Has Covid19 Affected Childhood Obesity? Reflection of a school nurse
Autor: Verónica Atance Gil
RESUMEN Y PALABRAS CLAVE
Introducción: En los últimos meses, muchos países tomaron medidas restrictivas en respuesta a la pandemia de COVID-19, incluido el cierre de escuelas y la cuarentena. Esto dio lugar a una disminución de la actividad física organizada, un aumento del estilo de vida sedentario y del tiempo frente a la pantalla y a un aumento del consumo de alimentos ricos en calorías y azucarados fruto del estrés. Todo ello ha resultado en un aumento de peso y un avance de la pandemia de obesidad de nuestros jóvenes.
Objetivo: Aunar la evidencia científica disponible acerca de la relación entre el aumento de obesidad infantil y el COVID 19.
Metodología: Se ha realizado una revisión sistemática de documentos y estudios del tema tratado. Utilizando la base de datos PubMed además de estudios poblacionales como ALADINO o los realizaos por la OMS. Publicados en el periodo comprendido entre 2015 y Abril de 2021.
Resultados: Se ha podido establecer un claro aumento del tiempo frente a la pantalla, el sedentarismo y el aumento del consumo de alimentos procesados dando lugar a un aumento de IMC de la población infantil.
Conclusiones: La pandemia y su gestión han aumentado la obesidad infantil. Debemos tomar acciones directas sobre el problema de manera multidisciplinar para intentar paliar esta situación.
Palabras clave: Obesidad pediátrica; COVID-19; actividad física; sedentarismo; aumento de peso, alimentos ultra-procesados, escuela, revisión.
SUMMARY AND KEYWORDS
Introduction: In recent months, many countries took restrictive measures in response to the COVID-19 pandemic, including school closings and quarantine. This led to a decrease in organized physical activity, an increase in sedentary lifestyle and screen time, and an increase in the consumption of high-calorie and sugary foods as a result of stress. All of this has resulted in weight gain and an advance in the obesity pandemic in our youth.
Objective: To combine the available scientific evidence about the relationship between the increase in childhood obesity and COVID 19.
Methodology: A systematic review of documents and studies on the subject has been carried out. Using the PubMed database in addition to population studies such as ALADINO or those carried out by the WHO. Published in the period between 2015 and April 2021.
Results: It has been possible to establish a clear increase in screen time, sedentary lifestyle and increased consumption of processed foods leading to an increase in BMI of the child population.
Conclusions: The pandemic and its management have increased childhood obesity. We must take direct action on the problem in a multidisciplinary way to try to alleviate this situation.
Keywords: Pediatric obesity; COVID-19; physical activity; sedentary lifestyle; weight gain, ultra-processed foods, school, review.
- INTRODUCCIÓN
La obesidad infantil a día de hoy es una pandemia global que está afectando de manera progresiva a muchos países. En 2016 más de 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso u obesidad. Diversos estudios relacionan la obesidad infantil con mayor prevalencia de enfermedades no transmisibles en la vida adulta, como:
- las enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes vasculares cerebrales);
- la diabetes;
- los trastornos del aparato locomotor, en particular la artrosis; y
- ciertos tipos de cáncer (de endometrio, mama y colon).(1)
En España el 23,3% de los escolares españoles presentaban sobrepeso y hasta un 17,3% obesidad. Dentro de la obesidad un 4,2% de los escolares estudiados presentaban obesidad severa. (2,4) Se trata de un problema multifactorial, entre los que se encuentran:
Alimentación
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es el desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto calórico. Sin embargo, esta explicación numérica fruto de la primera ley de termodinámica no es suficiente para justificar el aumento de peso en la población infantil. (3)
El consumo de productos hiperprocesados en la población pediátrica es alarmante. Además, los ingredientes utilizados en los productos industriales suelen incluir grasas vegetales hidrolizadas, productos químicos saborizantes y grandes cantidades de sal y azúcar. (22,23)
Sedentarismo
Otro cambio cultural acusado de las últimas décadas es la disminución del juego al aire libre. Según el estudio Aladino, sobre el tiempo dedicado habitualmente a jugar o hacer ejercicio de forma intensa, entre semana el 78,3% dedican como mínimo 1 hora diaria, mientras que los fines de semana el porcentaje aumenta al 85%.
También hay diferencias en cuanto a la situación ponderal, siendo los niños con obesidad los que se inscriben menos a este tipo de actividades con respecto al resto de grupos. (2)
En contra de lo que cabría esperar varios artículos relacionaron la falta de actividad física reglada como la que se imparte en los centros escolares con el aumento de la obesidad, viéndose como aumentaban las tasas de sobrepeso y obesidad tras las vacaciones estacionales. Y relacionándose con un aumento del sedentarismo y de la alimentación hipercalórica. (21)
Hábitos de sueño
Son numerosos los estudios que relacionan falta de sueño con aumento de peso (2). El tiempo de sueño de los escolares con obesidad en España es ligeramente menor que el de los que tienen peso normal o sobrepeso.
