CARE NEEDS AND THE IMPORTANCE OF THE SCHOOL NURSE IN EDUCATIONAL CENTERS
Ángel Zalve Cano
Grado académico más alto: máster oficialHospital Puerta de Hierro
- Resumen
La profesión de enfermería ha ido progresando como disciplina dedicada al cuidado y fomento de la salud. Se encarga del cuidado humano en todos sus aspectos y dimensiones (enfoque biopsicosocial), abordando a la persona en todas las esferas que lo componen. La figura de enfermería escolar es la imagen de la enfermera que promueve la prevención y educación para la salud, tomando esta actitud como base de todo su trabajo. Como principal figura del autocuidado y sustentora de la educación para la salud se hace de ella la principal profesional apta y capacitada para realizar esta acción. Objetivo: Realizar un proyecto de investigación para determinar la necesidad asistencial de la enfermera escolar. Diseño de estudio: Estudio observacional, analítico y transversal. Ámbito de estudio: Centros educativos de formación reglada de la comunidad de Madrid. Población: Sanitarios y directores de los centros. Variables de estudio: Profesionales sanitarios (enfermería) y directores de los centros educativos. Instrumentos de medida: Entrevista escrita.
Palabras clave: promoción de la salud, prevención de accidentes, servicios de salud escolar, enfermería en salud comunitaria.
Abstract:
The nursing profession has progressed as a discipline dedicated to the care and promotion of health. It is in charge of human care in all its aspects and dimensions (biopsychosocial approach), addressing the person in all the spheres that compose it. The figure of school nursing is the image of the nurse who promotes prevention and health education, taking this attitude as the basis of all her work. As the main figure of self-care and supporter of health education, she is the main professional capable and qualified to carry out this action. Objective: To carry out a research project to determine the healthcare need of the school nurse. Study design: Observational, analytical and cross-sectional study. Scope of study: Regulated educational centers of the community of Madrid. Population: Health workers and directors of the centers. Study variables: Health professionals (nurses) and directors of educational centers. Measurement instruments: Written interview.
Keywords: health promotion, accident prevention, school health services, community health nursing.
- Introducción
La profesión de enfermería ha ido progresando y confluyendo hasta llegar a considerarse en nuestros días una profesión competente y autónoma, con nivel científico (1).
Esta evolución ha ido produciendo unida al concepto de salud-enfermedad que se ha ido encontrado en cada momento (1).
Como disciplina dedicada al cuidado y fomento de la salud, se encarga del cuidado humano en todos sus aspectos y dimensiones (biopsicosocial), abordando a la persona en todas sus esferas (1, 2).
Este abordaje ha ido evolucionando, gracias al aumento de conocimientos en el área profesional, mejorando la atención y cuidado y las vías de abordaje que facilitan promocionar la salud (2).
Su actuación se basa en el cuidado, intentando evitar problemas de salud a partir de la promoción (no en el tratamiento), siendo los cuidados la base de esta relación (1, 3).
Cuidar de un sujeto trasciende lo biológico, también de todos sus factores y de su educación de salud. Hay que resolver y enseñar todas las necesidades que componen al ser humano, consiguiendo mantener el equilibrio. Se trata no de resolver el problema, sino conseguir que el otro aprenda gracias a uno mismo a saber cuidar de sí mismo (2, 4).
Historia de enfermería
Etapa preprofesional: del comienzo de la historia hasta el comienzo de la aparición de los primeros manuales de enfermería y sus estudios. Trabajo religioso y modelo técnico (sin cualificación), supeditada al médico (como ayudante) (1, 4).
Etapa profesional: comienza el cambio intelectual (siglo XIX) de la profesión y de su calidad, aprendiendo conocimiento de diferentes ramas, desarrollando el trabajo y esplendor de las competencias. Comienza la profesionalización del gremio (4).
La enfermería en este punto, crea escenarios de fomento de la salud a nivel social, protegiendo e informando, mejorando la salud, previniendo enfermedades, fomentando la seguridad y bienestar…, gracias al progreso que se consigue en relación a la calidad que ofrece las enseñanzas en la universidad (1).
