Marta Real Zamora
Resumen
La vía venosa central con catéteres PICC es una opción muy utilizada en los servicios críticos. El principal inconveniente de las vías periféricas convencionales es el aumento del riesgo en el paciente de sufrir complicaciones y no poseen una duración más allá de 72 horas.
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades recomienda el uso de PICC cuando la terapia intravenosa excede los 6 días de duración y los tratamientos son altamente irritantes y “dañinos” para las vías periféricas.
Objetivo principal: Investigar y realizar una revisión bibliográfica el estado actual del uso del Catéter Venoso Central de Acceso Periférico (CVCAP) en las Unidades de Cuidados Intensivos
Se realiza una revisión bibliográfica de los estudios más destacados en las siguientes bases de datos: Cocrhane, CINAHL, Scielo, Cuiden Plus, Medline, Scopus…
El global de los estudios agrupa lo esencial para que se reduzca al mínimo posible las infecciones asociadas al catéter como son un equipo multidisciplinar entrenado y formado adecuadamente para la realización de inserción del catéter, asepsia adecuada tanto del equipo, la piel del paciente y del material a utilizar, elección adecuada de la zona en la que se va a insertar teniendo en cuenta tanto el estado de la piel como el estado de la vena a canalizar, teniendo en cuenta tanto el tratamiento a infundir como el tiempo en el que se estima que el paciente va a portar el catéter
SUMMARY:
The central venous line with PICC catheters is a widely used option in critical services. The main drawback of conventional peripheral routes is the increased risk in the patient of suffering complications and they do not have a duration beyond 72 hours.The Center for Disease Control and Prevention recommends the use of PICC when intravenous therapy exceeds 6 days and the treatments are highly irritating and «harmful» to the peripheral routes.Main objective: To investigate and perform a bibliographic review of the current status of the use of Central Peripheral Access Catheter (CVCAP) in the Intensive Care UnitsA bibliographic review of the most outstanding studies is carried out in the following databases: Cocrhane, CINAHL, Scielo, Cuiden Plus, Medline, Scopus …The overall of the studies groups what is essential so that catheter-associated infections are reduced to the minimum possible, such as a multidisciplinary team trained and trained properly for the insertion of the catheter, adequate asepsis of both the equipment, the skin of the patient and the material to be used, adequate choice of the area in which it is to be inserted, taking into account both the state of the skin and the condition of the vein to be canalized, taking into account both the treatment to be infused and the time in which it is estimated that the patient is going to carry the catheter
Introducción
- Concepto de Catéter Venoso Central de Acceso Periférico
Es la implantación de un catéter central por acceso periférico hasta vena cava superior, a través de una cánula corta, en condiciones de esterilidad, para la administración de medicación endovenosa, nutrición, hemoderivados y extracción sanguínea, garantizando la permeabilidad de una vía de acceso siempre que se prevea que el paciente va a seguir un tratamiento prolongado (por encima de seis días de necesidad de terapia intravenosa). O se va a someter a la administración de sustancias agresivas, evitando con ello el sufrimiento del paciente por venopunciones continuas, e intentando mantener el capital venoso del paciente. (1)
- Historia del Catéter venoso Central
En el siglo XVII se descubrió la inyección intravenosa como nuevo procedimiento para la administración de fármacos. Se debió fundamentalmente a médicos alemanes, como Johann Daniel Major, quien llevó a cabo con éxito la primera inyección de droga intravenosa en el cuerpo humano. No obstante, quien verdaderamente popularizó el método fue el médico francés Charles Gabriel Pravaz, el cual diseñó una jeringa, precursora de las actuales.
