Experto universitario en urgencias y emergencias sanitarias
20 ECTS - 500 horas
Experto de título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes con una carga lectiva de 20 ECTS (500 Horas).
El curso realiza un amplio recorrido por las situaciones más comunes que el profesional de enfermería puede encontrarse en situaciones de urgencias y emergencias, tanto en el entorno hospitalario como extrahospitalario.
Curso experto de postgrado dirigido a profesionales sanitarios con titulación universitaria.
900€ 395€
Docentes profesionales en activo
Todos los docentes y tutores son profesionales en activo y expertos en las materias que imparten
Clases virtuales
Todos los cursos expertos disponen de clases virtuales impartidas por nuestro equipo docenteBiblioteca virtual
El alumno dispone de acceso a nuestra biblioteca, donde podrá consultar los manuales de los cursosTutor personal
El tutor personal guiará y evaluará al alumno durante toda la formaciónWebinars mensuales en directo
Programa de conferencias mensuales en directo ofrecidas por expertos de primer nivelEquipo multidisciplinar acompañando al alumno
Gran equipo de profesionales en todas las áreas que le acompañaran desde el proceso de matriculación hasta la tramitación del títuloCurso experto con título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Matrícula abierta de forma permanente.
A partir de que se inicie el proceso de matriculación, el alumno dispone de 3 meses como mínimo y 12 de máximo para la finalización del curso.
Una vez finalizado el curso, el diploma es emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. El tiempo de emisión de diplomas oscila entre 6 y 9 meses; hasta entonces, existe la posibilidad de solicitar un certificado provisional directamente a la Universidad a través de su propia web, con un plazo de emisión aproximado de un mes.
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales
Sara Navarro Santos
Diplomada Universitaria en Enfermería.
Enfermera del SUMMA 112. Experto Universitario en Urgencias y Emergencias. Experto Universitario en gestión de servicios de enfermería.
Máster en investigación de cuidados.
Temario
El curso se compone de cuatro módulos:
- Generalidades en urgencias y emergencias.
- Resucitación cardiopulmonar y urgencias cardiovasculares.
- Paciente traumático y urgencias por agentes físicos y/o químicos.
- Otras situaciones de riesgo vital: valoración y manejo.
Calendario
Matrícula abierta de forma permanente
A partir de que se inicie el proceso de matriculación, el alumno dispone de 3 meses como mínimo y 12 de máximo para la finalización del curso.
Una vez finalizado el curso, el diploma es emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. El tiempo de emisión de diplomas oscila entre 6 y 9 meses; hasta entonces, existe la posibilidad de solicitar un certificado provisional directamente a la Universidad a través de su propia web, con un plazo de emisión aproximado de un mes.
Objetivos
- Adquirir una visión general del funcionamiento de los servicios de urgencias tanto hospitalarios como extrahospitalarios.
- Conocer los conceptos básicos en urgencias y emergencias sanitarias.
- Adquirir los conocimientos transversales necesarios para trabajar en servicios de urgencias y emergencias.
- Conocer las pautas de actuación ante una parada cardiorrespiratoria.
- Identificar las alteraciones electrocardiográficas más frecuentes en una situación de urgencia.
- Adquirir conocimientos necesarios para la valoración y el manejo de las urgencias cardiovasculares con riesgo vital.
- Conocer la correcta valoración y manejo del paciente politraumatizado.
- Conocer la correcta valoración y manejo del paciente con lesiones por agentes físicos y/o químicos.
- Conocer la correcta valoración y manejo de las intoxicaciones agudas en la urgencia.
- Conocer la valoración y el manejo de otras situaciones de riesgo vital presentes en la urgencia y emergencia.
Evaluación
Para superar el curso debe realizar una serie de actividades obteniendo en ellas una nota media superior a un 70%:
- Cuatro exámenes tipo test, uno por cada uno de los módulos del curso.
- Tres ejercicios prácticos.
- Un examen final tipo test.
El alumno contará en todo momento con el apoyo de su tutor personal para resolverle las dudas o cualquier problema con el temario.
