Carmen Sánchez Romero
Diplomada en Enfermería
UCLM Facultad de Enfermería de Cuenca
1. RESUMEN
La fractura de cadera del paciente anciano es una de las patologías más frecuentes. Es la complicación con mayores repercusiones socio sanitarias provocada por la osteoporosis. El 90% de las fracturas de cadera ocurren en mayores de 64 años. Dicha patología lleva asociada una gran morbimortalidad, así como un importante aumento del gasto hospitalario. Los problemas derivados de una intervención de artroplastia de cadera afectan a prácticamente todos los patrones funcionales del paciente, dado esto, nuestro objetivo será la realización de un plan de cuidados, donde identificaremos los problemas reales y/o potenciales según la valoración del paciente por patrones funcionales de Marjory Gordon y asignaremos unos diagnósticos (Dx) enfermeros junto con sus objetivos NOC (Nursing Outcomes Classification) e intervenciones NIC (Nursing Interventions Classification) basándonos en la taxonomía NANDA Internacional (Nort American Nursing Diagnosis Association). Se concluye que el desarrollo de un plan de cuidados supone una herramienta muy útil para que el personal sanitario pueda realizar una adecuada atención integral del paciente sometido a una intervención de artroplastia de cadera
Palabras Clave
Cadera, Fractura, Cuidados, Artroplastia
Summary
Elderly men’s hip fractures are one of the most common pathologies, which cause higher public health added difficulty due to osteoporosis. Patients elder than 64 experience 90 % of hip fractures. This pathology entails a high morbimortality rate, as well as a hospital expense increase. The problems caused by a hip arthroplasty intervention affect all the patient functional patterns; therefore, our aim will be making a plan about the operated patient cares, where we will identify the real and/or potential problems according to the patient assessment by Marjory Gordon’s functional patterns and we will assign nurse diagnostic as well as their NOC (( aims and NIC interventions, based on International NANDA taxonomy. To conclude, the development of care plans means a useful tool in order to make the health staff more suitable for attending the patients who have been operated on hip arthroplasty.
Keywords
Hip, Fracture, Cares, Arthroplasty
2. INTRODUCCIÓN
La cadera es la unión entre el fémur y la pelvis, su principal función es la de soportar el peso del cuerpo tanto en posturas estáticas como dinámicas (1) (2). Una fractura se define como la lesión de un hueso caracterizada por interrupción de la continuidad del tejido óseo (1), el término fractura de cadera se asocia comúnmente a la ruptura de algunos de los huesos que forman la articulación coxofemoral.
Las fracturas de cadera constituyen en la actualidad un problema a tener en cuenta debido al envejecimiento de la población, ya que es una patología frecuente en el paciente mayor y constituye una de las indicaciones más habituales de cirugía en el anciano (1). Este tipo de fractura es la lesión discapacitante más común y la causa de muerte accidental más frecuente en ancianos (3).
La artroplastia de cadera consiste en el reemplazo de la articulación por una prótesis.
La incidencia es variable, influyendo factores demográficos, geográficos, estacionales, sociales, económicos y de género. Aparece con mayor frecuencia en la población blanca y en el género femenino debido a la elevada prevalencia de osteoporosis y la tendencia a sufrir caídas (4). El 90% de las fracturas de cadera ocurren en mayores de 64 años, siendo la edad media de aparición los 80 años (5).
La principal causa para la indicación de artroplastia de cadera es la artrosis, siendo otros motivos de indicación de esta cirugía la necrosis a vascular de la cabeza del fémur, la coxoartrosis traumática, la artritis reumatoide, fracturas femorales intracapsulares, tumores óseos y siempre que la pérdida funcional y el dolor impidan el normal desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) del paciente (6).
En la exploración clínica suele aparecer un dolor intenso al intentar la movilización pasiva de la extremidad afectada, impotencia funcional, acortamiento y rotación externa de la extremidad afectada. También pueden ir acompañadas de espasmo muscular, hematoma o equimosis en la cadera afectada (7).
Para confirmar el diagnóstico se realizará un estudio radiológico con proyecciones anteroposterior y axial de la cadera (8).
El objetivo principal del tratamiento es reducir el dolor y aumentar el rango de movimientos. Existen dos tipos de tratamiento, el tratamiento quirúrgico y el no quirúrgico. El tratamiento quirúrgico es por el que se opta en la mayoría de los casos, se hará bajo anestesia raquídea (9). Dependiendo del tipo de fractura (intracapsular o extracapsular) y del tipo de paciente, se optará por una de estas opciones:
- Clavos o Tornillos.
- Hemiartroplastia o Prótesis Parcial de Cadera: reemplazo de la superficie articular femoral o vástago.
