
Los próximos días 21 y 22 de diciembre se celebrará el II Congreso virtual de Salud Digital y I Encuentro de Futuros Profesionales. Esta cita, organizada por CursosFnn y Sociedso, con la colaboración de la AEEE (Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería) y la Asociación FFPaciente, pretende integrar a los estudiantes de Grado con los profesionales de enfermería, dentro del ámbito de la Salud Digital.
Es un congreso dirigido a todos los profesionales sanitarios con interés en la aplicación de la Salud Digital y las Redes Sociales a su día a día profesional. Y en el que tiene plena cabida que los futuros profesionales que se encuentran actualmente cursando sus estudios.
INSCRIPCIÓN CERRADA
Ponentes y moderadores invitados

Pedro soriano
Profesor Universidad Europea de Madrid y Presidente de FFPaciente.

Jordi Mitjà Costa
Enfermero del Área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Autor y editor de la Plataforma Digital Enfermería Blog.

Olga Navarro
Profesora en Universidad Católica de Valencia. Enfermera. Experta Elearning y aprendizaje digital.

Carlos Pulito
Enfermería Evidente.

Javier Perdiguero
Enfermero UCI

Amelia Martínez
La Oveja Negra
Enfermera del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Teresa Pérez Jiménez
DUE de vocación
Enfermera

Alvaro Trampal Ramos
Enfermerodesimulacion
Enfermero de Urgencias y Emergencias. Instructor en simulación clínica.

Elena Plaza Moreno Urgencias y emergencias
Enfermera, docente y gestora
Inscripciones
INSCRIPCIÓN GRATUITA
Asistencia al Congreso de Salud Digital: Visualización del Programa Oficial tanto en directo como en diferido |
Y además, si eres estudiante de último curso de grado, recibirás un obsequio |
0€
INSCRIPCIÓN COMPLETA AL CONGRESO
Asistencia al Congreso de Salud Digital: Visualización del Programa Oficial tanto en directo como en diferido |
Diploma por asistencia al Congreso certificado por la Fundación General Universidad de Alcalá (con visualización del 100% de los contenidos) |
Posibilidad de Presentación de trabajos con el consiguiente diploma como autor de capítulo de libro (hasta 2 por asistente como primer autor) |
Posibilidad de participación en un taller virtual acreditad por la CFC del SNS incluido en el programa del Congreso de Salud Digital |
75€
Entidades colaboradoras






