Autor:
Eva Pilar López García
Diplomada en Enfermería, Dra. en Educación y Pedagogía,Doctorando en Medicina Tradicional, Especialidan en enfermería Familiar y Comunitaria
Resumen
Objetivo: Determinar el grado de influencia del cuidador principal en el estado nutricional de las mujeres embarazadas para la promoción de la lactancia materna a través de un programa de intervención educativa durante la pandemia de COVID-19.
Diseño: Estudio prospectivo, transversal.
Resultados: Los niveles de prolactina (295,76±108,78), ácido fólico (17,60±3,30), vitamina B12 (559,51±199,21) y transferrina (302,00±58,15) fueron mayores en las embarazadas que asistieron al programa de Educación para la Salud con un cuidador que en las que asistieron solas.
Conclusiones: La presencia de un cuidador con una mujer primípara en los programas de Educación para la Salud es capaz de modificar los valores analíticos de prolactina, ácido fólico, vitamina B12 y transferrina, así como aumentar en las tasas de lactancia materna.
Introducción
En los últimos dos años,las tasas de alimentación de breas han experimentado una disminución notable en todo el mundo. Solo el 46% de las mujeres amamantan a sus hijos, siendo la cifra mucho menor en las mujeres primíparas.
Para todos los rangos de edad, los porcentajes más altos se presentan en los países de África subsahariana yel sur de Asia, donde casi el 70% de los niños continúan siendo amamantados a los 2 años de edad 1. En España, según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), la tasa de lactancia materna exclusiva a los seis meses es del 38,53% 2. Según los últimos estudios, las embarazadas primíparas no amamantan a sus hijos debido a la falta de información sobre una nutrición adecuada durante el embarazo para garantizar el establecimiento de una lactancia adecuada3. Varios estudios muestran que los bebés que no son amamantados tienen un mayor riesgo de enfermarse 5.
La leche humana es el alimento ideal para los bebés; sus beneficios para la salud de las madres y los bebés están científicamente probados 6. Además, constituye un hábito milenario íntimamente arraigado en el contexto familiar y cultural. Por lo tanto, el estudio meticuloso del cuidador es esencial. La leche humana es el alimento de elección en los primeros seis meses 7. Por lo tanto, se recomienda la lactancia materna exclusiva hasta por seis meses; debe mantenerse hasta por dos años o más 8,9. El aumento de la prevalencia y duración de la lactancia materna beneficia a toda la sociedad 10. La evaluación del estado nutricional de una mujer embarazada es esencial para el establecimiento de una lactancia materna exitosa 11.
Los niveles normales de prolactina son de 80 a 400 ng/mL 12. Un parámetro nutricional importante durante la pregnancy y la lactancia es el ácido fólico (vitamina B9) 13,14, que contribuye a la función psicológica normal del recién nacido 15. Los niveles normales de ácido fólico en un adulto sano son de 2,7 a 17,0 nanogramos por mililitro (ng/ml). Otro parámetro analítico relacionado conel estado nutricional de las mujeres embarazadas es la vitamina B12 16, implicada en procesos vitales como el mantenimiento del sistema nervioso. Los valores normales de vitamina B12 en un adulto sano oscilan entre 200 y 900 pg/ml (picogramos por mililitro) 17. Además, el hierro contribuye a la formación normal de glóbulos rojos y hemoglobina 18,19. Los valores normales de transferrina de hierro en un adulto sano varían de 204 a 360 mg/dl 20.
El embarazo incluye numerosos cambios físicos, psicológicos y/o emocionales que pueden tener grandes repercusiones en la salud de una mujer embarazada, el feto, la familia y la vida social 21.
Todos estos cambios llevan a las mujeres a experimentar miedo ante el desconocimiento de los hábitos saludables. Este miedo se acentúa aún más en las embarazadas primíparas, por lo tanto, es importante que las mujeres cuenten con el apoyo adecuado para la adquisición de hábitos saludables 26. El cuidador proporciona apoyo y cuidados 27,28, es decir, el cuidador principal juega un papel activo en la calidad de vida del paciente 29. Sin embargo, en los actuales programas de salud dirigidos amujeres pregnantes no se contempla la figura del cuidador.
