Actualización de la RCP básica y avanzada en el paciente pediátrico para enfermería
11,4 CRÉDITOS CFC - 80 HORAS
El objetivo de este curso acreditado es adquirir los conocimientos necesarios para poder llevar a cabo el diagnóstico de una parada cardiorrespiratoria (PCR). Así como conocer el proceso de activación de los sistemas de emergencias y las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCPB), en una primera instancia, y de las de reanimación cardiopulmonar avanzada (RCPA) en una fase posterior, con el fin de mejorar el pronóstico del niño que sufre una PCR.
20,00€

Tutor personal
Dispondrás de un tutor personal que te guiará y evaluará durante todo el curso.

Nuestra metodología
Innovadora, didáctica y participativa. A través de un aprendizaje basado en el juego.

Contenidos interactivos
Imágenes, vídeos, gráficos y recursos interactivos. Opción de descargar en PDF.

Gamificación
Evaluación basada en juegos con el fin de obtener mejores resultados.
Esta actividad está acreditada para enfermería y las especialidades de comunitaria, pediatría y matrona. (En el diploma aparecerá la categoría que nos indique en el formulario de matrícula).
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales

David Baz Carmona
Diplomado Universitario en Enfermería. Enfermero Especialista en Pediatría
Supervisor de Enfermería del Bloque Pediátrico del Hospital Universitario Infanta Cristina.
Máster en Gestión de Instituciones Sanitaria.

Sara Navarro Santos
Enfermera del SUMMA 112.
Máster en investigación de cuidados. Experto Universitario en Urgencias y Emergencias. Experto Universitario en gestión de servicios de enfermería.

El valor de la acreditación
Este curso está acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Es un curso puntuable y baremable para oposiciones, traslados, bolsas de trabajo y para la carrera
profesional.
Al finalizar la edición del curso, recibirá el diploma con la acreditación correspondiente con
validez nacional. El diploma se emite en formato electrónico. Una vez realizada la emisión le
informaremos vía mail.
Calendario
Matriculación abierta permanentemente
28 ENERO – 27 MARZO |
28 MARZO – 27 MAYO |
28 MAYO – 27 JULIO |
28 JULIO – 27 SEPTIEMBRE |
28 SEPTIEMBRE – 27 NOVIEMBRE |
28 NOVIEMBRE- 27 ENERO |
Puede matricularse en el curso en cualquier momento. Aunque no es posible realizarlo en una edición ya comenzada, siendo necesario esperar al inicio de la siguiente.
Si el calendario de esta actividad no se ajusta a sus necesidades, en nuestro catálogo encontrará cursos con calendarios y duraciones muy diversas. O si lo prefiere contacte con nosotros y le ofreceremos una actividad ajustada a sus necesidades.
Al finalizar el curso, y tras la evaluación como apto por el tutor, el alumno dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el Aula Virtual. Posteriormente, y una vez finalizada la edición correspondiente, se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso, acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales Sanitarios.
Temario
Módulo I: introducción a la RCP. Prevención de la PCR pediátrica.
- Orígenes de la RCP pediátrica, de los organismos internacionales artífices de las recomendaciones y las revisiones de las mismas.
- Normas de seguridad y prevención de accidentes en el hogar, vía pública y seguridad vial.
Módulo II: RCP básica.
- Signos y síntomas de la PCR.
- Activación del sistema de emergencias en la PCR.
- Maniobras de RCP básicas.
- Maniobras de desobstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.
Módulo III: RCP avanzada.
- Material específico de la RCP avanzada en Pediatría para la apertura de la vía aérea, la canalización de accesos vasculares para la administración de fluidos y fármacos y el material para una correcta ventilación y oxigenación de paciente.
- Algoritmos específicos de la RCP en Pediatría.
- Fármacos y drogas vasoactivas para la reanimación pediátrica.
- Manejo del desfibrilador automático y semiautomático y los ritmos en los que hay que utilizar el desfibrilador.
Módulo IV: Reanimación neonatal.
- Material necesario para la RCP Avanzada neonatal en la sala de partos.
- Test de Apgar y diferentes tipos de reanimación según la puntuación del mismo.
- Algoritmos específicos de la RCP neonatal.
- Técnicas específicas de la RCP Avanzada Neonatal como la canalización umbilical.
- Fármacos en la RCP Avanzada neonatal.
Módulo V: Cuidados intensivos postreanimación y ética.
- Equipamiento específico de la UCI para la estabilización post-reanimación del niño.
- Estabilización hemodinámica del niño tras la PCR.
- Estabilización respiratoria del niño tras la PCR.
- Estabilización neurológica del niño tras la PCR.
- Fármacos para la analgesia y sedación del niño tras la PCR.
- Conceptos de ética.
Material complementario del curso
Anexo 1: Seguridad del paciente.
Anexo 2: búsquedas bibliográficas.
Objetivos
- Adquirir los conocimientos necesaria para poder llevar a cabo el diagnóstico de una parada cardiorrespiratoria (PCR), la activación de los sistemas de emergencias y las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCPB), en una primera instancia, y de las de reanimación cardiopulmonar avanzada (RCPA) en una fase posterior, con el fin de mejorar el pronóstico del niño que sufre una PCR.
Evaluación
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 80%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales en cada uno de los módulos del curso.
- Prueba final consistente en:
- Dos casos prácticos interactivos.
- Un ejercicio escrito que será corregido por el tutor personal en un plazo máximo de 72 horas lectivas.
Para la obtención del título, además tiene que cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
David Baz Carmona Supervisor de Enfermería del Bloque Pediátrico del Hospital Universitario Infanta Cristina. Responsable del programa de formación en RCP pediátrica y neonatal en el citado centro. Diplomado Universitario en Enfermería. Amplia experiencia como docente y director de actividades de formación continuada relacionadas con la materia. Formador de formadores en RCP pediátrica y neonatal. | Eva Martín Ramos Matrona en el Hospital Infanta Leonor de Madrid. Diplomada Universitaria en Enfermería (DUE). Escuela Universitaria de Enfermería Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid, Unidad Docente Hospital de Getafe. Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona). Unidad Docente de la Comunidad de Madrid, Madrid (EUE La Paz). Especialista en Enfermería Pediátrica por vía excepcional. |
Sara Navarro Santos Enfermera de emergencias en el SUMMA 112. Diplomada en enfermería por la Universidad Complutense de Madrid y Grado en enfermería. Experto Universitario Enfermería en Urgencias y Emergencias por la Universidad Europea de Madrid. Experto Universitario en gestión de servicios de enfermería por la UNED. Máster en investigación de cuidados por la Universidad Complutense. Amplia experiencia como docente en la materia del curso. Cuenta con múltiples publicaciones y participaciones en jornadas y congresos relacionadas directamente con la materia del curso. |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.