Nuria Sánchez Cotillas
Graduada en Enfermería
Resumen
En esta revisión bibliográfica se pretende hacer una actualización de los medios de transporte sanitario y hacer un repaso sobre las actuaciones en traslado de pacientes en situaciones especiales tales como embarazadas.
Palabras clave: transporte sanitario, ambulancia, urgencias, transporte de enfermos críticos.
Summary
In this bibliographic review we pretend to do an updating of the medical transport services, as well as a revision of the last updating of the transfer of patients in special situations such a pregnancy.
Keywords: medical transport, ambulance, urgencies and the transfer of critical ill patients.
Introducción
- Historia del transporte y aerotransporte sanitario en España
Llamamos transporte sanitario al que se realiza para el desplazamiento de personas enfermas, de menos o mayor gravedad, a través de vehículos diseñados para ello, además existe el transporte dentro del propio hospital, donde no serán necesarios los vehículos utilizados en el caso de urgencias extrahospitalarias. (1)
Haciendo referencia a la historia, ya en el siglo I a. C cuando se hace alusión a sistemas que utilizaban los romanos para evacuar a los soldados heridos de los campos de batalla. En nuestro país, en el año 1447 con la Reina Isabel la Católica aparecen las primeras ambulancias para la asistencia de enfermos. Es ella quien crea los hospitales de campaña. En el 1923 en el aeródromo de Tablada (Sevilla), aparece el primer avión desinado al transporte de heridos graves en la guerra de Marruecos, como es evidente, no se podían imaginan en esa época la gran importancia que esto tendría en la historia en los años siguientes y hasta la actualidad el transporte sanitario. (2)
- Salud Publica
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como: “un estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad”. Además definió la “Salud Pública” como: “la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y promover la salud mental y física, y sobre todo, la eficiencia a través de los esfuerzos organizados de la comunidad”. (3)
La Salud Pública diseña campañas para disminuir el número de pacientes con predisposición a tener factores de riesgo, para fomentar el autocuidado, mejorar la alimentación y a educación sanitaria entre otras. Gracias a todo esto se disminuye la probabilidad de que enferme más gente y que mejore la calidad de vida de las personas que ya estén enfermas. (4)
Método
Se obtiene información de revistas científicas, libros de texto y páginas web de organismos oficiales, con el fin de documentarse sobre el tema objeto de estudio utilizando bases de datos como Pubmed.
En primera instancia se buscan artículos científicos sobre transporte sanitario y se centra la búsqueda en temas más concretos como en embaraza.
A partir de esta información se establece un esquema general y se eliminan artículos relacionados con temas más concretos como por ejemplo son los traslados intrahospitalarios. De los artículos relacionados y libros de texto se seleccionan aquellos de fechas más recientes y relacionadas directamente con el tema elegido.
Resultados
La formación de los profesionales de enfermería a menudo es limitada en este aspecto y es clave para poder realizar nuestro trabajo de manera más óptima. Con esta revisión se pretende actualizar conocimientos sobre el transporte sanitario en el ámbito de urgencias y emergencias, centrándose sobre todo en situaciones especiales tales como embarazadas.
Discusión
TRANSPORTE SANITARIO
Podemos encontrar diferentes clasificaciones, una de ellas es la siguiente (5):
SEGÚN EL TIPO DE TRANSPORTE Crítico: riesgo actual o potencial para la vida con compromiso de las funciones vitales (respiratorias, cardiológicas o neurológicas)Grave no crítico: no riesgo vital, disfunción orgánica con peligro de secuelasNo grave: no riesgo vital, no insuficiencia orgánica. |
SEGÚN LA URGENCIA VITAL DEL PACIENTE Emergentes: prioridad absoluta sin demora en el trasladoUrgentes: riesgo vital o disfunción asumible inicialmente en centro emisor, antes del traslado necesario (estabilización, diagnóstico y tratamiento)Demorables: no se precisa una activación inmediata de los sistemas de transporte. |
SEGÚN EL MEDIO DE TRANSPORTE Terrestre: ambulancia (UVI móvil o UCI móvil)Aéreo: helicóptero o aviónMarítimo: embarcación rápida o barco hospital |
SEGÚN EL EQUIPAMIENTO Y EL PERSONAL ASISTENCIAL No asistencial: sin acondicionamiento o dotación especial para asistencia en rutaTransporte asistencial: permite asistencia sanitaria en rutaSin médico o medicalizada: servicios de SVB y/o cuidados enfermerosCon médico o UVI móvil: ofrece en ruta tratamiento médico y cuidado al enfermo crítico. |
SEGÚN EL OBJETO DEL TRANSPORTE Primario: traslado desde el lugar de la emergencia hasta el hospitalSecundario: desde un centro sanitario a otro por hospitalTerciario: traslado realizado dentro del mismo centro hospitalario |
- Normativa sobre vehículos sanitarios.
