Experto universitario en afrontamiento del paciente paliativo y su entorno
20 ECTS - 500 horas
Experto en afrontamiento del paciente paliativo y su entornoExperto de título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes con una carga lectiva de 20 ECTS (500 Horas).
El curso pretende dotar de herramientas al profesional sanitario en el manejo del afrontamiento del paciente y su familia ante una situación próxima al final de la vida.
Curso experto de postgrado dirigido a profesionales sanitarios con titulación universitaria.
900€ 395€
Docentes profesionales en activo
Todos los docentes y tutores son profesionales en activo y expertos en las materias que imparten
Clases virtuales
Todos los cursos expertos disponen de clases virtuales impartidas por nuestro equipo docenteBiblioteca virtual
El alumno dispone de acceso a nuestra biblioteca, donde podrá consultar los manuales de los cursosTutor personal
El tutor personal guiará y evaluará al alumno durante toda la formaciónWebinars mensuales en directo
Programa de conferencias mensuales en directo ofrecidas por expertos de primer nivelEquipo multidisciplinar acompañando al alumno
Gran equipo de profesionales en todas las áreas que le acompañaran desde el proceso de matriculación hasta la tramitación del títuloCurso experto con título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Matrícula abierta de forma permanente.
A partir de que se inicie el proceso de matriculación, el alumno dispone de 3 meses como mínimo y 12 de máximo para la finalización del curso.
Una vez finalizado el curso, el diploma es emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. El tiempo de emisión de diplomas oscila entre 6 y 9 meses; hasta entonces, existe la posibilidad de solicitar un certificado provisional directamente a la Universidad a través de su propia web, con un plazo de emisión aproximado de un mes.
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales
Ester Muñoz Borreda
Diplomada Universitaria en Enfermería.
Enfermera del soporte intrahospitalario de cuidados paliativos del Hospital Universitario Infanta Cristina (Madrid).
Máster en atención integral al paciente crónico complejo.
Temario
El curso se compone de cuatro módulos:
- Afrontamiento en el final de la vida: muerte y duelo.
- Ética y bioética.
- Aspectos jurídicos de la práctica sanitaria.
- Comunicación y empatía.
- Educación para la salud.
Calendario
Matrícula abierta de forma permanente
A partir de que se inicie el proceso de matriculación, el alumno dispone de 3 meses como mínimo y 12 de máximo para la finalización del curso.
Una vez finalizado el curso, el diploma es emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. El tiempo de emisión de diplomas oscila entre 6 y 9 meses; hasta entonces, existe la posibilidad de solicitar un certificado provisional directamente a la Universidad a través de su propia web, con un plazo de emisión aproximado de un mes.
Objetivos
- Adquirir conocimientos generales sobre la muerte y el duelo en nuestra sociedad actual, así como conocer el abordaje del paciente y familia, en esta situación.
- Describir los principios fundamentales de la ética y bioética en las organizaciones sanitarias, los códigos deontológicos profesionales y la labor de los comités de ética.
- Analizar la legislación específica relacionada directamente con el entorno sanitario y especialmente con la seguridad del paciente.
- Analizar las características generales de las habilidades de comunicación y la importancia de la empatía como herramientas fundamentales en la humanización del cuidado.
- Conocer el papel transversal que juega la educación para la salud en la atención integral al paciente crónico, realizando un amplio recorrido por las técnicas y metodología de la misma.
- Analizar la incorporación de las nuevas tecnologías a la educación para la salud y el papel del cuidador principal.
Evaluación
El alumno para superar el curso debe realizar una serie de actividades obteniendo en ellas una nota media superior a un 70%:
– Cinco exámenes tipo test, uno por cada uno de los módulos del curso.
– Tres ejercicios prácticos.
– Un examen final tipo test.
El alumno contará en todo momento con el apoyo de los tutores para resolverle las dudas o cualquier problema con el temario.
