La evaluación desde el enfoque competencial.
6 ECTS - 150 HORAS
Curso online certificado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá con 6 ECTS y 150 horas. El objetivo principal es conocer y comprender las claves de la evaluación desde el enfoquecompetencial, articulando una estrategia de aplicación en los centros educativos.
Associated Courses
95€ 38€
Matrícula abierta de forma permanente
Consulta calendario
Nuestros cursos 4x100€
Los 4 cursos que quieras de formación continuada.
Tutor personal
Fórmate con nuestro método virtual. Un tutor te guiará y evaluará durante todo el curso
Contenido multimedia
Masterclass, Píldoras formativas, Podcast, Videos ramificados e interactivos...
Esta actividad está acreditada para educación infantil, educación primaria y educación secundaria.
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales


María José González Rodríguez
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (sección psicología).
Jefe de Estudios de Educa Fnn.
Miembro de Proyectos Pedagógicos, equipo dedicado a la formación continua del profesorado.
Coautora de proyectos curriculares, guías de recursos didácticos y materiales para la tutoría.


Alberto Rando Caño
Director de formación de Fnn.
Temario
MÓDULO I. FUNDAMENTACIÓN
1.1. Fundamentación sociológica.
1.1. 1. Demandas sociales
1.1.2. Organismos internacionales
1.2. Fundamentación epistemológica
1.2.1. Educación Primaria
1.2.2. Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
1.3. Fundamentación psicopedagógica
1.3.1. Legislación educativa.
1.3.2. Teoría de las Inteligencias múltiples.
1.3.3. Corrientes pedagógicas.
1.3.4. Teorías del aprendizaje. La taxonomía de Bloom
Resumen
MÓDULO II. CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE DE EVALUACIÓN COMPETENCIAL
2.1. El concepto de competencia clave.
2.2. Características del enfoque de evaluación competencial
2.2.1. Concepto de evaluación competencial.
2.2.2. Principios.
2.3. Análisis de las Competencias clave establecidas en los currículos
Resumen
MÓDULO III. REFERENTES DE EVALUACIÓN
3.1. El papel de los contenidos en un enfoque competencial de evaluación. Relación entre contenidos y competencias
3.2. Referentes internos. Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables. Los indicadores de desempeño
3.3. Referentes externos. Evaluaciones externas internacionales.
- Evaluaciones desarrolladas por la IEA (Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento educativo)
- Evaluaciones desarrolladas por la OCDE
- Evaluaciones desarrolladas por la Unión Europea
Resumen
MÓDULO IV. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
4.1. La observación
4.2. El análisis de los trabajos del alumnado
4.3. Entrevista y encuesta
4.4. Procesos comunicativos y de discusión grupal
4.5. Pruebas
4.5.1. Concepto y tipos de pruebas de evaluación
4.5.2. Actividades de evaluación a incluir en el diseño de las pruebas
4.5.3. Las tareas
ANEXO: EJEMPLOS DE PRUEBAS DE EVALUACIÓN COMPETENCIALES
Resumen.
MÓDULO V. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
5.1. Las listas de control o listas de cotejo.
5.2. Las escalas de estimación.
5.3. Las rúbricas.
5.4. El portfolio.
ANEXO: EJEMPLOS DE ESCALAS DE ESTIMACIÓN, DIANAS Y RÚBRICAS PARA APLICAR EN DISTINTAS MODALIDADES DE EVALUACIÓN (HETEROEVALUACIÓN, AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN).
Resumen.
CONCLUSIONES.
Calendario
MATRICULACIÓN ABIERTA PERMANENTEMENTE
Dispone de un plazo máximo de 90 días para la realización del curso. El tiempo mínimo para finalizar el curso es de 30 días.
Es imprescindible enviar vía mail el DNI en vigor para poder realizar la matriculación oficial del curso y su posterior emisión del diploma.
Una vez finalice el curso y sea evaluado como apto, dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el aula virtual. Posteriormente a la finalización del curso y envío vía mail el DNI en vigor, se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso certificado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
Objetivos
- Conocer y comprender las claves de la evaluación desde el enfoque competencial, articulando una estrategia de aplicación en los centros educativos.
Evaluación
Tras el estudio del material del curso, deberá superar una serie de pruebas de evaluación para la obtención del título.
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 70%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales de cada módulo. Consistentes en examen tipo test de 20 preguntas cada uno de ellos.
- Prueba final del curso, consistente en un breve ejercicio escrito. El ejercicio será corregido por su tutor personal.
Por último, deberá cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
María José González Rodríguez Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (sección psicología) por la Universidad de Santiago de Compostela. Desarrolla su actividad como miembro de proyectos pedagógicos, equipo dedicado a la formación continua del profesorado, realizando programas de formación y asesoramiento a centros educativos, editoriales, fundaciones y centros de profesores sobre proyectos educativos, programaciones didácticas, competencias, inteligencias múltiples, aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en proyectos y tutoría. Es coautora de materiales para el proyecto educativo y proyectos curriculares para las distintas comunidades autónomas, de libros de didáctica y guías de recursos. Coautora junta a miembros del Equipo Atlántida, de Proyectos Pedagógicos y Anaya, de los materiales de tutoría (Actívate) para los seis Cursos de Primaria integrando pensamiento, comunicación, prevención de conflictos, toma de decisiones y cooperación. | María Pacheco Ruíz Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (sección psicología) por la Universidad de Salamanca. Desarrolla su actividad profesional como miembro del equipo Proyectos Pedagógicos, desde el que desarrolla programas de formación y asesoramiento a Fundaciones, editoriales, centros y centros de profesores sobre inteligencias múltiples, competencias, aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en proyectos, proyecto educativo, programación, tutoría y evaluación de competencias. Es profesora en el CES Don Bosco de Madrid en los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria y en el Máster de Innovación educativa de la Fundación Maecenas-La Salle. Es coautora de tres libros de didáctica, guías de recursos didácticos sobre competencias e inteligencias múltiples dirigidas a profesores y familias. |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.