La creación de redes de traslado sanitario hace que sea necesaria la presencia de una legislación regulada y especifica.
En la actualidad, la OMS (Organización Mundial de la Salud) lo define como “El medio por el cual desplazamos personas que sufren un trastorno de su salud”. Según el Real Decreto 836/2012 del 25 de Mayo, por el que se establecen las características técnicas. El equipamiento y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera (6), podemos considerar como paciente de traslado a aquellas personas enfermas, accidentadas que no pueden valerse por ellas mismas, o por otra razón sanitaria, que se efectúa en vehículos especialmente acondicionados para este fin, denominados ambulancias. Se considera transporte sanitario el traslado de personas que no pueden valerse por ellas mismas, efectuado con vehículos especialmente acondicionados para esta finalidad. Se entiende por “persona que no puede valerse por sí misma”: la que no puede utilizar vehículos no sanitarios sin un riesgo presumible de su salud o de la salud de la colectividad. El transporte sanitario lo realizan instituciones públicas o empresas privadas.
- Recursos humanos
Es necesario un equipo asistencial: técnico en emergencias sanitarias (TES), enfermero y/o médico. El personal tiene que estar preparado y actualizado en técnicas de reanimación de soporte vital básico (SVB) y soporte vital avanzado (SVA) además de cuidado de pacientes críticos. El personal que irá en la UCI móvil tiene que ser: un médico, el conductor y un enfermero. (7)
A parte de todo esto debe existe una serie de material que debe cumplir unas características (peso reducido, alta resistencia y sin bordes cortantes), irán bien fijados para evitar lesiones en el traslado y siempre tienen que estar a la vista del equipo de trabajo. En la siguiente tabla se expone la equipación común para una ambulancia medicalizada.
Se debe comprobar después de cada aviso los sistemas mecánicos y luminosos además del material, tanto de inmovilización como sanitario (equipos de oxígeno, sistemas portátiles, etc).
- Elección del medio de transporte.
Para los traslados primarios y secundarios, las ambulancias asistenciales medicalizadas o unidades de soporte vital básico terrestres son los recursos más utilizados.
Para accesos más rápidos y en difíciles zonas de acceso por carretera se hacen imprescindibles los helicópteros sanitarios. Cuando es necesario el avión es para traslados secundarios y cuyas distancias sean grandes.
En la siguiente clasificación se desarrolla un poco más los medios.
Según el medio por el que se produce el transporte: (8)
- Terrestre.
- Por carretera: ambulancias.
- No Asistenciales: acondicionada para poder dar una asistencia sanitaria en ruta. Existen dos clases de ambulancias de este tipo, las de clase A1 o también llamadas convencionales utilizadas para el transporte en camilla de pacientes, y las de clase A2 o de trasporte colectivo, acondicionadas para el transporta conjunto de pacientes y el traslado no es una urgencia.
- Asistenciales: acondicionadas para poder ofrecer asistencia técnico-sanitaria en ruta. Dentro de este tipo existe la de clase B dirigida a proporcionar soporte vital básico en la atención inicial, y la de clase C destinada a ofrecer soporte vital avanzado.
- Aéreo.
- Aviones: Presurizados y no presurizados.
- Helicóptero: puede ser ligero, medio y pesado.
- Acuático
- Por mar: barco sanitario
- Seguridad para el personal sanitario
El personal que trabaja en este tipo de servicios ha de ser consciente de los peligros a los que se expone durante la atención de pacientes, y por ello la seguridad es un punto muy importante. Una de las primeras características del transporte sanitario es la seguridad del equipo sanitario, del paciente y del entorno evitando en todo momento provocar nuevos accidentes. Para todo esto es muy importante el trabajo en equipo.
La seguridad es un objetivo primordial dentro de los sistemas sanitarios. Esto conlleva a implementar prácticas seguras y a trabajar para prevenir errores que suceden diariamente en las organizaciones sanitarias. (9)
- TRASLADO Y ATENCIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES
Los servicios de emergencias extrahospitalarias tienen mucho protagonismo en cuanto a la atención de los pacientes en el lugar del accidente, debido a la presencia de estos equipos ha disminuido la morbimortalidad de pacientes politraumatizados.
En España los traumatismos con la primera causa de muerte entre personas menores de 30 años y el principal mecanismo responsable son los accidentes de tráfico. (10)
El paciente politraumatizado necesita ser atendido en el lugar del suceso de forma precoz y por personal adiestrado para ello.
