Acoso laboral en el entorno sanitario
4 ECTS - 100 HORAS
Curso online certificado por la Universidad Antonio de Nebrija con 4 ECTS y 100 horas. Conocer las características generales del acoso laboral en el entorno sanitario, así como de las principales medidas para su prevención del mismo.
Associated Courses
85€ 34€
Matrícula abierta de forma permanente
Consulta calendario
Nuestros cursos 4x100€
Los 4 cursos que quieras de formación continuada.
Tutor personal
Fórmate con nuestro método virtual. Un tutor te guiará y evaluará durante todo el curso
Contenido multimedia
Masterclass, Píldoras formativas, Podcast, Videos ramificados e interactivos...
Esta actividad está acreditada para profesionales sanitarios y no sanitarios del entorno sanitario. (En el diploma aparecerá la categoría que nos indique en el formulario de matrícula).
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales

María López Gándara
Diplomada Universitaria en Enfermería.
Enfermera en la Residencia Geriátrica La Caridad de Santander.
Certificado de Acreditación de la competencia profesional enfermera por el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España.Máster oficial en Bioética.

Juan José Granizo Martínez
Doctor en medicina por la Universidad Complutense. Facultativo Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
Responsable de Seguridad del Paciente e Investigación del Hospital Universitario Infanta Cristina.
Máster en Salud Pública, Escuela Nacional de Sanidad.
Temario
1. INTRODUCCIÓN
- Historia del acoso
- Derechos humanos e igualdad
- Derechos específicos de las víctimas de acoso laboral
- Clasificación y tipos de acoso
- Acoso escolar
- Acoso físico
- Acoso inmobiliario
- Acoso laboral
- Acoso psicológico
- Acoso sexual
- Ciberacoso
2. GENERALIDADES SOBRE ACOSO LABORAL
- Contexto internacional
- Incidencia en España
- Factores de riesgo
- Consecuencias en la persona, organización y sociedad
- Medio sanitario
- Entre profesionales
- Entre profesionales de diferente relación jerárquica
- Entre usuario y profesional
- Perfil y características del acosador y acosado
- El acosador
- El acosado
3. LEGISLACIÓN Y ACOSO LABORAL
- Normativa estatal:
- Artículos 10, 14, 15, 16 y 18 de la Constitución Española
- Ley 31/1995 de prevención de Riesgos Laborales
- Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
- Reglamento para regular el acoso laboral en la Administración (2011)
- Estatuto de los trabajadores
- Normativa europea:
- Directiva Europea 89/391/CEE del 12 de junio de 1989
- Acuerdo marco europeo sobre acoso y violencia en el lugar de trabajo, 26 de abril de 2007.
- Normativa internacional:
- Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).
- Organización Internacional del Trabajo.
4. PROFESIONALES SANITARIOS Y ACOSO LABORAL
- Formación de los profesionales sanitarios
- Factores de prevención
- Detección precoz
- Protocolos de actuación
- Protección víctimas
- Atención multidisciplinar
- Actuación sociosanitaria integral
- Gestión del estrés laboral
- Asociaciones para las víctimas de acoso laboral
5. BIBLIOGRAFÍA
Calendario
MATRICULACIÓN ABIERTA PERMANENTEMENTE
Dispone de un plazo máximo de 60 días para la realización del curso. El tiempo mínimo para finalizar el curso es de 20 días
Una vez finalice el curso y sea evaluado como apto, dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el aula virtual. Posteriormente a la finalización del curso se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso certificado por la Universidad Antonio de Nebrija.
Objetivos
- Conocer los derechos específicos de las victimas de acoso laboral.
- Describir la clasificación y tipos de acoso.
- Analizar las generalidades sobre el acoso laboral.
- Conocer la legislación existente sobre acoso laboral en general, y en particular dentro del ámbito sanitario.
- Analizar las características generales y peculiaridades del acoso laboral en el entorno sanitario.
Evaluación
Tras el estudio del material del curso, deberá superar una serie de pruebas de evaluación para la obtención del título.
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 70%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales de cada módulo. Consistentes en examen tipo test de 20 preguntas cada uno de ellos.
- Prueba final del curso, consistente en un breve ejercicio escrito. El ejercicio será corregido por su tutor personal.
Por último, deberá cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Juan José Granizo Martínez Facultativo Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Máster en Salud Pública, Escuela Nacional de Sanidad. Doctor en Medicina por la UCM. Unidad de Medicina Preventiva Hospital Universitario Infanta Cristina y Presidente de la Comisión de Investigación. Responsable de Seguridad del Paciente en el centro. Previamente Departamento Médico de Smith-Kline Beecham, bioestadístico y diseño de proyectos de investigación. Unidad de Investigación de la Fundación Jiménez Díaz, epidemiólogo responsable. Profesor de Bioestadística y Metodología de Investigación de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz. | María López Gándara Enfermera en la Residencia Geriátrica La Caridad de Santander. Diplomada en enfermería por la Universidad de Cantabria (Escuela Universitaria “Casa Salud Valdecilla”). Master oficial en Bioética por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Certificado de Acreditación de la competencia profesional enfermera por el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España. |
Petra Moreno Martín Directora de Formación e Innovación Integral Fnn. Anteriormente directora Enfermería Hospital San Francisco de Asís. Diplomada Universitaria en Enfermería. Máster en gestión de organizaciones sanitarias. Gran recorrido profesional en la gestión sanitaria, tanto en el ámbito público como privado. Cuenta con amplia experiencia como directora y docente en actividades de formación continuada. Cuenta con múltiples publicaciones y participaciones en jornadas y congresos. |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.