El papel del técnico de laboratorio ante las enfermedades epidémicas transmisibles
3.80 CRÉDITOS - 25 HORAS -
El precio original era: 50,00€.19,00€El precio actual es: 19,00€.
Curso online acreditado por la Comisión de Formación Continuada con 3,80 créditos CFC que tiene como objetivo aprender las principales características de las enfermedades infectocontagiosas que influyen en la población, a través de las diferentes pruebas de identificación epidemiológicas, morfológicas, culturales, tintoriales, bioquímicas, de susceptibilidad.
En colaboración con la Asociación para el Desarrollo de la Formación e Innovación Sanitaria (ADEFIS)

Tutor personal
Dispondras de un tutor personal que te guiará y evaluará durante todo el curso.

Nuestra metodología
Innovadora, didáctica y participativa. A través de un aprendizaje basado en el juego.

Contenidos interactivos
Imágenes, vídeos, gráficos y recursos interactivos. Opción de descargar en PDF.

Gamificación
Evaluación basada en juegos con el fin de obtener mejores resultados.
Esta actividad está acreditada para técnico superior en laboratorio de diagnóstico clínico.
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales
Fernando Hernández Pacho
Licenciado en Farmacia por la Universidad de Salamanca.
Facultativo Especialista de Área en Análisis Clínicos.
Alberto Rando Caño
Diplomado Universitario en Enfermería
Director docente de Formación e Innovación Integral FNN.
Máster en atención integral al paciente crónico complejo. Máster en gestión de equipos de enfermería.