Actualidad
Enfermería es el principal rol educador en las relaciones interpersonales. Aprende a comprender, pensar, sentir y actuar al trabajar continuamente con los pacientes. Su capacidad de relación viene determinado por esta estrecha relación que mantiene con ellos y por ser el primer eslabón en la entrada al servicio de salud (1, 4, 5).
Es un perfil preparado para el proceso educativo de la educación, tiene un rol educador en autocuidado y en detección de las necesidades que favorezcan el cambio y cuidado correcto. Son docentes en materia de fomento de la promoción, prevención y recuperación de la salud (5, 6, 7).
Por estos motivos y por la evolución de la figura de enfermería, se hace preciso entender y explicar el motivo porque es justamente este profesional al que compete preservar la salud de los más pequeños y trabajando en pro a buenas conductas sanitarias (1, 4).
Si se instaura un sistema que sea pro promoción, se conseguirá evitar la recaída en episodios de enfermedades, manteniendo la salud población, evitando ingresos, tratamientos, dependencias… mejorando la calidad de vida (4, 5-7).
Si la pérdida de salud es grave y complicada de poder afrontar, mucho más cuando esta se produce en un niño vulnerable a cualquier situación y dependiente de ayuda (5, 7).
Si la adherencia terapéutica es complicada de conseguir, mucho más en estos pacientes que no son autónomos ni pueden tomar decisiones sobre ellos (5, 7), dificultando también a familiares y amigos que deben reorganizar los roles de vida e interferir en sus propias vida y en las de la propia infancia del niño que debe recibir asistencia y cuidados continuos (revisiones, controles, visitas hospitalarias, hospitalizaciones…), produciéndose así una desorganización del propio niño en un momento en el que se está formando a nivel físico, social, emocional y psicológico… ausentándose del entorno que le es necesario (el educativo) (5, 6).
De esta necesidad, y del perfil conocido de enfermería, se entiende que sea quien se encargue de mantener este equilibrio en el ámbito escolar (5-7).
El personal de enfermería dentro de un centro educativo puede realizar un abordaje multidisciplinar que responda a todos los planos que componen al alumno, y a las exigencias de su enfermedad, manteniendo su salud en el ámbito escolar (el que le pertenece por edad), apoyado por el centro y vinculando a familiares y profesores al abordaje y su integración, sobrellevando las complicaciones que puedan ocasionarse sin producirse una salida en la referencia del niño (5, 6, 8).
Aun así, el entorno educativo en el que nos encontramos, está intentando dar respuesta a unas necesidades (educativas y sanitarias) con poco apoyo y dificultades. Cuando unos padres buscan un colegio, buscan encontrar unas prestaciones tanto educativas como sanitarias en un entorno que les permita flexibilidad, facilidades, inserción educativa… y el principal problema es que se encuentran con falta de prestaciones en el abordaje de sus hijos, debiendo dedicarse exclusivamente a ellos, perdiendo oportunidades laborales, falta de apoyo, recursos económicos y prestaciones… (1-3, 5-7, 9)
Esta figura ha ido surgiendo en las últimas décadas, en Europa occidental cuenta con más de 100 años (consolidada en Francia, Suecia, Escocia o Francia), surgiendo posteriormente por América. Trabajan conjuntamente con el sistema de salud, coordinando proyectos de salud en el entorno escolar (5).
En 1902, en Nueva York, Lina Rogers ( primera enfermera escolar), consigue gracias a su proeza y la práctica de educación para salud de la comunidad educativa y familiares, disminuir hasta en un 90% las tasas de absentismo escolar, al mejorar y enseñar la calidad de los cuidados de higiene en escolares y familiares (11).
En España, no es hasta 1915 cuando se crea el Cuerpo Auxiliares Sanitarias Femeninas de Medicina e Higiene Escolar (realizaban inspecciones médicas escolares). Y no hasta el 2001 cuando se consolida la figura de la enfermera escolar en un colegio de la Comunidad de Madrid, en el actual centro de educación especial denominado María Soriano… llegando hasta el año 2008 con un número de 22 enfermeras en centros de educación especial y 41 en centros de educación infantil y primaria (11).
