Manejo del paciente susceptible de cuidados paliativos
8 ECTS - 200 HORAS
Este curso está certificado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá con 8 ECTS y 200 horas.
El curso pretende actualizar conocimientos sobre la valoración y control de síntomas de pacientes susceptibles de cuidados paliativos.
39,00€

Tutor personal
Dispondrás de un tutor personal que te guiará y evaluará durante todo el curso.

Nuestra metodología
Innovadora, didáctica y participativa. A través de un aprendizaje basado en el juego.

Contenidos interactivos
Imágenes, vídeos, gráficos y recursos interactivos. Opción de descargar en PDF.

Gamificación
Evaluación basada en juegos con el fin de obtener mejores resultados.
Esta actividad está acreditada para Enfermería y sus especialidades de comunitaria y geriatría; y TCAE/ Aux. enfermería. (En el diploma aparecerá la categoría que nos indique en el formulario de matrícula).
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales

Juan Carlos Delgado Antolin
Presidente de la Sociedad Madrileña de Ética Enfermera (SMETICAE). Miembro del Comité de Ética Asistencial del Hospital Universitario de Getafe.

Alberto Rando Caño
Director docente de Formación e Innovación Integral FNN.
Máster en atención integral al paciente crónico complejo. Master en gestión de equipos de enfermería.

