II Congreso Nacional Cuidados Enfermería en Hospitalización
El corazón de la enfermería está en cada cuidado

Congreso Virtual dirigido a
Enfermer@s y TCAEs
Sede del Congreso: 9-12 Junio 2025 en Madrid.

Declaración de interés científico y profesional

Solicitada acreditación
Segunda Edición del Congreso Nacional Cuidados Enfermería en Hospitalización, bajo el lema «El corazón de la enfermería está en cada cuidado«
Tras el éxito de la primera edición, este congreso continúa con su compromiso de crear un entorno formativo donde compartir conocimientos, investigaciones, experiencias, ideas innovadoras y opiniones sobre la práctica diaria de los cuidados en las plantas de hospitalización.
La hospitalización es el servicio donde enfermeras y TCAEs asumen un papel fundamental en el cuidado del paciente, trabajando en un entorno autónomo y colaborativo. Son la primera línea de atención, con un ojo clínico entrenado para detectar signos y síntomas, lo que les permite abordar la situación del paciente desde un enfoque integral y holístico. Su labor es clave en la seguridad y calidad de la asistencia sanitaria.
En esta segunda edición, el congreso sigue apostando por el análisis de los cuidados en hospitalización desde múltiples perspectivas: clínica, científica, innovadora y humanizadora, poniendo en valor el trabajo esencial de las enfermeras y TCAEs, a menudo poco reconocido.
El congreso se celebrará en modalidad virtual, permitiendo a los asistentes disfrutar de la flexibilidad que ofrece este formato sin renunciar a la oportunidad de participar en un entorno de intercambio de conocimientos enriquecedor.
Como en la edición anterior, se ha solicitado la acreditación a la Comisión de Formación Continuada (CFC) y la declaración de actividad de interés científico al Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería (CGE).
¡Inscríbete al Congreso!
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Fecha: 9-12 de Junio 2025 |
Inscripción –Inscripción completa 45€: Asistencia Virtual al Congreso + Diploma acreditado por visualización del congreso CFC (solo se obtendrá si se cumple con las horas de visualización en directo) + Diploma por participación del taller asincrónico acreditados por la CFC del SNS (Tendrá un mes para realizarlo desde el inicio del congreso) + reconocimiento del valor científico por el Consejo General de Enfermería (Solicitado al CGE para enfermería) + Presentación de trabajos certificados como autor de póster por SOCIEDSO. –Inscripción parcial 25€: Asistencia Virtual al Congreso + Diploma acreditado por visualización del congreso CFC (solo se obtendrá si se cumple con las horas de visualización en directo) + Diploma por participación del taller asincrónico acreditados por la CFC del SNS (Tendrá un mes para realizarlo desde el inicio del congreso)+ reconocimiento del valor científico por el Consejo General de Enfermería (Solicitado al CGE para enfermería) –Inscripción gratuita 0€: Asistencia Virtual al Congreso + reconocimiento del valor científico por el Consejo General de Enfermería (Solicitado al CGE para enfermería) + Diploma acreditado por visualización del congreso CFC |
Comité Científico y Organizador
Comité Organizador
- María Estela Galilea Gorostiaga. Presidenta de SOCIEDSO (Sociedad Científica Española de Docencia Sanitaria Online).
- Petra Moreno Martin. Directora de Formación e Innovación Integral Fnn.
- Ester Ortega Pardo. Responsable secretaria de formación de Fnn.
- Jesus Lopez Martinez. Responsable área audiovisual Fnn.
- Paola Montero Monte. Responsable de comunicación y marketing Fnn.
- Diego Ayuso Murillo. Secretario General del Consejo General de Enfermería de España.
Comité Científico
- Alberto Rando Caño. Director de Proyectos de Fnn.
- Juan Vega Barea. Jefe de estudios de Fnn. Diplomado Universitario en enfermería.
- Eva Pilar López García. Enfermera de pediatría de atención primaria en SACYL. Docente titular de Fnn.
- Diego Ayuso Murillo. Secretario General de la comisión ejecutiva del Consejo General de Enfermería. Doctor en ciencias de la salud. Colaborador docente Fnn.
- Francisco Javier Pérez Cabezas. Enfermero en el SAS. Docente titular de Fnn.
- Manuel Revuelta Zamorano. Responsable de formación del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Colaborador docente Fnn.
- Concha Noriega Matanza. Doctora en ciencias de la salud. Profesora Escuela enfermería Universidad de Alcalá. Colaborador docente Fnn.