- Artroplastia Total de Cadera: reemplazo de la superficie articular femoral y del acetábulo o cotilo.
Tanto la prótesis total, como la prótesis parcial, pueden ser cementadas o no cementadas, dicho sellador o cemento se conoce como “metilmetacrilato”.
El tratamiento no quirúrgico o conservador será la opción a elegir en pacientes con estado general comprometido, no ambulatorio y con dolor limitado (9).
La calidad de la atención sanitaria perioperatoria es uno de los principales factores relacionados con la morbi-mortalidad (3). Los pacientes que han sido o van a ser intervenidos necesitan una atención integral que va desde la prevención de la infección, el control del dolor, rehabilitación, así como la de aportar la información al paciente y familia sobre los cuidados que va a necesitar durante el proceso (10). Como norma principal, la posición de la cadera debe ser en abducción para evitar la luxación de la prótesis. También es muy importante la realización de ejercicios que han de iniciarse en el preoperatorio y precozmente tras la intervención para conseguir un grado óptimo de capacidad funcional y de independencia. Estos ejercicios serán: isométricos del cuádriceps, ejercicios isométricos del glúteo, flexión y extensión de ambos tobillos, elevación de la pierna y ejercicios pulmonares (11).
Los cuidados pre y postoperatorios de un paciente con artroplastia de cadera pueden variar de una institución a otra, pero es importante destacar que en todo momento el personal sanitario debe ser capaz de anticipar, predecir y graduar los riesgos, así como entender que la educación sanitaria es uno de los elementos clave para el manejo de pacientes con este tipo de cirugías (12).
3. METODOLOGÍA
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed (Medline), SciELO y Cuiden, así como documentos enfermeros y libros especializados en traumatología (13). Los indicadores de búsqueda se basaron en las palabras clave: fractura, cadera, artroplastia y cuidados.
La valoración del paciente ha sido realizada de acuerdo a los Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon, identificando los diagnósticos enfermeros que vienen regulados en la clasificación de taxonomía NANDA Internacional de Diagnósticos Enfermeros 2009-2011 (10) (14) (15), a los cuales se les ha asignado sus correspondientes resultados NOC y sus intervenciones NIC.
Este plan de cuidados contemplará la secuencia del proceso quirúrgico.
4. PROCESO DE ENFERMERÍA
4.1. VALORACIÓN:
Patrón 1: Percepción – manejo de la salud.
Todo cambio en la rutina diaria supone una potencial fuente de estrés en el ser humano. Los pacientes que van a ser intervenidos suelen manifestar un estado de ansiedad principalmente alimentado por el miedo al dolor y a la falta de conocimientos del proceso quirúrgico.
Patrón 2: Nutricional – metabólico.
Se requerirá ayuno preoperatorio; la dieta será reintroducida de forma progresiva en el postoperatorio.
Puede presentar palidez debido a la importante pérdida hemática que produce la cirugía.
Patrón 3: Eliminación.
El paciente regresará de quirófano sondado, éste se retira habitualmente tras 24 horas de la intervención.
En el postoperatorio el paciente requerirá ayuda para el uso del inodoro.
Es frecuente la aparición de estreñimiento en el postoperatorio.
En quirófano se dejará colocado un drenaje que permanecerá unas 24 horas.
Patrón 4: Actividad – ejercicio.
La movilidad se verá negativamente afectada en el postoperatorio en mayor o menor grado en función de la situación basal del paciente y fundamentalmente por el dolor.
Se valorará la capacidad del paciente para realizar los ejercicios de rehabilitación. Precisará dispositivos de adaptación y ayuda.
Patrón 5: Sueño – descanso.
Son comunes los trastornos del sueño debido a las características del entorno hospitalario y las molestias en el postoperatorio.
Patrón 6: Cognitivo – perceptivo.
Los conocimientos del paciente acerca de las rutinas perioperatorias, el procedimiento al que se enfrenta o los ejercicios para su recuperación pueden ser escasos o inadecuados.
El dolor es un síntoma frecuente asociado a esta cirugía.
Patrón 7: Auto concepto – autopercepción.
Sin alteraciones por causa de la cirugía.
Patrón 8: Rol – relaciones.
El rol familiar o laboral puede verse afectado durante la convalecencia de la cirugía.
Patrón 9: Sexualidad – reproducción.
El dolor y los problemas de movilidad condicionan la satisfacción de este patrón.
Patrón 10: Adaptación – tolerancia al estrés.
Es frecuente que el paciente sienta temor o miedo ante la cirugía y sus posibles resultados.
Patrón 11: Valores y creencias.
