MULTIDISCIPLINARY PLAN FOR A BETTER ADAPTATION OF THE HOSPITALIZED PATIENT
AUTOR
MARÍA OLMOS GARCÍA.
+ Diplomada Universitaria en Enfermería. Hospital Nuestra Señora del Rosario (Madrid)
RESUMEN
En este trabajo he querido reflejar la importancia del “trabajo en equipo “en el ámbito sanitario, dónde profesionales de distintos rangos realizan diferentes funciones para conseguir un objetivo común: el bienestar del paciente. La unidad entre compañeros da siempre como fruto un trabajo bien realizado. trabajamos con PERSONAS que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, miedo, incertidumbre, nos topamos cara a cara con el lado más débil, más sensible del ser humano: su SALUD.
He querido también, mostrar la importancia de saber gestionar los recursos que tenemos a nuestro alcance. No se trata de “ahorrar” más, sino, saber establecer un equilibrio entre los mismos, con el fin de poder ofrecer un cuidado de calidad al enfermo. En nuestras manos está el actuar con responsabilidad, aunque también tiene un papel destacado la gerencia del centro sobre como distribuir los recursos disponibles con racionalidad.
PALABRAS CLAVE: Plan multidisciplinar, calidad asistencial, trabajo en equipo, síndrome posthospitalización, técnicas de comunicación.
SUMARY
In this work i have wanted to reflect the importance of “teamwork” in the health field, where professionals of different ranks perform different functions to achieve a common goal: the well-being of the patient. Unity among peers as a result of a job well done, we work with people who are in a situation of vulnerability, fear, uncertainty. We come face to face with the weakest side of the human being: his health.
I also wanted to show the importance of knowing how to manage the resources that we have at our disposal. It is not about saving more but knowing how to establish a balance between them in order to be able to offer quality care to the patient. It is in our hands to act responsibly, although the Center´s Management also has a prominent role on how to distribute the available resources rationally.
KEYWORDS: Multidisciplinary plan, quality of care, teamwork, posthospitalization syndrome, communication techniques.
INTRODUCCIÓN
Para conseguir un buen “equipo multidisciplinar” es necesario que cuente con las siguientes características:
+ Formado por profesionales de diferentes ramas que buscan una meta común.
+ El hecho de tener formaciones de diversa índole puede resultar beneficioso, consiguiendo así una mayor efectividad y productividad.
+ Generalmente se comparte un mismo lugar donde poder interactuar con el resto de compañeros. Para ello es fundamental que exista una buena comunicación entre todos los integrantes del equipo.
+ Aunque cada uno tiene su papel y asume la responsabilidad del trabajo, las decisiones se establecen en conjunto
Existen numerosas VENTAJAS en el hecho de establecer estos equipos y entre las destacables están:
1.- Permite que cada uno de los miembros aporte sus ideas y esto supone mayor independencia en el trabajo, así como potenciar la creatividad de los trabajadores.
2..- Una mejor comunicación entre sus miembros.
3.- El hecho de que cada uno aporte ideas consigue un mayor enriquecimiento de cada uno de sus integrantes. TODOS APRENDEMOS DE TODOS
4.- Se consigue resolver conflictos al facilitar diferentes perspectivas.
5.- Mejor adhesión del paciente al tratamiento
No debemos olvidar que también nos podemos topar con ciertas DIFICULTADES como:
A.- Rotación constante del personal
B.-Falta de interés por parte del personal
C- Legislación y política de cada centro que puede crear obstáculos en el trato al enfermo
Si conseguimos que esto se ponga en práctica repercutirá de forma positiva tanto en el paciente como en los trabajadores.
MÉTODO
1.- Se valora el impacto del ingreso en el enfermo y que medidas podemos aportar para conseguir reducirlo.
2.- Se analiza la repercusión de dicha estancia (Síndrome Posthospitalización) tras el alta y acciones para evitarlo.