- María Estela Galilea Gorostiaga. Presidenta de SOCIEDSO (Sociedad Científica Española de Docencia Sanitaria Online).
- Petra Moreno Martin. Directora de Formación e Innovación Integral Fnn.
Comparte tu experiencia con el resto de asistentes al Congreso
No te limites a ser un asistente más del Congreso. Comparte tus propias experiencias con el resto de profesionales y presenta tu propio póster. La participación activa en los congresos en una actividad con un gran impacto en el desarrollo profesional, y además te permite diferenciarte a nivel curricular y de méritos.
Todos los póster que sean aprobados por el Comité Científico del Congreso, y mostrado al resto de asistentes, serán certificados con un diploma emitido por SOCIEDSO (Sociedad Científica Española de Docentes Sanitarios Online) como autores del póster aportado por el Comité Científico del Congreso.
Presentación de trabajos
Aprovecha la oportunidad de mostrar tu trabajo a los diversos profesionales que acudan al evento.
En cuanto a los trabajos que sean aprobados por el Comité Científico del Congreso, y mostrado al resto de asistentes, los autores recibirán un diploma emitido por SOCIEDSO (Sociedad Científica Española de Docentes Sanitarios Online) como autores del póster aportado por el Comité Científico del Congreso.
Normas presentación de trabajos
Normas generales
Pueden presentarse trabajos hasta 5 días antes del inicio del congreso.
Pasada esta fecha no se admitirán la presentación ni modificación de trabajos.
- Los trabajos se envían a través de la sección ‘Congresos’ en la página web de Cursosfnn, no siendo válido ninguna otra vía de presentación.
- Solo se aceptan trabajos en lengua castellana.
- El número máximo de autores por trabajo es de tres (un autor principal y dos coautores), siendo imprescindible la inscripción en el congreso de todos los autores y coautores de forma previa a la presentación del trabajo.
- Cada persona sólo puede figurar como primer autor en un mismo congreso en un máximo de dos trabajos. No existe límite para figurar como coautor.
- El trabajo debe estar relacionado directamente con la temática del congreso, y ajustarse a las normas establecidas para cada modalidad de trabajo.
El Comité Científico podrá rechazar trabajos que no cumplan estos criterios.
- Debe tratarse de trabajos originales y centrados en la temática del congreso.
- Puede tratarse de trabajos de investigación, revisiones bibliografías, casos clínicos o experiencias e intervenciones innovadoras.
- Los trabajos son valorados por el Comité Científico del Congreso. En el Congreso solo se expondrán los trabajos aceptados por el Comité.
- Los trabajos únicamente pueden presentarse en formato Póster
- No es necesario la presentación previa de un resumen.
Áreas temáticas
El trabajo deberá estar relacionado directamente con la temática de alguna de las mesas del congreso:
- Trabajos fin de grado/TFM/TFG
- Experiencias profesionales innovadoras.
- Prácticas avanzada.
- Seguridad del paciente
- Investigación.
- Formación.
- Salud digital y experiencia del paciente.
El Comité Científico podrá rechazar trabajos que no cumplan estos criterios.
- Debe tratarse de trabajos originales y centrados en la temática del congreso.
- Puede tratarse de trabajos de investigación, revisiones bibliografías, casos clínicos o experiencias e intervenciones innovadoras.
- Los trabajos son valorados por el Comité Científico del Congreso. En el Congreso solo se expondrán los trabajos aceptados por el Comité.
- Los trabajos únicamente pueden presentarse en formato Póster
- No es necesario la presentación previa de un resumen.
Formato de los trabajos
Póster:
- No es necesaria la presentación previa de un resumen.
- No existe una plantilla predefinida del póster.
- El trabajo debe presentarse en formato PDF.
- Las tablas o imágenes que puedan contener la presentación han de ser de diseño propio.
- Estructura que debe contener el trabajo (no necesariamente en este orden):
- Titulo
- Autores: Todos los autores deben estar inscritos en el congreso de forma previa a la presentación del trabajo.
- Desarrollo del trabajo
- Introducción y objetivos
- Material y método
- Resultados
- Conclusiones/discusión
- Bibliografía: Según norma Vancouver. Los trabajos deben tener al menos 4 referencias bibliográficas.
Entidades Coorganizadoras


