José Luis Gallego Gómez Enfermero de UHB de H.U. Infanta Cristina.
Marta González Casatejada, Enfermera de UHB H.U. Infanta Cristina.
Javier Sanz Calvo, Enfermero Interno Residente de Salud Mental. H.U. Infanta Cristina
Introducción: Este trabajo aborda la adicción del tabaco en una Unidad de Hospitalización Breve psiquiátrica. El tabaquismo es un hábito tóxico muy habitual en los pacientes con enfermedad mental. Desde la ley 42/2010 que prohíbe fumar en hospitales, la estancia durante el ingreso conlleva una mayor dificultad. Esto abre un abanico de intervenciones de enfermería, relacionadas con la promoción de la salud, que no se consideraban necesarias antes de este escenario.
Objetivo: Estimar la prevalencia de tabaquismo, la gravedad del consumo y la gravedad de la dependencia. Explorar la motivación para el abandono del hábito tabáquico en función de la gravedad de la dependencia.
Material y método: estudio descriptivo transversal. Recogida de datos utilizando la herramienta informática Selene, mediante la base de datos “Data”.
Conclusión: La intervención desde enfermería debería centrarse en promover la educación para la salud, en relación con el tabaquismo, ayudándoles a concienciarse y reflexionar sobre los pros y perjuicios de dicha conducta.
Palabras Clave
Tabaquismo y Patología dual (enfermedad mental + adicción)
Summary
Introduction: This paper addresses the addiction snuff in a psychiatric Brief Hospitalization Unit. Smoking is a very common toxic habit in patients with mental illness. Since the law 42/2010 banning smoking in hospitals, stay during admission entails greater difficulty. This opens up a range of nursing interventions related to health promotion, which were not considered necessary before this stage.
Objective: To estimate the prevalence of smoking, severity of consumption and severity of dependence. Explore the motivation for smoking cessation depending on the severity of dependence.
Material and Methods: Cross-sectional descriptive study. Data collection using the Selene computer tool through database «Data».
Conclusion: The intervention from nurses should focus on promoting health education in relation to smoking, helping them to become aware and reflect on the pros and damages of such conduct.
Key Words
Smoking and dual pathology (mental illness + addiction)
El HUIC pertenece a la RHSH acreditada desde el 26/05 2015 con la categoría Oro revalidada el 09/06/ 2016. La ley 42/2010 de medidas sanitarias frente al tabaquismo prohíbe fumar en “Centros, servicios o establecimientos sanitarios Y en los espacios al aire libre o cubiertos comprendidos en sus recintos” normativa que ha sido implementada en nuestro hospital.
La Sociedad Española de Patología Dual señala que los pacientes con trastorno mental consumen el 40% del tabaco en España. El 70% de las personas con problemas psiquiátricos son fumadores frente al 30% de la población general.
OBJETIVOS
1.- Calcular el número de pacientes ingresados en la UHB del HUIC de Parla entre el 01/01/2014 y el 31/12/2015 describiendo la muestra según el sexo, edad, tipo de ingreso y duración del ingreso
2- Estimar la prevalencia de tabaquismo, la gravedad del consumo y la gravedad de la dependencia
3- Explorar la motivación para el abandono del hábito tabáquico en función de la gravedad de la dependencia.
METODOLOGÍA
Diseño: estudio descriptivo transversal.
Población y período de estudio: Pacientes ingresados en la Unidad de Agudos del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla entre el 01/01/14 y el 31/12/15
Variables de estudio y escalas de medida: sexo, edad, tipo de ingreso (voluntario o involuntario), duración del ingreso (días), dependencia de tabaquismo (fumador, no fumador, ex fumador), gravedad del consumo (cigarrillos/día), gravedad de la dependencia (test de Fagerström modificado) y motivación para el abandono del hábito tabáquico (escala de Richmond)
Recogida de datos: Hoja de valoración al ingreso de enfermería psiquiátrica (programa informático Selene).
Análisis estadístico: Estimación de frecuencias absolutas y relativas (medias acompañadas de sus desviaciones estándar y porcentajes) Los datos se analizaron según el paquete estadístico spss 17.0 para el análisis.
RESULTADOS
Tabla 1. Descripción de la muestra | ||
Nº pacientes | 381 | |
% hombres | 50,60% | |
Edad media | 43,43 (13,97) | |
Voluntariedad del ingreso | 75,80% | |
Nº medio de ingresos por paciente | 1,60 (1,23) | |
Tabla 2. Consumo de tabaco | ||
Dependencia tabáquica | ||
No fuma | 30,30% | |
Ex fumador | 5,70% | |
Fumador | 64,00% | |
Cantidad de cigarrillos | ||
< 20 | 16,40% | |
20 o más | 47,60% | |
Dependencia | ||
Alta | 15.5% | |
Media | 9,70% | |
Baja | 74,80% |
Tabla 3. Motivación para abandonar el hábito tabáquico según el nivel de dependencia a la nicotina | ||||
Dependencia alta | Dependencia media | Dependencia baja | ||
Motivación alta | 1,10% | 0,00% | 0,20% | |
Motivación media | 18,90% | 10,20% | 0,20% | |
Motivación baja | 80,00% | 89,80% | 99,60% | |
100% | 100% | 100% |
DISCUSIÓN
El estudio revela una situación preocupante en cuanto a la prevalencia de tabaquismo en nuestra población. El 64% de los pacientes fumaban. Más aún, el 47,6% fumaban más de 20 cigarrillos diarios. Esta alta prevalencia de tabaquismo en pacientes psiquiátricos ya había sido descrita por otros autores lo que debe alertarnos sobre la vulnerabilidad de esta población en términos de morbilidad, mortalidad y calidad de vida. Es especialmente preocupante la escasa motivación existente en este subgrupo de pacientes para abandonar el consumo: más del 80% de los pacientes declararon tener escasa motivación para abandonarlo.