Material y métodos
Pregunta de investigación
La pregunta de investigación que guió este estudio fue: ¿La inclusión del cuidador principal de la mujer embarazada primípara en los programas de Educación para la Salud en el contexto de la pandemia de COVID-19 es influyente y evidente en un estado nutricional adecuado de una mujer embarazada para establecer una lactancia materna exitosa?
Diseño del estudio
Se realizó un estudio prospectivo (cohorte), transversal, descriptivo e inferencial midiendo la variable y diseñando con intervención, donde se seleccionan individuos expuestos y no expuestos , a un factor (inclusión o exclusión de embarazadas/cuidadoras principales en Educación para la Salud) con pre y post intervención y medición, y después del parto, se evaluó la tasa de lactancia materna.
Muestra de participantes
La población investigadora estuvo constituida por mujeres primíparas embarazadas (N = 88) del centro de salud de una región del centro de España.
Los pacientes se dividieron en dos muestras con datos independientes, donde las mujeres primíparas y los cuidadores se dividieron en dos grupos: el Grupo A con 44mujeres embarazadas y el Grupo B con el resto 44 mujeres embarazadas y cuidadoras. La mitad de la muestra fue seleccionada aleatoriamente para establecer individuos expuestos y no expuestos a un factor 33,34
Intervención
El estudio se estructura en las siguientes cuatro intervenciones para cada uno de los grupos:
Primera intervención: Se realizó una sesión para presentar el proyecto al equipo de salud y solicitar su colaboración. Se contactó con las matronas y se les pidió su colaboración para seleccionar la muestra y contactar con las embarazadas. El cuidador principal fue reclutado. La mujer embarazada y el cuidador fueron contactados por teléfono. Fueron entrevistados y se les explicó el proyecto. Una vez que las mujeres aceptaron participar en el estudio después del debido consentimiento informado, la primera intervención se realizó en el segundo trimestre (13-26 semanas): parámetros sanguíneos: prolactina, ácido fólico, vitamina B12 y niveles de transferrina.
Segunda intervención: A continuación, se realizó una doble intervención de Educación para la Salud, establecida en dos grupos muestrales (27-38 semanas depregnancy) previamente definidos, para realizar una comparación. Se entregaron charlas de Educación para la Salud sobre lactancia materna a la mitad de la muestra, donde se explicaron los beneficios para la madre, el bebé y la familia 36 incluyendo alimentos técnicos y lactogénicos. Mientras que, la otra mitad de la muestra recibió las mismas charlas de educación para la salud con la participación de su cuidador principal durante las últimas semanas de embarazo. Se comparó el nivel de conocimiento de los dos grupos antes y después de la intervención educativa,a través de cuestionarios preeducativos y posteducativos previamente validados 37. A todos se les dio seguimiento hasta la primera visita posparto, y luego se evaluó el índice de lactancia materna.
Para la correcta recolección de la muestra de sangre, se instruyó a cada participante sobre las condiciones ideales a seguir: no hacer ejercicio 2h antes de la recolección de la muestra, estar relajado 30min antes, evitar situaciones estresantes, evitar una dieta rica en proteínas y grasas el día antes de la recolección de la muestra, ayunar durante 8-10 horas, y no tomar medicamentos que puedan elevar o disminuir el valor37,38.
Para el estudio se contaron los recursos materiales y humanos necesarios, sin interferir en la realización de otros estudios o tareas que se suelen encomendar a las enfermeras. Los recursos materiales utilizados fueron presentaciones de Microsoft® PowerPoint® con videos proyectados. Debido a la situación sanitaria actual de la pandemia del COVID-19, la Educación para la Salud se llevó a cabo aplicando y respetando virtualmente todas las medidas de seguridad sanitaria. Para el diseño de las charlas de Educación para la Salud, se realizó un programa didáctico grupal favoreciendo la participación social de las mujeres embarazadas 39.
Un aspecto importante utilizado en la intervención es el trabajo en las esferas cognitiva, afectivo-actitudinal y psicomotora 40. Se hizo hincapié en los apoyos orales, gestuales, visuales y humanos, que sirvieron para transmitir una idea, estimular, motivar y ayudar al cambio 41. Además, se aseguró la transmisión efectiva de mensajes para lograr una reacción, respuesta o impacto 42.
