Enfermería en el bloque quirúrgico
4 ECTS - 100 HORAS
Curso online certificado por la Universidad Antonio de Nebrija con 4 ECTS y 100 horas, dirigido a graduados en enfermería. Adquirir un conocimiento básico del funcionamiento y organización del bloque quirúrgico. Aplicación práctica al proceso quirúrgico de cualquier paciente, para mejorar la calidad de la actividad como profesional de enfermería.
Associated Courses
89€ 26€
Matrícula abierta de forma permanente
Consulta calendario
Nuestros cursos 4x100€
Los 4 cursos que quieras de formación continuada.
Tutor personal
Fórmate con nuestro método virtual. Un tutor te guiará y evaluará durante todo el curso
Contenido multimedia
Masterclass, Píldoras formativas, Podcast, Videos ramificados e interactivos...
Esta actividad está acreditada para enfermería y TCAE/ Aux. enfermería. (En el diploma aparecerá la categoría que nos indique en el formulario de matrícula).
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales

Maria Estela Galilea Gorostiaga
Diplomada Universitaria en Enfermería.
Enfermera de hospitalización Hospital Universitario de Getafe. Presidenta Asociación para el Desarrollo del Conocimiento (ASDEC).
Máster en atención integral al paciente crónico complejo.

Petra Moreno Martín
Diplomada Universitaria en Enfermería.
Directora de Formación e Innovación Integral
Presidenta Asociación para el Desarrollo de la Formación e Innovación Sanitaria (ADEFIS).
Máster en gestión de organizaciones sanitarias.
Temario
Módulo I: la unidad quirúrgica.
- Entorno físico del quirófano.
- Diseño del bloque quirúrgico.
- Áreas dentro del bloque quirúrgico.
- Controles ambientales.
- Vestimenta dentro del bloque quirúrgico.
- Miembros del equipo quirúrgico.
- Material y aparataje dentro de quirófano.
Módulo II: la infección su control y la asepsia.
- El proceso de la infección.
- Proceso de infección.
- Infección hospitalaria.
- El control de la infección.
- Desinfección.
- Descontaminación.
- Preparación del material para esterilización
- Esterilización.
- Sistemas de control de los métodos de esterilización.
- Limpieza y preparación del quirófano.
Módulo III: Asepsia, ética y prevención de riesgos laborales.
- Asepsia, técnica aséptica.
- Conceptos y estándares sobre la técnica aséptica.
- Normas durante la cirugía.
- Preparación de la mesa de operaciones.
- Lavado de manos.
- Ética profesional para la DUE en el Quirófano.
- Prevención de riesgos laborales en el bloque quirúrgico.
Módulo IV: técnicas, procedimientos e instrumental quirúrgico básico.
- Clasificación de las intervenciones quirúrgicas.
- Recuento quirúrgico.
- Manipulación y cuidado de las muestras.
- Características de los tejidos.
- Instrumental quirúrgico.
- Tipos de instrumental según su función.
Módulo V: cuidados al paciente quirúrgico.
- Cuidados preoperatorios.
- Valoración preoperatoria.
- Preparación preoperatoria. Rasurado y zonas.
- Cuidados intraoperatorios.
- Anestesia y tipos.
- Colocación del paciente en posición para la cirugía.
- Cuidados postoperatorios.
- Cuidados postoperatorios inmediatos.
- Unidad de reanimación.
- Cuidados postoperatorios tardíos.
- Complicaciones.
Calendario
MATRICULACIÓN ABIERTA PERMANENTEMENTE
Dispone de un plazo máximo de 60 días para la realización del curso. El tiempo mínimo para finalizar el curso es de 20 días
Una vez finalice el curso y sea evaluado como apto, dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el aula virtual. Posteriormente a la finalización del curso se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso certificado por la Universidad Antonio de Nebrija.
Objetivos
- Adquirir un conocimiento básico del funcionamiento y organización del bloque quirúrgico, así como su aplicación práctica al proceso quirúrgico de cualquier paciente, para mejorar la calidad de la actividad como profesional de enfermería.
Evaluación
Tras el estudio del material del curso, deberá superar una serie de pruebas de evaluación para la obtención del título.
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 70%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales de cada módulo. Consistentes en examen tipo test de 20 preguntas cada uno de ellos.
- Prueba final del curso, consistente en un breve ejercicio escrito. El ejercicio será corregido por su tutor personal.
Por último, deberá cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Petra Moreno Martín Directora de Formación e Innovación Integral Fnn. Anteriormente directora Enfermería Hospital San Francisco de Asís. Diplomada Universitaria en Enfermería. Máster en gestión de organizaciones sanitarias. Gran recorrido profesional en la gestión sanitaria, tanto en el ámbito público como privado. Cuenta con amplia experiencia como directora y docente en actividades de formación continuada. Cuenta con múltiples publicaciones y participaciones en jornadas y congresos. | María Estela Galilea Gorostiaga Enfermera de hospitalización del Hospital Universitario Infanta Cristina. Presidenta de la Asociación Sanitaria para el Desarrollo del Conocimiento (ASDEC). Diplomada Universitario en Enfermería por la Universidad Alfonso X “El Sabio” en 2001. Máster en atención integral al paciente crónico por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.