Atención al paciente crítico para TCAE
6 CRÉDITOS CFC - 80 HORAS
Curso online de 80 horas acreditado por la Comisión de Formación Continuada con 6 créditos CFC.
Este curso pretende dar a conocer las características generales de las unidades de cuidados intensivos, su aparataje y organización del trabajo entre los profesionales que participan en la atención al paciente crítico, así como describir los cuidados de enfermería requeridos por el paciente crítico en las unidades de cuidados intensivos.
Incluye un módulo con una experiencia inmersiva
20,00€

Tutor personal
Dispondrás de un tutor personal que te guiará y evaluará durante todo el curso.

Nuestra metodología
Innovadora, didáctica y participativa. A través de un aprendizaje basado en el juego.

Contenidos interactivos
Imágenes, vídeos, gráficos y recursos interactivos. Opción de descargar en PDF.

Gamificación
Evaluación basada en juegos con el fin de obtener mejores resultados.
Esta actividad está acreditada para TCAE/ Aux. enfermería.
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales

Jesús García Montalvo
Diplomado Universitario en Enfermería
Enfermero en el Área de Cuidados Críticos del Hospital Ramón y Cajal.
Máster Universitario en Atención al Paciente Crítico.

Francisco Javier Pérez Cabezas
Enfermero gestor de casos en el Servicio Andaluz de Salud.
Calendario
Matriculación abierta permanentemente
28 DICIEMBRE – 27 FEBRERO |
28 FEBRERO – 27 ABRIL |
28 ABRIL – 27 JUNIO |
28 JUNIO – 27 AGOSTO |
28 AGOSTO – 27 OCTUBRE |
28 OCTUBRE – 27 DICIEMBRE |
Puede matricularse en el curso en cualquier momento. Aunque no es posible realizarlo en una edición ya comenzada, siendo necesario esperar al inicio de la siguiente.
Si el calendario de esta actividad no se ajusta a sus necesidades, en nuestro catálogo encontrará cursos con calendarios y duraciones muy diversas. O si lo prefiere contacte con nosotros y le ofreceremos una actividad ajustada a sus necesidades.
Al finalizar el curso, y tras la evaluación como apto por el tutor, el alumno dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el Aula Virtual. Posteriormente, y una vez finalizada la edición correspondiente, se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso, acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales Sanitarios.
Temario
MÓDULO DE EXPERIENCIA INMERSIVA
Módulo Introductorio
- Clases virtuales del curso.
MÓDULO 1: LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
- Tema 1: Estructura de una UCI, tipo de paciente y cuidados.
- Historia de las unidades de cuidados intensivos.
- Tipo de paciente e introducción en los cuidados críticos.
- Ubicación y estructura de una habitación.
- Tema 2: Aparataje habitual.
- Monitor: Parámetros y su significado. Alarmas a establecer. Monitorización básica y compleja. Presiones cardiacas. Valoración neurológica.
- Ventilador: Parámetros y su significado.
- Hemofiltrador.
- Sistemas especiales: Catéter venosos centrales, vía arterial, catéter Swan-Ganz, balón intra-aórtico de contrapulsación.
Anexo módulo 1: Higiene de centros sanitarios.
Anexo módulo 2: Manual de estándares y recomendaciones del ministerio de Sanidad para las Unidades de Cuidados Intensivos.
MÓDULO 2: CUIDADOS AL PACIENTE CRÍTICO.
- Tema 1: Aseo.
- Aseo corporal: paciente estable e inestable.
- Higiene bucal y ocular. Prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica.
- Higiene íntima: prevención de las infecciones relacionadas con sondas vesicales.
- Prevención de las úlceras por presión.
- Proyecto bacteriemia zero.
- Tema 2: Valoración enfermera al ingreso.
- Tema 3: Cuidados y mantenimiento.
- Cuidados al paciente con intubación endotraqueal. Intubación orotraqueal y cánula traqueal.
- Catéteres de acceso vascular.
- Sondas de alimentación y eliminación. Control metabólico.
- Soporte vital avanzado.
Anexo módulo: Planificación de cuidados.