Tercera intervención: Tras la intervención educativa y la exposición de la muestra deopulación al factor (Educación para la Salud), se analizaron los parámetros sanguíneos en el tercer trimestre del embarazo (38-40 semanas) para comparar los valores una vez impartida la Educación para la Salud a las embarazadas con o sin su cuidador, y evaluar el establecimiento exitoso de la lactancia materna como la alimentación exclusiva para un bebé.
Cuarta intervención: las mujeres posparto fueron reclutadas una vez que fueron dadas de alta del hospital para evaluar el establecimiento de la lactancia materna y la interpretación de los resultados después de la intervención.
Resultados
Los resultados obtenidos en el estudio muestran cómo las medias muestrales de los valores analíticos de prolactina, ácido fólico, vitamina B12 y transferrina se modifican con la presencia del cuidador de la embarazada primípara antes y después de recibir charlas de Educación para la Salud (n=44). En el momento de la recolección de datos, el nivel medio de prolactina en mujeres primíparas después de asistir a la Educación para la Salud presente en el cuidador (288. 57 ± 107. 46 ng/ ml) fue significativamente mayor que los niveles de prolactina de los pacientes primíparos que asistieron sin un cuidador. Según los datos, las mujeres primíparas que asistieron a Educación para la Salud con un cuidador tenían niveles más bajos de prolactina antes de recibir charlas de Educación para la Salud. Esto indica el beneficio de la educación para la salud en lapópula embarazada y la importancia de incluir a su cuidador en estas charlas de educación para la salud.
Las medidas muestrales de ácido fólico, vitamina B12 y transferrina se modificaron homogéneamente a las medias muestrales de prolactina, siendo los niveles más altos en mujeres primíparas después de recibir Educación para la Salud en presencia de su cuidador.
Conclusiones
Se puede afirmar que la presencia del cuidador con la mujer primípara en los programas de educación sanitariaes capaz de modificar los valores analíticos de prolactina, ácido fólico, vitamina B12 y transferrina, así como aumentar las tasas de lactancia materna, es decir, la presencia del cuidador tiene importantes repercusiones en la promoción de hábitossaludables (nutrición adecuada de la mujer embarazada) para establecer una lactancia materna exitosa en una madre.
La pandemia de COVID-19 hizo evidente la importancia del apoyo emocional e interpersonal durante el confinamiento. Este aspecto es aún más influyente en la situación de vulnerabilidad emocional en la que se encuentra la primipara, acentuada con la carga emocional que vive la pandemia, dando así especial importancia a la presencia del cuidador. Por lo tanto, ante posibles situaciones futuras de pandemia enla pandemia de COVID-19, no se puede ignorar el elemento clave del cuidador. A la vista de los resultados obtenidos, la intervención educativa en presencia del cuidador conduce a incrementar la salud de las mujeres, los niños y la sociedad.
Referencias
1Organización Mundial de la Salud. Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. Geneve.
(en línea). Disponible en: <https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/255194/WHO-NMH-NHD-17.1-spa.pdf?ua=1>. Acceso: 15de diciembre de 2022.
2Asociación Española de Pediatría. Lactancia materna en madres positivas para SARS-COV-2. (en línea). Disponible en: <https://enfamilia.aeped.es/noticias/lactancia-materna-en-madres-positivas-para-sars-cov-2> . Accessed: 3de marzo de 2021.
3López, EP. (2017) El gran valor de la lactancia materna. Revista Pediátrica Electrónica, 14 (4), 1-3.
4Asociación Española de Pediatría. Cuadernos sobre la historia de la pediatría española (online). Disponible en: < https://www.aeped.es/comite-historia/cuadernos> . Acceso: 8de febrero de 2022.
5Ruíz E, Fernández R, Sánchez JA, Morillo P, García AM, Mesa MP. ¿Cuánto sabemos sobre la lactancia materna? Atención Primaria Pediátrica.2020; 22(28): 34-35.
6Moro M, Málaga S, Madero L. Tratado de pediatría. Puerto Rico: Asociación Panamericana de la Salud. 2015;13(4):1-5.
7Chanchala T, Kithmini N, Sandamali I, Dissanavaka T, Warnasekara J, Buddhika S, Pérez-Escamilla R. Barreras para la iniciación temprana y la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses en Sri Lanka predominantemente rural: Necesidad de fortalecer la aplicación de políticas. International Breastfeeding Journal.2021;16(1):2-32.
