Higiene de centros sanitarios
4 ECTS - 100 HORAS
Curso online certificado por la Universidad Antonio de Nebrija con 4 ECTS y 100 horas. Adquirir o actualizar los conocimientos necesarios en aislamiento y prevención de infecciones hospitalarias, así como las técnicas de limpieza, desinfección y esterilización necesarias para proporcionar una atención de calidad y seguridad.
Associated Courses
89€ 26€
Matrícula abierta de forma permanente
Consulta calendario
Nuestros cursos 4x100€
Los 4 cursos que quieras de formación continuada.
Tutor personal
Fórmate con nuestro método virtual. Un tutor te guiará y evaluará durante todo el curso
Contenido multimedia
Masterclass, Píldoras formativas, Podcast, Videos ramificados e interactivos...
Esta actividad está acreditada para profesionales sanitarios y no sanitarios del entorno sanitario (En el diploma aparecerá la categoría que nos indique en el formulario de matrícula).
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales

Juan José Granizo Martínez
Doctor en medicina por la Universidad Complutense. Facultativo Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
Responsable de Seguridad del Paciente e Investigación del Hospital Universitario Infanta Cristina.
Máster en Salud Pública, Escuela Nacional de Sanidad.

Juan Vega Barea
Diplomado Universitario en Enfermería
Enfermero gestor de casos y responsable de seguridad del paciente del Hospital Universitario Infanta Cristina.
Máster en atención integral al paciente crónico complejo. Master en gestión de equipos de enfermería.
Temario
MÓDULO INTRODUCTORIO: PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.
- Introducción: Calidad y seguridad.
- Concepto de calidad asistencial.
- Concepto de seguridad del paciente.
- Conceptos relacionados: El modelo de Reason.
- Mejora de la seguridad del paciente.
- Actuaciones frente a los efectos adversos.
- Prevenir la infección asociada a la atención sanitaria.
- Prevención de las bacteriemias.
- Prácticas seguras en cirugía y anestesia.
- Prácticas seguras en el uso del medicamento.
- Identificación del paciente.
- La seguridad del paciente y los cuidados de enfermería.
MÓDULO I: INFECCIONES HOSPITALARIAS.
- Definición y conceptos generales de las enfermedades transmisibles y de la cadena epidemiológica.
- Tipos de infecciones hospitalarias.
- Prevención y control de la infección nosocomial.
MÓDULO II: AISLAMIENTO HOSPITALARIO.
- Conceptos generales sobre aislamiento hospitalario.
- Normas generales a tener en cuenta en el aislamiento.
- Tipos de aislamiento hospitalario: procedimientos y técnicas específicas en los aislamientos.
- Procedimiento de limpieza en aislamiento.
- Normas generales de educación al paciente.
- Aspectos psicológicos relacionados con el aislamiento
MÓDULO III: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN CENTROS SANITARIOS.
- Conceptos generales de: asepsia, antisepsia, descontaminación, limpieza, desinfección, esterilización, desinsectación, antisépticos y desinfectantes.
- Clasificación de material clínico no desechable. Preparación del mismo para su procesado.
- Procedimiento de limpieza de material, de superficies y mobiliario sanitario.
- Desinfección. Tipos, métodos y técnicas.
MÓDULO IV: ESTERILIZACIÓN EN CENTROS SANITARIOS.
- Métodos de esterilización.
- Controles de esterilización.
- Manipulación y conservación del material estéril.
- El servicio de esterilización.
MÓDULO V: RESIDUOS SANITARIOS.
- Concepto y clasificación.
- Gestión de residuos sanitarios. Marco legal.
- Recogida de los distintos tipos de residuos que genera un servicio sanitario.
- Gestión extrahospitalaria de los residuos.
Calendario
MATRICULACIÓN ABIERTA PERMANENTEMENTE
Dispone de un plazo máximo de 60 días para la realización del curso. El tiempo mínimo para finalizar el curso es de 20 días
Una vez finalice el curso y sea evaluado como apto, dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el aula virtual. Posteriormente a la finalización del curso se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso certificado por la Universidad Antonio de Nebrija.
Objetivos
- Adquirir o actualizar los conocimientos necesarios en aislamiento y prevención de infecciones hospitalarias, así como las técnicas de limpieza, desinfección y esterilización necesarias para proporcionar una atención de calidad y seguridad.
Evaluación
Tras el estudio del material del curso, deberá superar una serie de pruebas de evaluación para la obtención del título.
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 70%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales de cada módulo. Consistentes en examen tipo test de 20 preguntas cada uno de ellos.
- Prueba final del curso, consistente en una actividad interactiva y en un breve ejercicio escrito. El ejercicio será corregido por su tutor personal.
Por último, deberá cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Juan Vega Barea Jefe de estudios de Cursos Fnn. Enfermero responsable de la Unidad de Riesgo del equipo de Seguridad del Paciente del Hospital Universitario Infanta Cristina. Coordinador del programa de implantación de planes de cuidados e introducción de la práctica enfermera basada en la evidencia científica en dicho centro. Director de la escuela de pacientes y presidente de la Comisión de educación para la salud del centro. Diplomado en Enfermería por la Universidad de Cádiz. Máster en Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Amplia experiencia en puestos de responsabilidad y gestión, así como docente y director de múltiples actividades de formación continuada, presenciales y online. | María Estela Galilea Gorostiaga Enfermera de hospitalización del Hospital Universitario Infanta Cristina. Presidenta de la Asociación Sanitaria para el Desarrollo del Conocimiento (ASDEC). Diplomada Universitario en Enfermería por la Universidad Alfonso X “El Sabio” en 2001. Máster en atención integral al paciente crónico por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. |
Juan José Granizo Martínez Facultativo Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Máster en Salud Pública, Escuela Nacional de Sanidad. Doctor en Medicina por la UCM. Unidad de Medicina Preventiva Hospital Universitario Infanta Cristina y Presidente de la Comisión de Investigación. Responsable de Seguridad del Paciente en el centro. Previamente Departamento Médico de Smith-Kline Beecham, bioestadístico y diseño de proyectos de investigación. Unidad de Investigación de la Fundación Jiménez Díaz, epidemiólogo responsable. Profesor de Bioestadística y Metodología de Investigación de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz. |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.