Introducción a la educación para la salud para técnicos sanitarios
14,40 CRÉDITOS CFC - 8O HORAS
Este curso online de 80 horas está acreditado por la Comisión de Formación Continuada con 14,40 créditos CFC.
El curso da a conocer el papel transversal que juega la educación para la salud en la atención integral del paciente. Realizando un amplio recorrido por las técnicas y metodología de la misma. Además analiza la incorporación de las nuevas tecnologías a la educación para la salud y estudia el papel del cuidador principal.
23,00€

Tutor personal
Dispondrás de un tutor personal que te guiará y evaluará durante todo el curso.

Nuestra metodología
Innovadora, didáctica y participativa. A través de un aprendizaje basado en el juego.

Contenidos interactivos
Imágenes, vídeos, gráficos y recursos interactivos. Opción de descargar en PDF.

Gamificación
Evaluación basada en juegos con el fin de obtener mejores resultados.
Esta actividad está acreditada para técnico superiores sanitarios, y TCAE/ Aux. enfermería. (En el diploma aparecerá la categoría que nos indique en el formulario de matrícula).
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales

Ángel Martín García
Enfermero Centro de Salud San Blas (Madrid).
Tutor Principal de la Especialidad de Enfermería Familia y Comunitaria.

María Pilar Cubo Romano
Coordinadora Unidad Paciente Crónico Complejo y Unidad de Enlace del Hospital Universitario Infanta Cristina.
Posgrado en atención especializada al Paciente de Edad Avanzada y Pluripatológico.
Calendario
Matriculación abierta permanentemente Curso Educación para la salud para técnicos sanitarios
28 MARZO – 27 MAYO |
28 MAYO – 27 JULIO |
28 JULIO – 27 SEPTIEMBRE |
28 SEPTIEMBRE – 27 NOVIEMBRE |
28 NOVIEMBRE – 27 ENERO |
28 ENERO – 27 MARZO |
Puede matricularse en el curso en cualquier momento. Aunque no es posible realizarlo en una edición ya comenzada, siendo necesario esperar al inicio de la siguiente.
Si el calendario de esta actividad no se ajusta a sus necesidades, en nuestro catálogo encontrará cursos con calendarios y duraciones muy diversas. O si lo prefiere contacte con nosotros y le ofreceremos una actividad ajustada a sus necesidades.
Al finalizar el curso, y tras la evaluación como apto por el tutor, el alumno dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el Aula Virtual. Posteriormente, y una vez finalizada la edición correspondiente, se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso, acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales Sanitarios.
Temario
Temario Curso Introducción a la educación para la salud para técnicos sanitarios
MÓDULO I: LOS DETERMINANTES DE LA SALUD Y LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
- Los determinantes de la salud.
- Las enfermedades crónicas, nuevas necesidades.
- El sistema de salud hegemónico, nuevos retos.
- Prevención y Promoción de la Salud. La Educación para la salud.
MÓDULO II: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
- Educación para la Salud: Marco conceptual y aproximación histórica.
- Objetivos y Tendencias.
- Campos de acción de la Educación para la Salud: salud mental, actividad física, alimentación, salud laboral, escuela, entorno comunitario…
- Agentes implicados:
- Enfoque multidisciplinar de la educación para la salud: Profesionales sanitarios y no sanitarios.
- Grandes modelos de Educación para la salud:
- Modelo PRECEDE.
- Modelo FACILE.
MÓDULO III: TIPOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
- Educación sanitaria individual y grupal.
- Ventajas e inconvenientes.
- Aplicaciones en los programas y experiencias dentro del campo de la Educación para la salud
MÓDULO IV: LA EPS Y LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS.
- EL APRENDIZAJE:
- El aprendizaje en adultos.
- Características del aprendizaje en adultos
- Estilos de aprendizaje. La importancia del ambiente socio- ambiental en el proceso de aprendizaje.
- Factores que influyen sobre el comportamiento y obstáculos para el cambio de hábitos. Aprendizaje y motivación.
- La importancia de las actitudes y los comportamientos en salud. Consecuencias sobre la salud.
- LA COMUNICACIÓN:
- El proceso comunicativo.
- Componentes de la comunicación.
- Tipos de comunicación.
- Factores determinantes en la comunicación.
