Actualización del Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico (TSLCB) en laboratorio de urgencias
6,1 CRÉDITOS CFC - 36 HORAS -
El precio original era: 63,00€.22,00€El precio actual es: 22,00€.
Curso online acreditado por la Comisión de Formación Continuada con 6,10 créditos CFC y 36 horas.
Este curso ofrece una actualización esencial para Técnicos Superiores en Laboratorio Clínico y Biomédico, enfocándose en el trabajo en laboratorios de urgencias. Se abordarán las últimas técnicas, normativas y protocolos para el análisis rápido de muestras, garantizando resultados precisos en situaciones críticas. Ideal para profesionales que buscan mejorar sus competencias y adaptarse a las exigencias del entorno hospitalario.
En colaboración con la Asociación para el Desarrollo de la Formación e Innovación Sanitaria (ADEFIS)
Tutor personal
Dispondras de un tutor personal que te guiará y evaluará durante todo el curso.
Nuestra metodología
Innovadora, didáctica y participativa. A través de un aprendizaje basado en el juego.
Contenidos interactivos
Imágenes, vídeos, gráficos y recursos interactivos. Opción de descargar en PDF.
Gamificación
Evaluación basada en juegos con el fin de obtener mejores resultados.
Esta actividad está acreditada para técnico superior en laboratorio de diagnóstico clínico.
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales
Fernando Hernández Pacho
Licenciado en Farmacia por la Universidad de Salamanca.
Facultativo Especialista de Área en Análisis Clínicos.
Alberto Rando Caño
Diplomado Universitario en Enfermería
Director docente de Formación e Innovación Integral FNN.
Máster en atención integral al paciente crónico complejo. Máster en gestión de equipos de enfermería.
Acreditación del curso
Este curso está acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Es un curso puntuable y baremable para oposiciones, traslados, bolsas de trabajo y para la carrera
profesional.
Al finalizar la edición del curso, recibirá el diploma con la acreditación correspondiente con
validez nacional. El diploma se emite en formato electrónico. Una vez realizada la emisión le
informaremos vía mail.
Calendario
INICIO | FIN |
---|---|
28 ENERO | 27 MARZO |
28 FEBRERO | 27 ABRIL |
28 MARZO | 27 MAYO |
28 ABRIL | 27 JUNIO |
28 MAYO | 27 JULIO |
28 JUNIO | 27 AGOSTO |
28 JULIO | 27 SEPTIEMBRE |
28 AGOSTO | 27 OCTUBRE |
28 SEPTIEMBRE | 27 NOVIEMBRE |
28 OCTUBRE | 27 DICIEMBRE |
28 NOVIEMBRE | 27 ENERO |
28 DICIEMBRE | 27 FEBRERO |
Puede matricularse en el curso en cualquier momento.
Matricúlese hoy, y realice el curso en cualquiera de las tres próximas ediciones del calendario. Y si necesita más tiempo, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Una vez finalizado el curso, tras la evaluación como apto por el tutor, podrá descargar un certificado provisional en el propio aula virtual. Posteriormente, y una vez finalizada la edición correspondiente, se procederá a la emisión del diploma del curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales Sanitarios. Este diploma se emitirá en formato electrónico.
Temario
Módulo 1: Introducción al laboratorio de urgencias.
- Tema 1. Introducción.
- Tema 2. Cartera de servicios en el laboratorio de urgencias.
- Tema 3. Fase preanalítica.
- Tema 4. Fase analítica.
- Tema 5. Fase postanalítica.
Módulo 2: Hematología y coagulación.
- Tema 1. Introducción.
- Tema 2. Principales parámetros sanguíneos en hematología clínica. Interpretación de la hematimetría.
- Tema 3. Frotis sanguíneo.
- Tema 4. Coagulación sanguínea.
- Tema 5. Velocidad de sedimentación globular (VSG).
Módulo 3: Banco de sangre.
- Tema 1. Conceptos inmunohematológicos básicos.
- Tema 2. Grupos sanguíneos. Sistema AB0 y RH.
- Tema 3. Pruebas y procedimientos inmunohematológicos.
