning material and visual aids would improve their knowledge and thus help them develop a greater confidence and security when responding to a cardiac arrest.
Method: The study was performed using a sample of 13 people who were given one training session and we carried out a survey before and after the learning session.
A third survey took place a year later plus a Likert-type scale with seven questions to assess the implementation of the new teaching tools.
Results: The study showed that 100% of the respondents felt they were capable of performing effective BLS. The 31% were capable of performing ACLS effectively. A year later the forgetting factor increased by only one person.
Conclusions: The need for a different approach in the CPR teaching methodology is evident. The health professionals are aware of the need to receive proper training and request an update every 6 months and emergency drills yearly. Hence we strongly consider that one training/learning session per year would be the minimum required.
Keywords: CPR, BLS, ACLS, cardio-respiratory arrest, resuscitation, training, nursing personnel, hospitalization.
INTRODUCCIÓN
El objetivo que se plantea con este estudio es validar la necesidad de una actualización periódica en la planta de hospitalización. Mediante sesiones formativas y material audiovisual didáctico se consigue una mejora en los conocimientos del personal ante una (PCR), al tiempo que se optimiza la organización ante tales eventos, consiguiendo que cuando se persone el facultativo, se encuentre la RCP en marcha y todo el material preparado. Pero ante todo, se consigue que nuestro personal se sienta seguro y con determinación ante tales situaciones, lo que a buen seguro permitirá afrontar la emergencia con mayor garantía de éxito.
Se considera que pasados 4 minutos desde que se instaura la (PCR) sin realizar las técnicas de reanimación, se produce un daño cerebral irreversible en menor o mayor grado. (1)
Según las recomendaciones de la European Resuscitation Council, los intervalos para el reciclaje diferirán según las características de los participantes, Es sabido que las destrezas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) se deterioran en unos meses después de la formación y, por tanto, las estrategias de reciclaje anual pueden no ser de una frecuencia suficiente. Mientras no se conozcan los intervalos óptimos, el reciclaje frecuente “poco concentrado y breve” puede ser beneficioso. (2)
El ILCOR, comité internacional donde se encuentran representadas las sociedades científicas de RCP de todo el mundo (3), tiene como función encargarse de la revisión de las guías clínicas y protocolos establecidos en a nivel mundial. El comité da una especial importancia a la actualización de conocimientos periódicamente de RCP.
En las recomendaciones del Plan Nacional de RCP de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias sobre la reanimación cardiopulmonar en el hospital (4), se detallan aspectos organizativos y funcionales que deben establecerse, asignándole al Comité de Atención a las Paradas Cardiacas Intra Hospitalarias 14 funciones en este ámbito. De ellas se considera oportuno destacar las dos siguientes, por su estrecha vinculación con el objetivo del presente estudio:
- Impulsar la prevención de las PCR con algoritmos de detección temprana de situaciones críticas y una respuesta asistencial adecuada a las urgencias internas.
- Proponer un programa para entrenamiento y formación continuada de todo el personal sanitario y no sanitario del área, efectuando su seguimiento.
Según las conclusiones del estudio realizado por Sánchez García et al. (5) una mayor realización de cursos mejora el nivel de conocimientos entre el personal. Analizando los resultados obtenidos, se observa que las puntuaciones medias más altas en la encuesta corresponden a profesionales sanitarios que realizaron un curso sobre RCP en los últimos años.
Otro estudio importante sobre el impacto de la formación previa en el desempeño de las técnicas de RCP es el de Gonçalves de Lima et al. (6) En el que se menciona la importancia que tienen los cursos de formación y el entrenamiento ya que, como expone en su trabajo, los profesionales de enfermería demostraron tener un nivel bajo de conocimientos respecto a diferentes temas como la RCP o a las indicaciones de desfibrilación y su manejo. Sin embargo, después de impartir un curso, el porcentaje de capacitación y las respuestas correctas al año de su realización aumentaron sensiblemente.
Queda reflejada la falta de conocimientos por parte del personal sanitario en el estudio de Camargo et al. (7), publicado en la revista Metas de enfermería, en el que se observa que los profesionales enfermeros no conocen adecuadamente las últimas recomendaciones sobre RCP y explica que “Los centros sanitarios han de proporcionar una atención eficaz a las víctimas de las paradas cardiacas, asegurando que sus plantillas reciben entrenamiento regular y actualizado, mediante la implantación de programas de RCP hospitalarios orientado a conseguir una aplicación correcta de las recomendaciones internacionales en esta materia”.
