Atención a la diversidad en al aula de infantil y primaria.
6 ECTS - 150 HORAS
Curso online certificado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá con 6 ECTS y 150 horas. Los alumnos integrantes de cualquier grupo-aula son diferentes entre sí, en cuanto a origen, intereses, motivaciones, estilo de aprendizaje, ritmo de aprendizaje, capacidades, etc.; por ello poseen necesidades diferentes para poder desarrollar de forma adecuada su proceso de enseñanza-aprendizaje
Associated Courses
95€ 29€
Matrícula abierta de forma permanente
Consulta calendario
Nuestros cursos 4x100€
Los 4 cursos que quieras de formación continuada.
Tutor personal
Fórmate con nuestro método virtual. Un tutor te guiará y evaluará durante todo el curso
Contenido multimedia
Masterclass, Píldoras formativas, Podcast, Videos ramificados e interactivos...
Esta actividad está acreditada para educación infantil y educación primaria.
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales


María José González Rodríguez
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (sección psicología).
Jefe de Estudios de Educa Fnn.
Miembro de Proyectos Pedagógicos, equipo dedicado a la formación continua del profesorado.
Coautora de proyectos curriculares, guías de recursos didácticos y materiales para la tutoría.

Alberto Rando Caño
Director de formación de Fnn
.
Temario
MÓDULO I: LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA ESCUELA
1.1. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
1.1.1. Concepto de Atención a la Diversidad
1.1.2. Evolución de la Atención a la Diversidad a través de la historia
1.2. NORMATIVA PARA REGULAR LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
1.3. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
1.3.1. Propuesta de Medidas de Atención a la Diversidad en Educación Infantil y Primaria basado en el Anexo I “Propuestas de medidas de atención a la diversidad en los centros de educación infantil, primaria y especial”, publicado por la Comunidad de Madrid en www. Madrid.org
RESUMEN
MÓDULO II: ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO I: ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y TRASTORNOS DE CONDUCTA
2.1. DISCAPACIDAD INTELECTUAL
2.1.1. Clasificación
2.1.2. Etiología
2.1.3. Síndromes y trastornos más conocidos
2.1.4. Necesidades Educativas
2.2. DISCAPACIDAD FÍSICA
2.2.1. Etiología
2.2.2. Clasificación
2.2.3. Necesidades Educativas
2.3. DISCAPACIDAD SENSORIAL
2.3.1. Deficiencia Auditiva
2.3.2. Discapacidad Visual
2.3.3. Sordoceguera
2.4. TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
2.4.1. Diagnóstico
2.4.2. Etiología
2.4.3. Clasificación
2.4.4. Necesidades Educativas
2.5. TRASTORNOS DE CONDUCTA
2.5.1. Diagnóstico
2.5.2. Clasificación
2.5.3. Necesidades Educativas
RESUMEN
MÓDULO III: ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO II
3.1. DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE (DEA)
3.1.1. Definición
3.1.2. Etiología
3.1.3. Clasificación
3.1.4. Necesidades Educativas
3.2. ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES
3.2.1. Definición
3.2.2. Características de los alumnos con altas capacidades intelectuales
3.2.3. Clasificación
3.2.4. Necesidades Educativas
3.3. ALUMNADO CON INCORPORACIÓN TARDÍA AL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
3.3.1. Alumnos inmigrantes
3.3.2. Reincorporación de alumnos españoles
3.4. ALUMNADO CON CONDICIONES PERSONALES O DE HISTORIA ESCOLAR
3.4.1. Programa de Educación Compensatoria
3.4.2. Atención Educativa al Niño Enfermo
3.5. TDAH
3.5.1. Diagnóstico
3.5.2. Etiología
3.5.3. Características de los niños con TDAH
3.5.4. Clasificación
3.5.5. Trastornos asociados
3.5.6. Necesidades e Intervención Educativa
RESUMEN
MÓDULO IV: RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
4.1. RESPUESTA A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DE LOS ALUMNOS
4.1.1. Recursos espaciales
4.1.2. Recursos materiales
4.1.3. Recursos personales
4.2. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
4.2.1. Recogida de información
4.2.2. Informe psicopedagógico
4.3. ADAPTACIONES CURRICULARES
4.3.1. Tipos de adaptaciones curriculares
4.3.2. Documento Individual de Adaptación Curricular (DIAC)
RESUMEN
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Calendario
MATRICULACIÓN ABIERTA PERMANENTEMENTE
Dispone de un plazo máximo de 90 días para la realización del curso. El tiempo mínimo para finalizar el curso es de 30 días.
Es imprescindible enviar vía mail el DNI en vigor para poder realizar la matriculación oficial del curso y su posterior emisión del diploma.
Una vez finalice el curso y sea evaluado como apto, dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el aula virtual. Posteriormente a la finalización del curso y envío vía mail el DNI en vigor, se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso certificado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
Objetivos
- Recorrido histórico destacando los hitos más importantes de la atención a la diversidad y la educación especial en nuestro país. Analizaremos además los referentes normativos que han ido diseñando las medidas más relevantes para atender a la diversidad del alumnado. También aprenderemos cuáles son las medidas generales, ordinarias y extraordinarias de atención a la diversidad que podemos llevar a cabo en la escuela en las etapas de Infantil y Primaria.
- Conceptualización, etiología y clasificación del alumnado con necesidades educativas especiales, derivadas de tipos de discapacidad o trastornos de conducta, que es más frecuente o posible encontrar en las aulas de educación infantil y primaria. Señalaremos también algunas pautas para facilitar una respuesta educativa adecuada a sus necesidades.
- Revisar la conceptualización, etiología, clasificación y necesidades educativas del alumnado que presenta dificultades específicas de aprendizaje, altas capacidades intelectuales, incorporación tardía al sistema educativo español, condiciones especiales o de historia escolar y con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
- Analizar qué podemos hacer para facilitar y mejorar el camino educativo de este alumnado. Aprenderemos lo que tenemos que conocer sobre la evaluación psicopedagógica y qué son las adaptaciones curriculares, qué tipos hay y qué criterios son necesarios tener en cuenta para su elaboración.
Evaluación
Tras el estudio del material del curso, deberá superar una serie de pruebas de evaluación para la obtención del título.
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 70%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales de cada módulo. Consistentes en examen tipo test de 20 preguntas cada uno de ellos.
- Prueba final del curso, consistente en un breve ejercicio escrito. El ejercicio será corregido por su tutor personal.
Por último, deberá cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Pilar de Ramón Gutiérrez Diplomada en Magisterio por la Universidad Autónoma de Madrid, especialidad en audición y lenguaje. Técnico en psicomotricidad. Título DECA en Educación Infantil y Primaria por la Facultad de Teología de Granada. Maestra PT en Educación Infantil y Primaria en el Colegio San José de Madrid. | María José González Rodríguez Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (sección psicología) por la Universidad de Santiago de Compostela. Desarrolla su actividad como miembro de proyectos pedagógicos, equipo dedicado a la formación continua del profesorado, realizando programas de formación y asesoramiento a centros educativos, editoriales, fundaciones y centros de profesores sobre proyectos educativos, programaciones didácticas, competencias, inteligencias múltiples, aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en proyectos y tutoría. Es coautora de materiales para el proyecto educativo y proyectos curriculares para las distintas comunidades autónomas, de libros de didáctica y guías de recursos. Coautora junta a miembros del Equipo Atlántida, de Proyectos Pedagógicos y Anaya, de los materiales de tutoría (Actívate) para los seis Cursos de Primaria integrando pensamiento, comunicación, prevención de conflictos, toma de decisiones y cooperación. |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.