Las Escuelas Promotoras emergen en los años 80, en Europa y Norte América, en compañía de las bases de la Carta de Ottowa (12).
En 1991 comenzaron con un programa de educación para la salud sobre drogodependencia en escuelas, llegando a buscar la adquisición de hábitos y estilos de vida saludables (12).
Se centran en la implantación de estas enseñanzas dentro del entorno escolar, aumentando e incorporando contenidos de salud en las formaciones curriculares de los estudiantes (12).
Las leyes de educación han ido implantando y promocionando quehaceres en relación a la salud escolar: promoción del ejercicio físico y dieta equilibrada, talleres de primeros auxilios, educación víal y prevención de accidentes,,, (12).
No es hasta los años 90, tras las primeras oposiciones de enfermería escolar, cuando emerge esta figura (principalmente en Madrid) (12).
En 1999, la National Association of School Nurses (NASN) crea la primera asociación de Enfermería Escolar en América, quien define la figura de la enfermería escolar como una práctica especializada cuyo fin es conseguir el éxito académico y de la salud en relación al contexto educativo (12).
La evolución es lenta e irregular, además de desigual (13, 14).
El auge comienza y empieza a aumentar desde el 2007, desde el I Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar (13).
A nivel comunitario se crea en 2003 en Cataluña, ACISE, en 2008 AMECE, en 2014 la Fundación de Enfermería de Cantabria inicia un proyecto para la implantación de la enfermería escolar; en 2016 se crea un grupo de trabajo en un colegio navarro; en 2018 se forma un nuevo grupo de trabajo en Huesca o en La Rioja en 2019 (…) (13).
En EEUU el 75% de las escuelas tienen incorporada la figura de enfermería en sus centros y el objetivo que se busca es llegar a tener esta figura en todos (5).
En Francia, la enfermería compete la responsabilidad (además) de recibir y escuchar a familiares y alumnos sobre cualquier proceso de salud y en la vigilancia de su salud (5).
En Suecia, la atención sanitaria en educación se produce a todos los escolares con enfermeras especializadas, que actúan a nivel asistencial, educación para salud, realizando reconocimientos de salud a alumnos y familias (5).
Sin embargo, en España la figura de la enfermera escolar se encuentra poco implantada, sólo en ciertas áreas (como la Comunidad de Madrid) y sólo en algunos centros (los mínimos) (5).
Los alumnos pasan la mitad del día dentro de un centro escolar, con ello valdría demostrar la necesidad de una figura que aborde sus problemas, y por otra parte el personal educativo ya tiene sus quehaceres y no son competentes en temas de salud (6, 15).
Incluir por tanto, una figura (formada y capacitada en el contexto escolar) ayudaría en el abordaje sanitario e inclusión en problemas también educativos. No sólo es aportar un conjunto de cuidados especializados individualmente a las necesidades de cada alumno, sino apostar por la calidad de la educación, nutriendo al futuro del país de conocimiento en el fomento y mejora de la salud, disminuyendo así la morbilidad sanitaria (5, 7). Con ello se dotaría de hábitos saludables de calidad y de control. Es decir, la estrategia básica en edades vulnerables y susceptibles de cambio, que consigan realizar y adquirir cambios en torno a la salud (5-7, 8).
Y esto ya no se promueve solo por parte del personal sanitario o educativo que considera la importancia de esta figura, sino asociaciones y grupos que consideran imprescindible la visualización de esta profesional en los centros. Entre ellas se puede encontrar la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE) o la Plataforma de Enfermos Crónicos en Edad Escolar (5, 16, 17).
Se trata de normalizar un contexto como es la salud en un ámbito cotidiano de estudio y de trabajo, sin condicionar la calidad de enseñanza ni salud (7, 15, 18).
