Valoración y tratamiento de úlceras cutáneas crónicas para enfermería
4 ECTS - 100 HORAS
Curso online certificado por la Universidad Antonio de Nebrija con 4 ECTS y 100 horas. Mejorar y adquirir conocimientos sobre el proceso de cicatrización de las heridas. Conocer los diferentes tipos de úlceras cutáneas, la prevención y el tratamiento, signos y síntomas de contaminación o infección, así como lo cuidados necesarios de la piel perilesional de las úlceras, con el fin de adquirir una mayor destreza en el abordaje de este tipo de lesiones.
Associated Courses
89€ 26€
Matrícula abierta de forma permanente
Consulta calendario
Nuestros cursos 4x100€
Los 4 cursos que quieras de formación continuada.
Tutor personal
Fórmate con nuestro método virtual. Un tutor te guiará y evaluará durante todo el curso
Contenido multimedia
Masterclass, Píldoras formativas, Podcast, Videos ramificados e interactivos...
Esta actividad está acreditada para enfermería y las especialidades de comunitaria y geriatría. (En el diploma aparecerá la categoría que nos indique en el formulario de matrícula).
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales

Alberto Rando Caño
Diplomado Universitario en Enfermería
Director docente de Formación e Innovación Integral FNN.
Máster en atención integral al paciente crónico complejo. Master en gestión de equipos de enfermería.

Beatriz Puente Robles
Diplomada Universitaria en Enfermería
Enfermera Consultas Externas del Hospital Universitario Infanta Cristina.
Temario
Módulo I: La piel. Cicatrización. Factores que intervienen en la cicatrización.
- Anatomía y fisiología de la piel.
- Etapas de la cicatrización.
- Tipos de cicatrización.
- Factores que influyen en la cicatrización.
Módulo II: Tipos de úlceras cutáneas.
- Clasificación tipos de úlceras cutáneas.
- Grados o estadios de las úlceras.
- Etiología, factores de riesgo, medidas preventivas de los diferentes tipos de úlcera.
Módulo III: Tratamiento de las úlceras cutáneas crónicas.
- Técnicas de limpieza y desbridamiento de heridas.
- Fundamentos de la cura húmeda.
- Productos disponibles para realizar la cura húmeda y sus indicaciones, contraindicaciones e interacciones.
- Otros productos complementarios (siliconas, plata, colágeno etc.).
- Terapia VAC.
Módulo IV: Valoración y tratamiento de las úlceras infectadas.
- Diferencias entre contaminación e infección.
- Signos primarios y secundarios de infección.
- Técnicas para la obtención de muestras para realizar cultivos.
- Tratamiento de la infección.
Módulo V: Cuidados piel perilesional. Tratamiento del dolor. Taparía compresiva úlceras venosas.
- Tratamiento del dolor en individuos con úlceras venosas.
- Cuidados de la piel perilesional.
- Terapia compresiva en las úlceras venosas.
Calendario
MATRICULACIÓN ABIERTA PERMANENTEMENTE
Dispone de un plazo máximo de 60 días para la realización del curso. El tiempo mínimo para finalizar el curso es de 20 días
Una vez finalice el curso y sea evaluado como apto, dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el aula virtual. Posteriormente a la finalización del curso se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso certificado por la Universidad Antonio de Nebrija.
Objetivos
- Mejorar y adquirir conocimientos sobre el proceso de cicatrización de las heridas, los diferentes tipos de úlceras cutáneas, la prevención y el tratamiento, signos y síntomas de contaminación o infección, así como lo cuidados necesarios de la piel perilesional de las úlceras, con el fin de adquirir una mayor destreza en el abordaje de este tipo de lesiones.
Evaluación
Tras el estudio del material del curso, deberá superar una serie de pruebas de evaluación para la obtención del título.
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 70%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales de cada módulo. Consistentes en examen tipo test de 20 preguntas cada uno de ellos.
- Prueba final del curso, consistente en una actividad interactiva y en un breve ejercicio escrito. El ejercicio será corregido por su tutor personal.
Por último, deberá cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Alberto Rando Caño Director docente de Formación e Innovación Integral FNN. Codirector del Máster en atención al paciente crónico, y Master Gestión de equipos de Enfermería de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Director de la revista digital científica Asdec. Diplomado Universitario en Enfermería. Experto y Máster en Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Máster en atención integral al paciente crónico por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Amplia experiencia como director y docente en actividades de formación continuada, tanto presencial como online, incluidas actividades relacionadas con la materia del curso. Cuenta con múltiples publicaciones y participaciones en jornadas y congresos. Amplia experiencia en investigación en ciencias de la salud. | Noelia Garrido Peño Facultativo Especialista de Área en Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario de Móstoles. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares en 2004. Máster en Aplicación y Control de la Terapéutica Antimicrobiana Intrahospitalaria por la Universidad Autónoma de Barcelona. Diplomatura de postgrado en Metodología de la investigación: Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud en la Universidad Autónoma de Barcelona. Experiencia como docente en actividades de formación continuada online. Formación en formador de formadores online. |
Beatriz Puente Robles Enfermera Consultas Externas del Hospital Universitario Infanta Cristina. Diplomada Universitaria en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid en 1989. Experiencia laboral en la materia del curso. Experiencia como docente y directora en actividades de formación continuada relacionadas directamente con la materia del curso. | Javier Rando Caño Enfermero UCI quirúrgica Hospital Gregorio Marañón. Diplomado Universitario en Enfermería por la Universidad Alfonso X “El Sabio” en 2004. Amplia experiencia y formación profesional en la materia del curso. Formador de formadores en Úlceras por Presión y en formación online. Experiencia como director y docente en actividades de formación continuada online relacionadas con la materia. |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.