- Obstáculos y/o dificultades en el proceso comunicativo
Anexo: Comunicación terapéutica y relación de ayuda.
MÓDULO V: METODOLOGÍA Y ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
- Estrategias didácticas.
- Técnicas didácticas aplicadas a la Educación para la Salud.
- Elección de las técnicas.
- El grupo y la dinámica de grupos:
- El concepto de grupo.
- El grupo cómo agente educador.
- La dinámica de grupos.
Anexo: Humanización de la atención sanitaria.
MÓDULO VI: PARTICIPACIÓN SOCIAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
- Participación social y sistema sanitario.
- Asociacionismo y Educación para la Salud: ¿cómo construir alianzas para la salud?
- Nuevos retos: paciente experto, escuela de pacientes, escuelas de padres.
- Nuevas tecnologías y Salud.
Anexo: Empatía.
MÓDULO VII: PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
- Concepto de género
- Constructo de género como determinante de la salud.
- El rol del cuidador. Riesgos e intervención
MÓDULO VIII: CÓMO SE ELABORA UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
- Fases de un programa de Educación para la Salud
- Análisis del contexto desde una perspectiva holística.
- Objetivos del programa
- Metodología.
- Contenidos.
- Evaluación.
MÓDULO IX. PROFESIONALES SANITARIOS Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
- Nuevas necesidades, nuevos ámbitos.
- El fomento del autocuidado
- La consulta de enfermería
- Nuevos roles: Enfermera gestor de casos, enfermera experta, enfermera enlace, enfermera entrenadora, enfermera de práctica avanzada, la enfermera especialista.
Anexo: Planificación de cuidados.
Objetivos
- Conocer el papel transversal que juega la educación para la salud en la atención integral del paciente, realizando un amplio recorrido por las técnicas y metodología de la misma.
- Analizar la incorporación de las nuevas tecnologías a la educación para la salud y el papel del cuidador principal.
Evaluación
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 80%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales en cada uno de los módulos del curso.
- Prueba final consistente en:
- Ua actividad interactiva centrada en toda la materia del curso o, en algunas ocasiones, resolución de casos prácticos.
- Un ejercicio escrito que será corregido por el tutor personal en un plazo máximo de 72 horas lectivas.
Para la obtención del título, además tiene que cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Ángel Martín García Enfermero Centro de Salud San Blas, Parla (Madrid). Dirección Asistencial Sur, Gerencia de Atención Primaria. Servicio Madrileño de la Salud. Responsable de Educación para la Salud de su centro. Diplomado Universitario en Enfermería. Universidad de Castilla la Mancha. Licenciado en Antropología Social y Cultural. Universidad Complutense de Madrid. Tutor Principal de la Especialidad de Enfermería Familia y Comunitaria. Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria. | María Pilar Cubo Romano Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Facultativo Especialista en Medicina Interna. Médico de Unidad de Enlace y Unidad Paciente Crónico Complejo del Hospital Universitario Infanta Cristina. Diploma de estudios avanzados por la Universidad Complutense de Madrid en junio de 2004. Máster en SIDA en la Universidad Complutense de Madrid. Diploma de posgrado en atención especializada al Paciente de Edad Avanzada y Pluripatológico. Máster en Insuficiencia Cardiaca por la Universidad Católica San Antonio superado en junio de 2014. |
Ana Calvo Encinas Técnico Salud Pública. Cuerpo Técnico (Junta de Comunidades de Castilla La Mancha). Licenciatura en Antropología Social y Cultural. Universidad Complutense de Madrid. Diplomada en Enfermería. Universidad de Castilla La Mancha. Campus de Toledo. Máster Europeo in Promozione della Salute ed Educazione Sanitaria. Centro Sperimentale per I’Educazione Sanitaria Interuniversitario, dell’Universitá degli Studi di Perugia (Italia). Máster Europeo de Epidemiología y Salud Pública. Universidad Rey Juan Carlos I (Madrid). Profesor Asociado en la Universidad de Castilla La Mancha, Campus de Cuenca, Facultad de Enfermería Asignatura. Diversidad Cultural y Desigualdades en Salud y Trabajos Fin de Grado. |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.