El valor de la acreditación
Este curso está certificado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Es un curso puntuable
y baremable para oposiciones, traslados, bolsas de trabajo y para la carrera profesional.
La Fundación expide sus diplomas en formato electrónico en créditos y horas, figurando en ellos
la categoría profesional con la que se haya matriculado. El diploma se emite en formato
electrónico. Una vez realizada la emisión le informaremos vía mail.
Calendario
MATRICULACIÓN ABIERTA PERMANENTEMENTE
Dispone de un plazo máximo de 90 días para la realización del curso. El tiempo mínimo para finalizar el curso es de 20 días.
Una vez finalice el curso y sea evaluado como apto, dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el aula virtual. Posteriormente a la finalización del curso se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso certificado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
Temario
Temario Curso Manejo del paciente susceptible de cuidados paliativos
Módulo I. Introducción a los Cuidados Paliativos. Bioética en Cuidados Paliativos
- Introducción. Definición de Cuidados Paliativos y Situación Terminal.
- Valoración de enfermería y Plan de Cuidados.
- Cuidados Paliativos. Plan Nacional de Cuidados Paliativos.
- Introducción.
- Plan Nacional de Cuidados Paliativos. Estrategia de Cuidados Paliativos.
- Recursos en Cuidados paliativos.
- Población diana.
- Bioética en Cuidados Paliativos.
- Introducción a la Bioética. Principios.
- Consentimiento informado.
- Declaración de la Voluntad Vital Anticipada.
- Bioética en Cuidados Paliativos.
Módulo II: Valoración del Paciente y Familia en CP. Valoración al final de la vida: cuidados en la Agonía.
- Valoración del Paciente y Familia.
– Valoración Enfermera. Diagnósticos más prevalentes y Plan de Cuidados.
- Valoración al final de la vida.
– Cuidados en la agonía.
- Apoyo a la Familia.
Módulo III: Valoración del Dolor. Control de Síntomas
1- Introducción. Generalidades
2- Control de síntomas: Dolor
– Principios en el tratamiento del dolor.
– Clasificación del dolor.
– Tratamiento del dolor.
– Coadyuvantes en el tratamiento del dolor.
3- Control de otros síntomas:
– Síntomas generales.
– Síntomas respiratorios.
– Síntomas digestivos.
– Síntomas neuropsiquiátricos.
– Síntomas urinarios.
4- Lesiones en piel: upp y lesiones tumorales
Módulo IV: Vía subcutánea. Otros tratamientos en CP. Urgencias en CP y Atención en situaciones especiales: pacientes no oncológicos y pacientes pediátricos.
- Vía Subcutánea
- Hidratación por vía subcutánea.
- Otros tratamientos en Cuidados Paliativos
- Quimioterapia/Hormonoterapia Paliativa
- Radioterapia Paliativa
- Urgencias en Cuidados Paliativos
- Sedación Paliativa
- Cuidados Paliativos en Pacientes no oncológicos
- Cuidados Paliativos Pediátricos.
Módulo V La Comunicación en Cuidados Paliativos. El duelo.
1- La comunicación en los Cuidados Paliativos. Habilidades de Comunicación
- Necesidades Psicoemocionales en el paciente y la familia.
- Fases adaptativas de la enfermedad.
- Relación de ayuda /Couselling.
- Intervenciones especiales centradas en la familia:
- Conspiración de silencio.
- Claudicación familiar.
- Necesidades Psicoemocionales en el equipo.
2- El duelo
- Duelo complicado o patológico.
Objetivos
Objetivos Curso Manejo del paciente susceptible de cuidados paliativos
- Actualizar conocimientos sobre la valoración y control de síntomas de pacientes susceptibles de cuidados paliativos.
Evaluación
Evaluación Curso Manejo del paciente susceptible de cuidados paliativos
Tras el estudio del material del curso, tendrá que superar una serie de pruebas de evaluación con una nota media de al menos el 70%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales de cada módulo. Consistentes en examen tipo test de 20 preguntas cada uno de ellos.
- Prueba final del curso, consistente en una actividad interactiva y en un breve ejercicio escrito. El ejercicio será corregido por su tutor personal.
Por último, también deberá cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Alberto Rando Caño Director docente de Formación e Innovación Integral FNN. Codirector del Máster en atención al paciente crónico, y Master Gestión de equipos de Enfermería de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Director de la revista digital científica Asdec. Diplomado Universitario en Enfermería. Experto y Máster en Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Máster en atención integral al paciente crónico por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Amplia experiencia como director y docente en actividades de formación continuada, tanto presencial como online, incluidas actividades relacionadas con la materia del curso. Cuenta con múltiples publicaciones y participaciones en jornadas y congresos. Amplia experiencia en investigación en ciencias de la salud. | Juan Carlos Delgado Antolin. Diplomatura en Enfermería y Licenciado en Antropología por la Universidad Complutense. Ha desarrollado su actividad profesional en el campo asistencial, de la gestión sanitaria y la docencia (Universidad Alfonso X El Sabio y Universidad Juan Carlos). En la actualidad desarrolla actividades asistenciales en Atención Primaria y docentes como profesor externo en la Universidad Rey Juan Carlos, así como docente en el Máster Universitario en Cuidados Paliativos en la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios de la Universidad Pontificia Comillas Presidente de la Sociedad Madrileña de Ética Enfermera (SMETICAE). Socio de Honor de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica (ABFyC). Miembro del Comité de Ética Asistencial del Hospital Universitario de Getafe. |
Sergio Gámez Díez Licenciado en Medicina y Cirugía. Facultativo especialista en medicina familiar y comunitaria. Máster en Cuidados Paliativos. Médico del Equipo de Soporte y Atención Hospitalaria del Hospital Infanta Cristina. | Rosa María Herrero Barrantes Licenciada en Psicología. Máster en Psicooncología y Cuidados Paliativos. Actualmente Coordinadora de Voluntariado de la Asociación Española Contra el Cáncer en el Hospital Universitario Infanta Cristina. |
Angeles Pastor Lopez Enfermera Gestora de Casos en el centro de Salud Aeropuerto de Córdoba. Profesora asociada de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Córdoba. Miembro de la junta directiva de ASNEC (Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria). Diplomada Universitaria en Enfermería por la Universidad de Jaén en 1987. C.A.P (curso de acreditación profesional) Universidad de Córdoba en 2010. Máster en Investigación e innovación en salud, cuidados y calidad de vida, Universidad de Jaén. |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.