Gestión de equipos de enfermería
6 ECTS - 150 HORAS
Curso online certificado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá con 6 ECTS y 150 horas. Conocer los elementos clave de la gestión de las unidades de enfermería en el entorno hospitalario.
Associated Courses
29,00€

Tutor personal
Dispondrás de un tutor personal que te guiará y evaluará durante todo el curso.

Nuestra metodología
Innovadora, didáctica y participativa. A través de un aprendizaje basado en el juego.

Contenidos interactivos
Imágenes, vídeos, gráficos y recursos interactivos. Opción de descargar en PDF.

Gamificación
Evaluación basada en juegos con el fin de obtener mejores resultados.
Esta actividad está acreditada para enfermería y sus especialidades de geriatría, matronas, pediatría y salud mental. (En el diploma aparecerá la categoría que nos indique en el formulario de matrícula).
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales

Diego Ayuso Murillo
Doctor en ciencias de la salud.
Secretario General del Consejo General de Enfermería.
Master en Dirección y Administración de Empresas.
.

Petra Moreno Martín
Directora de Formación e Innovación Integral Fnn.
Amplia experiencia en alta dirección.
Máster en gestión de organizaciones sanitarias.

El valor de la acreditación
Este curso está certificado por la Fundación de la Universidad de Alcalá. Es un curso puntuable
y baremable para oposiciones, traslados, bolsas de trabajo y para la carrera profesional.
La Fundación expide sus diplomas en formato electrónico en créditos y horas, figurando en ellos
la categoría profesional con la que se haya matriculado. El diploma se emite en formato
electrónico. Una vez realizada la emisión le informaremos vía mail.
Calendario
MATRICULACIÓN ABIERTA PERMANENTEMENTE
Dispone de un plazo máximo de 90 días para la realización del curso. El tiempo mínimo para finalizar el curso es de 20 días.
Una vez finalice el curso y sea evaluado como apto, dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el aula virtual. Posteriormente a la finalización del curso se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso certificado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Gestión de cuidados.
1. Introducción.
- Objetivos específicos.
2. Gestión de cuidados como gestión clínica.
3. Modelo de gestión de la división de enfermería.
4. Líneas estratégicas en la gestión de cuidados.
5. Producto enfermero.
6.Cartera de servicios.
7. Planes de cuidados.
8. Modelo de cuidados de enfermería.
9. Resumen.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Unidades de hospitalización.
1. Introducción.
- Objetivos específicos.
2. Hospitalización convencional.
3. Hospitalización alternativa.
4. La gestión en las unidades de hospitalización.
5. Gestión de cuidados.
6. Gestión de camas.
7. Niveles de dependencia.
8. Los Grupos Relacionados con el Diagnóstico.
9. Indicadores de gestión en hospitalización.
10.Indicadores de calidad asistencial.
11. Resumen.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Gestión del bloque quirúrgico.
1. Introducción.
- Objetivos específicos.
2. Comité de quirófano.
3. Normativa funcional.
4. Contrato de gestión.
5. Control de calidad y seguridad del paciente.
6. Responsabilidad de los profesionales sanitarios.
7. Indicadores de actividad quirúrgica.
8. Gestión de lista de espera quirúrgica.
9. Resumen.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. La gestión en las unidades de cuidados críticos y diálisis.
1. Introducción.
- Objetivos específicos.
2. Los recursos humanos en UCI
3. La estructura, el equipamiento y los recursos materiales.
4. La organización asistencial: el trabajo en equipo médico y enfermería.
5. La información y comunicación con el paciente y la familia.
6. Cartera de servicios en UCI.
7. La informatización de la historia clínica en la UCC.
8. Calidad en las unidades de cuidados críticos.
9. Gestión enfermera en las unidades de diálisis.
10 Gestión económica.
11. Gestión asistencial en diálisis.
12. Gestión del conocimiento.
13. Gestión de la calidad.
14. Resumen.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Área ambulatoria y gestión del área de urgencias.
1. Introducción.
- Objetivos específicos.
2. Consultas externas.
3. Consultas de alta resolución.
4. Consultas de enfermería.
5. Cirugía menor ambulatoria.
6. Pruebas funcionales y diagnósticas.
7. Cirugía mayor ambulatoria.
8. Hospital de día.
9. Relación cliente/proveedor.
10. Citación en el área ambulatoria.
11. Conjunto mínimo básico de datos en el área ambulatoria.
12 Gestión del área de urgencias. Estructura y organización.
13. Gestión de cuidados de enfermería en el área de urgencias.
14. Gestión de recursos informáticos en el área de urgencias.
15.Resumen.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. La gestión en el Área Materno Infantil.
1. Introducción.
- Objetivos específicos.
2. Recursos humanos en el bloque obstétrico.
3. Estructura y equipamiento del bloque obstétrico.
4. Organización asistencial en bloque obstétrico.
5. Informatización de la asistencia en bloque obstétrico.
6. Calidad asistencial en el bloque obstétrico.
7. Unidades de hospitalización pediátrica.
8. Los recursos humanos en hospitalización pediátrica.
9. Carta Europea de los derechos de los niños hospitalizados.
10. ¿Es necesario hospitalizar a tantos niños, durante tantos días?.
11. Grupos Relacionados con el Diagnóstico más frecuentes en hospitalización pediátrica.
12. Espacios físicos disponibles del área de hospitalización de pediatría.
13. Calidad en unidades de pediatría.
14.Resumen.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. La gestión de recursos humanos.
1. Introducción.
- Objetivos específicos.
2. Análisis y descripción de puestos de trabajo.