8Giménez V, Jimeno B, Valles D, Sanz E. Prevalencia de la lactancia materna en un centro de salud de Zaragoza (España). Factores sociosanitarios que la condicionan. Pediatría Atención Primaria. 2015; 17(65):1-15.
9Ministerio de Salud. Lactancia materna: guías para profesionales. (en línea). Disponible en: <https://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/lactancia/CNLM_guia_de_lactancia_materna_AEP.pdf> . Acceso: 11de junio de 2021.
10Alberdi G, O’Sullivan EJ, Scully H, Kelly N, Kincaid R, Murtagh S, Murray D, McGuinness A, Clive M, Brosnan L, Sheehy E, Dunn FM, McAuliffe A. Un estudio de viabilidad de una intervención multidimensional de apoyo a la lactancia materna en Irlanda. Partería. 2018; 5(8):86-92.
11Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Influencia de factores socioeconómicos, culturales e individuales en el inicio y duración de la lactancia materna LAYDISTUDY. (en línea). Disponible en: <https://www.aepap.org/sites/default/files/noticia/archivos-adjuntos/memoria_estudio_laydi_reducida.pdf>. Acceso: 8de junio de 2021.
12Giltenane M, Sheridan A, Kroll T, Frazer K. Identificación del papel de las enfermeras de salud pública durante las primeras visitas postnatales: Experiencias de madres y enfermeras de salud pública en Irlanda. International Journal of Nursing Studies Advances. 2021; 3(2021):1-5.
13Asociación Panamericana de la Salud. COVID-19 y salud del recién nacido: Revisión sistemática. Revista Panamericana de Salud Pública. 2021; 12(5):15-23.
14Lumbiganon P, Martis R, Laopaiboon M, Festin M, Hakimi M. Educación prenatal sobre la lactancia materna para aumentar la duración de la lactancia materna. Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas. 2011; 9(11):15-23.
15Molinero P, Burgos MJ, Mejía M. Resultados de una intervención de Educación para la Salud en la continuidad del lactanciamaterna. (en línea). Disponible en: < http.// 10.1016/j.enfcli.2015.05.002. Epub>. Accessed: 23de julio de 2021.
16Paananen J, Rannikko J, Harju M, Pirhonen J. El impacto del distanciamiento relacionado con Covid-19 en el bienestar de los residentes de hogares de ancianos y susfamiliares: un estudio de calidad. Revista Internacional de Estudios de Enfermería Advances.2021; 22:1-7.
17Tunçalp Ö, Fueron WM, McLennan C, Olapo OT, Gümezoglu AM, Bahl R, Daemans B, Mathai M, Say L, Kristensen F, Temmerman M.Quality of care for pregnant women and newborns-the WHO vision. BJOG.2015; 122(8):10-47.
18Swerts M, Westhof E, Bogaerts A, Lemiengre J. Supporting breast-feeding women from the perspective of the midwife: A systematic review of the literature. Widwifery. 2016; 37(6):32-40.
19 Asociación Española de Pediatría. Cuadernos sobre la historia de la pediatría española. (en línea). Disponible en: < https://www.aeped.es/comite-historia/cuadernos> . Acceso: 8de julio de 2021.
20Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Influencia de factores socioeconómicos, culturales e individuales en el inicio y duración de la lactancia materna LAYDISTUDY. (onl ine). Disponible en: <https://www.aepap.org/sites/default/files/noticia/archivos-adjuntos/memoria_estudio_laydi_reducida.pdf>. Acceso: 8de junio de 2021.
21Asociación Panamericana de la Salud. Lactancia materna y COVID-19 para trabajadores de la salud. (en línea) Disponible en: <www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/breastfeeding-covid-who-faqs-es-12may2020.pdf?sfvrsn=f1fdf92c₈>. Acceso: 20de abril de 2021.
22Fair F, Ford G, Soltani H. Intervenciones para apoyar el inicio y la continuación de la lactancia materna entrelos hombres con sobrepeso u obesidad. Revisiones sistemáticas de la Base de Datos Cochrane. 2019; 17(89): 3-25.
23Conner B, Weller C, Biondi M, Allen A, Rescigno M, Resnik J y otros. Educación para la salud en la escuela secundaria: El impacto de la instrucción dirigida por estudiantes de medicina en el norte de Nevady en las escuelas secundarias. Elsevier. 2021; 24(6):3-45.