En 1870, Pierre Cyprien, estableció la técnica de administración de drogas intravenosas. Más tarde, en 1945 se canaliza la primera vía central. En 1957 Ross introdujo los principios básicos de la terapia intravenosa y posteriormente en 1959, Francis Moore describió el procedimiento de uso de la vena cava superior para la infusión de altas concentraciones de glucosa. Es en la última parte del siglo XIX y a lo largo del siglo XX cuando se desarrolla la terapia intravenosa basada ya, en conocimientos amplios de microbiología y asepsia. (2)
Objetivos
- Objetivo principal
- Investigar y realizar una revisión bibliográfica el estado actual del uso del Catéter Venoso Central de Acceso Periférico (CVCAP) en las Unidades de Cuidados Intensivos
- Objetivos secundarios
- Conocer si los estudios reflejan una disminución de las complicaciones respecto al uso e inserción de los sistemas de CVC
- Conocer si se adoptan las medidas necesarias para reducir dichas complicaciones
Justificación
La vía venosa central con catéteres PICC es una opción muy utilizada en los servicios críticos. El principal inconveniente de las vías periféricas convencionales es el aumento del riesgo en el paciente de sufrir complicaciones y no poseen una duración más allá de 72 horas.
Se cree que un 90% de los pacientes hospitalizados reciben durante el ingreso algún tipo de terapia intravenosa como nutrición parenteral, quimioterapia, antibiótica, narcótica o combinación de muchas de ellas. Estas perfusiones pueden provocar flebitis y extravasaciones por lo que es necesario los catéteres PICC para evitar estas situaciones, así como disminuir el número de punciones que estos pacientes reciben.
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades recomienda el uso de PICC cuando la terapia intravenosa excede los 6 días de duración y los tratamientos son altamente irritantes y “dañinos” para las vías periféricas.
Gracias a los avances en el ámbito sanitario existen catéteres venosos centrales (CVC) y catéteres centrales de inserción periférica (PICC) que son ampliamente indicados por sus posibilidades diagnósticas y terapéuticas en servicios de urgencias, quirófanos y unidades de cuidados intensivos.
A pesar del desarrollo en las técnicas de colocación de los catéteres siempre hay un riesgo de mortalidad y morbilidad. Es por ello importante la labor de enfermería y que conozca las diferentes técnicas de colocación y la manera de evitar la aparición de riesgos potenciales. (3)
- Indicaciones de uso de la CVCAP
– Necesidad de infusión rápida de fluidos, cuando la vía venosa periférica no es suficiente.
– Necesidad de infusión de fármacos flebotóxicos
– Necesidad de infusión de vasoactivos.
– Solutos hiperosmolares > de 700 MOsm, como la Nutrición Parenteral Total
– Monitorización de presión venosa central.
– Obtención frecuente de muestras sanguíneas para análisis de laboratorio.
– Ausencia de red periférica accesible
– Acceso a técnicas radiológicas dirigidas tanto al diagnóstico como a la terapéutica.
– Acceso vascular rápido ante la necesidad de implantación de marcapasos provisional.
– Inserción de cánula arterial para monitorización de tensión arterial y obtención frecuente de muestras para análisis de gases sanguíneos.
– Cateterización de arteria pulmonar para monitorización hemodinámica, obtención de muestras sanguíneas para análisis de gases distales y proximales, posibilidad de cálculo de gasto cardíaco y resistencias vasculares. (4)
- Contraindicaciones de la inserción
- Relativas
– Alteraciones de la coagulación.
– Lesiones cutáneas y/o sépticas en los posibles puntos de punción.
– Estado séptico no controlado.
– Historia previa de acceso vascular con producción de neumotórax, trombosis venosa profunda o infección de la vía.
– Paciente no colaborador.
– En paciente politraumatizados en los que se sospeche o haya conocimiento de lesión de subclavia, innominada o cava superior o fractura de escápula o clavícula.
– Anomalías anatómicas óseas, adenopatías cervicales o mediastínicas, tumores de tejidos blandos, cirugía torácica previa, trayecto venoso anómalo conocido, cirugía reconstructora del cuello.
– Neoplasia pulmonar o neumonía homolateral.
- Absolutas
– Trombosis completa del sistema venoso profundo (ej. síndrome de cava superior).
– Contraindicaciones para catéteres de larga duración:
– Fiebre nueva e inexplicable.