Sin alteraciones por causa de la cirugía.
4.2. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA Y PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS:
4.2.1. PREOPERATORIO
- Dx: Deterioro de la movilidad física (00085)
- NOC:
- Movilidad (0208)
- Posición corporal: auto inducida (0203)
- NIC:
- Cuidados al paciente encamado (0740)
- Terapia de ejercicios: movilidad articular (0224)
- Prevención de úlceras por presión (3540)
- NOC:
- Dx: Déficit de autocuidado: baño (00108)
- NOC:
- Satisfacción del paciente/usuario: cuidado físico (3006)
- NIC:
- Cuidados al paciente encamado (0740)
- Ayuda a los autocuidados: baño/higiene (1801)
- NOC:
- Dx: Insomnio (00095)
- NOC:
- Descanso (0003)
- NIC:
- Manejo ambiental: confort (6482)
- NOC:
- Dx: Conocimientos deficientes (00126)
- NOC:
- Conocimiento: Régimen terapéutico (1813)
- Conocimientos: procedimientos terapéuticos (1814)
- NIC:
- Facilitar el aprendizaje (5520)
- Enseñanza: procedimiento, tratamiento (5618)
- Enseñanza: Actividad/ejercicio prescrito (5612)
- NOC:
Dx: Afrontamiento familiar comprometido (00074)
- NOC:
- Relación entre cuidador familiar y paciente (2204)
- Superación de problemas de la familia (2200)
- NIC:
- Asesoramiento (5240)
- Apoyo a la familia (7140)
- Fomento de la implicación familiar (7110)
- Apoyo al cuidador principal (7040)
- Dx: Ansiedad (00146)
- NOC:
- Autocontrol de la ansiedad (1402)
- Nivel de ansiedad (1211)
- NIC:
- Enseñanza pre quirúrgica (5610)
- Disminución de la ansiedad (5820)
- Administración de medicación (2300)
- Enseñanza: procedimiento/tratamiento (5618)
- NOC:
4.2.2. POSTOPERATORIO INMEDIATO (DÍA 1)
Dx: Riesgo de lesión postural perioperatoria (00087)
- NOC:
- Estado circulatorio (0401)
- Perfusión tisular: periférica (0407)
- NIC:
- Precauciones en el embolismo (4110)
- Vigilancia de la piel (3590)
- Dx: Riesgo de desequilibrio en el volumen de líquidos (00025)
- NOC:
- Equilibrio hídrico (0601)
- Estado circulatorio (0401)
- Estado de signos vitales (0802)
- NOC:
- NIC
- Manejo de la hipovolemia (0601)
- Control de hemorragias (4160)
- Vigilancia (6650)
- Monitorización de signos vitales (6680)
- Terapia intravenosa (4200)
- Dx: Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal (00005)
- NOC:
- Termorregulación (0800)
- NIC:
- Tratamiento de la fiebre (3740)
- Regulación de la temperatura (3900)
- Manejo ambiental: Confort (6480)
- NOC:
- Dx: Riesgo de estreñimiento (00015)
- NOC:
- Eliminación intestinal (0501)
- NIC:
- Manejo del estreñimiento/impactación
- Etapas de la dieta
- NOC:
- Dx: Deterioro de la movilidad física (00085)
- NOC:
- Movilidad (0208)
- Posición corporal: auto inducida (0203)
- NOC:
- NIC:
- Cuidados al paciente encamado (0740)
- Terapia de ejercicios: movilidad articular (0224)
- Prevención de úlceras por presión (3540)
- Terapia de ejercicios: ambulación (0221)
- Dx: Déficit de autocuidado: baño (00108)
- NOC:
- Satisfacción del paciente/usuario: cuidado físico (3006)
- Autocuidados: AVD (0333)
- Autocuidados: higiene (0305)
- NIC:
- Cuidados al paciente encamado (0740)
- Ayuda a los autocuidados: baño/higiene (1801)
- Ayuda a los autocuidados: vestir/arreglo (1802)
- NOC:
- Dx: Riesgo de disfunción neurovascular periférica (00086)
- NOC:
- Perfusión tisular: Periférica (0407)
- NIC:
- Gestión de sensibilidad periférica (2660)
- NOC:
- Dx: Insomnio (00095)
- NOC:
- Descanso (0003)
- NIC:
- Mejorar el sueño (1850)
- Cambio de posición (0840)
- Manejo ambiental: confort (6482)
- NOC:
- Dx: Riesgo de confusión aguda (00173)
- NOC:
- Orientación cognitiva (0901)
- NIC:
