Actualización en urgencias pediátricas para enfermería
5 ECTS - 125 HORAS
Curso online certificado por la Universidad Europea Antonio de Nebrija con 5 ECTS y 125 horas. Conocer el funcionamiento de las unidades de urgencias pediátricas. El papel del profesional de enfermería ante las consultas más habituales. Actualizar conocimientos sobre técnicas y procedimientos en urgencias pediátricas.
Associated Courses
90€ 27€
Matrícula abierta de forma permanente
Consulta calendario
Nuestros cursos 4x100€
Los 4 cursos que quieras de formación continuada.
Tutor personal
Fórmate con nuestro método virtual. Un tutor te guiará y evaluará durante todo el curso
Contenido multimedia
Masterclass, Píldoras formativas, Podcast, Videos ramificados e interactivos...
Esta actividad está acreditada para enfermería, sus especialidades comunitaria y pediatría y TCAE/ Aux. enfermería. (En el diploma aparecerá la categoría que nos indique en el formulario de matrícula).
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales

Eva Martín Ramos
Diplomado Universitario en Enfermería.
Matrona en el Hospital Infanta Leonor de Madrid.
Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona). Unidad Docente de la Comunidad de Madrid, Madrid (EUE La Paz). Especialista en Enfermería Pediátrica por vía excepcional.

Eva Pilar López García
Diplomado Universitario en Enfermería. Doctorando en Educación para la Salud.
Enfermera de atención primaria en el Servicio Sanitario de Castilla y León.
Máster en Alimentación y Nutrición Perinatal. Máster Sanitario en la Práctica Clínica. Experto en Indicación, Uso y Autorización de medicamentos y productos sanitarios.
Temario
Módulo 1: Organización y estructura de la urgencia pediátrica.
- Introducción.
- Organización del Servicio de Urgencias Pediátricas.
- Traslado intrahospitalario del paciente.
- Traslado interhospitalario del paciente.
- Triaje en el Servicio de Urgencias Pediátricas.
Anexo módulo: Medicina en situación de catástrofes.
Módulo 2: Reanimación cardiopulmonar pediátrica.
- Definición de conceptos generales.
- Principios teóricos de la RCP Básica.
- Posición lateral de seguridad.
- Principios teóricos de la RCP Avanzada.
- OVACE.
- Carro de reanimación.
- Ética y RCP.
Anexo módulo: RCP neonatal.
Módulo 3: Motivos de consulta más frecuente.
Parte I:
- Urgencias Respiratorias.
- Tos.
- Dificultad respiratoria.
- Bronquiolitis.
- Laringitis.
- Crisis asmática.
- Neumonía.
- Tos ferina.
- Urgencias Cardiológicas.
- Síncope.
- Dolor torácico.
- Cardiopatías congénitas.
- Insuficiencia cardíaca.
- Urgencias Traumáticas.
- Politraumatismo.
- Traumatismo torácico.
- Traumatismo abdominal.
- Traumatismo genitourinario.
- Cojera.
- Patologías traumatológicas.
Parte II:
- Fiebre.
- Urgencias digestivas:
- Vómitos y/o diarrea.
- Dolor abdominal / abdomen agudo.
- Otras patologías digestivas frecuentes.
- Urgencias neurológicas:
- Convulsiones.
- Cefalea.
- TCE.
- Otras patologías neurológicas frecuente.
- Urgencias nefrológicas y urológicas:
- Disuria / hematuria.
- Otras patologías nefrológicas y urológicas frecuentes.
- Urgencias ORL:
- Otalgia.
- Odinofagia.
- Otras patologías ORL frecuentes.
- Urgencias endocrinas:
- Diabetes Mellitus tipo I.
- Cetoacidosis diabética.
- Urgencias psiquiátricas.
Anexo módulo: Seguridad del paciente.
Módulo 4: Accidentes en la edad pediátrica.
- Accidentes en pediatría.
- Quemaduras.
- Intoxicaciones.
- Heridas.
- Maltrato infantil.
- Valoración del dolor en el niño.
Anexo módulo: Vacunas.
Módulo 5. Técnicas y procedimientos en urgencias de pediatría.
- Monitorización de constantes vitales.
- Accesos vasculares.
- Permeabilidad vía aérea.
- Colocación de SNG.
- Retirada de SNG.
- Administración de enemas.
- Catéteres urológicos.
- Punción lumbar.
- Colocación de vendajes y férulas.
Anexo módulo: Planificación de cuidados.
Calendario
MATRICULACIÓN ABIERTA PERMANENTEMENTE
Dispone de un plazo máximo de 60 días para la realización del curso. El tiempo mínimo para finalizar el curso es de 20 días
Una vez finalice el curso y sea evaluado como apto, dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el aula virtual. Posteriormente a la finalización del curso se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso certificado por la Universidad Antonio de Nebrija.
Objetivos
- Adquirir o actualizar conocimos sobre el funcionamiento de las unidades de urgencias pediátricas y del papel del profesional de enfermería ante los motivos de consulta más habituales.
- Actualizar conocimientos sobre las técnicas y procedimientos más habituales del profesional de enfermería en una urgencia pediátrica.
Evaluación
Tras el estudio del material del curso, deberá superar una serie de pruebas de evaluación para la obtención del título.
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 70%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales de cada módulo. Consistentes en examen tipo test de 20 preguntas cada uno de ellos.
- Prueba final del curso, consistente en un breve ejercicio escrito. El ejercicio será corregido por su tutor personal.
Por último, deberá cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Raquel Bermejo Borreguero Diplomada Universitaria en Enfermería por la Escuela de Enfermería del Hospital La de Paz. Especialista en enfermería pediátrica por el Ministerio de Educación. Enfermera en el Hospital Universitario Infanta Leonor. Experto en situaciones de riesgo vital en el paciente pediátrico por la Universidad Católica de Ávila. Amplia experiencia como enfermera pediátrica. | Carolina Clemente Valera Enfermera bloque pediátrico Hospital Universitario Infanta Leonor. Diplomada Universitaria en enfermería por la Universidad Pontificia de Comillas. Máster Universitario en gestión y dirección unidades de enfermería por la Universidad Europea de Madrid. |
Eva Pilar López García Enfermera de pediatría de atención primaria en SACYL. Graduada en Enfermería. Doctorando en Educación para la Salud. Máster en Alimentación y Nutrición Perinatal. Máster Sanitario en la Práctica Clínica. Experto en Indicación, Uso y Autorización de medicamentos y productos sanitarios. Profesora de postgrado asociada de la Universidad Europea del Atlántico. Profesora asociada de la Fundación para la Cooperación, Investigación y Desarrollo de la Enfermería. Docente en Cursos Fnn. Colaboradora de la revista de Pediatría de la Facultad de Medicina de Santiago de Chile, la revista de la Facultad de Enfermería de Uruguay en la revista Ciencia y Salud de Colombia. | Eva Martin Ramos Matrona en el Hospital Infanta Leonor de Madrid. Diplomada Universitaria en Enfermería (DUE). Escuela Universitaria de Enfermería Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid, Unidad Docente Hospital de Getafe. Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona). Unidad Docente de la Comunidad de Madrid, Madrid (EUE La Paz). Especialista en Enfermería Pediátrica por vía excepcional. |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.