Causas sociales de la epidemia de obesidad infantil
La OMS reconoce que la prevalencia creciente de la obesidad infantil se debe a cambios sociales.
En cuanto a la percepción de la situación ponderal de los hijos/as por parte de los familiares, la mayoría de los padres / madres (81,6%) creen que sus hijos/as tienen un peso normal, y solamente un 11,7% piensa que tiene un ligero sobrepeso. (2)
Factores familiares
El estado de salud de los progenitores, es determinante en los hábitos desarrollados en el ambiente domiciliario.
También es importante recordar que el entorno fetal desempeña un papel importante en el curso de la vida del feto. De hecho, la presencia de obesidad durante el embarazo se ha relacionado con la obesidad infantil, así como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. (11)
La pandemia de 2020
En marzo de 2020 se produjo el cierre de los colegios en España tras las cifras de contagio de COVID 19 que se daban en ese momento. Esta situación de alargó durante meses con lo que ello supuso para la salud de los escolares españoles.
Ya existen estudios publicados que predicen que la pandemia de COVID-19 agravará la epidemia de obesidad infantil y conducirá a un aumento de peso significativo en los escolares al crear un entorno obesogénico sin precedentes. (3,4)
Además, los niños perdieron el acceso a casi todas las formas de actividad física supervisada como resultado del cierre de escuelas. Se ha establecido un vínculo entre el aumento del índice de masa corporal (IMC) y el porcentaje de grasa corporal a medida que aumentaba el tiempo de pantalla. (10)
Por todo lo descrito parece interesante poder establecer una relación entre el aumento de la obesidad infantil y la pandemia de coronavirus. Siendo probablemente este momento un punto de inflexión y una oportunidad a tener en cuenta a la hora de planificar intervenciones de salud sobre los factores de riesgo, y evitar así un aumento de las cifras de obesidad infantil, con las consecuencias que supone para la vida adulta.
- MÉTODO
El trabajo que se presenta es una revisión bibliográfica basada en la evidencia científica existente en la actualidad sobre este tema. Se realizó una búsqueda específica de los artículos existentes desde el año 2016 hasta abril de 2021 en la base de datos PubMed.
3.1. Bases de datos y fuentes documentales consultadas
§ La base de datos PUBMED
Y como fuentes documentales se recurrió a organismos oficiales como:
- La organización mundial de la salud (OMS).
- La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
3.2. Palabras Clave
Se utilizó el thesaurus de Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) para su uso en Medline.
En la base de datos PubMed se utilizó el thesaurus desarrollado por la National Library of Medicine (NLM), llamado Medical Subject Headings (MeSH).
- 3.3. Criterios de Inclusión y Exclusión
Los criterios de inclusión fueron:
- Artículos publicados posteriores a 2015.
- Estar publicados en inglés o español.
- Documentos que proporcionen información relevante sobre la obesidad infantil y su relación con la pandemia de coronavirus.
- También se incluyeron los artículos en los cuales la obesidad infantil estaba implícita.
Los criterios de exclusión fueron:
- Artículos publicados con anterioridad a 2015.
- Artículos a los que no se pudiera acceder al texto completo.
- Artículos cuya metodología no siga los estándares exigibles.
3.4. Estrategia de búsqueda bibliográfica
Para encontrar las referencias bibliográficas que se adaptaran de forma clara y precisa a los objetivos planteados, se combinaron las palabras clave con los booleanos AND y OR en la búsqueda.
3.4.1. Estrategia de búsqueda en Pubmed
Primero, se introdujo “Pediatric Obesity” AND “covid-19” obteniendo 110 resultados. Tras la lectura del título y resumen, se seleccionaron 3 artículos. Tras la lectura crítica y completa de los mismos los 3 fueron seleccionados.
A continuación se introdujo “Pediatric Obesity” AND “sedentary behavior” obteniendo 532 resultados. Al ser una cantidad tan grande de información se acotó más la búsqueda a “Pediatric Obesity” AND “food processing” AND “sedentary Behavior” obteniéndose así 5 resultados. De ellos se seleccionó un artículo.
Tras esto se introdujo “Covid-19” OR “Pediatric Obesity” AND “Food Processing” obteniendo 32 resultados, se seleccionaron 6 artículos. Se leyeron de forma completa siendo en total 4 los artículos elegidos.
Por último se realizó una búsqueda que contenía las palabras “Covid-19” AND “Sedentary behavior” AND “Pediatric Obseity” albergando 18 resultados. De ellos se eligieron 3 y tras la lectura completa se seleccionaron.
En total se seleccionaron por este método 11 artículos.
