Cuidados al paciente crítico pediátrico
5,60 CRÉDITOS CFC - 80 HORAS
El precio original era: 58,00€.20,00€El precio actual es: 20,00€.
Este curso online está acreditado por la Comisión de Formación Continuada con 5,60 créditos CFC y 80 horas.
Este curso online está diseñado para actualizar o adquirir conocimientos sobre el cuidado integral del paciente crítico pediátrico. A lo largo del curso, se abordarán los principios esenciales de la atención en pacientes pediátricos en estado crítico, incluyendo evaluación clínica, soporte vital avanzado, manejo de patologías prevalentes y estrategias para la optimización del cuidado en entornos de alta complejidad.
En colaboración con la Sociedad Científica Española de Docencia Sanitaria Online (SOCIEDSO)

Tutor personal
Dispondras de un tutor personal que te guiará y evaluará durante todo el curso.

Nuestra metodología
Innovadora, didáctica y participativa. A través de un aprendizaje basado en el juego.

Contenidos interactivos
Imágenes, vídeos, gráficos y recursos interactivos. Opción de descargar en PDF.

Gamificación
Evaluación basada en juegos con el fin de obtener mejores resultados.
Esta actividad está acreditada para enfermera y la especialidad de pediatría.
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales
Eva Pilar López García
Enfermera de atención primaria en el Servicio Sanitario de Castilla y León.
Máster en Alimentación y Nutrición Perinatal. Máster Sanitario en la Práctica Clínica. Experto en Indicación, Uso y Autorización de medicamentos y productos sanitarios.