En este contexto es el personal de enfermería quien se encarga de administrar medicación (siempre que esté pautada), supervisar la alimentación y comidas, realización de tareas asistenciales (curas, heridas, cortes, mareos, hipoglucemias, hipotensiones, caídas, torceduras, síncopes, crisis asmáticas, alergias, ataques de ansiedad, responder a reagudizaciones de la enfermedad de base…) (6, 14-19).
Esta práctica y respuesta facilita la labor del personal educativo, el cual tampoco está preparado ni tiene competencias para su realización, y lo mantiene ajeno a las posibles complicaciones que se pueden derivar y que sólo un personal sanitario cualificado podría responder con eficacia y ciencia (6, 7).
La figura de enfermería escolar es la imagen de la enfermera que promueve la prevención y educación para la salud, tomando esta actitud como base de todo su trabajo (7, 17).
El centro educativo es el lugar idóneo para formar a los escolares no sólo en conocimientos teóricos de materias en sus estudios, sino también de valores (sociales y psicológicos), actitudes y hábitos saludables, es decir, en conocimiento del autocuidado (1, 7, 8, 14).
- Método
- Diseño de estudio:
Estudio observacional, analítico y transversal.
- Ámbito de estudio:
Centro educativos públicos, privados y concertados donde se imparta formación reglada en la Comunidad de Madrid.
Población: profesionales sanitarios de los centros donde se incluya la figura de enfermería. Directores de los centros donde no exista la figura del personal sanitario.
- Variables de estudio:
Estudio, entrevista y recopilación de la información de los profesionales sanitarios y directores sobre acciones formativas sanitarias y sucesos en relación a problemas de salud ocurridos en los centros.
Edad, sexo, cargo de trabajo.
- Instrumentos de medida:
Entrevista escrita, donde se indague sobre los sucesos acometidos en cada centro, donde el personal sanitario y directores del centro den información en relación a los sucesos sanitarios que se producen en el día a día de trabajo.
- Recogida de datos:
Envío por email de los cuestionarios realizados a los centros educativos. Primeramente intentando mantener una conversación telefónica para explicarles el proceso.
- Análisis estadístico:
Se realizará un estudio y comparación de los casos que se producen y las necesidades de cada centro para determinar la importancia de la figura de la enfermera escolar en centros educativos.
- Aspectos éticos:
Encuesta anónima, sin toma de datos personales.
- Limitaciones:
No respuesta.
Esta investigación mantendrá el anonimato de sus participantes, así como su confidencialidad.
- Bibliografía
- Balaguer Madrid G. TFG: Evolución de la enfermería y aparición de nuevos roles: Rol de enfermera de cuidados paliativos. Universitat Internacional de Catalunya. 2014.
- Pellicer Franco L. La importancia de cuidarse para poder cuidar. Estar bien. 2014; 48: 29-30.
- Ponti L. La enfermería y su rol en la educación para la salud. 1ª ed. Buenos Aires: Teseo; 2016.
- Rodrigo Pedrosa O. Evolución de la enfermería española como profesión a partir de su integración en la universidad. El rol profesional de cuidado centrado en la enfermedad (tesis doctoral). Barcelona: UIC; 2017.
- Fernández Carreras R, Cardeñoso Herrero R. Proyecto de enfermería escolar: ¨Proyectos de salud escolar¨. Cantabria: Fundación de Enfermería de Cantabria y Colegio Oficial de Enfermería de Cantabria; 2014.
- Asociación Madrileña de Enfermería en Centros Educativos (AMECE). Las competencias profesionales de la enfermería escolar. Madrid: Colegio oficial de enfermería de Madrid; 2016
- Estébanez Poyatos E. La enfermería en el ámbito escolar. Castellón de la Plana. Universitat Jaume I; 2018
- Aparecida Baggio M, Berres R, Silva Gregolin B, Solange A. Introduction of the School Health Program in the city of Cascavel, Paraná State: report of nurses. Rev Bras Enferm. 2018; 71(4): 1540-154.
