Curso virtual de comunicación eficaz en el entorno asistencial con personas con discapacidad sensorial
4 ECTS - 100 HORAS
90,00€
Potencia la calidad asistencial con el Curso Virtual de Comunicación Efectiva con Pacientes con Discapacidad Sensorial, una formación acreditada por la Universidad EUNEIZ con 100 horas y 4 créditos ECTS. La comunicación es un pilar fundamental en la atención sanitaria, influyendo en la seguridad del paciente, la calidad del cuidado y la confianza en el proceso asistencial. No obstante, muchas personas con discapacidad sensorial, como pérdida auditiva o visual, se enfrentan a barreras que limitan su acceso a la información médica y dificultan la relación con los profesionales. Diseñado por Cursos Fnn en colaboración con ILUNION, este curso te dotará de herramientas y estrategias esenciales para eliminar barreras de comunicación, fomentar una atención más inclusiva y mejorar la experiencia del paciente.

Tutor personal
Dispondras de un tutor personal que te guiará y evaluará durante todo el curso.

Nuestra metodología
Innovadora, didáctica y participativa. A través de un aprendizaje basado en el juego.

Contenidos interactivos
Imágenes, vídeos, gráficos y recursos interactivos. Opción de descargar en PDF.

Gamificación
Evaluación basada en juegos con el fin de obtener mejores resultados.
Esta actividad está acreditada para profesionales sanitarios y no sanitarios del entorno hospitalario. En el diploma se especificará la categoría profesional de cada alumno.
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales

Acreditación del curso
Este curso está certificado por la Universidad Europea de Gasteiz.
Es un curso puntuable y baremable como méritos para la mayoría de oposiciones, traslados, bolsas de trabajo y la carrera profesional.
La Universidad expide sus diplomas en formato electrónico en créditos y horas con código CSV, figurando en ellos la categoría profesional con la que se haya matriculado. Podrá descargarse el diploma del aula virtual en un plazo aproximado de 90 días desde la emisión del certificado provisional del curso.
Calendario
MATRICULACIÓN ABIERTA PERMANENTEMENTE
Dispone de un plazo máximo de 180 días para la realización del curso. El tiempo mínimo para finalizar el curso es de 14 días.
Una vez finalice el curso y sea evaluado como apto, dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el aula virtual. Posteriormente a la finalización del curso se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso certificado por la la Universidad Europea de Victoria-Gasteiz
Temario
Módulo I: Introducción a la comunicación en el entorno asistencial
- Introducción
- Elementos básicos en la comunicación
- Adaptación y dinamismo en la comunicación
- La comunicación eficaz en el ámbito sanitario
- Importancia de la comunicación eficaz
- Comunicación terapéutica
- Barreras habituales en la comunicación
Módulo II: Entendiendo la discapacidad sensorial
- Introducción
- Discapacidad sensorial
- Tipos de discapacidades sensoriales
- Desafíos específicos en la comunicación
- El impacto emocional y psicológico en las personas con discapacidad
Módulo III: Técnicas de comunicación con pacientes con discapacidad auditiva
- Introducción
- Estrategias para la comunicación verbal y no verbal en pacientes con discapacidad auditiva
- Utilización de herramientas y tecnologías de apoyo
- Interacción con intérpretes de lengua de señas
- Estrategias para la inclusión y atención integral a personas con discapacidad auditiva
Módulo IV: Técnicas de comunicación con pacientes con discapacidad visual
- Introducción
- Estrategias para la comunicación efectiva
- Herramientas y ayudas visuales para personas con discapacidad visual
- Utilización de tecnologías asistenciales
Módulo V: Comunicación con pacientes con múltiples discapacidades sensoriales
- Introducción
- Herramientas para personas con diferentes tipos de discapacidad
- Desafíos y estrategias combinadas
- Orientación y movilidad en el entorno hospitalario
Módulo VI: Ética y sensibilidad en la atención a pacientes con discapacidad sensorial
- Principios fundamentales de la bioética
- Principios éticos en la comunicación
- Sensibilidad y empatía
- Derechos y regulaciones
Módulo VII: Evaluación y mejora continua
- Evaluación de adaptación a la discapacidad
Objetivos
Objetivos generales:
Proporcionar a los profesionales sanitarios conocimientos sobre las herramientas y
técnicas efectivas para mejorar la comunicación con pacientes con discapacidad
sensorial.
• Aumentar la sensibilidad y empatía hacia las necesidades específicas de estos pacientes.
• Mejorar la calidad de la atención y la satisfacción del paciente a través de una
comunicación más eficaz y respetuosa
Evaluación
Tras el estudio del material del curso, deberá superar una serie de pruebas de evaluación para la obtención del título.
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 70%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales de cada módulo. Consistentes en examen tipo test de 20 preguntas cada uno de ellos.
- Prueba final del curso, consistente en una actividad interactiva y en un breve ejercicio escrito. El ejercicio será corregido por su tutor personal.
Por último, deberá cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Dr. Diego Ayuso Murillo. Secretario General del Consejo General de Enfermería de España. Doctor en
enfermería. Amplia experiencia como gestor sanitario, y como docente, tanto en actividades presenciales
como virtuales.
Dra. Blanca Fernández Lasquetty Blanc. Fundadora y Directora de EnferConsultty. Secretaria de la
Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE). Patrono de la Fundación HUMANS. Doctora en
enfermería. Profesora titular de la Universidad Europea de Madrid.
Pedro Soriano García. Director de Máster en Salud Digital de la Universidad Europea de Madrid.
Doctorando en ciencias de la salud. Profesor titular de la Universidad Europea de Madrid. Presidente de
FFPaciente y Marcanfermera.
Dra. Concha Noriega Matanza. Profesora titular facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de
Alcalá. Doctora en Enfermería.
Manuel Revuelta Zamorano. Responsable de formación del Hospital Universitario Puerta de Hierro de
Majadahonda. Doctorando. Enfermero con una gran trayectoria en el mundo de la formación presencial y
virtual.
Juan Vega Barea. Jefe de estudios de Fnn. Enfermero con una gran trayectoria profesional y docente.
Responsable de la seguridad del paciente en el Hospital Universitario Infanta Cristina.
Juana Mateos Rodilla. Coordinadora de la Escuela Madrileña de Salud. Directora de la Dirección Técnica
de Procesos y Calidad de la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud.
Marta del Olmo. Gerente territorial del Hospital Universitario General de Villalba así como de los hospitales
universitarios Rey Juan Carlos e Infanta Elena. Ha sido una de las profesionales incluidas en la XI edición
de «Las Top 100 Mujeres Líderes».
Alberto Rando Caño. Director académico y de proyectos de Fnn Formación. Enfermero con un gran
recorrido en el diseño y gestión de actividades formativas en modalidad virtual.
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.