Acreditación del curso
Este curso está acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Es un curso puntuable y baremable para oposiciones, traslados, bolsas de trabajo y para la carrera
profesional.
Al finalizar la edición del curso, recibirá el diploma con la acreditación correspondiente con
validez nacional. El diploma se emite en formato electrónico. Una vez realizada la emisión le
informaremos vía mail.
Calendario
INICIO | FIN |
---|---|
28 ENERO | 27 MARZO |
28 FEBRERO | 27 ABRIL |
28 MARZO | 27 MAYO |
28 ABRIL | 27 JUNIO |
28 MAYO | 27 JULIO |
28 JUNIO | 27 AGOSTO |
28 JULIO | 27 SEPTIEMBRE |
28 AGOSTO | 27 OCTUBRE |
28 SEPTIEMBRE | 27 NOVIEMBRE |
28 OCTUBRE | 27 DICIEMBRE |
28 NOVIEMBRE | 27 ENERO |
28 DICIEMBRE | 27 FEBRERO |
Puede matricularse en el curso en cualquier momento.
Matricúlese hoy, y realice el curso en cualquiera de las tres próximas ediciones del calendario. Y si necesita más tiempo, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Una vez finalizado el curso, tras la evaluación como apto por el tutor, podrá descargar un certificado provisional en el propio aula virtual. Posteriormente, y una vez finalizada la edición correspondiente, se procederá a la emisión del diploma del curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales Sanitarios. Este diploma se emitirá en formato electrónico.
Temario
Módulo 1: La unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP)
- Introducción.
- Niveles asistenciales de la UCIP.
- Requisitos básicos para las unidades de nivel II y III.
- Requisitos de personal en la UCIP.
- Criterios de ingreso en las unidades de cuidados intensivos pediátricos.
Módulo 2: Monitorización en la UCIP
- Niveles de monitorización
- Monitorización Invasiva y No Invasiva
- Monitorización hemodinámica
- Monitorización neurológica
- Monitorización respiratoria
Módulo 3: Oxigenación y ventilación mecánica en UCIP
- La oxigenoterapia
- La oxigenoterapia de alto flujo (OAF)
- La ventilación mecánica
- Modalidades ventilarorias en VM Invasiva
- Modalidades ventilarorias en VM No Invasiva
Módulo 4: Accesos vasculares venosos en UCIP
- Introducción.
- Selección del catéter adecuado.
- Cuidados generales de los catéteres venosos.
Módulo 5: Patología frecuente en UCIP
- Estatus epiléptico
- Meningitis
- Intoxicaciones
- Paciente quemado
- Shock Séptico
- Debut diabético
Módulo 6: La comunicación en UCIP
- Definiciones de comunicación .
- Elementos de la comunicación.
- Comunicación verbal.
- Comunicación no verbal.
- Actitudes básicas en la comunicación.
- Desarrollo cognitivo del niño.
- Estrategias de comunicación en la infancia.
Módulo 7: La humanización en UCIP
- UCIP puertas abiertas y participación de la familia en los cuidados.
- Comunicación.
- Bienestar del paciente.
- Cuidados al personal.
- Cuidados al final de la vida.
Objetivos
- Conocer las características generales de las unidades de cuidados intensivos pediátricos, así como de las necesidades de los pacientes que nos podemos encontrar en ellas.
- Conocer los principios de la monitorización en las unidades de cuidados intensivos pediátricos, analizando las características de las modalidades más habituales.
- Describir los principios de la ventilación mecánica en el paciente pediátrico, y de los dispositivos de oxigenoterapia más habituales en las unidades de cuidados intensivos pediátricas.
- Conocer los cuidados de enfermería relacionados con la ventilación mecánica en el paciente pediátrico.
- Conocer los catéteres vasculares más habituales en las unidades de cuidados intensivos pediátricos, analizando la indicación de cada uno de ellos y los cuidados generales asociados a los mismos.
- Describir las características generales de las patologías que de forma más habitual nos podemos encontrar en las unidades de cuidados intensivos pediátricos.
- Analizar los principios de la comunicación en las unidades de cuidados intensivos pediátricos, y las peculiaridades de la misma.
- Describir los principios de la humanización en la atención sanitaria en las unidades de cuidados intensivos pediátricos, y los elementos que juegan un papel clave en la misma.
Evaluación
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 80%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales en cada uno de los módulos del curso.
- Prueba final consistente en:
- Dos casos prácticos interactivos.
- Un ejercicio escrito que será corregido por el tutor personal en un plazo máximo de 72 horas lectivas.
Para la obtención del título, además tiene que cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Jose Vázquez Castelos. Enfermero unidad de pediatría y neonatos del Hospital Universitario de A Coruña y del Hospital de Quironsalud Coruña. Enfermero especialista en pediatría. Amplia experiencia laboral en unidades de cuidados intensivos pediátricos. Responsable del programa de formación en cuidado de catéteres pediátricos y adulto dentro del Grupo Quironsalud. Miembro del grupo de trabajo del itinerario formativo de pediatría de Quironsalud. Amplia experiencia como creador de contenidos formativos virtuales relacionados con la materia del curso, así como tututorizando actividades formativas virtuales. Cuenta con múltiples participaciones en congresos y jornadas. | Soraya Carabel Pérez. Enfermera especialista en pediatría. Enfermera de unidad de pediatría del Hospital Quironsalud Coruña. Amplia experiencia laboral en unidades de cuidados intensivos pediátricos. Miembro del grupo de trabajo del itinerario formativo de pediatría de Quironsalud. Amplia experiencia como docente en actividades de formación continuada tanto presenciales como virtuales. Cuenta con múltiples participaciones en congresos y jornadas. |
Eva Pilar López García Enfermera de pediatría de atención primaria en SACYL. Graduada en Enfermería. Doctorando en Educación para la Salud. Máster en Alimentación y Nutrición Perinatal. Máster Sanitario en la Práctica Clínica. Experto en Indicación, Uso y Autorización de medicamentos y productos sanitarios. Profesora de postgrado asociada de la Universidad Europea del Atlántico. Profesora asociada de la Fundación para la Cooperación, Investigación y Desarrollo de la Enfermería. Docente en CursosFnn. Colaboradora de la revista de Pediatría de la Facultad de Medicina de Santiago de Chile, la revista de la Facultad de Enfermería de Uruguay en la revista Ciencia y Salud de Colombia. | María de la Concepción Noriega Matanza. Directora académica del estudio por parte de la Universidad de Alcalá de Henares. Doctora en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomada en Magisterio por la UCM. Máster Oficial en Investigación en Cuidados Universidad Complutense de Madrid. Máster en Coaching e Inteligencia Emocional de la UAH. Experto en Gestión de los servicios de Enfermería por la UNED. Especialista en Enfermería del Trabajo por el Instituto Nacional de la Salud. Profesora del Departamento de Enfermería de la Universidad de Alcalá, Acreditada como Contratado Doctor. Titular de las asignaturas Ciencias Psicosociales y Comunicación, Salud Comunitaria, Enfermería en Salud Mental y Practicum II. Coordinadora del Grupo Oficial de investigación Formación, Comunicación y Estrategias en Salud, adscrito al Departamento de Enfermería de la UA |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.