Liderazgo en el entorno sanitario
6 ECTS - 150 HORAS
Curso online certificado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá con 6 ECTS y 150 horas. Con este curso, se pretende analizar los elementos clave para alcanzar el liderazgo en las organizaciones sanitarias.
Associated Courses
95€ 38€
Matrícula abierta de forma permanente
Consulta calendario
Nuestros cursos 4x100€
Los 4 cursos que quieras de formación continuada.
Tutor personal
Fórmate con nuestro método virtual. Un tutor te guiará y evaluará durante todo el curso
Contenido multimedia
Masterclass, Píldoras formativas, Podcast, Videos ramificados e interactivos...
Esta actividad está acreditada para profesional sanitario universitario y técnicos sanitarios superiores. (En el diploma aparecerá la categoría que nos indique en el formulario de matrícula).
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales

Diego Ayuso Murillo
Diplomado Universitario en Enfermería. Licenciado en Psicología. Doctor en ciencias de la salud.
Secretario General del Consejo General de Enfermería.
Master en Dirección y Administración de Empresas.

Petra Moreno Martín
Diplomada en enfermería y técnico superior de laboratorio.
Presidenta Asociación para el Desarrollo de la Formación e Innovación Sanitaria (ADEFIS).
Temario
Unidad didáctica 1. Liderazgo Sanitario.
- Introducción.
- La personalidad y el liderazgo.
- Tipos de liderazgo.
- Factores y componentes del líder.
- Liderazgo y dirección.
- Liderazgo y calidad asistencial.
- Liderazgo en entornos sanitarios.
- Medición del liderazgo.
Unidad didáctica 2. Liderar y comunicar.
- Introducción.
- Comunicación y equipo.
- Liderar 2.0.
- Comunicar con éxito.
Anexo I: Comunicación y empatía.
Unidad didáctica 3. Motivación y Liderazgo.
- Introducción.
- Teorías de la motivación.
- Liderazgo y motivación.
- Motivación en el entorno sanitario.
- Gestión de la frustración.
- El Burnout en el entorno sanitario.
- Entornos líquidos.
Anexo I: Herramientas de gestión de RRHH.
Unidad didáctica 4. Trabajo en equipo.
- Introducción.
- Realidades múltiples y dinámicas.
- Interacciones entre los miembros de un equipo.
- Equipo nuclear y equipo extendido.
Unidad didáctica 5. Coaching y desarrollo profesional.
- Introducción.
- El coaching en el mundo sanitario.
- El proceso de coaching.
- Aportaciones del coaching a los diferentes profesionales sanitarios.
- El futuro del coaching en la formación en Ciencias de la Salud.
Unidad didáctica 6. Ética y Humanización de la gestión.
- Introducción.
- Conceptos fundamentales: ética y humanización.
- Enfoque de la atención humanista integral y centrada en la persona.
- La ética aplicada a la gestión.
- La gestión ética en el entorno sanitario.
- Desarrollo del liderazgo ético.
- Gestionar desde la perspectiva de la ética y la humanización
Anexo I: Humanización de la asistencia sanitaria.
Calendario
MATRICULACIÓN ABIERTA PERMANENTEMENTE
Dispone de un plazo máximo de 90 días para la realización del curso. El tiempo mínimo para finalizar el curso es de 30 días.
Es imprescindible enviar vía mail el DNI en vigor para poder realizar la matriculación oficial del curso y su posterior emisión del diploma.
Una vez finalice el curso y sea evaluado como apto, dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el aula virtual. Posteriormente a la finalización del curso y envío vía mail el DNI en vigor, se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso certificado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
Objetivos
- Abordar las líneas estratégicas claves para alcanzar el liderazgo en las organizaciones sanitarias.
- Plantear la comunicación interna como herramienta de gestión imprescindible en el liderazgo.
- Desarrollar el trabajo en equipo como elemento esencial de coordinación entre profesionales y el alcanzar la excelencia de forma conjunta y multidisciplinar.
- Exponer la motivación del equipo, como estrategia fundamental para conseguir el liderazgo en la gestión de personas.
- Plantear el liderazgo ético como referente en la humanización de la gestión sanitaria.
Evaluación
Tras el estudio del material del curso, deberá superar una serie de pruebas de evaluación para la obtención del título.
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 70%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales de cada módulo. Consistentes en examen tipo test de 20 preguntas cada uno de ellos.
- Prueba final del curso, consistente en una actividad interactiva y en un breve ejercicio escrito. El ejercicio será corregido por su tutor personal.
Por último, deberá cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Diego Ayuso Murillo Secretario General de la comisión ejecutiva del Consejo General de Enfermería. Diplomado Universitario en Enfermería. Licenciado en Psicología. Doctor en enfermeria. Master en Dirección y Administración de Empresas. 28 años como profesional de enfermería, de los cuales los últimos 20 años se ha dedicado íntegramente a la gestión sanitaria. | Rosa Fernández Lobato Director médico Hospital Universitario de Getafe. Facultativo especialista en cirugía general y digestiva. Doctorado con la calificación de apto Cum Laude. Master en dirección y gestión de servicios sanitarios de la Agencia Laín Entralgo. (Universidad de Alcalá de Henares). Master en derecho sanitario por la Universidad Europea de Madrid. Master en dirección de servicios integrales de salud, por la Escuela de Negocios Esade, Experiencia en gestión sanitaria: Subdirectora Medico de Área Quirúrgica Hospital Universitario de Getafe de 2004 a 2010. Subdirectora Medico de Área Quirúrgica del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. |
Petra Moreno Martín Directora de Fnn. Anteriormente directora Enfermería Hospital San Francisco de Asis. Diplomada Universitaria en Enfermería. Máster en gestión de organizaciones sanitarias. Colaboradora docente con las universidades: Europea de Madrid, Francisco de Vitoria y Somosaguas. | Manuel Revuelta Zamorano Actualmente compagina la Coordinación del Practicum de Enfermería con la Supervisión de Formación Continuada en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Inició su trayectoria docente e investigadora en el Hospital U. Puerta de Hierro Majadahonda en el ámbito de las úlceras y heridas crónicas y como profesor colaborador en la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid. Acreditado por la ACAP. Miembro del Instituto de Investigación Puerta de Hierro de Madrid (2014). |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.