Comunicación en el Entorno Sanitario
8 ECTS - 200 HORAS
Curso online certificado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá con 8 Créditos y 200 horas.
El curso online tiene por objetivo adquirir un conocimiento general sobre los aspectos más relevantes en la comunicación terapéutica y el papel de la empatía.
45,00€

Tutor personal
Dispondrás de un tutor personal que te guiará y evaluará durante todo el curso.

Nuestra metodología
Innovadora, didáctica y participativa. A través de un aprendizaje basado en el juego.

Contenidos interactivos
Imágenes, vídeos, gráficos y recursos interactivos. Opción de descargar en PDF.

Gamificación
Evaluación basada en juegos con el fin de obtener mejores resultados.
Esta actividad está acreditada para profesionales sanitarios y no sanitarios del entono sanitario. (En el diploma aparecerá la categoría que nos indique en el formulario de matrícula).
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales

Diego Ayuso Murillo
Diplomado Universitario en Enfermería. Licenciado en Psicología. Doctor en ciencias de la salud.
Secretario General del Consejo General de Enfermería.
Master en Dirección y Administración de Empresas.
.

Petra Moreno Martín
Directora de Formación e Innovación Integral Fnn.
Amplia experiencia en alta dirección.
Máster en gestión de organizaciones sanitarias.

El valor de la acreditación
Este curso está certificado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Es un curso puntuable
y baremable para oposiciones, traslados, bolsas de trabajo y para la carrera profesional.
La Fundación expide sus diplomas en formato electrónico en créditos y horas, figurando en ellos
la categoría profesional con la que se haya matriculado. El diploma se emite en formato
electrónico. Una vez realizada la emisión le informaremos vía mail.
Calendario
MATRICULACIÓN ABIERTA PERMANENTEMENTE CURSO COMUNICACIÓN EN EL ENTORNO SANITARIO
Dispone de un plazo máximo de 90 días para la realización del curso. El tiempo mínimo para finalizar el curso es de 20 días.
Una vez finalice el curso y sea evaluado como apto, dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el aula virtual. Posteriormente a la finalización del curso se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso certificado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
Temario
Módulo 1: Comunicación terapéutica. Relación de ayuda.
- Comunicación terapéutica. Relación de ayuda.
- Comunicación interna.
Anexo: Seguridad del paciente.
Módulo 2: Elementos en la comunicación terapéutica: Relaciones interpersonales y Habilidades de comunicación.
- Introducción.
- Relaciones interpersonales en el entorno sanitario.
- Habilidades de comunicación.
Anexo Módulo: Humanización del cuidado.
Módulo 3: Empatía.
- Empatía en el entorno sanitario.
Anexo: Calidad asistencial.
Módulo 4: Información personalizada y acompañamiento.
- Información personalizada y acompañamiento.
Objetivos
- Adquirir un conocimiento general sobre los aspectos más relevantes en la comunicación terapéutica, así como el papel de la empatía en la misma.
Evaluación
Tras el estudio del material del curso, tendrá que superar una serie de pruebas de evaluación con una nota media de al menos el 70%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales de cada módulo. Consistentes en examen tipo test de 20 preguntas cada uno de ellos.
- Prueba final del curso, consistente en una actividad interactiva y en un breve ejercicio escrito. El ejercicio será corregido por su tutor personal.
Por último, también deberá cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Diego Ayuso Murillo Secretario General de la comisión ejecutiva del Consejo General de Enfermería. Diplomado Universitario en Enfermería. Licenciado en Psicología. Doctor en enfermería. Master en Dirección y Administración de Empresas. 28 años como profesional de enfermería, de los cuales los últimos 20 años se ha dedicado íntegramente a la gestión sanitaria, siendo en la actualidad: Supervisor de Área en el Hospital Universitario de Getafe en Madrid, habiendo sido Director de Enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Director de Enfermería de la Fundación Hospital Alcorcón, Hospital de Móstoles y Hospital Infanta Elena en Madrid, del Hospital Universitario Son Dureta en Palma de Mallorca y del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander. Es profesor de la Escuela de Ciencias de la Salud en Madrid y de la Escuela Nacional de Educación a Distancia (UNED). | Petra Moreno Martín Directora de Formación e Innovación Integral Fnn. Anteriormente directora Enfermería Hospital San Francisco de Asís. Diplomada Universitaria en Enfermería. Máster en gestión de organizaciones sanitarias. Gran recorrido profesional en la gestión sanitaria, tanto en el ámbito público como privado. Cuenta con amplia experiencia como directora y docente en actividades de formación continuada. Cuenta con múltiples publicaciones y participaciones en jornadas y congresos |
Rosa Fernández Lobato Director médico Hospital Universitario de Getafe. Facultativo especialista en cirugía general y digestiva. Doctorado con la calificación de apto Cum Laude. Master en dirección y gestión de servicios sanitarios de la Agencia Laín Entralgo. (Universidad de Alcalá de Henares). Master en derecho sanitario por la Universidad Europea de Madrid. Master en dirección de servicios integrales de salud, por la Escuela de Negocios Esade, Experiencia en gestión sanitaria: Subdirectora Médico de Área Quirúrgica Hospital Universitario de Getafe de 2004 a 2010. Subdirectora Médico de Área Quirúrgica del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda de 2010 a 2014. Subdirectora Médico de Área Quirúrgica Hospital Universitario de Getafe. Colaborador docente pregrado. Otorgado por los acuerdos de la comisión del doctorado en la universidad Autónoma de Madrid. |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.