Además se obtuvieron cifras epidemiológicas del último estudio realizado por la OMS (2016) y por la AESA (2019).
El estudio ALADINO (2011) fue de gran ayuda en la elaboración de una foto del panorama epidemiológico de los escolares en nuestro entorno.
3.5. Gestión de la información
Tras una lectura completa de todos los artículos se creó una lista con enlaces a todos los artículos seleccionados. Posteriormente se elaboró un resumen de los artículos seleccionados para realizar el apartado de resultados y conclusiones.
- RESULTADOS
4.1. La obesidad pediátrica previa al COVID-19.
La obesidad pediátrica supone ya que el 40% de nuestros niños y adolescentes padezcan sobrepeso u obesidad. Estas cifras van aumentando a lo largo del tiempo suponiendo el desarrollo durante la infancia de enfermedades no transmisibles como Diabetes, enfermedades cardiovasculares, etc. (2,3)
Desde la escuela se han llevado a cabo estrategias los últimos años como el “desayuno saludable”, el aumento del control de los menús de los comedores escolares y la formación en alimentación saludable en las escuelas de padres con el fin de mejorar la calidad de los snacks de media mañana y las meriendas. (5)
Además, la implantación cada vez más frecuente de enfermera escolar ayuda en la detección y prevención de la obesidad en el entorno escolar. Así como en la posibilidad de realizar intervenciones interdisciplinares en los niños con obesidad coordinadas desde los centros de atención primaria y las enfermeras escolares.
4.2. Los cambios de comportamiento en relación a la obesidad pediátrica durante la pandemia.
En un estudio publicado recientemente los resultados muestran que la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto negativo sustancial en la salud de los pacientes pediátricos con obesidad y sus comorbilidades independientemente del estado de infección por COVID-19. En particular, durante el período de cierre de la escuela, hubo aumentos notables en el peso corporal y en el IMC de los escolares. (15,16)
Los hallazgos son consistentes con los de otros estudios recientes, e indican que las circunstancias extraescolares, como el cierre de la escuela causado por el brote de COVID-19, contribuyen a la obesidad infantil y adolescente y sus comorbilidades causadas por el bajo nivel de actividad física. (13,14)
4.3. Posibles consecuencias futuras en la obesidad infantil tras el COVID19.
El aumento de peso en la edad pediátrica tiene implicaciones conocidas en la edad adulta. Por ello es motivo de preocupación a largo plazo, ya que los estudioshan demostrado que la obesidad que se desarrolla a una edad temprana (5 años) se asocia con una masa grasa significativamente mayor y un índice de masa corporal (IMC) más alto a los 50 años .
De hecho, en los EE. UU. Se planteó la hipótesis de que, si las escuelas permanecían cerradas hasta diciembre de 2020, se registraría un aumento de 1,27 millones de nuevos casos de obesidad entre los niños. (17)
4.4. Posibles estrategias de abordaje del problema.
La implantación de planes de prevención de obesidad y mejora de hábitos alimentarios, junto al fomento de una vida más activa, son fundamentales para reducir la prevalencia de adiposidad elevada en las primeras etapas de la vida. Junto a los programas de implantación de hábitos saludables, sería de interés desarrollar estudios de intervención para comprobar su efectividad. (22,23)
En la comunidad de Madrid desde hace años, se llevan a cabo programas para prevención de la obesidad que tienen parte de su ámbito de aplicación en la escuela. (5)
- DISCUSIÓN
Nuestra sociedad está sufriendo una pandemia silente previa al Covid-19, la obesidad infantil. Se trata de una enfermedad multifactorial donde intervienen multitud de variables. Las mejor identificadas a día de hoy son, una mala alimentación poco saludable y una actividad física que va en descenso progresivamente.
El aislamiento estricto ha afectado de manera directa y grave a las cifras de obesidad infantil. Todavía es pronto para hablar de cifras concretas ya que hasta hace unos meses existían restricciones horarias, de aforo, etc.
Ya había puestas en marchas numerosas intervenciones, con programas y acciones directas sobre esta población diana, sin embargo, el cierre de las escuelas ha provocado un claro aumento de la obesidad por el difícil abordaje de este problema desde el domicilio.
Quiero hacer especial hincapié en la figura de la enfermera escolar como agente de salud y su implicación en este problema tan común. Desde le enfermería escolar se abre un gran ámbito de investigación donde poder desarrollar nuestras competencias específicas de esta nuestra profesión y liderar las acciones que se lleven a cabo en la escuela como agentes de salud referentes para nuestros alumnos.
- BIBLIOGRAFÍA
- Who.int. [citado el 26 de mayo de 2021]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/206450/9789243510064_spa.pdf;jsessionid=A380EC672F1FFC40D8A92B7556A4AE91?sequence=1
- Estudio de prevalencia de la obesidad infantil: Estudio ALADINO (Alimentación, Actividad física, Desarrollo Infantil y Obesidad). Pediatr aten primaria. 2011;13(51):493–5.
