Principios de la fisioterapia en el paciente neurológico
4,42 CRÉDITOS - 80 HORAS
El precio original era: 58,00€.29,00€El precio actual es: 29,00€.
Curso online de 80 horas acreditado por la Comisión de Formación Continuada con 4,42 créditos CFC.
Este curso online tiene como objetivo proporcionar o actualizar conocimientos sobre el abordaje integral del paciente neurológico en el servicio de rehabilitación. A través de un enfoque teórico-práctico, se explorarán las bases fisiológicas, las principales patologías neurológicas y las estrategias terapéuticas más eficaces para optimizar la recuperación y calidad de vida del paciente.
En colaboración con la Sociedad Científica Española de Docencia Sanitaria Online (SOCIEDSO)

Tutor personal
Dispondras de un tutor personal que te guiará y evaluará durante todo el curso.

Nuestra metodología
Innovadora, didáctica y participativa. A través de un aprendizaje basado en el juego.

Contenidos interactivos
Imágenes, vídeos, gráficos y recursos interactivos. Opción de descargar en PDF.

Gamificación
Evaluación basada en juegos con el fin de obtener mejores resultados.
Esta actividad está acreditada para fisioterapeutas.
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales
Álvaro Recio Montoro. Coordinadora de fisioterapia en el servicio de rehabilitación del Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Responsable del itinerario formativo de fisioterapia en Quironsalud. Profesor asociado Universidad Rey Juan Carlos. Amplia experiencia como docente presencial y virtual.
Calendario
INICIO | FIN |
---|---|
28 ENERO | 27 MARZO |
28 FEBRERO | 27 ABRIL |
28 MARZO | 27 MAYO |
28 ABRIL | 27 JUNIO |
28 MAYO | 27 JULIO |
28 JUNIO | 27 AGOSTO |
28 JULIO | 27 SEPTIEMBRE |
28 AGOSTO | 27 OCTUBRE |
28 SEPTIEMBRE | 27 NOVIEMBRE |
28 OCTUBRE | 27 DICIEMBRE |
28 NOVIEMBRE | 27 ENERO |
28 DICIEMBRE | 27 FEBRERO |
Puede matricularse en el curso en cualquier momento.
Matricúlese hoy, y realice el curso en cualquiera de las tres próximas ediciones del calendario. Y si necesita más tiempo, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Una vez finalizado el curso, tras la evaluación como apto por el tutor, podrá descargar un certificado provisional en el propio aula virtual. Posteriormente, y una vez finalizada la edición correspondiente, se procederá a la emisión del diploma del curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales Sanitarios. Este diploma se emitirá en formato electrónico.
Temario
Introducción a la Neurorrehabilitación:
- Definición de neurorrehabilitación.
- Objetivos y principios fundamentales.
- Importancia de la neurorrehabilitación en la recuperación de trastornos neurológicos.
Trastornos neurológicos:
- Datos generales.
- Datos específicos por patologías más prevalentes: TCE, ACVs, Lesión medular, Parkinson, EM, ELA, Demencias.
Equipo de Neurorrehabilitación:
- Objetivos del equipo multidisciplinar, influencias negativas y positivas de trabajo multidisciplinar, comunicación efectiva entre profesionales de la salud, tipos de equipo profesional.
- Profesionales del equipo de neurorrehabilitación.
Ética y aspectos bioéticos en rehabilitación:
- Principios éticos en la atención de pacientes con trastornos neurológicos.
- Derechos del paciente y consentimiento informado.
- Responsabilidad profesional y normativas legales en la práctica de la neurorrehabilitación.
Bases anatómicas del sistema nervioso central. Componentes y su implicación en el control motor:
- Corteza.
- Ganglios basales.
- Cerebelo.
- Diencéfalo.
- Mesencéfalo.
- Tronco del encéfalo.
- Medula espinal.
Organización y función del sistema nervioso central:
- Organización funcional de la corteza.
- Sistemas motores descendentes.
Alteraciones Neurofisiológicas:
- Alteraciones del córtex motor.
- Alteración subcortical.
- Déficit sensorial y perceptivo.
Neuroplasticidad (adaptativa y desadaptativa). Plasticidad cerebral y su papel en la recuperación.
Control motor:
- Definición.
- Teorías del control motor.
- Aprendizaje y teorías (implícito, explicito, asociativo y no asociativo).