– Neutropenia absoluta. (4)
- Complicaciones CVCA
- Durante la inserción
-Punción en ubicación inadecuada pudiendo alcanzar una arteria con el riesgo de producir pseudoaneurisma
-Rotura de la vena al intentar canalizar
-Rotura del catéter durante el procedimiento de inserción
- Durante el uso
– Complicaciones mecánicas
– Complicaciones infecciosas de tipo local (contaminación del catéter, infección del punto de punción…) o de tipo sistémica como puede ser la bacteriemia asociada a catéter o la infección sistémica.
– Complicaciones trombóticas (6)
Materiales y métodos
Se realiza una revisión bibliográfica de los estudios más destacados en las siguientes bases de datos: Cocrhane, CINAHL, Scielo, Cuiden Plus, Medline, Scopus…, de los últimos cinco años en los que se realiza con detallado desglose del tema a tratar y se puede visualizar la problemática y una posible “solución” o disminución del problema con posibles alternativas o tratamientos a realizar.
Se han utilizado las siguientes palabras clave: Catéter venoso central, paquete de cuidados, prevención, catéter venoso central y antiséptico, catéter venoso central y prevención de complicaciones, catéter central de inserción periférica.
Criterios de inclusión de los estudios:
- Referencia al tema y tratamiento en el estudio del mismo
- Como se comenta anteriormente, estudios de menos de cinco años
- Estudios de fuentes fiables de investigación científica
- Tener amplitud grande en la muestra de los estudios, para que los resultados en los estudios tengan la posibilidad de pasar a la población general de la que pertenece la muestra
Criterios de exclusión de los estudios:
- Tener un tiempo más alejado a los cinco años
- Hacer referencia a más de un tipo de monitorización o que dicha monitorización y estudio no perteneciera a un servicio de cuidados intensivos
- Que el estudio no tuviera relevancia científica
Resultados y conclusiones finales
Se realiza una búsqueda intensiva durante varios meses en bases de datos para completar el estudio. En la primera parte de la búsqueda se acaba con un total de 20 estudios en los que se hace referencia, de alguna manera, a la inserción del catéter venoso central. Finalmente se decide acotar la exposición en los 9 estudios redactados por su utilidad en las observaciones referentes al tema estudiado.
Después de las observaciones a todos los estudios realizados en relación a las complicaciones asociadas a los catéteres centrales de inserción periférica en una unidad de cuidados intensivos se pueden extraer varias premisas como:
- La utilización de paquetes específicos de trabajo para la inserción del catéter venoso central. Los paquetes para la prevención de CRBSI incluyen buena higiene de las manos, preparación de la piel con gluconato de clorhexidina, preferencia por la vena subclavia, barreras estériles máximas y evaluación diaria de la necesidad del CVC, así como evaluación de retirarla cuando no sea necesaria (21)
- La elección del lugar de colocación del catéter está la disminución de la infección varia de unos estudios a otros, siendo el de elección el subclavio por su rapidez y si el tiempo de inserción del catéter va a ser corto. Hay estudios en los que se refleja unos datos muy similares de los resultados de catéteres superiores y femorales gracias a los apósitos que posteriormente se utilizan impregnados en clorhexidina.
- No se recomienda sistemáticamente el recubrimiento antimicrobiano del catéter ni de sus conexiones. Según estudios esta práctica se reserva a casos y lugares específicos que debe estudiar el equipo que lo realiza. (22)
- El uso de un apósito de poliuretano trasparente semipermeable, no disminuye la tasa de colonización del catéter comparado con otros apósitos que son de uso convencionales. La ventaja de estos apósitos es la visualización de la entrada del catéter y así detectar tempranamente una posible complicación como puede ser una flebitis (23)
- Para la desinfección de la piel antes de la inserción de PICC la clorhexidina al 0,5% en solución alcohólica es el antiséptico que en los estudios se recomienda, gracias a su poder desinfectante como su rapidez de actuar y de secar. Disminuye los tiempos y la colocación del catéter, por lo que reduce la posible contaminación del punto de inserción.