- Orientación de la realidad (4820)
- Manejo del delirio (6440)
- NOC:
- Dx: Dolor agudo (00132)
- NOC:
- Control del dolor (1605)
- Nivel del dolor (2102)
- NIC:
- Manejo del dolor (1400)
- Administración de analgésicos (2210)
- NOC:
- Dx: Náuseas (00134)
- NOC:
- Control de náuseas y vómitos (1618)
- Estado nutricional (1008)
- NIC:
- Manejo de las náuseas (1450)
- Manejo del vómito (1570)
- Monitorización de líquidos (4130)
- NOC:
- Dx: Ansiedad (00146)
- NOC:
- Autocontrol de la ansiedad (1402)
- Nivel de ansiedad (1211)
- NIC:
- Disminución de la ansiedad (5820)
- Administración de medicación (2300)
- Enseñanza: procedimiento/tratamiento (5618)
- NOC:
4.2.3. POSTOPERATORIO TARDÍO (DÍA Nº 2)
Añadiríamos los siguientes:
- Dx: Riesgo de infección (00004)
- NOC:
- Estado inmune (0702)
- Conocimiento: control de la infección (1807)
- NIC:
- Vigilancia (6650)
- Educación sanitaria (5510)
- Cuidado del catéter urinario (1876)
- Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso (2440)
- Protección contra la infección (6550)
- Dx: Retención urinaria (00023)
- NOC:
- Eliminación urinaria (0503)
- NIC:
- Cuidado de la retención urinaria (0620)
- Sondaje vesical (0580)
- Entrenamiento de la vejiga urinaria (0570)
- NOC:
- NOC:
- Dx: Déficit de autocuidado: alimentación (00102)
- NOC:
- Satisfacción del paciente/usuario: cuidado físico (3006)
- Autocuidados: AVD (0333)
- Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos (1008)
- NIC:
- Ingestión alimentaria oral (100801)
- Ingestión de nutrientes (100401)
- NOC:
- Dx: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea (00047)
- NOC:
- Curación de la herida por primera intención (1102)
- Integridad tisular: piel mucosas (1101)
- NIC:
- Cuidados en el sitio de incisión (3440)
- Cuidado de la piel: tratamiento tópico (3584)
- Prevención de úlceras por presión (3540)
- Cuidados del drenaje (1870)
- NOC:
4.2.4. POSTOPERATORIO TARDÍO (DÍA Nº 3 Y SIGUIENTES)
Permanecen los diagnósticos 00004, 00025, 00023, 00085, 00110, 00108, 00047, 00173 y 00132 se añaden los siguientes:
- Dx: Riesgo de caídas (00155)
- NOC:
- Conducta de seguridad: prevención de caídas (1909)
- Estado de seguridad: caídas (1912)
- NIC:
- Prevención de caídas (6490)
- Identificación de riesgos (6610)
- Vigilancia: seguridad (6654)
- NOC:
- Dx: Conocimientos deficientes (00126)
- NOC:
- Conocimiento: Régimen terapéutico (1813)
- Conocimientos: Proceso de la enfermedad (1803)
- NIC:
- Facilitar el aprendizaje (5520)
- Enseñanza, procedimiento, tratamiento (5618)
- Enseñanza: Actividad/ejercicio prescrito (5612)
- NOC:
- Dx: Riesgo de cansancio del rol de cuidador (00062)
- NOC:
- Relación entre cuidador y paciente (2204)
- Preparación del cuidado familiar domiciliario (2202)
- NIC:
- Asesoramiento (5240)
- Apoyo al cuidador principal (7040)
- NOC:
- Dx: Afrontamiento familiar comprometido (00074)
- NOC:
- Relación entre cuidador familiar y paciente (2204)
- NIC:
- Apoyo a la familia (7140)
- Fomento de la implicación familiar (7110)
- NOC:
4.2.6. COMPLICACIONES POTENCIALES:
- Hemorragia / formación de hematomas (1002201)
- Dislocación / subluxación articular (1002202)
- Afectación neurovascular (1002203)
- Émbolos de grasa (1002204)
- Septicemia (1002205)
- Tromboembolia (1002206)
4.3. EJECUCIÓN
Pondremos en práctica el plan de cuidados.
4. EVALUACIÓN
En ésta última etapa evaluaremos los resultados alcanzados por el paciente, valoraremos si está siendo efectivo permitiéndonos continuar o modificar nuestro plan a beneficio del paciente. Debe ser continua, planificada y sistemática.
