Entrevista a Amelia Rodriguez Nogueiras Enfermera de Continuidad Asistencial e Investigación en el Hospital U. de La Princesa.
En el Foro Fnn de hoy hablamos con Amelia, del CEIM (Comité Ético de Investigación con medicamentos).
Estos comités tienen como función principal evaluar todos los proyectos de investigación que implican la intervención con pacientes. El CEIM realiza una revisión exhaustiva desde el punto de vista ético, verificando que se cumplan los requisitos legales en relación con la documentación clínica de los pacientes, el consentimiento informado y la Ley de Protección de Datos.
Todos los trabajos de investigación están obligados a pasar por este comité, tanto si se desarrollan dentro de un hospital como fuera de él.
Actualmente, la “M” en sus siglas responde a que estos comités también tienen la competencia de etiquetar y clasificar los ensayos clínicos, una tarea que anteriormente solo correspondía a la Agencia del Medicamento.
En cuanto a la composición, el comité está formado por dos tipos de miembros:
- Miembros legos, que son profesionales del ámbito sanitario y de la investigación: doctores de diferentes especialidades (médica, quirúrgica, farmacología clínica), farmacéuticos, profesionales de atención primaria y hospitalaria.
- Miembros no legos, que son perfiles ajenos a la práctica sanitaria, como abogados y representantes de asociaciones de pacientes. En este último grupo, por ejemplo, Amelia participa como enfermera.
Cuando un proyecto no cumple los criterios bioéticos o metodológicos, el comité no lo aprueba directamente, sino que ofrece al investigador la posibilidad de corregir el protocolo y presentar alegaciones. Es importante destacar que estos proyectos aún no han comenzado, ya que ninguna investigación puede ponerse en marcha sin la aprobación previa del CEIM. Además, cada vez más revistas científicas exigen a los investigadores el dictamen favorable de un comité antes de publicar un trabajo. Una vez finalizado un estudio, ya no es posible solicitar esta evaluación: siempre debe hacerse antes de su implantación.
A pesar de su papel fundamental, el CEIM sigue siendo un gran desconocido, pues su labor se gestiona principalmente desde las unidades de investigación y no tanto desde la estructura hospitalaria.
No te pierdas la entrevista completa con Amelia en el Foro Fnn, donde profundizamos en el papel clave del CEIM en la investigación sanitaria.