Programa Oficial del Congreso
Lunes 9 de junio
9:00-9:30 Inauguración
BLOQUE 1: La supervisora de hospitalización
9:30-10:15. Mesa 1: El perfil del gestor de enfermería: hacia la profesionalización de la gestión

Moderadora: Dña. Almudena Santano Magariño. Directora Gerente Hospital U. Infanta Cristina De Parla.
Ponentes:
- Dña. Sonia Aparicio Ibáñez. Directora de Enfermería en Hospital Vithas Madrid Aravaca.
10:15-11:00. Mesa 2: Rol de la supervisora de hospitalización

Moderadora: Dña. Vanessa Carrasco Gil. Directora de Enfermería Hospital U. Rey Juan Carlos
Ponentes:
- Dña. Silvia Morel Fernández. Directora de enfermería del Hospital U. Infanta Cristina
- Dña. Rosalía Lázaro Olavide. Supervisora de unidad de hospitalización del Hospital U. La Paz.
- D. Emilio Borja Escribano. Director de enfermería del Hospital San Rafael.
11:00-11:45. Mesa 3: La gestión del cuidado en el día a día de la supervisora

Moderadora: Dña. Teresa López Quesada. Subdirectora de enfermería del Hospital U. La Paz
Ponentes:
- Dña. María Rosario del Pino Jurado. Supervisora de Nefrología del Hospital Universitario Clínico San Carlos.
- Dña. Mirian Jimenez Gutiérrez. Supervisora de enfermería de puerperio del Hospital U. La Paz.
- D. Adrián Fuentes Agúndez. Supervisor del Área Oncología-Hematología de Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
11:45-12:15 Descanso Café
BLOQUE 2: La gestión del cuidado en hospitalización
12:15-13:00 Mesa 4: Experiencias Innovadoras en gestión de cuidados

Moderadora: Mª Eva García Perea. Directora del departamento de enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid y Vicepresidenta del CNDE
Ponentes:
- Dña. Inés Narrillos Martín. Supervisora de área funcional, Hospitalización quirúrgica y Medicina Interna del Hospital U. La Paz.
- Dña. Ana García Menéndez. Supervisora Unidad de Fragilidad y Unidad de Preingreso del Hospital U. Infanta Sofía.
- Dña. Esperanza Martin Guzmán. Supervisora de la unidad de Obstetricia-Ginecología y del Hospital de Día Médico del Hospital U. Getafe.
13:00-13:45 Mesa 5: Experiencias innovadoras en calidad

Moderadora: Dña. Magdalena Castro Ramos. Directora de enfermería del Hospital U. de Torrejón
Ponentes:
- Dña. Milagros Avellán Duran. Supervisora Calidad, seguridad del paciente e innovación del Hospital General U. de Nuestra Señora del Prado. Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina.
- Dña. Noelia del Río Maroto. Subdirectora de enfermería del Complejo Asistencial-Hospital General de Segovia.
- Dña. Eva María Velasco Sánchez. Supervisora de Geriatría del Hospital nuestra señora del Perpetuo Socorro ,GAI de Albacete.
- D. Juan Vega Barea. Enfermero responsable de seguridad del paciente en el Hospital Universitario Infanta Cristina
13:45-14:30 Mesa 6: Experiencias Innovadoras en seguridad del paciente

Moderadora: Dña. Carmen Noguera Quijada. Directora de Enfermería Hospital Universitario Infanta Sofía
Ponentes:
- Dña. Eva Naranjo Córdoba. Supervisora de Unidad de Hospitalización Traumatología, 5T3 del Hospital U. Infanta Sofía.
- Dña. Alicia Gómez Valverde. Jefa Unidad de Enfermería de Calidad y Sistemas de Información. Complejo Asistencial Universitario de Segovia.
- Dña. Ana Hortal Soblechero. Supervisora Unidad de Hospitalización 2A del Hospital U. Infanta Leonor
Martes 10 de junio
BLOQUE 3: El valor del cuidado
9:30-10:15 Mesa 7: El valor del cuidado en hospitalización

