Review of PRP therapy in chronical wounds
Autora:
Nerea Fresneda Polo |
Resumen
Las ulceras crónicas de miembros inferiores se han convertido en un problema de salud importante en población envejecida por el aumento de la esperanza de vida y de los factores de riesgo cardiovasculares. Son heridas que persisten >6 semanas y que no muestran tendencia a curarse después de 3 meses con un gran coste económico y un aumento de la morbilidad. El plasma rico en plaquetas (PRP) es la fracción de plasma obtenido de la sangre del propio paciente que tiene una alta concentración de plaquetas y de factores de crecimiento que recientemente ha sido estudiado en múltiples disciplinas médicas.
Objetivos
Analizar la bibliografía actual sobre la aplicación de PRP en heridas cronificadas y determinar sus beneficios respecto a los tratamientos habituales.
Metodología
Se analizaron 14 ensayos clínicos aleatorizados de los últimos 15 años sobre la aplicación del PRP en úlceras crónicas.
Resultados
La gran mayoría apuntan a que su aplicación es más eficaz, rápida, con menos probabilidad de infección y más coste-efectiva que el método de curas tradicional, aunque se hacen necesarios más estudios al respecto con cohesión de criterios.
Palabras clave
Plasma Rico en Plaquetas (PRP), ulcera crónica, herida crónica.
Abstract
Chronic ulcers of the lower limbs have become a major health problem in aging population due to increased life expectancy and cardiovascular risk factors. They are wounds that persist >6 weeks and do not show a tendency to heal after 3 months with great economic cost and an increase in morbidity. Platelet-rich plasma (PRP) is the fraction of plasma obtained from the patient’s own blood that has a high concentration of platelets and growth factors that has recently been studied in multiple medical disciplines.
Objectives
To analyze the current literature on the application of PRP in chronic wounds and to determine its benefits with respect to the usual treatments.
Methodology
We analyzed 14 randomized clinical trials of the last 15 years on the application of PRP in chronic ulcers.
Results
The vast majority suggest that its application is more effective, faster, less likely to be infected and more cost-effective than the traditional cure method, although more studies are needed in this regard with cohesion of criteria.
Key words
Platelet-rich plasma (PRP), chronic ulcer, chronic wound.
Introducción
En los últimos años, la incidencia de las úlceras crónicas en las piernas, una patología que afecta especialmente a las personas mayores de 60 años, ha aumentado considerablemente. Los expertos señalan al envejecimiento de la población como el principal causante de este incremento, así como al aumento de determinados factores de riesgo de esta enfermedad, como el tabaquismo, la obesidad o la diabetes. (1)
Por definición, las heridas crónicas -o úlceras- son roturas de la piel que no sanan, o que requieren mucho tiempo para sanar (2) (que persisten durante más de 6 semanas y no muestran tendencia a curarse después de 3 o más meses (1)), y reaparecen con frecuencia. Las heridas crónicas incluyen úlceras por presión, úlceras venosas de las piernas, úlceras arteriales, úlceras neurotróficas y úlceras del pie diabético.
El tratamiento de la enfermedad, sea cual sea su etiología, consiste básicamente en el tratamiento de la causa primaria desencadenante (arterial, venosa, neuropática, etc.) y simultáneamente el tratamiento local de la úlcera, con la aplicación de apósitos, medicamentos, o factores, que en conjunto favorezcan el restablecimiento de los procesos fisiológicos de cicatrización normal (3). Se considera que éstas están siempre contaminadas, por lo que un adecuado manejo de la carga bacteriana influirá en una mejor evolución. (4)
La evolución del proceso de cicatrización de una herida crónica está directamente relacionada con la preparación del lecho de la herida. La cura en ambiente húmedo (CAH) consiste en mantener el lecho de la herida aislado del exterior, proporcionándole un medio semioclusivo y húmedo, con el exudado en permanente contacto con la misma; esta modalidad ofrece un enfoque global para la eliminación de obstáculos en la cicatrización y para la estimulación del proceso de cicatrización.
El uso del esquema TIME (Tissue, Infection, Moisture, Edges), permite la reducción del coste económico del tratamiento mediante la utilización de forma racional y efectiva a los apósitos y la adecuación de la frecuencia de las curas. (5)
La regeneración de los tejidos duros y blandos tiene lugar mediante eventos a nivel celular y molecular que son regulados por proteínas de señal, en un proceso biológico que, hoy por hoy, aún no ha sido caracterizado en su totalidad, pero en el que las plaquetas juegan un papel capital.