Acreditación del curso
Este curso está acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Es un curso puntuable y baremable para oposiciones, traslados, bolsas de trabajo y para la carrera
profesional.
Al finalizar la edición del curso, recibirá el diploma con la acreditación correspondiente con
validez nacional. El diploma se emite en formato electrónico. Una vez realizada la emisión le
informaremos vía mail.
Calendario
INICIO | FIN |
---|---|
28 ENERO | 27 MARZO |
28 FEBRERO | 27 ABRIL |
28 MARZO | 27 MAYO |
28 ABRIL | 27 JUNIO |
28 MAYO | 27 JULIO |
28 JUNIO | 27 AGOSTO |
28 JULIO | 27 SEPTIEMBRE |
28 AGOSTO | 27 OCTUBRE |
28 SEPTIEMBRE | 27 NOVIEMBRE |
28 OCTUBRE | 27 DICIEMBRE |
28 NOVIEMBRE | 27 ENERO |
28 DICIEMBRE | 27 FEBRERO |
Puede matricularse en el curso en cualquier momento.
Matricúlese hoy, y realice el curso en cualquiera de las tres próximas ediciones del calendario. Y si necesita más tiempo, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Una vez finalizado el curso, tras la evaluación como apto por el tutor, podrá descargar un certificado provisional en el propio aula virtual. Posteriormente, y una vez finalizada la edición correspondiente, se procederá a la emisión del diploma del curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales Sanitarios. Este diploma se emitirá en formato electrónico.
Temario
Módulo 1: Epidemiología.
- Tema 1. Epidemiología. Método epidemiológico y vigilancia epidemiológica.
- Tema 2. Epidemiología. Epidemiología de las enfermedades transmisibles.
- Tema 3. Programas de actividades preventivas y de promoción de la salud.
- Tema 4. Estrategia de la salud 21 de la OMS: Salud para todos del Siglo XXI.
- Tema 5. Actividades preventivas.
- Tema 6. Programas de cribado poblacional.
Módulo 2: Infecciones, aislamientos y gestión de residuos sanitarios.
- Tema 1. Demografía.
- Tema 2. Infección nosocomial. Historia natural de la enfermedad, Cadena epidemiológica.
- Tema 3. Tipos de aislamientos. Barreras higiénicas.
- Tema 4. Lavado de manos.
- Tema 5. Gestión de residuos sanitarios.
Módulo 3: Inmunología celular y Microbiología.
- Tema 1. Antígeno y anticuerpo. Reacción antígeno-anticuerpo y síntesis de anticuerpos. Sistema del complemento.
- Tema 2. Características diferenciales de bacterias, hongos, parásitos y virus. Técnicas de observación.
- Tema 3. Tipos de tinciones. Características del crecimiento de los microorganismos. Medios de cultivo para crecimiento y aislamiento primario. Características y clasificación de los medios de cultivo. Técnicas de inoculación, aislamiento y recuentos celulares bacterianos.
Módulo 4: Bacterias de interés clínico y micobacterias.
- Tema 1. Pruebas de identificación epidemiológicas, morfológicas, culturales, tintoriales, bioquímicas, de susceptibilidad y de análisis del genoma.
- Tema 2. Características de los microorganismos implicados en procesos infecciosos: cocos gram positivos y gram negativos. Bacilos gram positivos y gram negativos. Aerobios y anaerobios.
- Tema 3. Micobacterias: medios de cultivo e identificación. Patología y tipos de tuberculosis: pruebas de laboratorio.
Módulo 5: Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos.
- Tema 1. Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos. Tipos, interpretación.
- Tema 2. Concepto de resistencia antibacteriana.
Módulo 6: Micología.
- Tema 1. Micología: clasificación, aislamiento y examen de los hongos.
- Tema 2. Diagnóstico micológico de laboratorio.
- Tema 3. Parasitología y métodos de identificación.
Módulo 7: Virología.
- Tema 1. Diagnóstico y seguimiento serológico de enfermedades infecciosas: bacterianas, fúngicas, víricas y parasitarias.
- Tema 2. Virología: métodos de cultivo e identificación.
- Tema 3. VIH o sida. Patogenia. Diagnóstico de laboratorio de la infección por VIH.
- Tema 4. Diagnóstico y seguimiento serológico de enfermedades infecciosas: bacterianas, fúngicas, víricas y parasitarias.
Objetivos
Objetivos Generales:
- Aprender las principales características de las enfermedades infectocontagiosas que influyen en la población, a través de las diferentes pruebas de identificación epidemiológicas, morfológicas, culturales, tintoriales, bioquímicas, de susceptibilidad
Objetivos Específicos:
Analizar las distintas fases de la enfermedad infecciosa y su forma de presentación.
- Definir los eslabones que componen la cadena epidemiológica.
- Actualizar los principales cuidados y valoración de los procesos infectocontagiosos.
- Estudiar los factores influyentes de las infecciones nosocomiales y su localización.
- Conocer las diferentes pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos. Tipos, interpretación.
- Conocer el diagnóstico y seguimiento serológico de enfermedades infecciosas: bacterianas, fúngicas, víricas y parasitarias.
Evaluación
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 80%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales en cada uno de los módulos del curso.
- Prueba final consistente en:
- Una prueba final interactiva.
- Un ejercicio escrito que será corregido por el tutor personal en un plazo máximo de 72 horas lectivas.
Para la obtención del título, además tiene que cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Alberto Rando Caño Director docente de Formación e Innovación Integral FNN. Codirector del Master en atención al paciente crónico, y Master Gestión de equipos de Enfermería de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Director de la revista digital científica Asdec. Diplomado Universitario en Enfermería. Experto y Máster en Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Master en atención integral al paciente crónico por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Amplia experiencia como director y docente en actividades de formación continuada, tanto presencial como online, incluidas actividades relacionadas con la materia del curso. Cuenta con múltiples publicaciones y participaciones en jornadas y congresos. Amplia experiencia en investigación en ciencias de la salud.Fernando Hernández Pacho Licenciatura en Farmacia por la Universidad de Salamanca, 2004-2010. Facultativo Especialista de Área en Análisis Clínicos. Máster en Microbiología y Enfermedades Infecciosas (2016-2017, Universidad San Jorge). Máster en Investigación Clínica y Gestión del Conocimiento Científico (2016- 2017, Universidad Miguel de Cervantes). Experto Universitario en Bases del Diagnóstico en Hematología (2016-2017, Universidad de Barcelona). Experto Universitario en Laboratorio Clínico y Hematológico (2016-2017, Universidad San Jorge). |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.