24Sáez S, Font P, Pérez R, Marqués F. Promoción y Educación para la Salud. Madrid: Aula de Salud. 2018;3(5): 3-15.
25Coombs N, Porter J, Barbagallo M, Plummer V. Public health education by emergency nurses: A scoping review and narrative synthesis. Europa PMC. 2021; 320: 8-25.
26Paulina B, Valdés V. Beneficios de la lactancia materna y riesgos de no amamantar. Revista Pediátrica Electrónica. 2017; 88(1):12-18.
27Lillrank P. Pequeña y gran calidad en el cuidado de la salud. Enternational Journal of Health Care Quality Assurance. 2015; 28 (4):356-367.
28Bradfield Z, Oficial K, Barnes C, Mignacca E, Butt J, Hauck Y. Educación en salud sexual y reproductiva: confianza y prácticas de las parteras. 2021; 225:5-67.
29López MJ, Orueta R, Gómez-Caro S, Sánchez A, Carmona J, Alonso FJ. El papel del cuidador de las personas dependientes y sus repercusiones en su calidad de vida y salud. Revista Clínica de Medicina Familiar. 2009; 2(7):3-15.
30Tizón E. La lactancia materna y sus determinantes (Tesis doctoral). Coruña: Universidad de A Coruña;2015.
31Portal de Salud de Castilla y León. Historia Clínica Electrónica (online). Disponible a partir de <https://www.saludcastillayleon.es/es>. Acceso: 11de marzo de 2021.
32Tinn J, Garnett A, Donelle L. Educación y capacitación de enfermería sobre sistemas de registros electrónicos de salud: una revisión integradora. Educación de enfermería en la práctica. 2021; 55(6):2-54.
33You H, Lei Aniiang, Xiang J, Wang Y, Luo B, Hu J. Efectos de la educación sobre la lactancia materna basada en la teoría de la autoeficacia en mujeres con diabetes mellitus gestacional: un ensayo controlado aleatorio compatible con CONSORT. Medicina. 2021; 99(16): 5-45.
34Zarirukundo Z, Abaasa C, Byamukama P. Percepciones y preocupaciones de los padres y cuidadores sobre la accesibilidad de los servicios prenatales por parte de las adolescentes embarazadas en el municipio de Mbarara, Uganda. Elsevier. 2019; 72(6):74-79.
35Portal de Salud de Castilla y León. Programa de promoción de la lactancia materna. (en línea). Disponible en <https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/programas-guias-clinicas/programas-salud/programa-promocion-lactancia-materna>. Acceso: 12de diciembre de 2020.
36Craig P, Dieooe P, Macintyre S, Michie I, Nazareth M, Petticrew M. Desarrollo y evaluación de intervenciones complejas: Tras un desarrollo considerable en el sinde presentado en 2006, MRC y NIHR han encargado conjuntamente una actualización de esta guía que se publicará en 2019. Consejo de Investigación Médica.2019; 1(39):3-12.
37Spanish Asociación de Pediatría. Adaptación del cuestionario validado sobre conocimientos y habilidades en lactancia materna. (en línea). Disponible en: <https://www.analesdepediatria.org/es-validacion-un-cuestionario-sobre-conocimientos-articulo-S1695403315000442>. Accessed: 15de junio de 2021.
38Senar T, López L. Lactancia materna: Manual para matronas. Madrid: CreatespacelIndependent Pub.2017;2(5):12-25.
39López EP. Actualización del cuidador informal. Revista de Enfermería CyL. 2016; 8(1):71-77.
40Pinzón, TL; Niña, M; Mair, FS; Murray, E: Treweek, S; McColl, E y Steen CR. (2013) Improving the normalization of complex interventions: measure development based on normalization process theory: study protocol, implement. Ciencia de la implementación, 8 (43), 2-14.
41O’ Reilly, S; O’ Brien, E; McGuinness, D; Mehegan, J; Coughlan, B; O’Brien, D; Szafranska, M; Callanan, S; Hughes, S; Conway, M; Brosnan, M; Sheehy, L; Murtagh, R; O’Hagan, L; Murray, S; Scallon, C; Dunn, E; Potencia, P; Woodcock, M; Carroll, A; Corbett, M; Walsh, M; Keogh, R y Mc.Auliffe, F. (2020) Latch On: Un protocolo para un ensayo controlado aleatorio multicéntrico de apoyo perinatal para mejorar los resultados de la lactancia materna en mujeres con un IMC elevado. Comunicaciones de ensayos clínicos contemporáneos, 12 (3), 1-13.