El plasma rico en plaquetas (PRP) se define como una fracción de plasma obtenido de sangre autóloga que tiene una concentración de plaquetas y de factores de crecimiento superior a la del plasma en condiciones basales. También es rico en proteínas que actúan a nivel de la adhesión celular (fibrina, fibronectina, y vitronectina), por lo que proporciona el soporte estructural necesario para la migración celular, la proliferación y crecimiento tridimensional de los tejidos sobre los que actúa. (6)
El PRP se puede obtener de forma manual (“técnica abierta”) o mediante kits desechables (“técnica cerrada”). El proceso consta de una fase de extracción (de alrededor de 30ml de sangre venosa del paciente en tubos con anticoagulante citrato); primer centrifugado (a fuerzas bajas, se separa en tres capas); segundo centrifugado (se centrifuga a mayor velocidad, donde los dos tercios superiores del volumen (PPP) se desechan, mientras que el tercio inferior se homogeneiza agitando suavemente el tubo para crear el PRP definitivo); y activación (se añade cloruro cálcico, trombina y/o aire). Sea cual sea el método utilizado, la mezcla activada debe aplicarse antes de 10’ para evitar que se retraiga el coágulo y que secuestre en su superficie las proteínas secretoras beneficiosas.
Metodología
Objetivos
- General: Analizar la bibliografía científica actual sobre la aplicación de PRP en heridas cronificadas.
- Específico: Determinar los beneficios de la aplicación de PRP en heridas cronificadas respecto a los tratamientos habituales.
Criterios de inclusión/exclusión
- Inclusión: Ensayos clínicos y aleatorizados controlados en pacientes mayores de edad con úlceras crónicas, independientemente de su etiología; estudios usando PRP inyectado o tópico; estudios públicos y privados; estudios realizados en los últimos 15 años; estudios en inglés y castellano.
- Exclusión: Revisiones bibliográficas ya publicadas; páginas web y foros sin evidencia científica; datos extraídos de páginas web de marcas comerciales de apósitos (conflicto de interés); estudios sobre el PRP aplicado en heridas agudas, quirúrgicas o quemaduras.
Muestreo y categorización de los artículos
Se han seleccionado un total de 14 estudios de diferente metodología (ensayos clínicos y ensayos clínicos aleatorizados) de las principales bases de datos científicas, mayoritariamente Pubmed, Scielo y Google Académico. Las palabras claves fueron PRP + herida OR úlcera + crónica // PRP + wound OR ulcer + chronic
Resultados
A continuación, se incorpora una tabla resumen de todos ellos con sus correspondientes resultados.
Cabe decir que, tras la lectura crítica de los artículos, se ha evidenciado mucha variabilidad en cuanto a la definición de “beneficios” del PRP, dado que cada estudio ha evaluado unos parámetros en concreto. Unos se han evaluado la coste-efectividad; otros la rapidez de cicatrización; algunos la reducción de la superficie lesionada; la tasa de epitelización completa; la tasa de sobreinfección; y otros, además, han examinado el grado de dolor o la calidad de vida de los pacientes que presentan dichas ulceraciones. Por tanto, ha sido más complejo poder comparar los resultados para llegar a una conclusión más firme.
Discusión
La mayoría de estudios analizados coincide en que la aplicación de PRP respecto a la terapia convencional es más efectiva, aunque, como ya se ha explicado en el anterior punto, no hay un consenso claro sobre la definición de efectividad.
La tasa de curación completa ha sido el indicador más utilizado, juntamente con el tiempo de curación.
Marwa Aahmed et al hablan de un 86% de curación completa con PRP respecto al 68% con la cura tradicional (7), mientras que en el estudio de Agata Cieslik-Bielecka et al sólo especifican que la tasa de curación con PRP fue del 60%. (10)
Sin embargo, hay otros autores (13) que únicamente concretan que la tasa de curación aplicando el parche de PRP fue estadísticamente significativo (p<0,0001).
Liu Qian et al (16) evidenciaron que la eficacia en el grupo de PRP fue de un 92,16% respecto al grupo control (76,47%).
Si nos centramos en el tiempo de curación, todos los estudios coinciden en que aplicando PRP se consigue una epitelización más veloz, de 2 hasta a 8,2 semanas más rápido respecto al grupo control. (9,11,13,14)
La disminución del área de la lesión fue la tercera condición más estudiada. Liu Qian et al (16) analizaron que en heridas con PRP, los tamaños y profundidades de las heridas fueron más pequeños y los tiempos de cicatrización más cortos que el grupo control después de 21 días de tratamiento. Otros autores (15) estimaron una reducción del perímetro de entre 4,92 ± 11,94 cm2, en contraposición a los resultados hallados por Burgos-Alonso (20) en los que no se encontraron diferencias significativas (3,9cm2 versus 3,2cm2 respectivamente).