MÓDULO 3: PATOLOGÍAS MÁS HABITUALES EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS.
- Tema 1: Patología cardiaca.
- IAM.
- Shock hipovolémico y cardiogénico.
- Postquirúrgicos.
- Tema 2: Patología traumatológica.
- TCE.
- Politraumatizado.
- Tema 3: Patología neurológica.
- Coma.
- ACV.
- Postquirúrgicos.
- Tema 4:Patología infecciosa.
- Bacteriemia y septicemia.
- Tema 5: Miscelánea.
- Descompensación diabética.
- Insuficiencia renal aguda.
- Pancreatitis.
- Hemorragia digestiva alta.
MÓDULO 4: EL DIA A DIA EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS.
- Tema 1: El trabajo diario en las unidades de cuidados intensivos.
- Tema 2: Cargas de enfermería y escalas.
- Tema 3: Familiares del enfermo crítico.
- Las visitas.
- Apoyo psicológico.
MÓDULO 5: Procedimientos Comunes e Innovaciones en Cuidados Intensivos.
- Tema 1: Procedimientos más comunes en cuidados intensivos.
- Canalización de accesos venosos, arteriales y otros catéteres.
- Sondajes más frecuentes, gástrico, vesical, rectal.
- Drenajes habituales UCI, tubo de tórax, drenajes cerebrales.
- Precauciones estándares, aislamientos en uci.
- Tema 2: Tendencias y futuro de los cuidados intensivos.
- Proyectos Zero.
- Proyecto Humanización de los cuidados intensivos.
Anexo Módulo: Seguridad del paciente.
Objetivos
- Conocer las características generales de las unidades de cuidados intensivos, su aparataje y organización del trabajo entre los profesionales que participan en la atención al paciente crítico.
- Describir los cuidados de enfermería requeridos por el paciente critico en las unidades de cuidados intensivos.
Evaluación
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 80%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales en cada uno de los módulos del curso.
- Prueba final consistente en:
- Una actividad interactiva centrado en toda la materia del curso.
- Un ejercicio escrito que será corregido por el tutor personal en un plazo máximo de 72 horas lectivas.
Para la obtención del título, además tiene que cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Lourdes Luque López Enfermera en Atención Primaria en el Servicio de Salud de las Islas Baleares. Operador de Instalaciones de Radiodiagnóstico médico por el Consejo de Seguridad Nuclear. Diplomatura de Enfermería, por la Universidad de las Islas Baleares. Máster oficial de Salud Laboral (Prevención de riesgos laborales) en la Universidad de las Islas Baleares. Máster de Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos en la Universidad de las Islas Baleares. | Julián Bejarano Montañez Enfermero en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Infanta Elena. Diplomado Universitario en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid (1996). Profesor y Coordinador del Máster en Cuidados Críticos en la Universidad Camilo José Cela. Profesor honorario de la Universidad Alfonso X El Sabio por la colaboración prestada en el Hospital Infanta Elena en docencia clínica de los estudios de Enfermería. |
Sergio Domínguez García Enfermero del Equipo de Terapia Intravenosa, Hospital Infanta Elena. Diplomado universitario en enfermería por la Escuela Universitaria Fundación Jiménez Díaz. Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Apoyo Respiratorio y Ventilación Mecánica, Universidad de Valencia. Máster en Cuidados Críticos, Universidad Rey Juan Carlos. Docente en Máster de Cuidados Críticos, Medical Practice Group. Docente en Reanimación Cardiopulmonar Básica en el Hospital Infanta Elena. | Leticia Ochoa Cires Graduada en enfermería por la Escuela de enfermería del País Vasco de Donostia. Experto Universitario en Cuidados Críticos por la Escuela de Ciencias de la Salud en 2015. Máster en investigación de cuidados de las salud por la Universidad de Cantabria en 2014. |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.