El global de los estudios agrupa lo esencial para que se reduzca al mínimo posible las infecciones asociadas al catéter como son un equipo multidisciplinar entrenado y formado adecuadamente para la realización de inserción del catéter, asepsia adecuada tanto del equipo, la piel del paciente y del material a utilizar, elección adecuada de la zona en la que se va a insertar teniendo en cuenta tanto el estado de la piel como el estado de la vena a canalizar, teniendo en cuenta tanto el tratamiento a infundir como el tiempo en el que se estima que el paciente va a portar el catéter. Se concluye con la máxima desinfección y asepsia tanto para la oclusión con apósito al terminar de la fijación del catéter como el mantenimiento adecuado del mismo, tanto con las conexiones de los tratamientos como con el cambio de las mismas.
Todo ello en su conjunto optimizara los resultados para reducir al mínimo las infecciones asociadas a este tipo de catéteres en las unidades de cuidados intensivos.
[mautic type=»content» slot=»slot02″][/mautic]
Bibliografía
- PROTOCOLO GENERAL CATÉTERES VENOSOS CENTRALES DE INSERCIÓN PERIFÉRICA. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Salud Madrid. En: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application/pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1202756185597&ssbinary=true
- Trabajo de Fin de Grado. Paula López Moreno Directora: Elena Irigaray Osés Grado en Enfermería, 4º curso. Primera convocatoria Junio. Universidad Pública de Navarra. Curso académico: 2015/2016. Se puede ver en: https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/23435/López%20Moreno%2C%20Paula.pdf?sequence=1&isAllowed
- Luis Miguel Arroyo Ruiz. José Miguel Barea Domínguez. Catéteres venosos centrales de inserción periférica (PICC). Ventajas, inconvenientes y conocimientos de enfermería. En: http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/marzo2017/pagina7.html
- Venus B, Mallory D L. Canulación vascular. En: Civetta JM, Taylor RW, Kirby R R. Critical Care (2ª edición). Filadelfia; JB Lippicontt Company, 1992,149-169
- Catéteres venosos ventrales. Autor: Dres. Smith RN, Nolan JP BMJ 2013;347: f6570 https://www.intramed.net/82177/cateteres-venosos-centrales
- Complicaciones del cateterismo venoso central. https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=82177
- Peripherally Inserted Central Catheter. CUIDADOS DE ENFERMERIA. Redactado por PICC Team del HOSPITAL DONOSTIA. En: http://www.incativ.es/documentos/guias/1_GUIA_de_CUIDADOS_DE_ENFRMERIA-_Revision_Marzo_2012_[1].pdf
- Ministerio de Sanidad y Consumo, Organización Mundial de la Salud (OMS), Sociedad de Medicina Intensiva Critica y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Protocolo de intervención de bacteriemias relacionados con los catéteres venosos centrales en las UCI españolas (Internet). Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo. www.seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/2015/PROTOCOLOBACTERIEMIAZERO.pdf
- “La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General Universitario de Albacete ha recibido un reconocimiento del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por lograr y mejorar…” Diario de Sanitario online, 22 junio 2018
- “Sanidad logra reducir más de un 20% los pacientes de UCIs que adquieren infecciones por bacterias multirresistente” Infosalus, 12 diciembre 2017
https://www.infosalus.com/…/noticia-sanidad-logra-reducir-mas-20-pacientes-ucis-adq…
- “El Servicio de Medicina Intensiva del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres ha sido reconocido por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, …” Europa Press, 17 junio 2018
www.europapress.es/…/noticia-uci-hospital-san-pedro-alcantara-caceres-reconocida
- Biasucci DG, Pittiruti M, Taddei A, Picconi E, Pizza A, Celentano D, Piastra M, Scoppettuolo G y Conti G. (2018). Dirigiéndose a cero infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con el catéter en la unidad de cuidados intensivos pediátricos: un estudio retrospectivo de casos y controles emparejados. PubMed 19 (2): 119-124. doi: 10.5301 / jva.5000797