Otro punto analizado fue la tasa de infección, donde encontramos que en la publicación de Marwa Ahamed (7) se evidencia una menor tasa de infección en las heridas con PRP respecto al grupo control, mientras que en el estudio de Ferreira et al (12) no se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos.
Burgos-Alonso N et al (20), en su publicación, se centraron en analizar la necesidad en cuanto a la frecuencia de curas por parte de los profesionales sanitarios; evidenciaron que las úlceras con PRP únicamente necesitaban una cura por semana mientras que el grupo control tenía que acudir al centro 2 o 3 veces, lo cual implica más molestias para el paciente, más gasto económico sanitario y personal (material de curas), aumento de listas de espera para el profesional, etc.
Además, algunos autores estudiaron otras variables subjetivas, tales como la disminución del dolor sentido por el paciente (mediante escala EVA) en las heridas curadas con PRP, así como también un aumento de la calidad de vida en este grupo de pacientes respecto al grupo control. (15,20) Una mención especial merece los 3 estudios encontrados centrados en las úlceras de pie diabético (UPD). El grupo de Ajay Gupta (18) no encontró diferencias significativas dado que los resultados del grupo con apósito de PRP respecto al grupo de cura tradicional fueron similares; mientras que Xinyuan Qin, Jiangning Wang(19) llegaron a la conclusión de que el PRP puede promover eficazmente la reparación de la úlcera del pie diabético siempre y cuando sea con inyección local y no con cobertura local. Orellano et al (17) observaron los efectos reparativos del PRP autólogo en UPD Wagner II-III refractarias al tratamiento estándar, mejorando las perspectivas de epitelización (disminución del área lesional en el 78% de los casos con PRP a las 12 semanas) sin haberse presentado efectos adversos.
Conclusiones
Después de analizar todos los estudios de esta revisión, cabe destacar que la gran mayoría apuntan a que la aplicación de PRP en úlceras crónicas es más rápida en cuanto a cicatrización completa, con menos probabilidad de infección y más coste-efectiva que la CAH.
Por tanto, se hace necesaria la inversión en más estudios aleatorizados controlados con una mayor población, con los mismos criterios de obtención del PRP, las proporciones necesarias y/o el método de aplicación (tópico/inyectado) para evitar sesgos. Tampoco hay consenso actual sobre qué activador es mejor en este tipo de lesiones.
Otra línea de investigación, no menos importante, sería la de evaluar la percepción del dolor referido por los pacientes tras la aplicación de PRP respecto a la CAH, así como la mejora en su calidad de vida.
Bibliografía
- Úlceras crónicas de pierna: origen y causas del desarrollo de dicha patología | Ulceras.net [Internet]. Disponible en: https://ulceras.net/articulo.php?id=185
- Martinez-Zapata MJ, Martí-Carvajal AJ, Solà I, Expósito JA, Bolíbar I, Rodríguez L, et al. Autologous platelet-rich plasma for treating chronic wounds [Internet]. Vol. 2016, Cochrane Database of Systematic Reviews. John Wiley and Sons Ltd; 2016. Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD006899.pub3/epdf/full
- Salazar-Álvarez AE, Riera-Del-Moral LF, García-Arranz M, Álvarez-García J, Concepción-Rodriguez NA, Riera-De-Cubas L. Use of Platelet-Rich Plasma in the Healing of Chronic Ulcers of the Lower Extremity PALABRAS CLAVE. Vol. 105, Actas Dermosifiliogr. 2014.
