Experto universitario en investigación en ciencias de la salud
20 ECTS - 500 horas
Experto de título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes con una carga lectiva de 20 ECTS (500 Horas).
El curso pretende capacitar al alumno en el desarrollo de proyectos de investigación en ciencias de la salud. En busca de este objetivo, el curso realiza un amplio recorrido por la metrología de investigación, la evidencia científica y la bioestadística.
Curso experto de postgrado dirigido a profesionales sanitarios con titulación universitaria.
225,00€
Docentes profesionales en activo
Todos los docentes y tutores son profesionales en activo y expertos en las materias que imparten
Clases virtuales
Todos los cursos expertos disponen de clases virtuales impartidas por nuestro equipo docenteBiblioteca virtual
El alumno dispone de acceso a nuestra biblioteca, donde podrá consultar los manuales de los cursosTutor personal
El tutor personal guiará y evaluará al alumno durante toda la formaciónWebinars mensuales en directo
Programa de conferencias mensuales en directo ofrecidas por expertos de primer nivelEquipo multidisciplinar acompañando al alumno
Gran equipo de profesionales en todas las áreas que le acompañaran desde el proceso de matriculación hasta la tramitación del títuloCurso experto con título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Matrícula abierta de forma permanente.
Se trata de un curso experto de 3 meses de duración. Comenzamos con una nueva edición el día 15 de cada mes.
Una vez finalizado el curso, el diploma es emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales
Juan José Granizo Martínez
Doctor en medicina por la Universidad Complutense.
Responsable de Seguridad del Paciente e Investigación del Hospital Universitario Infanta Cristina. Facultativo Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
Máster en Salud Pública, Escuela Nacional de Sanidad.
Temario
El curso se compone de tres módulos:
- Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud.
- Introducción a la evidencia científica.
- Principios de la bioestadística.
Calendario
Matrícula abierta de forma permanente
Se trata de un curso experto de 3 meses de duración. Comenzamos con una nueva edición el día 15 de cada mes.
Desde | Hasta | |
1ª Edición | 15 de Septiembre del 2021 | 14 de Diciembre del 2021 |
2ª Edición | 15 de Octubre del 2021 | 14 de Enero del 2022 |
3ª Edición | 15 de Noviembre del 2021 | 14 de Febrero del 2022 |
4ª Edición | 15 de Diciembre del 2021 | 14 de Marzo del 2022 |
Una vez finalizado el curso, el diploma es emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Objetivos
- Adquirir un conocimiento básico en metodología de investigación dentro del campo de ciencias de la salud que permita el desarrollar proyectos de investigación.
- Actualizar los conocimientos de los profesionales sanitarios sobre enfermería basada en evidencias, promover la generación del conocimiento científico e implementar la evidencia a la práctica profesional para ofrecer unos cuidados de calidad.
- Actualizar conocimientos en bioestadística para poder desarrollar proyectos de
investigación en ciencias de la salud.
Evaluación
El alumno para superar el curso debe realizar una serie de actividades obteniendo en ellas una nota media superior a un 70%:
- Tres exámenes tipo test, uno por cada uno de los módulos del curso.
- Tres ejercicios prácticos, uno por cada uno de los módulos del curso.
Equipo docente
Juan José Granizo Martínez Facultativo Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Máster en Salud Pública, Escuela Nacional de Sanidad. Doctor en Medicina por la UCM, 2004. Unidad de Medicina Preventiva Hospital Universitario Infanta Cristina y Presidente de la Comisión de Investigación. Responsable de Seguridad del Paciente en el centro. Previamente Departamento Médico de Smith-Kline Beecham, bioestadístico y diseño de proyectos de investigación. Unidad de Investigación de la Fundación Jiménez Díaz, epidemiólogo responsable. Profesor de Bioestadística y Metodología de Investigación de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz. | Ana Casteleiro Vallina Enfermera Especialista en Obstetricia y Ginecología (Matrona) en el Servicio Cántabro de Salud. Diplomada Universitaria en Enfermería en 2010 por la Universidad de Cantabria. Especialidad en Enfermería Obstétrico-Ginecológica en la Unidad Docente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en 2013. Máster Universitario de Investigación en cuidados de Salud por la Universidad de Cantabria en 2014. Curso Experto en indicación, uso y autorización de medicamentos y productos sanitarios en los cuidados de enfermería y TIC. Actualmente cursando doctorado en Medicina y Ciencias de la Salud en la Universidad de Cantabria. |
Petra Moreno Martín Supervisora Hospital de Villalba de IDC Salud. Anteriormente ostentó cargos de gestión en Hospital Universitario Infanta Cristina, HU Infanta Elena y Hospital La Moraleja de Sanitas. Diplomada en enfermería y técnico superior en laboratorio de análisis clínico. Diplomada Universitaria en Enfermería. Máster en gestión de organizaciones sanitarias. Colaboradora docente con las universidades: Europea de Madrid, Francisco de Vitoria y Somosaguas. Experiencia como Directora del Máster de Gestión equipos de Enfermería en Universidad Camilo José Cela. | Eva Díez Paz Enfermera Especialista en Obstetricia y Ginecología (Matrona) en el Servicio Cántabro de Salud. Diplomada Universitaria en Enfermería en 2009 por la Universidad de León. Especialidad en Enfermería Obstétrico-Ginecológica en la unidad docente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en 2013. Máster Universitario de Investigación en cuidados de Salud por la Universidad de Cantabria en 2014 |
Requisitos
El curso está dirigido a profesionales sanitarios universitarios.
Requisitos Técnicos:
- Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Requisitos Administrativos:
- Formulario de Matriculación (Solicítalo en información@cursosfnn.com).
- Fotocopia del DNI (En vigor y visible completamente).
- Fotocopia titulación a la que va dirigido.
*Toda esta documentación debe ser enviada por correo postal a la dirección indicada en el Formulario.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.