Anticonceptivos y educación sexual
5 ECTS - 125 HORAS
Curso online certificado por la Universidad Europea Antonio de Nebrija con 5 ECTS y 125 horas. Actualizar conocimientos relacionados con la planificación familiar, así como con los diferentes métodos anticonceptivos existentes a partir de la evidencia científica disponible actualmente. Actualizar conocimientos sobre la educación sexual en las diferentes etapas de la vida.
Associated Courses
90€ 27€
Matrícula abierta de forma permanente
Consulta calendario
Nuestros cursos 4x100€
Los 4 cursos que quieras de formación continuada.
Tutor personal
Fórmate con nuestro método virtual. Un tutor te guiará y evaluará durante todo el curso
Contenido multimedia
Masterclass, Píldoras formativas, Podcast, Videos ramificados e interactivos...
Esta actividad está acreditada para profesionales sanitarios universitarios, técnico en farmacia y parafarmacia y TCAE/ Aux. enfermería. (En el diploma aparecerá la categoría que nos indique en el formulario de matrícula).
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales

Eva Díez Paz
Diplomada Universitaria en Enfermería.
Enfermera Especialista en Obstetricia y Ginecología (Matrona) en el Servicio Cántabro de Salud.
Máster Universitario de Investigación en cuidados de Salud.

Jessica Palenzuela Díaz
Diplomada Universitaria en Enfermería.
Enfermera del Hospital Público Infanta Cristina de Parla
Experto Universitario en Cuidados Avanzados en Enfermería Aplicada
Temario
Módulo 1: Introducción
- Concepto de salud sexual y salud reproductiva.
- Beneficios contraceptivos y no contraceptivos de la planificación familiar.
- Definición de consejo anticonceptivo.
- Recuerdo anatómico y fisiológico:
- Aparato reproductor masculino.
- Aparato reproductor femenino y ciclo menstrual.
- Factores dependientes del método anticonceptivo. Mecanismo de acción.
Módulo 2: Aspectos teóricos de los métodos anticonceptivos
- Anamnesis y exploraciones necesarias.
- Anticoncepción natural.
- Anticoncepción de barrera.
- Anticonceptivos químicos.
- Anticonceptivos mecánicos.
- Anticonceptivos hormonales.
- Anticonceptivos hormonales combinados.
- Anticonceptivos hormonales sólo de gestágenos.
- Anticonceptivos definitivos.
- Anticonceptivos de urgencia.
Módulo 3: Anticoncepción en las diferentes etapas de la vida
- Adolescencia.
- Planificación familiar en el postparto.
- Madurez.
- Climaterio y menopausia.
Módulo 4: Criterios clínicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos
(OMS)
- Consideraciones generales.
- Tablas resumen.
Módulo 5: Interrupción voluntaria del embarazo.
- Definición de interrupción voluntaria del embarazo.
- Técnicas utilizadas en la interrupción voluntaria.
- Complicaciones y cuidados tras la realización de la interrupción.
- Marco legal vigente en España.
Calendario
MATRICULACIÓN ABIERTA PERMANENTEMENTE
Dispone de un plazo máximo de 60 días para la realización del curso. El tiempo mínimo para finalizar el curso es de 20 días
Una vez finalice el curso y sea evaluado como apto, dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el aula virtual. Posteriormente a la finalización del curso se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso certificado por la Universidad Antonio de Nebrija.
Objetivos
- Actualizar conocimientos relacionados con la planificación familiar, así como con los diferentes métodos anticonceptivos existentes a partir de la evidencia científica disponible actualmente.
- Actualizar conocimientos sobre la educación sexual en las diferentes etapas de la vida.
Evaluación
Tras el estudio del material del curso, deberá superar una serie de pruebas de evaluación para la obtención del título.
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 70%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales de cada módulo. Consistentes en examen tipo test de 20 preguntas cada uno de ellos.
- Prueba final del curso, consistente en un breve ejercicio escrito. El ejercicio será corregido por su tutor personal.
Por último, deberá cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Ana Casteleiro Vallina Enfermera Especialista en Obstetricia y Ginecología (Matrona) en el Servicio Cántabro de Salud.Diplomada Universitaria en Enfermería en 2010 por la Universidad de Cantabria. Especialidad en Enfermería Obstétrico-Ginecológica en la unidad docente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en 2013. Máster Universitario de Investigación en cuidados de Salud por la Universidad de Cantabria en 2014. Curso Experto en indicación, uso y autorización de medicamentos y productos sanitarios en los cuidados de enfermería y TIC. Actualmente cursando doctorado en Medicina y Ciencias de la Salud en la Universidad de Cantabria. | Eva Díez Paz Enfermera Especialista en Obstetricia y Ginecología (Matrona) en el Servicio Cántabro de Salud.Diplomada Universitaria en Enfermería en 2009 por la Universidad de León. Especialidad en Enfermería Obstétrico-Ginecológica en la unidad docente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en 2013. Máster Universitario de Investigación en cuidados de Salud por la Universidad de Cantabria en 2014. |
Noelia Garrido Peño Facultativo Especialista de Área en Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario de Móstoles. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares en 2004. Máster en Aplicación y Control de la Terapéutica Antimicrobiana Intrahospitalaria por la Universidad Autónoma de Barcelona. Diplomatura de postgrado en Metodología de la investigación: Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud en la Universidad Autónoma de Barcelona. | Jessica Palenzuela Díaz Enfermera del Hospital Público Infanta Cristina de Parla en los servicios de urgencias y emergencias, hospitalización y consultas externas. Diplomada Universitaria en Enfermería por la Universidad de Salamanca. Experto Universitario en Cuidados Avanzados en Enfermería Aplicada por la Universidad de León. |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.