- Servicio de Salud de Castilla La Mancha. Colección de guías para el cuidado de las heridas. Úlceras de las extremidades inferiores [Internet]. Disponible en: https://ulceras.net/publicaciones/eeii.pdf
- Generalitat de Catalunya. El concepto TIME [Internet]. Disponible en: https://time.ics.gencat.cat/es/concepto-time
- Rodríguez Flores J, Palomar Gallego MA, Torres García-Denche J. Plasma rico en plaquetas: Fundamentos biológicos y aplicaciones en cirugía maxilofacial y estética facial. Revista Espanola de Cirugia Oral y Maxilofacial [Internet]. enero de 2012;34(1):8-17. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582012000100002&lng=es
- Ahmed M, Reffat SA, Hassan A, Eskander F. Platelet-Rich Plasma for the Treatment of Clean Diabetic Foot Ulcers. Ann Vasc Surg [Internet]. 1 de enero de 2017;38:206-11. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27522981/
- Helmy Y, Farouk N, Ali Dahy A, Abu-Elsoud A, Fouad khattab R, Elshahat Mohammed S, et al. Objective assessment of Platelet-Rich Plasma (PRP) potentiality in the treatment of Chronic leg Ulcer: RCT on 80 patients with Venous ulcer. J Cosmet Dermatol [Internet]. 1 de octubre de 2021;20(10):3257-63. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33880860/
- Suthar M, Gupta S, Bukhari S, Ponemone V. Treatment of chronic non-healing ulcers using autologous platelet rich plasma: a case series. J Biomed Sci [Internet]. 27 de febrero de 2017;24(1). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28241824/
- Cieslik-Bielecka A, Skowroński R, Jędrusik-Pawłowska M, Pierchała M. The application of L-PRP in AIDS patients with crural chronic ulcers: A pilot study. Adv Med Sci [Internet]. 1 de marzo de 2018;63(1):140-6. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29120855/
- Liao X, Liang JX, Li SH, Huang S, Yan JX, Xiao LL, et al. Allogeneic Platelet-Rich Plasma Therapy as an Effective and Safe Adjuvant Method for Chronic Wounds. J Surg Res [Internet]. 1 de febrero de 2020;246:284-91. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31622885/
- Pires BMFB, Baptista De Oliveira BGR, Bokehi LC, Luiz RR, Carvalho BTF, Santana RF, et al. Clinical and Microbiological Outcomes Associated With Use of Platelet-Rich Plasma in Chronic Venous Leg Uclers: A Randomized Controlled Trial. J Wound Ostomy Continence Nurs [Internet]. 1 de julio de 2021;48(4):292-9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34186547/
- Tsai HC, Lehman CW, Chen CM. Use of platelet-rich plasma and platelet-derived patches to treat chronic wounds. J Wound Care [Internet]. 1 de enero de 2019;28(1):15-21. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30625042/
- Saad Setta H, Elshahat A, Elsherbiny K, Massoud K, Safe I. Platelet-rich plasma versus platelet-poor plasma in the management of chronic diabetic foot ulcers: a comparative study. Int Wound J [Internet]. junio de 2011;8(3):307-12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21470370/
- Moneib HA, Youssef SS, Aly DG, Rizk MA, Abdelhakeem YI. Autologous platelet-rich plasma versus conventional therapy for the treatment of chronic venous leg ulcers: A comparative study. J Cosmet Dermatol [Internet]. 1 de junio de 2018;17(3):495-501. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28834103/
- Liu Q, Zhang N, Li Z, He H. Efficacy of autologous platelet-rich plasma gel in the treatment of refractory pressure injuries and its effect on wound healing time and patient quality of life. Clinics [Internet]. 5 de febrero de 2021;76:1-7. Disponible en: http://www.scielo.br/j/clin/a/gmf7LKb5yvCn4KzsPp8QgJC/?lang=en
- Orellano P, Torres Negreira M, Colombo A, Lamela N, Saliwonczyk D, Berro M, et al. Experiencia con el uso de plasma rico en plaquetas autólogo en el tratamiento de las úlceras del pie diabético. Revista Médica del Uruguay [Internet]. 15 de septiembre de 2021;37(3). Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902021000301201&lng=es&nrm=iso&tlng=es
- Gupta A, Channaveera C, Sethi S, Ranga S, Anand V. Efficacy of Intralesional Platelet-Rich Plasma in Diabetic Foot Ulcer. J Am Podiatr Med Assoc [Internet]. 1 de mayo de 2021;111(3):1-7. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33231614/
- Qin X, Wang J. [Clinical study of local injection of autologous platelet-rich plasma in treatment of diabetic foot ulcer]. Zhongguo Xiu Fu Chong Jian Wai Ke Za Zhi [Internet]. 15 de diciembre de 2019;33(12):1547-51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31823556/
- Burgos-Alonso N, Lobato I, Hernández I, Sebastian KS, Rodríguez B, March AG, et al. Autologous platelet-rich plasma in the treatment of venous leg ulcers in primary care: a randomised controlled, pilot study. J Wound Care [Internet]. 1 de junio de 2018;27(Sup6):S20-4. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29883294/