Moderadora: Dña. Marilia Segarra. Directora Nacional de enfermería del grupo HM Hospitales.
Ponentes:
- Dña. Yolanda Sánchez Cortés. Supervisora de pediatría y neonatos del Hospital U. Príncipe de Asturias.
- Dña. Arantxa Cubero Muñoz. Subdirectora Enfermera de Desarrollo de Proyectos del Hospital Clínico San Carlos.
- Dña. Almudena Hernández Alonso. Enfermera oncología pediátrica Hospital HM
- D. Álvaro Sáez Herradon. Supervisor de Enfermería Hospitalización del Hospital Virgen del Mar.
10:15-11:00 Mesa 8: La evolución del cuidados: hacia donde vamos

Moderadora: Dña. Maria Andion Goñi Olagua. Directora de enfermería dle Hospital Universitario 12 de Octubre
Ponentes:
- Dña. Laura Fernández Gamez. Supervisora de Enfermería de Consultas Externas, Nutrición, Dietética y Unidad de Diabetes del Hospital Universitario de La Princesa.
- D. David Barberán Rodríguez. Supervisor de Unidad de Medicina Interna del Hospital Universitario Clínico San Carlos.
- Dña. Mª Isabel Escámez Palomar. Supervisora de Unidad Oncohematología y Hospital de Día del Hospital U. Príncipe de Asturias.
11:00-11:45 Mesa 9: El papel de la continuidad asistencial

Moderadora: Dña. Rosa Mª Salazar de la Guerra. Directora Gerente Hospital Asociado Universitario Guadarrama
Ponentes:
- Dña. Leticia Vega Requina. Supervisora de Área de Cuidados y Continuidad Asistencial del Hospital U. Príncipe de Asturias.
- Dña. Mª del Pilar Delgado Sánchez. Supervisora de Enfermería de Continuidad Asistencial y Geriatría del Hospital U. Fundación Alcorcón.
- Dña. Meritxell Usas Torrent. Jefa de Área de Atención Intermedia. Hospital U. de Mataró.
- Dña. Alba Rodríguez Sánchez. Supervisora de la Unidad de Calidad, Docencia, Formación e Investigación. Enfermera de Continuidad Asistencial y Admisión del Hospital Asociado U. Virgen de la Poveda.
11:45-12:15 Descanso café
BLOQUE 4: Humanización y la experiencia del paciente en Hospitalización
12:15-13:00 Mesa 10: Experiencias Innovadoras en Humanización del Cuidado

Moderadora: Dña. María Jesús Luengo Alarcia. Subdirectora Enfermería RRHH, Calidad, Docencia e Investigación del Hospital U. Ramón y Cajal
Ponentes:
- Dña. Beatriz Merino Lomas. Enfermera del Hospital Carlos III.
- Dña. Alicia Neira Sánchez. Supervisora del Área de Cuidados de la Mujer del Hospital Universitario de Fuenlabrada.
- Dña. Cristina Márquez. Supervisora Enfermería. Hospital HM Nuevo Belén.
- Dr. Francesc Rodríguez Comas. Jefe de Área de Especialidades Quirúrgicas y Coordinador Docente del Hospital U. de Mataró.
13:00-13:45 Mesa 11: Experiencias innovadoras en Experiencia Paciente

Moderadora: Dña. MarÍa Victoria Crespo Torres. Directora corporativa enfermería Quironsalud
Ponentes:
- Dña. Caridad Amador Lorente. Directora de enfermería en Hospital Fraternidad-Muprespa
- Dña. Carmen de la Fuente Martin. Supervisora de Enfermería de Hospitalización Quirúrgica y UCH del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
- Dña. Eva López Narro. Supervisora de Hospital de día de Geriatría, AGD y AGR y supervisora de Formación Continuada y de Docencia pregrado. Hospital Universitario Cruz Roja, San José y Santa Adela
13:45-14:30 Mesa 12: El papel del TCAE en la humanización y la experiencia del paciente