- Victoria Moria F, Bustamante Edquenb S, Leitón Espinozaa Z, Santillán Salazara R. Competencias de la enfermera en instituciones educativas: una mirada desde los gestores educativos. Rev Gaúcha Enferm. 2018; 39: 1-8.
- Rodrigues de Medeiros E, Galvão Pinto E. Experience and professional training in the School Health Program. Rev esc enferm. 2018; 52: 1-6.
- González García, N; López Langa, N. Antecedentes históricos y perfil de la enfermera escolar. Metas de Enferm. 2012; 15 (7): 50-54.
- Resolución pr la que se ordenan determinados aspectos del ejercicio profesional enfermero en el ámbito de la Salud Escolar y otros centros educativos. Resolución Nº 14/2018. Organización colegial de Enfermería Consejo General.
- Álvarez Terán, R; Lodosa M, V. Enfermería escolar en España: asociacionismo e investigación. Cultura de los cuidados. 2020: 56: 198-211.
- Moreno Martínez F, Ruzafa Martínez M, Ramos Morcillo A. La higiene corporal: una necesidad básica deslustrada en la Enfermería moderna. Index Enferm. 2016; 25 (4): 289-299.
- Hernandez Capillo P. El papel de la enfermera escolar en la promoción de la salud mental relacionada con el abuso de tecnología. Almería. Universidad de Almería; 2017.
- Vargas Vázquez S, Barrales Montes M, Ronquillo López M. La enfermera escolar en España: Labores e importancia. En: Asunivep. Salud, alimentación y sexualidad en el ciclo vital. Volumen III. Almería: Asunivep; 2017. 305-9.
- Gueterres Costa E, de Oliveira Rosa E, da Silveira A, Wendel Mombaque DS. Educación para la salud en el contexto escolar: estudio de revisión integradora. Enferm glob. 2017; 16 (46): 464-499.
- Silva Iossi MA, Meirelles Monteiro E, Falleiros Braga I, Carvalho Ferriani M, Pereira B, Abadio de Oliveira W. Intervenciones antibullying desarrolladas por enfermeros: revisión integradora de la literatura. Enferm glob. 2017; 16 (48): 532-576.
- Martín A. Educación para la salud en primeros auxilios dirigida al personal docente del ámbito escolar. Enferm Univ. 2015; 12 (2): 88-92.
- Costa Gonzaga N, Leite de Aurujo T, Frota Cavalcante F, Teixeira Lima F, Elisângela, Gimeniz Galvão M. Nursing: promoting the health of overweight children and adolescents in the school context. Rev esc enferm. 2014; 48 (1): 153-161
- Silva A, Monteiro E, de Lima L, Cavalcanti A, Neto W, de Aquino J. Políticas públicas en la promoción de la salud del adolescente en la escuela: concepción de los gestores. Enferm Glob. 2015; 14 (37): 250-267.
5. Anexos
Este formulario de consentimiento informado va dirigido a los profesionales sanitarios y directores de los centros educativos de la Comunidad de Madrid.
Quedan invitados a la realización de una auto-entrevista. La finalidad que tiene esta investigación es dar información sobre los sucesos relacionados en salud que se acontecen en los centros educativos de la Comunidad de Madrid durante la jornada laboral.
Con esta entrevista se pretende comprobar y demostrar el conjunto de procedimientos y sucesos ocurridos en los centros y la importancia de la enfermera escolar en estos.
Esta entrevista será de carácter anónimo y voluntario.
La recepción de las encuestas será recibida por email.
Las siguientes preguntas, deben ser contestadas escritas
¿Ha sido necesario activar a los servicios de urgencias del 112 en alguna ocasión en el centro en estos últimos 5 años? Describa los motivos.
¿Ha sido necesario derivar a algún alumno (llamando a los familiares/tutores) y con su recogida por alguna dolencia? Indicar los motivos más frecuentes.
¿Se ha precisado por parte del profesorado (contestar sólo en aquellos centros donde no exista personal sanitario) actuar ante cualquier necesidad sanitaria sintiendo que estaba fuera de sus competencias y conocimientos? Explicar los motivos.