METODOLOGÍA
El estudio fue ejecutado durante el año 2017 en la unidad de hospitalización quirúrgica del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla. La unidad consta de 30 camas hábiles y recibe pacientes de diferentes patologías, siendo las principales: pacientes de urología, traumatología, cirugía general y digestiva además de otorrinolaringología. Dada la variedad de especialidades juntas en una misma unidad, y siendo la gran mayoría pacientes postquirúrgicos, con sus complicaciones pertinentes, consideramos la planta de hospitalización 2C, una unidad en la que la incidencia de situaciones de riesgo es alta, por lo que es de vital importancia que el personal se encuentre capacitado y entrenado para actuar con la mayor eficiencia posible.
Tomando como base la opinión de compañeras en la unidad, tanto auxiliares como diplomados universitarios en enfermería (en adelante TCAES y DUES) se identificó la necesidad de una acción de mejora en tiempos, actualización de conocimientos y aumento de la seguridad en uno mismo a la hora de manejar una parada cardiorrespiratoria en planta.
Mediante encuestas preformación, post al año posterior de una sesión formativa junto a la colocación de un póster a la vista de todo el personal, se califica el grado de conocimientos en relación a la materia y la percepción del personal sobre su forma de actuación y su seguridad ante una PCR. Todas las encuestas se entregan a DUES y TCAES sin distinción.
La segunda parte consiste en una sesión teórico-práctica. En ella se realiza una introducción a la RCP y sus algoritmos principales así como la cadena de supervivencia, se explica un breve resumen de la RCP básica y se expone con mayor detenimiento la RCP avanzada, prestando especial atención a la diferenciación de los diferentes ritmos desfibrilables y no desfibrilables, así como a la importancia de una buena organización. Se pretende que queden bien claras las funciones y la consecución de actividades ante una PCR, contando con los recursos humanos que poseemos en nuestra unidad y tomando como referencia, el turno con menos personal como es la noche, con 2 DUES y 2 TCAES.
Durante la sesión se expone el póster realizado y se incide en la importancia de distribución de roles para reducir el tiempo de reacción y mejorar nuestra actividad asistencial.
Anexo II. Póster formativo RCP
A continuación se inicia la parte práctica, con una duración aproximada de hora y media. En ella se explica in situ junto a nuestro carro de parada cada uno de los compartimentos que posee, el material y, sobre todo, su correcta utilización. Se repasa brevemente la medicación más importante y se realiza una pequeña demostración del funcionamiento del desfibrilador manual. Acto seguido continuamos con la principal actividad de la sesión, la cual se realiza con muñecos especiales para docencia y en la que todo el personal realiza masaje y ejecuta diferentes técnicas imprescindibles para una correcta RCP.
La sesión finaliza con una práctica de grupo consistente en 5 simulacros basados en supuestos reales, que pueden suceder en nuestra unidad.
Por último se entrega la misma encuesta un año después y se añaden 7 ítems en escala Likert para valorar posibles mejoras mediante métodos audiovisuales.
Resultados:
Respecto a los resultados de las encuestas se realizan las siguientes consideraciones:
En la encuesta presesión, como respuesta a la primera pregunta ¿Considera que sus conocimientos previos acerca de la materia eran suficientes?, se obtiene como resultado que sólo el 8% de los encuestados consideraba que sus conocimientos previos sobre la materia eran suficientes; por lo tanto refuerza la hipótesis inicial de la falta de actualización en conocimientos relacionados con la RCP en planta de hospitalización.
Una vez realizada la sesión y la colocación del póster en la unidad, se encuestó a las mismas 13 personas y las respuestas fueron las siguientes:
A la pregunta ¿Considera que sus conocimientos AHORA acerca de la materia son suficientes? El 77% contestó que sí eran suficientes, y tras repetirse, una vez transcurrido un año, el 85% consideraba que sus conocimientos en ese momento, eran suficientes tras haberse realizado la sesión formativa
Anexo III. Gráfico pregunta 1 ¿Considera que sus conocimientos AHORA acerca de la materia son suficientes?
En la pregunta 2 ¿Se considera capacitado para realizar una RCP básica efectiva?, se obtuvo que tan solo un 38% se veía capacitado para realizar una RCP básica eficaz, frente al 100% posterior que tras haber presenciado la sesión formativa ya sí sentían capacitados para realizar una RCP.
Después de un año, este porcentaje disminuye del 100% que se considera capacitado al 92%.
Anexo III. Gráfico pregunta 2 ¿Se considera capacitado para realizar una RCP básica efectiva?