Moderadora: Dña. Marta Miranda Herrera. TCAE de Hospital U. Móstoles, unidad de Atención al Paciente.
Ponentes:
- Dña. Cristina Mora de la Rocha. TCAE en el Hospital U. Asociado de Guadarrama.
Miércoles 11 de junio
BLOQUE 5: Innovación digital
9:30-10:15. Mesa 13: El horizonte de la IA

Moderadora: Dña. Begoña de Andrés Gimeno. Directora de enfermería del Hospital U. Puerta de Hierro Majadahonda.
Ponentes:
- D. Sergio Belmonte Sánchez. Subdirector de Enfermería de Innovación y Análisis de la información del Hospital Clínico San Carlos.
- D. Adolfo Ibáñez Ballesteros. CEO Instituto de Simulación en Salud Mental. Enfermero en Hospital Universitario del Sureste. Docente en simulaciones clínicas de salud mental.
- D. Pedro Soriano. Enfermero docente. Director de máster universitario de la Universidad Europea de Madrid. Director de Comunicación del Colegio de Enfermería de Madrid. Divulgador científico. Fundador de #FFPaciente
10:15-11:00 Mesa 14: Salud digital y las RRSS

Moderadora: Blanca Fernández Lasquetty. Fundadora y Directora de EnferConsultty
Ponentes:
- D. Manuel Revuelta Zamorano. Responsable de formación del Hospital U. Puerta de Hierro de Majadahonda.
- D. Héctor Nafría Soria. Responsable de la Oficina de Cultura Científica del Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería.
- D. Álvaro Trampal Ramos. Instructor avanzado en simulación clínica.
11:00-11:45. Mesa 15: Las oportunidades de la Historial Clínica Informatizada

Moderadora: Dña. Rosa Guerrero Fernández. Subdirectora de enfermería del Hospital Universitario 12 de Octubre
Ponentes:
- Dña. Ester Muñoz Borredá. Supervisora de Área funcional de Metodología de enfermería y calidad. H.U. clínico San Carlos.
- Dña. Patricia Franco Garcîa. Supervisora de Área Funcional de Especialidades Medicas del Hospital U. La Paz.
- Dña. Ana Fernández García. Supervisora de Enfermería del Servicio de Psiquiatría del Hospital U. Ramón y Cajal.
11:45-12:15 Pausa Café
BLOQUE 6: Formación, desarrollo profesional e investigación
12:15-13:00. Mesa 16: Experiencias Innovadoras en hospitalización

Moderador: D. Daniel Cledera Asensio. Director de Enfermería del Hospital Universitario Infanta Leonor.
Ponentes:
- Dña. Silvia Permuy Pascual. Supervisora Hospitalización 1B y 1C del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla.
- Dña. M. Soledad Martín Cermeño. Supervisora de UHB psq, Unidad de Ictus y UCRI del Hospital U. de Getafe.
- Dña. Paula Jiménez Domene. Enfermera de la Unidad Cuidados Continuos del Hospital Virgen de la Poveda.
13:00-13:45. Mesa 17: Experiencias innovadoras de desarrollo profesional y formación en hospitalización

Moderador: D. Alejandro Lendinez Mesa. Director Gerente Hospital Virgen de la Poveda
Ponentes:
- Dña. Cristina Garcia-Mascaraque Sancho. Supervisora de Enfermería de Hospitalización de Traumatología, Cirugía Maxilofacial, y Unidad de Asilamientos 8 del Hospital U. La Princesa.
- Dña. Ana Ruiz Álvarez. Supervisora Unidad Hospitalización del Hospital U. Infanta Leonor.
- D. Julio Alberto Mateos Arroyo. Supervisor de Enfermería de Formación, Docencia e Investigación y Responsable de la Unidad Simulación de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina (SESCAM). Hospital General Universitario de Nuestra Señora del Prado. Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina.
13:45:14:30. Mesa 18: Experiencias innovadoras de investigación en hospitalización

Moderadora: Dña. Miriam Gazulla Tomás. Directora de Enfermería del Hospital U. de Móstoles.
Ponentes:
- Dña. María Jesús Luengo Alarcia. Subdirectora Enfermería RRHH, Calidad, Docencia e Investigación del Hospital U. Ramón y Cajal
- Dña. Mª Dolores Gómez Barriga. Supervisora de área de procesos hospitalarios del Hospital U. Puerta de Hierro Majadahonda.
Jueves 12 de junio
BLOQUE 7: Innovación del cuidado en hospitalización
9:30-10:15. Mesa 19: Nuevos roles y práctica avanzada.