En la actualidad tenemos diferentes formas de transporte sanitario, tanto terrestre como marítimo. En la actualidad en España disponemos de servicios de emergencias en todas las comunidades autónomas (061, SUMMA 112). Fue a partir de 1980 cuando se fueron incorporando equipos especializados en lugar de los equipos de voluntarios que había anteriormente (5). Para la atención de un paciente crítico tenemos diferentes grupos de trabajo y estos son: (11)
- Urgencias en atención primaria.
- Emergencias extrahospitalarios (061).
- Cuidados críticos y de urgencias hospitalarias.
Todos ellos están íntimamente ligados entre sí, punto clave para una adecuada asistencia.
- Gestantes: Atención prehospitalaria al parto normal.
Se denomina parto de urgencia o parto inminente, al que se presenta de una forma imprevista y acontece de forma precipitada. No son muy frecuentes estos casos de forma prehospitalaria, aunque si se pueden dar con mayor asiduidad en gestantes multíparas, gestantes de áreas rurales alejadas de centros hospitalarios de referencia, gestantes adolescentes y en embarazos no deseados ocultados hasta el momento del parto. Se considera una urgencia por presentarse de forma inesperada y puesto que debe ser atendido fuera de un hospital sin condiciones ideales se considera una urgencia. (12)
En el medio extrahospitalario no se dispone de todo el material que existe en el hospital, pero en un primer momento sería suficiente disponer de toallas limpias para cubrir al recién nacido y mantas para abrigar a la mujer en el momento que sea necesario.
Para poder atender el parto en primera instancia hemos de valorar la etapa de parto en la que se encuentra, para ello observaremos a la embarazada y veremos si realiza pujos con cada contracción y visualizaremos la vulva para ver si asoma la cabeza. Deben de evitar realizarse tactos vaginales.
Una vez confirmado que la gestante se encuentra en el llamado periodo de expulsivo, debemos prepararnos para atenderlo in situ.
Acomodaremos a la embarazada y un punto muy importante es proteger su intimidad. Se puede tumbar en la camilla de la ambulancia adoptando la posición en la que se encuentre más cómoda.
Además de esto iremos recogiendo datos para su historia clínica así como la edad gestacional, si existen partos anteriores, alergias, alguna enfermedad previa, etc.
En cuanto al parto inminente animaremos al pujo espontáneo al mismo tiempo que note las contracciones, con las manos protegeremos la vulva y el periné con las manos para que la cabeza del bebé salga lentamente. Una vez que la cabeza está fuera limpiaremos las secreciones con una compresa estéril o paños limpios y comprobaremos que el cordón umbilical no está rodeando el cuello del niño. A continuación podemos ayudar cogiendo la cabeza del niño por los parietales y traccionando hacia abajo para descender el hombro anterior hasta sobrepasar el pubis y desprenderlo, posteriormente se tracciona hacia arriba y de esta forma se desprende el hombro posterior facilitando así la salida del resto del cuerpo. Se recomienda el pinzamiento tardío del cordón umbilical cuando deja de latir, más o menos esto se produce a los dos minutos del nacimiento. Se pondrán dos pinchas de Kocher o en su defecto dos pinzas de cordón umbilical estériles y se cortaría entre ambas. Es importante conocer que la pinza más cercana al ombligo del niño debe colocarse a menos de 4-5 cm de distancia.
Después del alumbramiento se deben tomar las constantes y valorar el sangrado y la contracción uterina cada 15 minutos asegurándonos que se produce de forma efectiva el globo de seguridad que nos indica que la contracción uterina ha sido efectiva. Esto lo haremos hasta la llegada al hospital más cercano. (13)
Algo muy importante es favorecer en todo momento el contacto piel con piel con el bebe inmediatamente después del nacimiento si no ha surgido ninguna complicación. Mantener el contacto piel con piel y a su vez valorar al recién nacido de forma visual para cerciorarnos de su coloración, tono muscular y respiración. (14)
- Traumatismo en mujer embarazada
En un primer momento debemos valorar el estado inicial de la gestante.
Tenemos que tener en cuenta que el embarazo no es siempre evidente, se debe considerar a cualquier mujer en edad reproductiva embarazada mientras no se demuestre lo contrario, por lo tanto será necesario realizar un test de embarazo o una ecografía. Suponiendo que el embarazo sea evidente, a continuación debemos determinar la edad gestacional.
Para la valoración inicial se debe utilizar el esquema general ABCDE, prestando atención a los cambios fisiológicos derivados de la gestación. Hay que tener en cuenta que estamos tratando dos vidas en conjunto y que para poder salvar al feto hay que salvar a la madre.