Ante la pregunta 3 ¿Se considera capacitado para realizar una RCP avanzada efectiva?, ningún encuestado se siente capaz de realizar una RCP avanzada eficaz, pero después de haber realizado la sesión esto cambia y un 31% se considera apto para realizar una RCP avanzada.
Tal y como se observa en la gráfica siguiente, un año después disminuye al 23% el personal que se considera capacitado para realizar la RCP.
Anexo III. Gráfico pregunta 3 ¿Se considera capacitado para realizar una RCP avanzada efectiva?
El 100% de la muestra consideró en su respuesta a la pregunta número 4, que sí le fue útil la asistencia a la sesión.
Finalmente, en la única pregunta abierta del cuestionario, recogimos las siguientes sugerencias:
- Necesidad de realizar más sesiones durante el año y extenderlo a todo el personal (fue la sugerencia más repetida).
Tal y como se ha expuesto con anterioridad, en la encuesta realizada al cabo de un año, se adjunta un cuadro con 7 Ítems, que deben graduarse en una escala del 1 al 10, siendo 1 nada y 10 mucho:
- Sobre la realización de sesiones formativas cada 6 meses, un 98% consideró que mejorarían sus conocimientos y autoconfianza.
- En cambio con sesiones anuales tan solo un 51% lo consideraba útil. Suponemos que la gran mayoría consideró que se les preguntaba si se prefería sesiones de 6 meses o anuales.
- En referente a la inclusión de videos formativos sobre el uso del desfibrilador manual, contestaron el 100% de las encuestadas con un 10 (Mucho).
- Inclusión de carteles informativos el resultado fue un 97%.
- En la inclusión de esquema resumen sobre diluciones de medicación en una PCR un 99% consideró que mejoraría.
- Instauración de un método accesible y sencillo para acceder a información fue considerado útil por un 98%.
- Y a la realización de un simulacro anual el 100% contestó con 10 (Mucho). (Anexo 3)
Anexo III. Gráfico escala Likert
Anexo III. Gráfico escala Likert
DISCUSIÓN
Realizar este estudio en nuestra unidad nos ha ayudado a detectar futuros problemas de forma anticipada y así poder solventarlos lo antes posible.
Nos llama la atención que en un principio, el 92% de las compañeras considerara que sus conocimientos sobre RCP eran insuficientes, esto viene dado a la poca actualización que en general la enfermería, realiza en esta materia. Es esperanzador que tan solo realizando una sesión de hora y media formativa, este porcentaje cambia y en este caso un 77% si considera que posee los conocimientos adecuados a posteriori.
Otro dato llamativo fue cuando respondieron a si se consideraban capaces de realizar una RCP básica, a esto tan sólo un 38% respondió que sí, dato que nos parece muy preocupante, puesto que una RCP básica debería estar capacitado a realizarla cualquier ciudadano. Lo alentador es saber que tras la sesión, el 100% de los profesionales ya se sentían capacitados para realizar una RCP básica efectiva.
En cuestión de RCP avanzada nos queda mucho camino por recorrer, debemos conseguir que ese 69% no se considera capacitado para realizar una RCP efectiva, con el tiempo y tras la realización de más sesiones, consigamos que ascienda al 100%.
Es nuestro deber y obligación como profesionales de la salud ofrecer una RCP avanzada completa y eficiente en el ámbito hospitalario, por tanto consideramos de vital importancia, incorporar sesiones cada 6 meses/1 año en nuestra unidad. (8)
Hemos observado que la inclusión de nuevos métodos formativos hacen más atractivo el aprendizaje y también, que el propio personal demanda una actualización en la manera de impartir docencia, por ello debemos considerar como un futuro reto, la innovación y mejora de las metodologías así como la mayor especialización en el manejo del paciente crítico en las unidades de hospitalización.
BIBLIOGRAFÍA
1). Sección de cuidados intensivos de la SEDAR (Sociedad Española de Anestesia y Reanimación) [Sede Web]. [Acceso 20 noviembre 2017]. De Fernando Ramasco Rueda), Jesús M Nieves Alonso, Angela de Abreu, Eva de Dios Tomás, Lorena Carolina Vega Zelaya. Resucitación cerebral y pronóstico de la RCP. Emergencias. 2017;29:266-281.
Disponible en: http://www.cuidados-intensivos-sedar.es/manual-cuidados-intensivos/resucitacion-cerebral-y-pronostico-de-la-rcp
(2). Perkins GD1, Olasveengen TM2, Maconochie I2, Soar J2, Wyllie J2, Greif R2, Lockey A2, Semeraro F2, Van de Voorde P2, Lott C2,Monsieurs KG2, Nolan JP2; European Resuscitation Council2. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation: 2017 [Epub ahead of print].