Moderadora: Dña. Carmen Lobo Rodríguez. Directora de Enfermería del Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Ponentes:
- Dña. Amelia Rodríguez Nogueiras. Enfermera de continuidad asistencial e investigación en el Hospital U. La Princesa.
- Dña. Carolina Medina de Campos. Enfermera de continuidad asistencial y enfermera de paciente crónico del Hospital U. Infanta Cristina.
- Dña. Elena Lapeña Ramos. Supervisora Unidad de Cirugía General y Digestivo 11IABC del Hospital U. Ramón y Cajal.
- D. Juan Manuel Velasco Collado. Supervisor de Cuidados Cardiovasculares en el Hospital Clínico San Carlos.
10:15-11:00. Mesa 20. La enfermería y el liderazgo del cuidado.

Moderadora: Dña. Paloma Perez-Serrano Liaño. Directora de enfermería del Hospital Universitario Clínico San Carlos
Ponentes:
- Dña. Almudena Benito López. Supervisora de área funcional de Hospitalización del Hospital U. de Móstoles
- Dña. Silvia Roncero Ramiro. Supervisora de Hospitalización en unidades de medicina interna del Hospital U. Príncipe de Asturias.
- Dña. Rebeca Sáez Benito. Directora de enfermería del Hospital Asociado U. Virgen de la Poveda.
11:00-11:45. Mesa 21. La innovación del cuidado en hospitalización.

Moderador: D. Ignacio Garbisu Urdániz. Director de Enfermería Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Ponentes:
- Dña. Ana Mª Rodríguez Perea. Supervisora de Enfermería de Hospitalización 6ª y 7ª Torre Plaza del Hospital U. Rey Juan Carlos.
- Dña. Regina Matey. Supervisora Ped, Mater, Neo. Hospital HM Montepríncipe.
- Dña. Marta de Francisco Ledesma. Supervisora de la Unidad de Hospitalización de Cardiología, Cirugía Cardíaca y Cirugía Torácica del Hospital U. Ramón y Cajal.
11:45-12:15 Pausa Café
BLOQUE 8: Experiencias Innovadoras en Hospitalización
12:15-13:00. Mesa 22: Experiencias innovadoras I

Moderadora: Dña. Patricia Fenan Pérez. Directora de enfermería Hospital Universitario Getafe
Ponentes:
- Dña. Virginia Antón Brias. Supervisora de hospitalización de la Unidad de Recuperación Funcional (URF) del Hospital Asociado Universitario Guadarrama.
- Dña. Mercedes Redondo Tienda. Supervisora de enfermería de cirugía y especialidades médicas: Neurología, Neumología e infecciosas del Hospital U. de Móstoles.
13:00-13:45. Mesa 23: Experiencias innovadoras II

Moderadora: Dña. Mª Pilar Prieto Alaguero. Directora de Enfermería Hospital U. de La Princesa
Ponentes:
- Dña. Mª Montaña Gómez García. Enfermera de práctica avanzada del paciente hematológico complejo del Hospital U. de Fuenlabrada.
- Dña. Ana Isabel Diaz Moratinos. Supervisora del Servicio de Urología Hospitalización del Hospital U. Ramón y Cajal.
- Dña. Daniela Soares Martins. Enfermera Responsable de Recursos Materiales del Hospital U. San Rafael de Madrid.
13:45:14:15. Mesa 24: Experiencias innovadoras III

Moderadora: Dña. Carmen Moreno García. Directora de Enfermería Hospital Fundación San José
Ponentes:
- Dña. Natalia Pedraza Garcia. Supervisora de la Unidad de hospitalización de hematología y hospital de día de hematología y Dña. Mónica de Nieto Álvaro. Supervisora de la Unidad hospitalización de Oncología médica del Hospital U. 12 de Octubre.
- D. Alfredo Domínguez Cruz. Supervisor de la Unidad de Hospitalización de Oncología y Hematología Clínica del Hospital Universitario de Getafe