A la hora del manejo de la vía aérea cabe destacar que la paciente gestante tiene presenta mayores problemas para ser intubada ya que puede existir edema de las mucosas de la vía respiratoria, disminuye la capacidad residual funcional, aumenta la resistencia de las vías respiratorias y también aumentan las necesidades de oxígeno. Por todo esto es aconsejable utilizar un tubo orotraqueal de menor tamaño al habitual para evitar las intubaciones fallidas. Los fármacos utilizados para la intubación no están contraindicados en la gestante, se pueden usar con seguridad, pero se recomienda usar dosis mínimas. Se administrará oxígeno a alto flujo para mantener una saturación materna siempre por encima de 95% y así podremos asegurar una buena circulación fetal. (10)
El soporte hemodinámico es muy importante ya que el shock hipovolémico es la causa más frecuente de mortalidad inmediata en las gestantes politraumatizadas. De llegar a esta situación provocará la vasoconstricción de la arteria uterina para mantener el aporte vascular al cerebro y corazón materno y por esto es muy importante realizar maniobras para restaurar la volemia y así asegurar una adecuada oxigenación fetal.
Es muy importante la posición de la gestante, se debe actuar como si existiesen lesiones de columna. Debemos colocarla en decúbito lateral izquierdo para evitar el síndrome de compresión de la vena cava. De esta forma se asegura la circulación utero-placentaria.
Se canalizaran vías venosas de gran calibre por si fuera necesario administración de fluidos y se evitara en todo momento la canalización de la vena femoral ya que se puede obstruir debido a la presión que soporta del útero.
A continuación valoraremos el estado neurológico de la paciente con la escala de Coma de Glasgow.
Además de todo esto se debe llevar a cabo un examen para comprobar si existe sangrado vaginal, presencia de líquido amniótico, expulsión de tejido gestacional o incluso la presentación fetal, aunque se recomienda que las exploraciones vaginal mediante tacto vaginal deben evitarse cuando la gestación es de más de 23 semanas ya que hay que descartar la presencia de placenta previa. Cabe destacar que si la gestación se encuentra en el periodo de 24 a 34 semanas, si el parto es inminente se debe administrar 12 mg de betamesatona intramuscular a la gestante para favorecer la maduración pulmonar fetal y se debe repetir en 24 horas. (12)
En caso parada cardiorrespiratoria de la gestante y el fallo en las maniobras de resucitación, se debe hacer una cesárea de emergencia siempre que la gestación sea viable de más de 23 semanas. No deben pasar más de 4 minutos tras la parada cardiaca materna aun manteniéndose las maniobras de reanimación.
Bibliografía
1. Dios. CRCPVMSHD. El transporte sanitario.. Portales Médicos.. 2018 Noviembre. | |
2. Canomanuel. MÁG. El origen del aerotransporte sanitario en España. Una historia olvidad de la Medicina de Urgencias. Revista Cientifica de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. 2019. Abril.; 31.(4). | |
3. Salud. OMdl. OMS. [Online].; 2020. https://www.who.int/topics/mental_health/es/. 4. Ester Resani Martinez FJMTyRGMS. Organzación del entorno de trabajo en transporte sanitario. In.: Ediciones Paraninfo S.A.; 2018. p. 6-7. |
. 5. SACECO [cited 2020 Febrero 18. Available from: https://www.saceco.es/lessons/el-transporte-sanitario/.
6. Estado. BOd. Real Decreto 836/2012 del 25 de Mayo. Boletín Oficial del Estado. Agencia Estatal.; 2012. Report No.: 137.
7. I.Ostabal Artigas EFB. Actuación de los equipos de emergencias extrahospitalarias. Medicina Integral. 2016 Abril.; 41.(3.).
8. Sara Sasal Pérez PBU. Transporte Sanitario.. Portales Médicos. 2018 Octubre.
9. Carmen Casal Angulo AMLCMÁCR. Decálogos de seguridad para el personal sanitario en emergencias extrahospitalarias terrestres. Revista Cientifica de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. 2019. Junio.; 31.(3.).
10. Sergio Landróguez Salinas PGCMJCN. Atención urgente extrahospitalaria a la gestante politraumatizada.. Revista Sociedad Española de Enfermeria de Urgencias y Emergencias. 2016. Diciembre.;(52.).
11. Transporte sanitario. Tipos, caracteristicas y fisiopatología.. Revista Médica Electrónica Portales Médicos.. 2018. Junio..
12. Juana Mª Vázquez- Lara JGS. Asistencia al parto inminente extrahospitalario. Actuaciones durante este proceso y cuidados a la madre y al recién nacido.. Revista Española de Salud Pública.. 2018. Septiembre. ; 92.(4.).