3.- Se abordan técnicas de comunicación y sus beneficios a nivel interpersonal
1.- IMPACTO DE LA ESTANCIA HOSPITALARIA EN EL PACIENTE
Cuando un paciente ingresa se encuentra en una situación de vulnerabilidad debido a su estado de salud. Uno de los principales temores reside en el hecho de que la persona desconoce el entorno y le asaltan múltiples preguntas relacionadas con el mismo y con su estado de salud. Es como sentir una incertidumbre continua y por ello le asaltan preguntas como:
+ ¿tendré algo malo?
+ ¿Qué pruebas me van a realizar?
+ ¿me va a doler?
+ ¿quien se encarga de mi familia mientras estoy aquí?
Por eso debemos conseguir aliviar esas sensaciones proporcionándole una estancia de calidad y segura. Nuestro papel no debe centrase solo en curar su patología sino tratar al paciente en su conjunto como un todo e incluir a la familia en sus cuidados para poder asegurarnos que tras el alta habrá una continuidad de esos cuidados.
Todo lo mencionado anteriormente no implica que se descuide el tratamiento, procedimientos y cuidados necesarios. En estos debemos garantizar la CALIDAD y EFICIENCIA técnica y evaluar posteriormente en cual debemos mejorar o modificar si fuera necesario.
Sería beneficioso para ello, conocer la satisfacción del paciente durante su ingreso, por eso las ENCUESTAS y HOJAS DE RECLAMACIONES deben ser tenidas en cuenta para valorar nuestros puntos fuertes y débiles.
Tabla 1: Análisis de la asociación entre la duración de la estancia hospitalaria yel riesgo de mortalidad a los 6 meses (análisis de Cox). Tomada de (Pardo, García, & Cortés, 2016)
HR: hazard ratio; IC95%: intervalo de confianza del 95% L/sepa. – Ajustada por edad, sexo, diagnóstico al ingreso, índice de Charlson L/sep, albúmina al ingreso, pérdida funcional al ingreso, índice de Barthel al alta y Cruz Roja Mental al alta.
Tabla 2: Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada. Tomada de (Pardo, García, & Cortés, Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada, 2016)
AIT: accidente isquémico transitorio; BNCO: bronconeumopatía crónica reagudizada; L/sep IC95%: intervalo de confianza del 95%; L/sep OR: odds ratio. L/sep a – Análisis de regresión logística binaria. Se introducen variables significativas en el análisis univariado. Bondad de ajuste del modelo: prueba de Hosmer-Lemeshow 0,94.
2.- SINDROME POSTHOSPITALIZACIÓN
La estructura familiar actual es claramente diferente. La persona mayor en muchas ocasiones vive sola o con suerte con una cuidadora, su familia vive lejos y sus visitas no son tan habituales como deberían. Toda esta situación da lugar, que, al dar de alta al paciente, no solo se enfrenta a la recuperación posterior, sino que además se topa con fronteras que provocan que se vuelvan más vulnerables. A este fenómeno se le conoce como “SINDROME POSTHOSPITALIZACION”.
Durante este tiempo que permanecen ingresados pueden surgir desajustes en sus patologías previas, por lo que nos enfrentamos a tener que tratar una enfermedad aguda y una posible reagudización de sus antecedentes médicos. Algunos ejemplos de dichos serian:
+ Deterior cognitivo
+ Alteración del estado de ánimo
+ Problemas nutricionales
+ Aumento de infecciones por disminución de las defensas
+ Retraso en la cicatrización
+ Dolor
3.- TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
Para el desempeño de nuestra labor asistencial es necesario que otorguemos un papel a la COMUNICACIÓN que establecemos con el paciente. En la primera toma de contacto debemos mantener una actitud abierta y neutra sobre el paciente. Esto también seria aplicable al resto de relaciones: con compañeros de trabajo, amigos, familia, etc.
ERRORES:
àcuando conseguimos un resultado POSITIVO y lo atribuimos solo a factores internos (soy muy organizado, trabajador, tengo buena memoria, etc.) y sin embargo si el resultado ha sido NEGATIVO tendemos a echar la culpa a factores externos.
àCuando trabajamos en grupo, la tendencia de que una persona se atribuya el mérito de todo el trabajo realizado por todo el equipo.