- Tema 4. Transfusiones sanguíneas.
Módulo 4: Bioquímica urgente, gasometrías y niveles de fármacos.
- Tema 1. Introducción.
- Tema 2. Magnitudes bioquímicas urgentes relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos: Hidratos de carbono y proteínas.
- Tema 3. Magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos del equilibrio hidroelectrolítico: IONES.
- Tema 4. Magnitudes empleadas en el estudio de la función renal: UREA Y CREATININA.
- Tema 5. Magnitudes empleadas en el estudio de la función cardíaca: CPK, MIOGLOBINA, TROPONINAS CARDIACAS Y PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS.
- Tema 6. Magnitudes empleadas en el estudio de la función pacretica: AMILASA Y LIPASA.
- Tema 7. Magnitudes empleadas en el estudio de la función hepática: AMINOTRASFERASAS, FOSFATASA ALCALINA, GAMMA GLUTAMIL, TRANSPEPTIDASA, BILIRRUBINA, ION AMINIO.
- Tema 8. Marcadores usados en sepsis e inflamación: PROCALCITONINA (PCT) Y PROTEÍNA C REACTIVA (PCR).
- Tema 9. Pruebas de embarazo y evaluación de la fundación placentaria: HCG.
- Tema 10. Determinación de fármacos en el laboratorio de urgencias.
- Tema 11. Gasometría.
- Tema 12. Equilibrio electrolítico osmolaridad.
Módulo 5: Urianálisis y estudio de líquidos biológicos.
- Tema 1. Sistemático de orina.
- Tema 2. Sedimento urinario.
- Tema 3. Bioquímica de orina.
- Tema 4. Osmolalidad en orina.
- Tema 5. Prueba de embarazo.
- Tema 6. Drogas de abuso.
- Tema 7. Líquidos biológicos.
Módulo 6: Microbiología en el laboratorio de urgencias.
- Tema 1. Introducción.
- Tema 2. Etapa preanalítica.
- Tema 3. Etapa analítica: diagnóstico microbiológico.
Objetivos
- Actualizar los conocimientos sobre las pruebas habitualmente incluidas en la cartera de
servicios del laboratorio de urgencias y su utilidad clínica. - Estudiar los aspectos más relevantes del trabajo en el Laboratorio Clínico, conociendo los
procedimientos y las técnicas disponibles como servicio de apoyo al diagnóstico.
Evaluación
De forma previa a la realización del curso se realiza un examen de 10 preguntas tipo test. Este examen tiene por objetivo evaluar el conocimiento previo del alumno sobre la materia del curso.
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 80%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales en cada uno de los módulos del curso.
- Prueba final consistente en:
- Un examen final tipo test centrado en toda la materia del curso o, en algunas ocasiones, resolución de casos prácticos.
- Un ejercicio escrito que será corregido por el tutor personal en un plazo máximo de 72 horas lectivas.
Para la obtención del título, además tiene que cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Alberto Rando Caño Director docente de Formación e Innovación Integral FNN. Codirector del Master en atención al paciente crónico, y Master Gestión de equipos de Enfermería de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Director de la revista digital científica Asdec. Diplomado Universitario en Enfermería. Experto y Máster en Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Master en atención integral al paciente crónico por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Amplia experiencia como director y docente en actividades de formación continuada, tanto presencial como online, incluidas actividades relacionadas con la materia del curso. Cuenta con múltiples publicaciones y participaciones en jornadas y congresos. Amplia experiencia en investigación en ciencias de la salud. | Fernando Hernández Pacho Licenciatura en Farmacia por la Universidad de Salamanca, 2004-2010. Facultativo Especialista de Área en Análisis Clínicos. Máster en Microbiología y Enfermedades Infecciosas (2016-2017, Universidad San Jorge). Máster en Investigación Clínica y Gestión del Conocimiento Científico (2016- 2017, Universidad Miguel de Cervantes). Experto Universitario en Bases del Diagnóstico en Hematología (2016-2017, Universidad de Barcelona). Experto Universitario en Laboratorio Clínico y Hematológico (2016-2017, Universidad San Jorge). |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.