Curso. La enfermería en el final de la vida: la muerte y el duelo (online)
4.35 CRÉDITOS - 70 HORAS
Curso online acreditado por la Comisión de Formación Continuada con 4,35 créditos CFC y 70 horas. Adquirir conocimientos generales sobre la muerte y el duelo en nuestra sociedad actual. Conocer el abordaje del paciente y familia, en esta situación, desde las competencias de la enfermería.
Associated Courses
65€ 19€
Matrícula abierta de forma permanente
Consulta calendario
Nuestros cursos 4x100€
Los 4 cursos que quieras de formación continuada.
Tutor personal
Fórmate con nuestro método virtual. Un tutor te guiará y evaluará durante todo el curso
Contenido multimedia
Masterclass, Píldoras formativas, Podcast, Videos ramificados e interactivos...
Esta actividad está acreditada para enfermería y las especialidades de geriatría y comunitaria. (En el diploma aparecerá la categoría que nos indique en el formulario de matrícula).
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales

Alberto Rando Caño
Diplomado Universitario en Enfermería
Director docente de Formación FNN.
Máster en atención integral al paciente crónico complejo. Máster en gestión de equipos de enfermería.

Juan Vega Barea
Diplomado Universitario en Enfermería
Enfermero gestor de casos y responsable de seguridad del paciente del Hospital Universitario Infanta Cristina.
Máster en atención integral al paciente crónico complejo. Máster en gestión de equipos de enfermería.
Temario
MÓDULO I: La muerte y el duelo en nuestra sociedad:
- Introducción: La vida y la muerte
- La muerte, tema tabú.
- Aproximación a la muerte desde diferentes culturas.
- Los rituales y creencias entorno a la muerte.
- La experiencia de la pérdida. El Duelo
- Concepto de duelo.
- El proceso de duelo y su vivencia.
- El duelo patológico
MÓDULO II: El paciente y la familia ante la muerte y el duelo:
- El enfermo terminal: concepto y etapas de aceptación
- Introducción, el enfermo.
- Etapas de aceptación.
- La comunicación de la terminalidad
- Elementos de la comunicación.
- La comunicación no verbal.
- Los cuidados paliativos
- Concepto y bases de los cuidados paliativos.
- Adaptación de los cuidados: los profesionales asistenciales.
- La familia y la conspiración del silencio
- La situación de la familia.
- Qué es la conspiración del silencio.
- Cuándo se suele dar la conspiración del silencio.
- Voluntades anticipadas y testamento vital.
- Afrontar la pérdida, acompañamiento en el duelo.
- Afrontar la pérdida, seguir viviendo.
MÓDULO III: Introducción a los Cuidados Paliativos. Bioética en Cuidados Paliativos
- Cuidados Paliativos. Plan Nacional de Cuidados Paliativos.
- Introducción.
- Plan Nacional de Cuidados Paliativos. Estrategia de Cuidados Paliativos.
- Recursos en Cuidados paliativos.
- Población diana.
- Bioética en Cuidados Paliativos.
- Introducción a la Bioética. Principios.
- Consentimiento informado.
- Declaración de la Voluntad Vital Anticipada.
- Bioética en Cuidados Paliativos.
MÓDULO IV: La Comunicación en Cuidados Paliativos. El duelo
- La comunicación en los Cuidados Paliativos. Habilidades de Comunicación.
- Necesidades Psicoemocionales en el paciente y la familia.
- Fases adaptativas de la enfermedad.
- Relación de ayuda /Couselling.
- Intervenciones especiales centradas en la familia:
- Conspiración de silencio.
- Claudicación familiar.
- Necesidades Psicoemocionales en el equipo.
Calendario
Matriculación abierta permanentemente
28 JUNIO – 27 AGOSTO |
28 AGOSTO – 27 OCTUBRE |
28 OCTUBRE – 27 DICIEMBRE |
28 DICIEMBRE – 27 FEBRERO |
28 FEBRERO – 27 ABRIL |
28 ABRIL – 27 JUNIO |
Puede matricularse en el curso en cualquier momento. Aunque no es posible realizarlo en una edición ya comenzada, siendo necesario esperar al inicio de la siguiente.
Si el calendario de esta actividad no se ajusta a sus necesidades, en nuestro catálogo encontrará cursos con calendarios y duraciones muy diversas. O si lo prefiere contacte con nosotros y le ofreceremos una actividad ajustada a sus necesidades.
Al finalizar el curso, y tras la evaluación como apto por el tutor, el alumno dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el Aula Virtual. Posteriormente, y una vez finalizada la edición correspondiente, se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso, acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales Sanitarios.
Objetivos
- Adquirir conocimientos generales sobre la muerte y el duelo en nuestra sociedad actual, así como conocer el abordaje del paciente y familia, en esta situación, desde las competencias de la enfermería.
Evaluación
De forma previa a la realización del curso se realiza un examen de 10 preguntas tipo test. Este examen tiene por objetivo evaluar el conocimiento previo del alumno sobre la materia del curso.
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 80%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales en cada uno de los módulos del curso.
- Prueba final consistente en:
- Una actividad interactiva centrada en toda la materia del curso o, en algunas ocasiones, resolución de casos prácticos.
- Un ejercicio escrito que será corregido por el tutor personal en un plazo máximo de 72 horas lectivas.
Para la obtención del título, además tiene que cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Juan Vega Barea Jefe de estudios de CursosFnn. Enfermero responsable de la Unidad de Riesgo del equipo de Seguridad del Paciente del Hospital Universitario Infanta Cristina. Coordinador del programa de implantación de planes de cuidados e introducción de la práctica enfermera basada en la evidencia científica en dicho centro. Director de la escuela de pacientes y presidente de la Comisión de educación para la salud del centro. Diplomado en Enfermería por la Universidad de Cádiz. Máster en Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Amplia experiencia en puestos de responsabilidad y gestión, así como docente y director de múltiples actividades de formación continuada, presenciales y online. | Alberto Rando Caño Director docente de Formación e Innovación Integral FNN. Codirector del Máster en atención al paciente crónico, y Máster Gestión de equipos de Enfermería de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Director de la revista digital científica Asdec. Diplomado Universitario en Enfermería. Experto y Máster en Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Máster en atención integral al paciente crónico por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Amplia experiencia como director y docente en actividades de formación continuada, tanto presencial como online, incluidas actividades relacionadas con la materia del curso. Cuenta con múltiples publicaciones y participaciones en jornadas y congresos. Amplia experiencia en investigación en ciencias de la salud. |
Ángeles Pastor López Enfermera Gestora de Casos en el centro de Salud Aeropuerto de Córdoba. Profesora asociada de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Córdoba. Miembro de la junta directiva de ASNEC (Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria). Diplomada Universitaria en Enfermería por la Universidad de Jaén. C.A.P (curso de acreditación profesional) Universidad de Córdoba. Máster en Investigación e innovación en salud, cuidados y calidad de vida, Universidad de Jaén. Avalada experiencia en asistencia a pacientes susceptibles de cuidados paliativos. |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.