Equipo docente
Sara Navarro Santos Enfermera de emergencias en el SUMMA 112. Diplomada en enfermería por la Universidad Complutense de Madrid en 2001, y Grado en enfermería en 2011. Experto Universitario Enfermería en Urgencias y Emergencias por la Universidad Europea de Madrid. Experto Universitario en gestión de servicios de enfermería por la UNED. Máster en investigación de cuidados por la Universidad Complutense. | Elena María Saiz Navarro Enfermera en el servicio de urgencias pediátricas del Hospital 12 de Octubre de Madrid y profesora titular en el Departamento de Enfermería en la Universidad Europea de Madrid. Diplomada en enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid en 1998, y Grado en enfermería en 2011 por la Universidad Europea de Madrid. Experto y Máster Universitario Enfermería en Urgencias y Emergencias por la Universidad Europea de Madrid. Especialista Universitario en urgencias, emergencias y cuidados críticos por la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista universitario en enfermería legal y forense por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. |
Oscar Oliva Fernández Amplia experiencia como enfermero asistencial en urgencias y emergencias. Profesor titular Departamento de Enfermería de la Universidad Europea de Madrid. Doctor en cuidados de la salud por la Universidad Complutense de Madrid. Grado en enfermería por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en investigación en cuidados de la salud. | Patricia Fernán Pérez Enfermera Coordinadora en el servicio coordinador de urgencias del SUMMA 112. Diplomada universitaria en enfermería por la Universidad de Alcalá. Experto Universitario en urgencias y emergencias por la Universidad Complutense de Madrid. Master en calidad asistencial y atención al paciente por la Universidad rey Juan Carlos. Experto Universitario en drogodependencia por la Universidad Complutense de Madrid. |
José Félix Hoyo Jiménez Médico adjunto de urgencias desde septiembre de 2011 hasta la actualidad en el Hospital universitario de Móstoles. Previamente facultativo en urgencias del Hospital 12 de octubre. Vocal de la Junta Directiva y Presidente del Comité de Operaciones Internacionales de Médicos del Mundo. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid en junio de 1991. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en diciembre de 1995. | Alejandro Del Valle García de Paredes Enfermero en servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Móstoles. Diplomado Universitario en Enfermería por la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de San Juan de Dios. Experto en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos con una duración de 500 horas avalado por la Universidad Rey Juan Carlos. |
Emiliana Rodríguez Franco Enfermera en el SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid. Diplomada en Enfermería por la Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de MADRID. Experto en Enfermería de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias. Máster en Investigación de Cuidados de Enfermería: por la Facultad de Enfermería de la Universidad Complutense de Madrid. Sabio. Miembro del equipo docente de SUMMA 112. Colaboradora de la Escuela de Ciencias de la Salud como tutora de prácticas del curso de Experto Universitario “Urgencias y Emergencias”. | Susana Salmerón López Enfermera en Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid. Diplomada universitaria en enfermería por la escuela de enfermería de la Comunidad de Madrid por la U.A.M. |
Elena Rebolledo Cotillas Enfermera en el SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid Diplomada en Enfermería por la Escuela Universitaria de Enfermería,Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de MADRID. Experto en Enfermería de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias. Máster en Investigación de Cuidados de Enfermería: por la Facultad de Enfermería de la Universidad Complutense de Madrid. Colaboradora docente de Residentes de Enfermería la Unidad Docente de SUMMA 112. | Gara Costa Jiménez Enfermera en Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Diplomatura en Enfermería. E.U. Enfermería Universidad de Córdoba. Junio 2007. Máster en procesos e intervenciones enfermeras al paciente pediátrico en situaciones de riesgo vital. Universidad Católica de Ávila. Febrero 2018. Experto en procesos e intervenciones enfermeras al paciente pediátrico en situaciones de riesgo vital. Universidad Católica de Ávila. Julio 2017. Instructora en Soporte Vital Básico y DEA. SEMICYUC. Noviembre 2016. |
Marta Alonso Martín Enfermera en Servicio de Urgencias del Hospital General de Villalba. Diplomatura en Enfermería, Universidad Francisco de Vitoria. Experto en urgencias extrahospitalarias (Fuden). | María Teresa Tejeiro Santos Enfermera en Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Móstoles, Diplomado Universitario en Enfermería Universidad Pontificia de Comillas. Experto Universitario en Emergencias y Urgencias Extrahospitalarias por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Amplia experiencia como docente. |
Noemi Broncano González Enfermera Unidad de cuidados intensivos Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Diplomada Universitaria en Enfermería por la Escuela Universitaria de Enfermería “San Juan de Dios”. Título universitario de especialista en dirección y gestión de servicios de enfermería por el Instituto de Postgrado y Formación Continua (ICAI-ICADE). | Ruth Mª Cabello García Enfermera del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Rey Juan Carlos Diplomatura de Enfermería en la E. U. Ciencias de la Salud de Cádiz, Delegación de Algeciras. Experto Universitario en Urgencias y Emergencias por la Universidad Complutense de Madrid. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Amplia experiencia como docente. Cuanta con múltiples publicaciones y participaciones en jornadas y congresos, así como en estudios de investigación. |
Fátima Gutiérrez Sánchez Médico UVI móvil SUMMA 112 de Madrid. Licenciado en medicina y cirugía Universidad Complutense de Madrid. Facultativo especialista en medicina familiar y comunitaria. Máster en urgencias y emergencias de la comunidad de Madrid. | Marina Salazar Calzado Supervisora de esterilización y enfermera responsable de medicina preventiva del Hospital General de Villalba. Diplomado en Enfermería por la Universidad Rey Juan Carlos I. (Madrid). Experto Universitario en Hemodiálisis y Diálisis peritoneal por la Universidad de Oviedo (Asturias). Experto Universitario en Urgencias y Emergencias en la Escuela Ciencias de la Salud – Universidad Complutense. (Madrid). |
María Begoña Melero García 27 años de trabajo en Emergencia extrahospitalaria, tanto como técnico en medicina aeroportuaria, como coordinador médico en empresa de transporte y asistencial privada así como médico de UVI móvil en Summa 112 (puesto actual). Facultativo especialista en medicina familiar y comunitaria. Certificado de medicina de urgencias y emergencias por la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias SEMES. Máster universitario en medicina de emergencia por la Universidad Complutense de Madrid. |
Requisitos
El curso está dirigido a diplomados y grados universitarios en enfermería.
Requisitos Técnicos:
- Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
o Conexión a internet
o Una versión actualizada de navegador
o Lector de archivos PDF. - Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Requisitos Administrativos:
- Formulario de Matriculación (Solicítalo en información@cursosfnn.com).
- Fotocopia del DNI (En vigor y visible completamente).
- Fotocopia titulación a la que va dirigido.
*Toda esta documentación debe ser enviada por correo postal a la dirección indicada en el Formulario.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.