5. DISCUSIÓN
El paciente con fractura de cadera tiene alterados prácticamente todos los patrones funcionales de salud, la realización de un Plan de Cuidados Estándar de Enfermería supondría La mayoría de los pacientes con fracturas de cadera precisan tratamiento quirúrgico. Ésta recuperación de la deambulación constituyen los objetivos fundamentales del tratamiento (16). Un adecuado Plan de Cuidados tiene gran importancia en la atención y evolución posterior del paciente. Se hace necesario instaurar planes en los que se defina de forma clara no sólo si es apropiada o no la implantación de la prótesis en función de la valoración clínica y social del paciente (17), sino también la metodología de la cirugía, el modo de proceder antes y después de la intervención, sin olvidar lo más importante: cómo, cuándo y quién es el responsable de cada intervención con el paciente. En general existe un protocolo de prótesis de cadera (18), pero por diferentes motivos no se utilizan como se refleja en la bibliografía científica (19), la falta de tiempo por exceso de carga de trabajo, falta de formación del personal, falta de insistencia y control por parte de los cirujanos y coordinadores, así como falta de motivación e interés en el trabajo de los profesionales sanitarios serían los más relevantes.
Encontramos diferentes tipos de fracturas y su clasificación es comúnmente relacionada con la localización anatómica de la lesión. Los cuidados pre y post-operatorios, así como las recomendaciones para el domicilio, son importantes para garantizar una rehabilitación después del procedimiento una mejor planificación de la atención, y una mejor y más rápida recuperación del paciente, incluyendo al cuidador principal en el proceso, ya que éste será el encargado de ayudar al paciente en su domicilio.
[mautic type=»content» slot=»slot02″][/mautic]
6. BIBLIOGRAFÍA
- Campos F, Girbes I, Canto M, Gonzalez E. Fractura de cadera. Un problema que previsiblemente aumentará en los próximos años. Madrid; 2005.
- MC Graw Hill. Manual CTO. In Volumen Enfermería Médicoquirúrgica. 4th ed.; 2006.
- López M, Giorjanela L, Chacón L, Kennedy M, Rivera A. Incidencia de fractura de cadera. Revista médica. 2007; LXIV: p. 125-132.
- Carvajal Montoya Á. Las Caídas y Fracturas de Cadera en el Adulto Mayor. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. 2007; LXIV: p. 199-202.
- Álvarez-Nebreda M, Jiménez A, Rodriguez P, Serra J. Epidemiology of hip frature in the elderly in Spain. Bone. 2008;(42): p. 278-285.
- Busquets R, Carrera L, Ramoneda J. Indicaciones de la artroplastia total de cadera y rodilla. In Busquets R, Carrera L, Ramoneda J. FMC 2004; 10(3):77-88.: FMC; 2004. p. 77-88.
- García S, Plaza R, Popescu D, Estaban P. In Fracturas de cadera en las personas mayores de 65 años: diagnóstico y tratamiento.: Jano; 2005. p. 23-29.
- Olivieri R. Sistema músculo-esquelético, enfermería gerontológica. In. Madris: Pearson Education; 2010. p. 575-620.
- Vilches L, Delgado M, Cárcamo M, Passalaqua S. Fractura de cadera. 2008;(22): p. 73-81.
- McCloskey Dochterman J, Bulechek G G. Clasificación Intervenciones de enfermería (NIC). 4th ed. Madrid: Elsevier; 2010.
- Pagés E, Iborra A, Cuxart J. Rehabilitación. In Artroplastia de cadera.; 2007. p. 280-289.
- Ten A, Campos E, Casan A, Gonzalez E. Cuidados de enfermería en los pacientes intervenidos de artroplastia de cadera. In Valencia. HGUd, editor. Enfermería digital. Valencia; 2007.
- Canales S, Campbell T. Cirugía y ortopedia. 10th ed. Barcelona: Harcourt Brace; 2004.
- NANDA Internacional, Diagnósticos enfermeros: definición y Clasificación, 2009-2011 Madrid: Elservier; 2010.
- Johnson M, Bulechek G, Dochterman J. Interrelaciones NANDA, NOC y NIC: diagnósticos enfermeros, resultados e intervenciones. 2nd ed. Madrid: Elservier; 2007.
- García M, Montero M, Carpintero P. The role of malnutrition and other medical factors in the evolution of patients with hip fracture. In Medicina Interna.; 2004. p. 11, 21, 557-563.
- García del río A, García J. Benchmarking hospitalario: Satisfacción del paciente. Madrid; 2004.
- Mendoza S. Propuesta de protocolo de rehabilitación para pacientes con prótesis de cadera total cementada. In.; 2007. p. 65-80.
- Monte R, Rabuñal R, Alvaredo M, Guerrero J. Guía clínica para la atención de los pacientes con fractura de cadera. In Sociedad Gallega de Medicina Interna. Galicia; 2005. p. 1-11.