- Lozano Aguilar VM, Hermoza-Moquillaza RV, Arellano-Sacramento C, Hermoza-Moquillaza VH. Relación entre ingesta de alimentos ultra procesados y los parámetros antropométricos en escolares. Rev Medica Hered. 2019;30(2):68–75.
- Aranceta-Bartrina J, Gianzo-Citores M, Pérez-Rodrigo C. Prevalencia de sobrepeso, obesidad y obesidad abdominal en población española entre 3 y 24 años. Estudio ENPE. Rev Esp Cardiol. 2020;73(4):290–9.
- Proyecto Desayunos Saludables e Higiene Bucodental [Internet]. Comunidad.madrid. 2018 [citado el 26 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/proyecto-desayunos-saludables-e-higiene-bucodental
- Pietrobelli A, Pecoraro L, Ferruzzi A, Heo M, Faith M, Zoller T, et al. Effects of COVID-19 lockdown on lifestyle behaviors in children with obesity living in Verona, Italy: A longitudinal study. Obesity (Silver Spring). 2020;28(8):1382–5.
- Ribeiro KD da S, Garcia LRS, Dametto JFDS, Assunção DGF, Maciel BLL. COVID-19 and nutrition: The need for initiatives to promote healthy eating and prevent obesity in childhood. Child Obes. 2020;16(4):235–7.
- Asigbee FM, Davis JN, Markowitz AK, Landry MJ, Vandyousefi S, Ghaddar R, et al. The association between child cooking involvement in food preparation and fruit and vegetable intake in a Hispanic youth population. Curr Dev Nutr [Internet]. 2020;4(4). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1093/cdn/nzaa028
- Nicola M, Alsafi Z, Sohrabi C, Kerwan A, Al-Jabir A, Iosifidis C, et al. The socio-economic implications of the coronavirus pandemic (COVID-19): A review. Int J Surg. 2020;78:185–93.
- Leddy MA, Power ML, Schulkin J. The impact of maternal obesity on maternal and fetal health. Rev Obstet Gynecol. otoño de 2008;1(4):170–8.
- Jogdand S, Naik JD. Study of family factors in association with behavior problems amongst children of 6-18 years age group. Int J Appl Basic Med Res. 2014;4(2):86.
- Mallarino C, Gómez LF, González-Zapata L, Cadena Y, Parra DC. Advertising of ultra-processed foods and beverages: children as a vulnerable population. Rev Saude Publica. 2013;47(5):1006–10.
- Storz MA. The COVID-19 pandemic: an unprecedented tragedy in the battle against childhood obesity. Clin Exp Pediatr. 2020;63(12):477–82.
- Bonaccio M, Costanzo S, Ruggiero E, Persichillo M, Esposito S, Olivieri M, et al. Changes in ultra-processed food consumption during the first Italian lockdown following the COVID-19 pandemic and major correlates: results from two population-based cohorts. Public Health Nutr. 2021;1–27.Al Hourani H, Alkhatib B, Abdullah M. Impact of COVID-19 lockdown on body weight, eating habits, and physical activity of Jordanian children and adolescents. Disaster Med Public Health Prep. 2021;1–9.
- Cuschieri S, Grech S. COVID-19: a one-way ticket to a global childhood obesity crisis? J Diabetes Metab Disord. 2020;19(2):2027–30.
- Tripathi M, Mishra SK. Screen time and adiposity among children and adolescents: a systematic review. Z Gesundh Wiss. 2020;28(3):227–44.
- Velde G, Lubrecht J, Arayess L, Loo C, Hesselink M, Reijnders D, et al. Physical activity behaviour and screen time in Dutch children during the COVID ‐19 pandemic: Pre‐, during‐ and post‐school closures. Pediatr Obes [Internet]. 2021; Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/ijpo.12779
- An R. Projecting the impact of the coronavirus disease-2019 pandemic on childhood obesity in the United States: A microsimulation model. J Sport Health Sci. 2020;9(4):302–12.
- Kim ES, Kwon Y, Choe YH, Kim MJ. COVID-19-related school closing aggravate obesity and glucose intolerance in pediatric patients with obesity. Sci Rep [Internet]. 2021;11(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/s41598-021-84766-w
- Rojo M, Solano S, Lacruz T, Baile JI, Blanco M, Graell M, et al. Linking Psychosocial Stress Events, psychological disorders and childhood obesity. Children (Basel). 2021;8(3):211
- Jenssen BP, Kelly MK, Powell M, Bouchelle Z, Mayne SL, Fiks AG. COVID-19 and changes in child obesity. Pediatrics. 2021;147(5):e2021050123.