TABLA3: Matriz de los diferentes estilos de comunicación. Recuperado de (Meneses,2017)
RESULTADOS
1.- Respecto a la estancia hospitalaria hay formas de conseguir disminuirla y lograr beneficios al paciente.
à Las urgencias hospitalarias juegan un papel destacado. Se debería contar con personal suficientemente preparado para llevar dicho servicio. Con esto evitaríamos no solo ingresos innecesarios sino también la realización de múltiples pruebas ante una duda diagnóstica por no tener los conocimientos necesarios.
à La correcta organización se convierte en una herramienta clave en servicios como el bloque quirúrgico donde evitaríamos retrasos en la programación. Una buena medida sería realizar los estudios preoperatorios de forma externa al hospital.
à La utilización de PROTOCOLOS e INDICADORES DE ESTANCIA MEDIA ayudaría a reducir costes sin repercusión en la calidad asistencial.
à Proporcionar un AMBIENTE SEGURO para evitar accidentes como caídas que conllevan a un aumento de la estancia del paciente.
à Ofrecer una correcta ALIMENTACIÓN por su relación directa con la recuperación del enfermo (menor riesgo de infección, reducción tiempo de cicatrización, etc.).
2.- Uno de los fenómenos que provocan más vulnerabilidad al paciente es el “síndrome posthospitalización”. Hay medidas eficaces que podemos implantar durante su ingreso para prevenirlo como:
à Intentar estimularle en la medida de los posible. Motivarle a deambular.
à Evitar el uso de sedantes salvo agitación por el letargo que producen.
à Proporcionar un entorno agradable y seguro
à Alivio del dolor si tuviera
à Vigilar una correcta hidratación y alimentación
à Favorecer un sueño reparador
à Acompañamiento hospitalario
3.- La COMUNICACIÓN es, sin duda, la base para que todo equipo funcione. Nos va a permitir proporcionar CONTINUIDAD en los cuidados al enfermo.
Para ello es muy importante que en el momento del alta el paciente lleve un buen “informe de enfermería” donde se detallen todos los aspectos necesarios para l continuidad de sus cuidados, por ejemplo:
+ Lo primero que encontraremos en el encabezado es la fecha del alta, nombre del centro hospitalario, unidad específica donde ha estado ingresado junto el nombre de la enfermera que ha llevado a cabo dicho informe.
+ Datos personales del paciente como DNI, edad, sexo, fecha de nacimiento, nº historia clínica, domicilio, número de teléfono, etc
+ Antecedentes personales médicos, quirúrgicos, alergias y medicación actual
+ Motivo de ingreso y alta
+ Realizaremos test como el de barthel que evalúa la capacidad del paciente para realizar sus ABVD.
+ Indicaremos si es portador de sng, SV, port-a-cath, colostomías, yeyunostomias
+ Si precisa de oxigenoterapia o terapia CPAP
+ Heridas presentes bien quirúrgicas o por otro motivo, presencia de UPP. Es importante indicar que tipo de cura se le ha realizado para seguir con el mismo protocolo si ha sido efectivo.
+ Tipo de incontinencia si tiene
+ Valoración movilidad, si va a necesitar de andador, silla de ruedas o bastón
+ Procedimientos que requiera respecto a medicación que deba manejar el personal de enfermería
+ Diagnóstico enfermeros para saber que tipo de cuidados precisa.
+ Cuidados e intervenciones llevadas a cabo
+ Información complementaria si procede
Bien se trate de una atención domiciliaria o atención primaria, la enfermera encargada deberá estudiar cada caso en particular. Aquí se establece una nueva relación y está en gran medida, en manos del profesional sanitario, que esta sea lo mejor posible, y, al igual que con los compañeros, veremos que la forma de comunicarnos nos será de gran ayuda. Algunos puntos a tener en cuenta son:
- Evitar prejuzgar
- Comunicarnos de forma asertiva
- Utilizar las AUTOREVELACIONES si queremos conseguir llegar a un plano mas sensible y personal
- Si queremos cambiar una conducta, mejor mediante SUGERENCIAS halagando sus esfuerzos.