(3). Revista cientifica de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias [Sede Web]. Madrid 2000. [Acceso 22 de diciembre 2017]. De López-Herce J, Rodríguez Núñez A, Maconochie I, Van de Voorde P, Biarent D, Eich C, Bingham R, Rajka T, Zideman D, Carrillo A, De Lucas N, Calvo C, Manrique I, Grupo Pediátrico del Consjeo ERC , Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal. Actualización de las recomendaciones internacionales de reanimación cardiopulmonar pediátrica (RCP): recomendaciones europeas de RCP pediátrica. Emergencias. 2017;29:266-281
Disponible en: http://emergencias.portalsemes.org/buscar/titulo/rcp/palabras-clave/rc/
(4). Semicyuc [sede Web]. Madrid: Sociedad Española de Medicina intensiva, Crítica y Unidades Coronarias. 29/11/2012 – 16:58 [ Acceso 22 de diciembre de 2017]. Francisca Prieto Valderrey, Antonio María García Fernández, Nieves Parias Ángel, Emilio Moreno Millán, Jesús Carbajal Guerrero, Manuela Cid Cumplido et al. Plan Hospitalario de Asistencia a la Parada Cardiorrespiratoria y la Emergencia Vital. Disponible en: http://www.semicyuc.org/sites/default/files/rcppuertollano.pdf
(5). Ana Belén Sánchez-García, José Luis Fernández-Alemán, Nuria Alonso Pérez, Isabel Hernández Hernández., Raquel Navarro Valverde, Daniela Rosillo Castro. Valoración del nivel de conocimientos y su adecuación en materia de RCP en el personal sanitario de los servicios de urgencias hospitalarios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Global Enfermeria [ Revista en Internet]. Vol. 14, Núm. 3 (2015). Consultado 23 diciembre 2017.
Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/197791
(6) Sandro Gonçalves de Lima,; Larissa Araripe de Macedo; Marcela de Lima Vidal; Michel Pompeu Barros de Oliveira Sá. Educación permanente en SBV y SAV: impacto en el conocimiento de los profesionales de enfermería. Arq. Bras. Cardiol. vol.93 no.6 São Paulo Dec. 2009.
Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0066-782X2009001200012&script=sci_arttext&tlng=es
(7) Muñoz Camargo JC, Rodriguez Barbero M, Muñoz Martinez M, Arévalo Ramirez A, Ruiz López JF, Rubio Serrano P et al. Conocimientos sobre resucitación cardiopulmonar del profesional enfermero en unidades sin monitorización de pacientes. Metas Enferm. 2011; Consultado 15 enero 2017. 14(1):10-15.
(8) Mokhtari Nori J1, Saghafinia M, Kalantar Motamedi MH, Khademol Hosseini SM.
CPR Training for Nurses: How often Is It Necessary? Iran Red Crescent Med J.. 2012 Feb;14(2):104-7.
ANEXOS
Anexo I
Valoración actividad formativa RCP en la Planta
PRE SESION
- ¿Considera que sus conocimientos previos acerca de la materia eran suficientes?
- ¿Se considera capacitado para realizar una RCP Básica efectiva?
- ¿Se considera capacitado para realizar una RCP Avanzada efectiva?
POST SESION
- ¿Considera que sus conocimientos AHORA acerca de la materia eran suficientes?
- ¿Se considera capacitado para realizar una RCP Básica efectiva?
- ¿Se considera capacitado para realizar una RCP Avanzada efectiva?
- ¿Cree que la sesión ha sido útil para el desempeño de su actividad diaria?
- Aspectos que mejoraría
Valoración actividad formativa de RCP en la planta al año
- ¿Considera que sus conocimientos al año de la sesión son mejores a los previos?
- ¿Se considera capacitado para realizar una RCP básica efectiva?
- ¿Se considera capacitado para realizar una RCP avanzada efectiva?
Cómo mejorarían sus conocimientos y confianza en uno mismo con las siguientes herramientas. Siendo 1 nada y 10 mucho.
Sesiones formativas cada 6 meses | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | NS/NC |
Sesiones formativas anuales | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | NS/NC |
Inclusión de vídeos formativos del uso del desfibrilador | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | NS/NC |
Inclusión de carteles informativos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | NS/NC |
Inclusión de esquema resumen sobre diluciones de medicación en una PCR | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | NS/NC |
Instauración de un método accesible y sencillo para acceder a información a tiempo real | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | NS/NC |
Realización de un simulacro anualmente | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | NS/NC |