Valoración y evaluación del paciente neurológico. Métodos y herramientas de evaluación neurológica. Evaluación de las funciones motoras, cognitivas y sensoriales:
- Equilibrio.
- Marcha.
- Coordinación.
- Fuerza.
- Control motor.
- Movilidad.
- Sensibilidad.
- Función manual.
Técnicas de tratamiento en rehabilitación y planificación del tratamiento:
- Planificación y desarrollo del plan de tratamiento. Objetivos SMART.
- Estrategias de intervención basadas en la evidencia. Uso de tecnologías avanzadas en la neurorrehabilitación.
- Futuras direcciones y desafíos en la práctica clínica de la neurorrehabilitación.
Objetivos
- Recordar las generalidades y principios de la neurorrehabilitación.
- Describir loa trastornos neurológicos más habituales que suelen ser atendidos en las unidades de rehabilitación.
- Analizar las características e integrantes de los equipos de neurorrehabilitación.
- Recordar los aspectos éticos más significativos entorno a la atención del paciente neurológico.
- Recordar las bases anatómicas del sistema nervioso central.
- Describir las características generales de la organización y función del sistema nervioso central.
- Describir las características generales de las alteraciones neurológicas que con mayor frecuencia nos podemos encontrar en los pacientes tratados en rehabilitación.
- Analizar el papel de la neuroplasticidad y el papel que desempeña en la recuperación funcional de los pacientes neurológicos.
- Describir las generalidades del control motor.
- Conocer las pautas generales de la valoración y evaluación del paciente neurológico.
- Conocer las técnicas más significativas del tratamiento en rehabilitación neurológica.
Evaluación
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 80%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales en cada uno de los módulos del curso.
- Prueba final consistente en:
- Un examen final tipo test centrado en toda la materia del curso o, en algunas ocasiones, resolución de casos prácticos.
- Un ejercicio escrito que será corregido por el tutor personal en un plazo máximo de 72 horas lectivas.
Para la obtención del título, además tiene que cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Álvaro Recio Montoro. Coordinadora de fisioterapia en el servicio de rehabilitación del Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Responsable del itinerario formativo de fisioterapia en Quironsalud. Profesor asociado Universidad Rey Juan Carlos. Amplia experiencia como docente presencial y virtual.
Noelia Díaz López. Fisioterapia en el servicio de rehabilitación del Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Experta en rehabilitación de pacientes neurológicos. Gran experiencia como docente en actividades relacionadas directamente con la materia.
Sheila Patiño Cuello. Fisioterapia en el servicio de rehabilitación del Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Experta en rehabilitación de pacientes neurológicos. Gran experiencia como docente en actividades relacionadas directamente con la materia.
Celia Vidal Quevedo. Fisioterapia en el servicio de rehabilitación del Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Experta en rehabilitación de pacientes neurológicos. Gran experiencia como docente en actividades relacionadas directamente con la materia.
Manuel Revuelta Zamorano. Responsable de formación del Hospital Universitario Puerta de Hierro. Jede de proyectos de Fnn. Diplomado en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid. Diplomado en Enfermería de Empresa por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente compagina la Coordinación del Practicum de Enfermería con la Supervisión de Formación Continuada en el Hospital U. Puerta de Hierro Majadahonda. Inició su trayectoria docente e investigadora en el Hospital U. Puerta de Hierro Majadahonda en el ámbito de las úlceras y heridas crónicas y como profesor colaborador en la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid. Acreditado por la ACAP.
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.