Actualización en urgencias y emergencias
5 ECTS - 125 HORAS
Curso online certificado por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 ECTS y 125 horas. Adquirir una visión general del funcionamiento de los servicios de urgencias tanto hospitalarios como extrahospitalarios. Repasar la valoración y manejo de las principales urgencias y emergencias.
Associated Courses
90€ 27€
Matrícula abierta de forma permanente
Consulta calendario
Nuestros cursos 4x100€
Los 4 cursos que quieras de formación continuada.
Tutor personal
Fórmate con nuestro método virtual. Un tutor te guiará y evaluará durante todo el curso
Contenido multimedia
Masterclass, Píldoras formativas, Podcast, Videos ramificados e interactivos...
Esta actividad está acreditada para enfermería y su especialidad de comunitaria. (En el diploma aparecerá la categoría que nos indique en el formulario de matrícula).
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales

José Manuel Salas Rodríguez
Facultativo Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Médico de urgencias y emergencias 061 Murcia.
Máster en Medicina Tropical. Máster en Dirección Sanitaria y Salud Pública.

Sara Navarro Santos
Diplomado Universitario en Enfermería
Enfermera del SUMMA 112.
Máster en investigación de cuidados. Experto Universitario en Urgencias y Emergencias. Experto Universitario en gestión de servicios de enfermería.
Temario
Módulo 1: Conceptos básicos en urgencias y emergencias
- Urgencias, emergencias y catástrofes.
- Triaje: conceptos y tipos.
- Centro idóneo.
Módulo 2: Transporte sanitario.
- El transporte sanitario: definiciones y normativa.
- Clasificación del transporte sanitario.
- Equipamiento: utilización y mantenimiento.
- Fisiopatología del transporte sanitario.
Módulo 3: Servicio integral de urgencias y emergencias.
- Servicio integral de urgencias y emergencias.
- Decálogo de la asistencia sanitaria extrahospitalaria.
- Organización de los sistemas de emergencia.
- Ejemplo de servicio médico extrahospitalario: El SUMMA 112.
- Centros coordinadores de urgencias y emergencias.
Módulo 4: Peculiaridades del trabajo en urgencias.
- Trabajo en equipo. Fundamentos y características de la colaboración con otros profesionales.
- Comunicación y relación con el paciente y los familiares.
- Legislación.
- Ética profesional.
- Seguridad del paciente en un sistema de urgencias y emergencias.
- Calidad asistencial.
Anexo módulo: Planificación de cuidados.
Módulo 5: Reanimación cardiopulmonar.
- Cadena de supervivencia.
- Soporte Vital Básico Adultos (SVBA).
- Soporte Vital Avanzado (SVA).
- Cuidados postresucitación.
Anexo módulo: RCP pediátrica.
Módulo 6: Manejo de las arritmias en urgencias.
- Recuerdo anatomofisiológico del sistema cardiovascular.
- Electrocardiografía en urgencias.
- Taquiarritmias: identificación y manejo.
- Bradiarritmias: Identificación y manejo.
- Aplicación de terapias eléctricas en pacientes con arritmias.
- Cuidados de Enfermería en el paciente con arritmias cardiacas.
Anexo módulo: Monitorización.
Módulo 7: Dolor torácico.
- Síndrome coronario agudo (SCA). Estrategias de Reperfusión.
- Patología de aorta.
- Pericarditis.
- Otras causas de dolor torácico.
- Cuidados de enfermería en el paciente con Dolor Torácico.
Anexo módulo: El electrocardiograma.
Módulo 8: Otras urgencias.
- Introducción.
- Patologías Más Frecuentes Y Relevantes En Urgencias Cardiovasculares.
- Insuficiencia Cardiaca Aguda.
- Edema Agudo De Pulmón.
- Shock Cardiogénico.
- Tromboembolismo Pulmonar.
- Urgencias Y Emergencias Hipertensivas.
Anexo módulo: Apoyo psicológico a víctimas.
Calendario
MATRICULACIÓN ABIERTA PERMANENTEMENTE
Dispone de un plazo máximo de 60 días para la realización del curso. El tiempo mínimo para finalizar el curso es de 20 días
Una vez finalice el curso y sea evaluado como apto, dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el aula virtual. Posteriormente a la finalización del curso se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso certificado por la Universidad Antonio de Nebrija.
Objetivos
- Dotar al alumno de una visión general del funcionamiento de los servicios de urgencias tanto hospitalarios como extrahospitalarios.
- Repasar la valoración y manejo de las principales urgencias y emergencias cardiovasculares.
Evaluación
Tras el estudio del material del curso, deberá superar una serie de pruebas de evaluación para la obtención del título.
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 70%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales de cada módulo. Consistentes en examen tipo test de 20 preguntas cada uno de ellos.
- Prueba final del curso, consistente en una actividad interactiva y un breve ejercicio escrito. El ejercicio será corregido por su tutor personal.
Por último, deberá cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
José Manuel Salas Rodríguez Médico de urgencias extrahospitalarias, gerencia de urgencias y emergencias 061 Murcia. Responsable de formación de los médicos internos residentes. Facultativo Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, con experiencia docente en Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias, y formación en Dirección Sanitaria, Salud Pública y Medicina Tropical. Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad Privada del Valle, Bolivia. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster en Medicina Tropical, Universidad de Valencia. Máster en Dirección Sanitaria y Salud Pública, Escuela Internacional de Alta Dirección Hospitalaria. | Sara Navarro Santos Enfermera de emergencias en el SUMMA 112. Diplomada en enfermería por la Universidad Complutense de Madrid en 2001, y Grado en enfermería en 2011. Experto Universitario Enfermería en Urgencias y Emergencias por la Universidad Europea de Madrid. Experto Universitario en gestión de servicios de enfermería por la UNED. Máster en investigación de cuidados por la Universidad Complutense. |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.