42López, EP. (2020) Evidencia científica de la efectividad de la educación sanitaria en la promoción de la lactancia materna. Diario Npunto, 3 (24), 5-12.
43Palomar, C. (2005) Maternidad: historia y cultura. Revista ventana. Estudios de género, 3 (22), 36-43.
44Turcksin, R; Bel, S; Galjaard, S y Devlieger, R (2014) Obesidad materna e intención de amamantar, iniciación, intensidad y duración: una revisión sistemática. Nutrición Materno-Infantil, 10(2):166-183. doi:10.1111/j.1740-8709.2012.00439.x
45Baker, JL; Michaelsen, KF; Sorensen, TI y Rasmussen, KM. (2007) El índice de masa corporal preregnante materno, la duración de la lactancia materna y el momento de la introducción de alimentos complementarios se asocian con el aumento de peso infantil. Revista Clinical Nutrition, 86(2), 404–11. https://doi.org/ 10,1093/ajcn/80.6.1579
46Aparicio, M y Balaguer, A. (2007) Breves sesiones de educación para la salud pueden aumentar las tasas de lactancia materna exclusiva de la madre. Evidencia Pediátrica, 93 (3), 8-19.
47Bever, J; Reifsnider, E; Mnedias, E; Moramarco, MW y Dávila, YR. (2015) Reducción de las tasas de lactancia materna entre las madres obesas: una revisión de los factores contribuyentes, las consideraciones clínicas y las direcciones futuras. Revista Internacional de Lactancia Materna, 10 (21), 2-14.
48Mena, P (2022) Suplementación nutricional en la lactancia materna, 73 (3), 225-228. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062002000300002
49De barros, C; Malta, MB; Da Costa, ML; D’Aquino, H; Barros, A; De Barros MA y Carvalhaes, L. (2019) Consumo de alimentos ultraprocesados por mujeres embarazadas: el efecto de una intervención educativacon profesionales de la salud. Revista de Salud Materno-Infantil, 23(5), 692-703. http:// 10.1007/s10995-018-2690-z.
50Balogun, O; O’Sulliwan, E; McFadden, A; Ota, E; Gavine, A; Garner, C; Renfrew, M y MacGilliyray, S. (2016) Intervenciones para promover el inicio de la lactancia materna, 9(11), 5-54. https://doi.org/10.1002/14651858.CD001688.pub3.
51Kramer, MS y Helsing, E. (2021) PROBIT Study Group (Promotion of Breastfeeding Intervention Trial [en línea] disponible en: <https://ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11242425> [consultado el 3de febrero de 2021].
52Couper, K; Murrells, T; Sanders, J; Anderson, JE; Blake, H; Kelly, D; Kent; B; Maben, J; Rafferty, AM; Taylor, RM y Harris, R. (2022) The impact of COVID-19 on the wellbeing of the UK nursing and midwifery workforce during the first pandemic wave: A longitudinal survey study. Revista Internacional de Estudios de Enfermería, 127 (6), 2-32. https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2021.104155
53Razurel C, Bruchon-Schweitzer M, Dupanloup A, Irion O, Epiney M. Eventos estresantes, apoyo social y estrategias de afrontamiento de mujeres primíparas durante el período posparto: un estudio cualitativo. Partería. 2011; 27(2):237-242.
54Groot, N; Venekam, A; Hanneke, T; Lambregtse, M y Bonsel, G. (2016) Mujeres embarazadas vulnerables en la práctica prenatal: percepción del cuidador de la carga de trabajo, carga asociada y acuerdo con el número objetivo de casos, y la influencia de una organización estructurada de gestión de riesgos prenatales. Partería, 40(8), 153-161. https://doi. org/10.1016/j.midw.2016.07.003https://doi.org/10.1016/j.midw.2016.07.003
55Cervera-Gasch, A; Andreu-Pejó, L; González-Chordá, VM. (2021) Conocimiento de la lactancia materna en los estudiantes universitarios de enfermería: un estudio multicéntrico en España. Nurse Education Today 103, 104945. https://doi:10.1016/j.nedt.2021.104945 (en inglés)