Comité Organizador
Petra Moreno Martín, Directora de Fnn. Presidenta Comité Organizador |
Diego Ayuso Murillo, Secretario General del Consejo General de Enfermería |
Alberto Rando Caño, Director de Formación de Fnn |
Pilar Lozano González, Presidenta de la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería |
Paula Martínez de Rituerto Rey, Vicepresidenta de la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería |
Guillermo Laguna Murcia, Secretario de la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería |
Pedro Soriano Martín, Presidente de FFPaciente y Profesor de la Universidad Europea de Madrid |
Alicia Andújar Gómez, Colaboradora de Fnn |
Almudena Gómez Méndez de Vigo. Coordinadora de eventos de Fnn |
Angélica Arroyo Madroñero. Responsable de Comunicación de Fnn |
Programa Oficial
Lunes, 21 de diciembre– Congreso de Salud Digital
12.00 hrs. CONFERENCIA DE HONOR – CUIDANDO EN EL ENTORNO DIGITAL
D. Jordi Mitjà Costa. Enfermero del Área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Autor y editor de la Plataforma Digital Enfermería Blog.
13.00 hrs. CAFÉ DE EXPERTOS: PRESENTE Y FUTURO DE LA DIGITALIZACIÓN EN SALUD
Modera: Dña. Olga Navarro (@tekuidamos)
Participantes:
Petra Moreno Martin. Enfermera y Directora de Fnn.
Guillermo Laguna Murcia. Secretario de la AEEE
Pilar Lozano González. Presidenta AEEE
16.00 hrs. MESA DE DEBATE: EPS Y REDES SOCIALES
Modera: D. Carlos Pulito González (@enfermeriaevidente)
Participa:
- Tamara Coronado Najarro. Estudiante Grado Universidad de Granada (Campus Ceuta).
- Laura Muñoz López. Estudiante Grado Universidad Complutense de Madrid.
- Ana Mendoza Berenguer. Estudiante Grado Universidad de Granada (Campus Melilla).
- Viktoriya Plamenova. Estudiante Grado Universidad Complutense de Madrid.
- Cecilia Raij Johansen. Estudiante Grado Universidad Autónoma de Barcelona.
- Candela Gutierrez García. Estudiante Grado Universidad Católica San Antonio de Murcia.
17.00 hrs. MESA DE DEBATE: REIVINDICACIÓN Y REDES SOCIALES
Modera: D. Javier Perdiguero (@perdidue)
Participa:
- María Álvarez Martínez. Estudiante Grado Universidad San Pablo CEU Facultad de Medicina.
- Patricia de Lama Mayoral. Estudiante Grado Universidad Rey Juan Carlos.
- Inés Zamora Sánchez. Estudiante de Grado Universidad POntificea de Comillas. Escuela Universitaria de Enfermería San Juan de Dios.
- Paula Vaquero López. Estudiante Grado Escuela de Enfermería de Cruz Roja Universidad Autónoma de Madrid.
- Alberto Muñoz Gordón. Estudiante de Grado Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Medicina.
- Cristina Cencerrado. Estudiante de Grado Universidad Europea de Madrid.
18.00 hrs. MESA DE DEBATE: HERRAMIENTAS DIGITALES
Modera: Dña. Elena Plaza (@urgenciasyemergencias)
Participa:
- Paula González de la Cruz. Estudiante de Grado Universidad de la Laguna.
- María Martínez Egido. Estudiante de Grado Universidad del Pais Vasco.
- Celia García Fernández. Estudiante Grado Universidad de Castilla La Mancha (Albacete)
- Sergio Maestre Martínez. Estudiante Grado Universidad de León.
- Alba Lorente Solves. Estudiante de Grado Universidad de Alicante.
- Amaia Martinez Galdós. Estudiante de Grado Universidad del País Vasco.
19.00 hrs. MESA DE DEBATE: MAXIMIZANDO RECURSOS: LA CLAVE PARA LOGRAR UN ALCANCE INTERNACIONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES
Modera: Dn. Daniel M. Saucedo
Participa:
- Nanci Susana Méndez
- Luis Angel Ramírez
- Illien V. Montoya
- Victor de Jesús Hernández
- Bárbara González de Cossío
- Joshua Carmona
Martes, 22 de diciembre– Congreso de Salud Digital
12.00 hrs. CONFERENCIA DE HONOR – LAS CLAVES PARA TRABAJAR EN ESTADOS UNIDOS
Nelson Hurtado- Enfermero en USA
13.00 hrs. CAFÉ DE EXPERTOS: CUIDAR Y RRSS
Modera: D. Pedro Soriano
Participantes:
Paula Martinez de Rituerto Rey, vicepresidenta AEEE
Alicia Andújar Gómez, Enfermera/Colaboradora Fnn
Erik Soriano Lorié, Estudiante Enfermería
Jorge Angel Heras Huelamo, Enfermero
16.00 hrs. RESPONSABILIDAD ÉTICA Y RRSS
Modera: Dña. Amelia Martinez
Participa:
- Beatriz Cano Dólera. Estudiante Grado Universidad de Murcia.
- Blas Sánchez Mena. Estudiante Grado Universidad Murcia.
- Alba Pastor García. Estudiante Grado Universidad de Alicante.
- Celia Agustín Sierra. Estudiante Grado Universidad Complutense.
- José Carlos Meco Román. Estudiante Grado Universidad Castilla la Mancha.
- Ismael Rodriguez Castellanos. Estudiante Grado Universidad Castilla la Mancha.
17.00 hrs. FAKE NEWS Y CUIDADOS
Modera: Dña.Teresa Perez Jiménez
Participa:
- Paula Gutiérrez Baéz. Escuela Universitaria de enfermería de Zamora.
- Athenea Osuna Sillero. Estudiante Grado Universidad de Córdoba.
- Paloma Garzón Aguilar. Estudiante de Grado Universidad Castilla la Mancha.
- Carmen María Cruz Velasco. Estudiante Grado Universidad de Córdoba.
- Giovanna Aihua Romano Coronell. Estudiante de Grado Universidad Alcalá.
- Alvaro Tarín Romero. Estudiante de Grado Universidad de Cádiz.
18.00 hrs. MESA DE DEBATE: DESAROLLO PROFESIONAL Y RRSS
Modera: D. Álvaro Trampal Ramos
Participa:
- Esther María Gómez Domínguez. Estudiante de Grado Universidad de Huelva.
- Ana Rocío Ramos. Estudiante de Grado Universidad del Huelva.
- Antonio Olmos Morcillo. Estudiante Centro Universitario San Rafael-Nebrija.
- Ahmed Oumehdich, Estudiante de Máster en la Universidad de Barcelona.
- Ignacio Pinero Hernando. Estudiante de Grado Universidad Autónoma de Madrid.
- Ana Cuevas Jiménez. Estudiante de Grado Universidad de Málaga.
19.00 hrs. MESA DE DEBATE: LAS RRSS COMO HERRAMIENTA EFICAZ PARA LA ATENCIÓN A LA COMUNIDAD
Modera: Dña. Ma. Eugenia Cano Zamudio
Participa:
- Cali Saraid Tovar Rivera
- Alba Lizbeth Hernández Morales
- Lidia Patricia Olvera Gómez