- Mejor optar por PREGUNTAS ABIERTAS
- Fijarnos en la COMUNICACIÓN NO VERBAL
DISCUSIÓN
En estos momentos de PANDEMIA ha sido visible a los ojos de la gente la gran labor asistencial que han realizado cada uno de los trabajadores tanto a nivel hospitalario como en atención primaria. Esta unión se ha sentido también entre compañeros y ha sido de gran ayuda para poder seguir la batalla. Ha quedado patente la importancia de los “equipos multidisciplinares “y la repercusión de los mismos en distintos ámbitos. Para garantizar el éxito de los mismos debemos disponer de una buena base, tanto por parte del personal sanitario como por parte del personal de gestión, donde todos nuestros esfuerzos aúnen en una misma dirección y objetivo: poder brindar una sanidad de calidad.
BIBLIOGRAFÍA
(1)Aréjula, J. L., Caldas Blanco, R., Calvo Mayordomo, M., Ferrer Arnedo, C., García Ferández, P., Martñin Maldonado, I., . . . Sánchez-Celaya del pozo, M. (2014). MARCO REFERENCIAL DE LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS EN EL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD. Obtenido de madrid.org: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DMarco+Continuidad+Cuidados+Enfermeros.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DPortal
(2)Blázquez Encinar, J. C. (2019). Síndrome Post-Hospitalización. . Obtenido de Por una Medicina Interna de Alto Valor: https://medicinainternaaltovalor.fesemi.org/la-medicina-fragmentada/sindrome-post-hospitalizacion/
(3)Blanca-Gutierrez, J., & Arias-Herrera, A. (2018). Síndrome de burnout en personal de enfermería: asociación con estresores del entorno hospitalario, Andalucía, España . Obtenido de Enfermería universitaria: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632018000100030
(4)Devargas, C. (2019). Equipo interdisciplinario. Obtenido de slideshare: https://es.slideshare.net/cristina_devargas/equipo-interdisciplinario-168283682#:~:text=Equipo%20interdisciplinar%20%E2%80%A2%20Se%20puede,decir%20tienen%20un%20objetivo%20com%C3%BAn.
(5)iris.paho.org. (2019). HEARTS Paquete técnico para el manejo de las enfermedades cardiovasculares en la atención primaria de salud. Trabajo basado en equipos multidisciplinarios. Obtenido de iris.paho.org: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/50855/OPSNMH19004_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
(6)López Pardo, P., Socorro García, A., & Baztán Cortés, J. J. (2016). Influencia de la duración de la estancia hospitalaria sobre la mortalidad tras el alta en pacientes mayores con patología médica aguda. Obtenido de Gaceta Sanitaria: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112016000500010
(7)mimiruizromero.blogspot. (2012). COMUNICACIÓN EFICAZ PROFESIONAL-PACIENTE. Obtenido de experiencia en urgencias: http://mimiruizromero.blogspot.com/2012/11/comunicacion-eficaz-profesional-paciente.html
(8)Moreno Millán, E., García Torrecillas, J. M., & Lea Pereira, M. C. (2008). Variación de la estancia preoperatoria en España según grupos de edad, sexo y modo de acceso hospitalario (urgente o programado). Obtenido de Revista de Calidad Asistencial: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-variacion-estancia-preoperatoria-espana-segun-13126981
(9)Moreno Monsiváis, M. G., & Interial Guzmán, M. (2012). Percepción del paciente acerca de su bienestar durante la hospitalización. Obtenido de Index de Enfermería: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962012000300002
(10)Pardo, P. L., García, A. S., & Cortés, J. J. (2016). Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada. Obtenido de Gaceta Sanitaria: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112016000500010
(11)Van-der Hofstadt Román, C. J., Quiles Marcos, Y., & Quiles Sebastián, M. J. (2006). Técnicas de comunicación para profesionales de enfermería. Obtenido de aeesme.org: http://www.aeesme.org/wp-content/uploads/2014/11/Tecnicas-de-comunicacion-en-Enfermeria.pdf