- Análisis de puestos de trabajo.
- Descripción de puestos de trabajo.
- Descripción de puestos del equipo de enfermería.
3. Estimación de necesidades de plantilla y dotación de pesos.
- Análisis del trabajo de enfermería.
- Distribución de la plantilla por categorías.
- Distribución de la plantilla por turnos.
- Calculo del número de puestos de enfermería.
- Calculo de la plantilla de enfermería.
- Niveles de dependencia.
4. Captación de personal interno y externo.
- Captación de personal interno.
- Captación de personal externo.
5. Selección de personal.
- Preselección de candidatos.
- Selección de personal.
- Técnicas de selección.
- Comprobación de datos.
- Acogida de personal.
6. La evaluación de las competencias profesionales.
7. Resumen.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Habilidades directivas.
1. Introducción.
- Objetivos específicos.
2. Definición de dirección.
3. Liderazgo y dirección.
4. La motivación en el trabajo.
5. Negociación.
6. Descentralización de la gestión.
7. Instrumentos para la toma de decisiones.
8. La delegación de tareas.
9. El trabajo en equipo.
10 Mentoring o tutoría.
11. Plan de desarrollo individual.
12. Evaluación 720º.
13. Resumen.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. La Dirección por objetivos en las organizaciones sanitarias.
1. Introducción.
- Objetivos específicos.
2. Definición dirección por objetivos y política retributiva.
3. El proceso de despliegue de los objetivos. Desde el Hospital y el Sistema de Salud hasta las distintas unidades.
3.1. Conocer la estrategia del Hospital y del Servicio de Salud.
3.2. Estrategia de la Dirección de Enfermería.
3.3. Despliegue por subdirecciones y jefaturas de bloque.
3.4. Despliegue por unidades.
4. Factores relevantes en la fijación de objetivos.
4.1. Objetivos globales del servicio o específicos.
4.2. Objetivos individuales o grupales.
4.3. Coherencia vertical y horizontal de los objetivos.
4.4. Identificar los factores críticos.
4.5. Planes de acción.
4.6. Negociación de los objetivos.
4.7. Sistemas de información para el seguimiento.
5. Objetivos y motivación.
6. Resumen.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. Calidad asistencial y seguridad del paciente.
1. Introducción.
- Objetivos específicos.
2. Dirección de enfermería y calidad asistencial.
3. Joint Commission on Acreditation of Healtcare Organization. (JCAHO).
4. Norma Española. UNE EN-ISO 9001:2008. Sistema de gestión de la calidad.
5. Modelo EFQM.
6. Que es la seguridad del paciente.
7. La evolución de la relevancia actual de la seguridad del paciente.
8. Dimensión del problema de la seguridad del paciente.
9. Indicadores para evaluar la seguridad del paciente.
10. Indicadores clave del SNS. Seguridad del paciente.
11. Proyectos para evaluar la seguridad del paciente en el SNS.
12. Resumen.
Objetivos
Diego Ayuso Murillo Secretario General de la comisión ejecutiva del Consejo General de Enfermería. Diplomado Universitario en Enfermería. Licenciado en Psicología. Doctor en enfermería. Master en Dirección y Administración de Empresas. 28 años como profesional de enfermería, de los cuales los últimos 20 años se ha dedicado íntegramente a la gestión sanitaria, siendo en la actualidad: Supervisor de Área en el Hospital Universitario de Getafe en Madrid, habiendo sido Director de Enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Director de Enfermería de la Fundación Hospital Alcorcón, Hospital de Móstoles y Hospital Infanta Elena en Madrid, del Hospital Universitario Son Dureta en Palma de Mallorca y del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander. Es profesor de la Escuela de Ciencias de la Salud en Madrid y de la Escuela Nacional de Educación a Distancia (UNED). | Petra Moreno Martín Directora de Formación e Innovación Integral Fnn. Anteriormente directora Enfermería Hospital San Francisco de Asís. Diplomada Universitaria en Enfermería. Máster en gestión de organizaciones sanitarias. Gran recorrido profesional en la gestión sanitaria, tanto en el ámbito público como privado. Cuenta con amplia experiencia como directora y docente en actividades de formación continuada. Cuenta con múltiples publicaciones y participaciones en jornadas y congresos. |
Evaluación
184570
Equipo docente
Diego Ayuso Murillo Secretario General de la comisión ejecutiva del Consejo General de Enfermería. Diplomado Universitario en Enfermería. Licenciado en Psicología. Doctor en enfermería. Master en Dirección y Administración de Empresas. 28 años como profesional de enfermería, de los cuales los últimos 20 años se ha dedicado íntegramente a la gestión sanitaria, siendo en la actualidad: Supervisor de Área en el Hospital Universitario de Getafe en Madrid, habiendo sido Director de Enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Director de Enfermería de la Fundación Hospital Alcorcón, Hospital de Móstoles y Hospital Infanta Elena en Madrid, del Hospital Universitario Son Dureta en Palma de Mallorca y del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander. Es profesor de la Escuela de Ciencias de la Salud en Madrid y de la Escuela Nacional de Educación a Distancia (UNED). | Petra Moreno Martín Directora de Formación e Innovación Integral Fnn. Anteriormente directora Enfermería Hospital San Francisco de Asís. Diplomada Universitaria en Enfermería. Máster en gestión de organizaciones sanitarias. Gran recorrido profesional en la gestión sanitaria, tanto en el ámbito público como privado. Cuenta con amplia experiencia como directora y docente en actividades de formación continuada. Cuenta con múltiples publicaciones y participaciones en jornadas y congresos. |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.