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29148002
- Padilla Fortunatti CF. (2017) Impacto de dos paquetes en la infección del torrente sanguíneo relacionada con el catéter central en pacientes críticamente enfermos. Rev Lat Am Enfermagem. 2017 4 de diciembre; 25: e2951. doi: 10.1590
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29211195
- Walz JM, Ellison RT 3º, Mack DA, Flaherty HM, McIlwaine JK, Whyte KG, Landry KE, Baker SP, Heard SO; Grupo de investigación CCOC. (2015) El paquete «más»: el efecto de un enfoque de equipo multidisciplinario para erradicar las infecciones del torrente sanguíneo asociadas a la línea central. PubMed Anesth Analg. Abril 2015; 120 (4): 868-76. doi: 10.1213
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24149581
- Lai NM, Chaiyakunapruk N, Lai NA, O’Riordan E, Pau WS, San S. (2016) Impregnación, recubrimiento o unión del catéter para reducir las infecciones relacionadas con el catéter venoso central en adultos. PubMed Cochrane Database Syst Rev. 2016 Mar 16; 3: CD007878. doi: 10.1002 / 14651858.CD007878.pub3
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26982376
- Timsit JF, Bouadma L, Mimoz O, Parienti JJ, Garrouste-Orgeas M, Alfandari S, Plantefeve G, Bronchard R, Troche G, Gauzit R, Antona M, Canet E, Bohe J, Herrault MC, Schwebel C, Ruckly S, Souweine B, Lucet JC. (2013). Cateterismo yugular a corto plazo versus riesgo femoral en pacientes de unidad de cuidados intensivos. análisis causal de dos ensayos aleatorizados. PubMed Am J Respir Crit Care Med. 2013 15 de noviembre; 188 (10): 1232-9. doi: 10.1164 / rccm.201303-0460OC.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24127770
- Parienti JJ 1, Mongardon N, Mégarbane B, Mira JP, Kalfon P, Gros A, Marqué S, Thuong M, Pottier V, Ramakers M, Savary B, Seguin A, Valette X, Terzi N, Sauneuf B, Cattoir V, Mermel LA, du Cheyron D; Grupo de estudio 3SITES. (2015). Complicaciones intravasculares de la cateterización venosa central por sitio de inserción. PubMed N Engl J Med. 24 de septiembre de 2015; 373 (13): 1220-9. doi: 10.1056 / NEJMoa1500964.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
- Graciela Nakachi-Morimoto, Margarita Alvarado-Palacios, Mitzi Santiago-Abal, Roberto Shimabuku-Azato. (2017). Disminución de las infecciones asociadas al catéter venoso central mediante intervenciones sencillas y de bajo costo, en una unidad de cuidados intensivos pediátricos. Scielo Fac. med. vol.78 no.3 Lima jul./set. 2017
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832017000300009&lang=pt
- PARRA-FLORES M, SOUZA-GALLARDO LM, GARCÍA-CORREA GA, CENTELLAS-HINOJOSA S. (2016). Incidencia de infección asociada a catéter venoso central y factores de riesgo relacionados en pacientes con nutrición parenteral total en un hospital de tercer nivel. Medes, Medicina en español. ID MEDES: 119457 DOI: 1016/j.circir.2016.05.013
https://medes.com/Public/ResumePublication.aspx?idmedes=119457
- Eduardo López‐Briz, Vicente Ruiz Garcia, Juan B Cabello, Sylvia Bort‐Martí, Rafael Carbonell Sanchis, Amanda Burls. (2018). Sellado con heparina versus cloruro de sodio al 0,9% para la prevención de la obstrucción. Cochrane. DOI:10.1002/14651858.CD008462.pub3. Base de datos: Cochrane Database of Systematic Reviews
https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD008462.pub3/information/es
- Verónica Ávila de la Torre. Características del uso de los catéteres venosos periféricos en un hospital de tercer nivel. 19 junio 2015.
http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/32480/6/Avila.pdf
- Arellano. Cateteres venosos centrales.
https://servei.org/wp-content/uploads/Capitulo_6.docx
- Gema Mª Soria Carrión. Cuidados de enfermería para la inserción y mantenimiento del catéter venoso central. 29 Mayo de 2014
http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1307/1/TFG_SoriaCarrion,GemaMaria.pdf
ANEXO 3: Mantenimiento y Cuidados del PICC. Enfermeriacreativa en 30 diciembre, 2016.
https://enfermeriacreativa.com/2016/12/30/mantenimiento-y-cuidados-del-picc