Según el modelo de los estadios de cambio de Prochaska y DiClemente en la recuperación de pacientes con conductas adictivas trataría de pacientes en fase de pre contemplación en relación con el abandono del consumo. Es decir, se trataría de pacientes que aún no tiene intención de cambiar bien por estar desinformados o poco informados o por estar desmoralizados.
La intervención desde enfermería debería por tanto centrarse en promover el conflicto interno en relación con el tabaquismo ayudándoles a concienciarse y reflexionar sobre los pros y los perjuicios de dicha conducta a través de intervenciones de educación sanitaria que favorezcan el empoderamiento de los pacientes en relación con su salud antes de ser derivados a unidades especializadas de deshabituación tabáquica.
BIBLIOGRAFÍA
- Jiménez Treviño L, Bascarán Fernández MT, García Portilla González MP, Sáiz Martínez PA, Bousoño García M, Bobes García J. La nicotina como droga. Monografía tabaco. Adicciones. 2004; 16(2): 143-153.
- Sociedad Española de Patología Dual. España: Adicciones y otros trastornos mentales. 2015. Disponible en: www.patologiadual.es/prensa/np/270515np-sepd-tabaco.pdf
- Rojas G, Gaete J, González I, Ortega M, Figueroa A, Fritsch R, Araya R. Tabaquismo y salud mental. Rev Méd Chile. 2003; 131: 873-880.
- Campo Arias A. Prevalencia de tabaquismo en pacientes psiquiátricos: una revisión sistemática. MedUnab. 2002; 5(13).
- Martínez Ortega JM, Gurpegui M, Díaz FJ, Leon J. Tabaco y esquizofrenia. Monografía tabaco. Adicciones. 2004; 16(2): 177-190.
- Gurrea Escajedo A, Pinet Ogué MC. Tabaco y patología afectiva. Monografía tabaco. Adicciones. 2004; 16(2): 155-176.
- Sharifi Milani H, Kharaghani R, Safa M, Samadi R, Hassan Farhadi M, Reza Khodaee Ardakani M, Hesami M, Reza Masjedi M. Pattern of smoking and nicotine dependence in patients with psychiatric disorders. Tanaffos. 2012; 11(1): 55-60
- Marques de Oliveira, R, Ferreira Furegato AR. Esquizofrenia e dependência de tabaco: uma revisão integrativa.Enfermería Global. 2012; 25: 404-425.
- Tedeschi GJ, Cummins SE, Anderson CM, Anthenelli RM, Zhuang Y-L, Zhu S-H. Smokers with self-reported mental health conditions: a case for screening in the context of tobacco cessation services. PLoS ONE. 2016; 11(7).
- Michopoulos I, Rizos E, Gournellis R, Karvouni A, Kotsioumpa I, Douzenis A. Smoking reduction in psychiatric inpatients is feasible: results from a 12-month prospective study. Annals of General Psychiatry. 2015; 14(4).
- Becoña E. Tratamiento psicológico del tabaquismo. Monografía tabaco. Adicciones. 2004; 16(2): 237-263.
- Nerín De La Puerta I, Córdoba García R. Tratamiento farmacológico. Terapia sustitutiva con nicotina. Monografía tabaco. Adicciones. 2004; 16(2): 265-274.
- Sáiz Martínez Pa, García-Portilla González MP, Martínez Barrondo S, Bascarán Fernández MT, Paredes Ojanguren B, Bobes García J. Tratamiento farmacológico. Psicofármacos. Monografía tabaco. Adicciones. 2004; 16(2): 275-285.
- Córdoba R, Martín C, Casas R, Barberá C, Botaya M, Hernández A, Jané C. Valor de los cuestionarios breves en la predicción del abandono del tabaco en atención primaria. Atención Primaria 2000; 25(1): 32-36.
- Carrasco TJ, Luna M, Vila J. Validez del Fagerstrom Tolerance Questionnaire como medida de dependencia física de la nicotina: una revisión. Rev Esp Drogodependencias 1994; 19(1):3-14.
- Richmond RL, Kehoe LA, Webster IW. Multivariate models for predicting abstention following intervention to stop smoking by general practitioners. Addiction. 1993; 88: 1127-1135.