- Josue Naim Fernandez Matamoros
- Maria Eugenia Cano Zamudio
En qué consiste la participación en los talleres?
Los talleres son una actividad paralela organizada dentro del Congreso, e incluido dentro de la inscripción completa. De este modo dentro del Congreso es posible realizar o participar de múltiples formas: asistiendo a todas las mesas y conferencias del programa oficial, viéndolas en diferido, presentando sus propias experiencias al resto de los asistentes a través de un póster, realizando talleres acreditados por la CFC, interactuando con otros asistentes, los propios ponentes o los patrocinadores, etc… Es decir, com en cualquier congreso tradicional, pero en un entorno virtual.
Quería saber si con sólo la inscripción gratuita voy a tener un certificado acreditado como asistente al congreso de salud digital válido para la carrera profesional
La inscripción gratuita permite la asistencia a todas las actividades del Congreso, e incluso la interacción con otros participantes y los ponentes de las mesas y las conferencias. Pero si desea poder presentar trabajos y conseguir diplomas acreditados es necesario la participación en el Congreso a través de la inscripción completa.
Buenos días,
¿Es posible asistir sólo uno de los 2 días? El dia 21 me es imposible, y me gustaría no perderme aunque sea una parte.
Muchas gracias
Buenas tardes Bárbara, ten en cuenta que este congreso es 100% online, por lo que podrás ver las conferencias y ponencias en directo o bien en diferido desde cualquier dispositivo móvil y en cualquier momento. Gracias!
Buenos días, en el apartado de categoría profesional no aparece la categoría de logopeda, por lo que no puedo realizar la inscripción. ¿Cómo puedo inscribirme ? Gracias.
Buenos días Silvia,
Efectivamente, está acreditado para todos los profesionales sanitarios, incluidos los logopedas. Es cierto que en el formulario no aparece esa especialidad, pero por un aspecto práctico (para que no fuera tan largo). La categoría que aparecerá en el diploma será la que indiques en tu Aula Virtual. Gracias!
Se puede certificar la publicación si sólo se ha apuntado con la inscripción completa uno de los autores, si el resto sólo se han apuntado al parcial?
Gracias
Buenos días,
Tanto los autores como los coautores deben inscribirse con la modalidad completa.
Gracias!
Es posible apuntarse una persona al congreso completo y los otros dos coautores sólo al congreso parcial para recibir la acreditación de haber presentado un trabajo?
Gracias
Buenos días,
Tanto los autores como los coautores deben inscribirse con la modalidad completa.
Gracias!
Buenas tardes,
Me gustaría saber si la publicación de trabajos va en formato revista y en ese caso si será indexada en el CSIC (ICYT, ISOC), IBECS, Pubmed, Web of Knowledge (Wok), Embase y PsycINFO. En el caso de que el formato sea libro, me gustaría saber si se conoce la extensión de los trabajos y cual será el número de páginas mínimo con que contará el libro.
(Pregunto esto porque es lo que piden en algunas bolsas para valorar publicaciones de Congresos o científicas).
Gracias
Buenos días Eva,
Tras la celebración del congreso, se editará un libro electrónico resumen del congreso con todos los trabajos presentados por los asistentes, registrándose el mismo en el ISBN. En cuanto a las normas de elaboración del trabajo y lo relativo a la extensión, puedes consultar en el siguiente enlace:
https://congresosfnn.com/producto/ii-congreso-nacional-de-salud-digital/
Gracias!
¿Cúando es el curso? ¿21-22 de Diciembre o 21-22 de Noviembre como pone en el programa?
Gracias
Buenos días Carmen, el congreso se celebrará de forma virtual los días 21 y 22 de diciembre. Era un errata del programa que ya está corregida. Gracias!
Buenos días,
¿Se podría añadir Matrona a la categoría profesional por favor? Me gustaría hacer la inscripción completa, me interesa mucho el tema, pero si no aparece mi categoría profesional no podría utilizar los créditos ni las comunicaciones que presente.
Gracias
Buenos días Rosalía, al inscribirte de forma completa, verás que en el desplegable del formulario aparecen muchas categorías entre ellas ‘Enfermera especialista en Obstétrico-Ginecológica’.
Gracias!
Hola.
En la inscripción gratuita recibes certificado de asistencia al congreso?
Buenos días María José, en ese caso recibirás un certificado de asistencia emitido por SOCIEDSO (Sociedad Científica Española de Docencia Sanitaria Online). Gracias!
El trabajo que debe ser un escrito, un trabajo tipo póster …….que normativa debería cumplir?
Gracias
Buenos días, efectivamente, puedes presentar trabajos diferentes modalidades. Puedes ver las normas de los mismo en este enlace: https://congresosfnn.com/producto/ii-congreso-nacional-de-salud-digital/
Gracias!
Hola
Se pueden presentar trabajos en la inscripción gratuita?
Buenos días Cristina, no, no es posible. Gracias!
la inscripcion gratuita,da algun credito?Gracias
Hola Margarita, con la inscripción gratuita tienes la posibilidad de:
-Asistir al Congreso
-Visualización del Programa Oficial tanto en directo como en diferido
-Y además, si eres estudiante de último curso de grado, recibirás un obsequio
Con la inscripción completa podrás:
-Asistir al Congreso de Salud Digital: Visualización del Programa Oficial tanto en directo como en diferido
-Recibir la certificación de asistencia por la Fundación General Universidad de Alcalá (con visualización del 100% de los contenidos)
-Tener la posibilidad de Presentación de trabajos con la certificación como autor de capítulo de libro (hasta 2 por asistente como primer autor)
-Participar en dos talleres virtuales acreditados por la CFC del SNS incluidos en el programa del Congreso de Salud Digital
Gracias!