Equipo docente
Diego Ayuso Murillo Secretario General de la comisión ejecutiva del Consejo General de Enfermería. Diplomado Universitario en Enfermería. Licenciado en Psicología. Doctor en enfermería. Master en Dirección y Administración de Empresas. 28 años como profesional de enfermería, de los cuales los últimos 20 años se ha dedicado íntegramente a la gestión sanitaria, siendo en la actualidad: Supervisor de Área en el Hospital Universitario de Getafe en Madrid, habiendo sido Director de Enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Director de Enfermería de la Fundación Hospital Alcorcón, Hospital de Móstoles y Hospital Infanta Elena en Madrid, del Hospital Universitario Son Dureta en Palma de Mallorca y del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander. Es profesor de la Escuela de Ciencias de la Salud en Madrid y de la Escuela Nacional de Educación a Distancia (UNED). | Maria Pilar Cubo Romano Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Facultativo Especialista en Medicina Interna. Médico de Unidad de Enlace y Unidad Paciente Crónico Complejo del Hospital Universitario Infanta Cristina. Diploma de estudios avanzados por la Universidad Complutense de Madrid en junio de 2004. Master en SIDA en la Universidad Complutense de Madrid. Diploma de posgrado en atención especializada al Paciente de Edad Avanzada y Pluripatológico. Master en Insuficiencia Cardiaca por la Universidad Católica San Antonio superado en junio de 2014. |
Alberto Rando Caño Enfermero Gestor de Casos y enfermero de continuidad asistencial en el Hospital Universitario Infanta Cristina (Parla, Madrid). Integrante del equipo multidisciplinar de soporte de cuidados paliativos del centro. Codirector del proyecto de estandarización y normalización de la práctica enfermera en el SERMAS. Director docente de Cursos Fnn. Director Master atención al paciente crónico de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Director de la revista digital científica Asdec. Diplomado Universitario en Enfermería. Experto y Máster en Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Máster en atención integral al paciente crónico por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. | Angeles Pastor Lopez Enfermera Gestora de Casos en el centro de Salud Aeropuerto de Córdoba. Profesora asociada de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Córdoba. Miembro de la junta directiva de ASNEC (Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria). Diplomada Universitaria en Enfermería por la Universidad de Jaén en 1987. C.A.P (curso de acreditación profesional) Universidad de Córdoba en 2010. Máster en Investigación e innovación en salud, cuidados y calidad de vida, Universidad de Jaén. |
Juan Vega Barea Jefe de estudios de Cursos Fnn. Enfermero responsable de la Unidad de Riesgo del equipo de Seguridad del Paciente del Hospital Universitario Infanta Cristina. Coordinador del programa de implantación de planes de cuidados e introducción de la práctica enfermera basada en la evidencia científica en dicho centro. Director de la escuela de pacientes y presidente de la Comisión de educación para la salud del centro. Diplomado en Enfermería por la Universidad de Cádiz, 1994. Máster en Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. | Rosa Fernández Lobato Director médico Hospital Universitario de Getafe. Facultativo especialista en cirugía general y digestiva. Doctorado con la calificación de apto Cum Laude. Master en dirección y gestión de servicios sanitarios de la Agencia Laín Entralgo. (Universidad de Alcalá de Henares). Master en derecho sanitario por la Universidad Europea de Madrid. Master en dirección de servicios integrales de salud, por la Escuela de Negocios Esade, Experiencia en gestión sanitaria: Subdirectora Médico de Área Quirúrgica Hospital Universitario de Getafe. Subdirectora Médico de Área Quirúrgica del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Subdirectora Médico de Área Quirúrgica Hospital Universitario de Getafe. |
María José Calvente Cestafe Jefe de Servicio, Responsable de Calidad de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Experto en gestión de Calidad en la Agencia Europea de Medicamentos. Consejero Técnico en la Unidad de Estrategias de Aprovisionamiento para el Sistema Nacional de Salud, en Ingesa. Facultativo Especialista de Área en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid en el Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública vía MIR en el Hospital Clínico Universitario San Carlos (Madrid). Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Salud Pública por la Escuela Nacional de Sanidad. | Ángel Martín García Enfermero Centro de Salud San Blas, Parla (Madrid). Dirección Asistencial Sur. Gerencia de Atención Primaria. Servicio Madrileño de la Salud. Responsable de Educación para la Salud. Centro de Salud San Blas, Parla (Madrid). Diplomado Universitario en Enfermería. Universidad de Castilla la Mancha. Licenciado en Antropología Social y Cultural. Universidad Complutense de Madrid. Tutor Principal de la Especialidad de Enfermería Familia y Comunitaria. Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Sur. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Servicio Madrileño de la Salud. 2011-actualidad. Profesor Asociado LOU. Escuela Universitaria de Enfermería de la Comunidad de Madrid. Universidad Autónoma de Madrid.Profesor colaborador en la asignatura Enfermería Comunitaria I, II y Cuidados de Enfermería. Escuela Universitaria de Enfermería de la Comunidad de Madrid (UAM). |
Requisitos
El curso está dirigido a profesionales sanitarios universitarios.
Requisitos Técnicos:
- Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Requisitos Administrativos:
- Formulario de Matriculación (Solicítalo en información@cursosfnn.com).
- Fotocopia del DNI (En vigor y visible completamente).
- Fotocopia titulación a la que va dirigido.
*Toda esta documentación debe ser enviada por correo postal a la dirección indicada en el Formulario.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.