I Congreso Nacional de Cuidados de Enfermería en Hospitalización
“Más que cuidados: Enfermería””

Congreso Virtual dirigido a
Enfermer@s y TCAEs

Este congreso pretende crear un entorno formativo en el que compartir conocimientos, investigaciones, experiencias, ideas innovadoras y opiniones en el día a día relacionada con los cuidados en las plantas de hospitalización.
La hospitalización es el servicio donde la enfermera y la TCAE asumen la totalidad de las funciones del cuidado en un entorno autónomo y colaborativo. Son la primera línea con el paciente, con ojo clínico a los signos y síntomas, siendo capaces de analizar la situación global del paciente desde un punto de vista holístico y es por eso que son un equipo altamente capacitado.
En su primera edición y con el lema “Más que cuidados: Enfermería” este congreso busca analizar los cuidados de enfermería en las plantas de hospitalización desde todos los aspectos (clínicos, científicos, innovadores y humanizadores) y poner valor a la enfermera y la TCAE de hospitalización, tradicionalmente infravaloradas.
El Congresos se celebran en modalidad virtual, y permitiendo al asistente disfrutar de la flexibilidad que otorga este formato, pero sin renunciar a la experiencia de participar en un entorno de intercambio de conocimiento como es un congreso.
Desde la organización del congreso, se ha solicitado la acreditación a la Comisión de Formación Continuada (CFC), así como la declaración de actividad de interés científico al Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería (CGE).
¡Inscríbete al Congreso!
Fecha: 5, 6, 7 y 8 de Febrero de 2024 |
Inscripción –Inscripción completa 45€: Asistencia Virtual al Congreso + Diploma por participación de los talleres asincrónicos acreditados por la CFC del SNS + reconocimiento del valor científico por el Consejo General de Enfermería (Solicitado al CGE para enfermería) + Presentación de trabajos certificados como autor capitulo de libro. |
Comité Científico y Organizador
Comité Organizador
- María Estela Galilea Gorostiaga. Presidenta de SOCIEDSO (Sociedad Científica Española de Docencia Sanitaria Online).
- Petra Moreno Martin. Directora de Formación e Innovación Integral Fnn.
- Alicia Andújar Gómez. Responsable de Comunicación y dirección de proyectos de Fnn.
- Rocío Plaza García. Responsable secretaria de formación de Fnn.
- Jesus Lopez Martinez. Responsable área audiovisual Fnn.
- Paola Montero Monte. Comunicación y marketing Fnn.
Comité Científico
- Alberto Rando Caño. Director de Proyectos de Fnn.
- Juan Vega Barea. Jefe de estudios de Fnn. Diplomado Universitario en enfermería.
- Eva Pilar López García. Enfermera de pediatría de atención primaria en SACYL. Docente titular de Fnn.
- Diego Ayuso Murillo. Secretario General de la comisión ejecutiva del Consejo General de Enfermería. Doctor en ciencias de la salud. Colaborador docente Fnn.
- Francisco Javier Pérez Cabezas. Enfermero en el SAS. Docente titular de Fnn.
- Manuel Revuelta Zamorano. Responsable de formación del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Colaborador docente Fnn.
- Concha Noriega Matanza. Doctora en ciencias de la salud. Profesora Escuela enfermería Universidad de Alcalá. Colaborador docente Fnn.
Comparte tu experiencia con el resto de asistentes al Congreso
No te limites a ser un asistente más del Congreso. Comparte tus propias experiencias con el resto de profesionales y presenta tu propio póster. La participación activa en los congresos en una actividad con un gran impacto en el desarrollo profesional, y además te permite diferenciarte a nivel curricular y de méritos.
Todos los póster que sean aprobados por el Comité Científico del Congreso, y mostrado al resto de asistentes, serán certificados con un diploma emitido por SOCIEDSO (Sociedad Científica Española de Docentes Sanitarios Online) como autores de capitulo de libro con registro en el ISBN.
Presentación de trabajos
Aprovecha la oportunidad de mostrar tu trabajo a los diversos profesionales que acudan al evento.
En cuanto a los trabajos que sean aprobados por el Comité Científico del Congreso, y mostrado al resto de asistentes, los autores recibirán un diploma emitido por SOCIEDSO (Sociedad Científica Española de Docentes Sanitarios Online) como autores de capitulo de libro con registro en el ISBN.
Normas presentación de trabajos
Normas generales
Pueden presentarse trabajos hasta 5 días antes del inicio del congreso.
Pasada esta fecha no se admitirán la presentación ni modificación de trabajos.
- Los trabajos se envían a través de la sección ‘Congresos’ en la página web de Cursosfnn, no siendo válido ninguna otra vía de presentación.
- Solo se aceptan trabajos en lengua castellana.
- El número máximo de autores por trabajo es de tres (un autor principal y dos coautores), siendo imprescindible la inscripción en el congreso de todos los autores y coautores de forma previa a la presentación del trabajo.
- Cada persona sólo puede figurar como primer autor en un mismo congreso en un máximo de dos trabajos. No existe límite para figurar como coautor.
- El trabajo debe estar relacionado directamente con la temática del congreso, y ajustarse a las normas establecidas para cada modalidad de trabajo.
El Comité Científico podrá rechazar trabajos que no cumplan estos criterios.
- Debe tratarse de trabajos originales y centrados en la temática del congreso.
- Puede tratarse de trabajos de investigación, revisiones bibliografías, casos clínicos o experiencias e intervenciones innovadoras.
- Los trabajos son valorados por el Comité Científico del Congreso. En el Congreso solo se expondrán los trabajos aceptados por el Comité.
- Los trabajos únicamente pueden presentarse en formato Póster
- No es necesario la presentación previa de un resumen.
Áreas temáticas
El trabajo deberá estar relacionado directamente con la temática del congreso, “Cuidados de Enfermería en Hospitalización”.
- Trabajos fin de grado/TFM/TFG
- Experiencias profesionales innovadoras.
- Prácticas avanzada.
- Seguridad del paciente
- Investigación.
- Formación.
- Salud digital y experiencia del paciente.
El Comité Científico podrá rechazar trabajos que no cumplan estos criterios.
- Debe tratarse de trabajos originales y centrados en la temática del congreso.
- Puede tratarse de trabajos de investigación, revisiones bibliografías, casos clínicos o experiencias e intervenciones innovadoras.
- Los trabajos son valorados por el Comité Científico del Congreso. En el Congreso solo se expondrán los trabajos aceptados por el Comité.
- Los trabajos únicamente pueden presentarse en formato Póster
- No es necesario la presentación previa de un resumen.
Formato de los trabajos
Póster:
- No es necesaria la presentación previa de un resumen.
- No existe una plantilla predefinida del póster.
- El trabajo debe presentarse en formato PDF.
- Las tablas o imágenes que puedan contener la presentación han de ser de diseño propio.
- Estructura que debe contener el trabajo (no necesariamente en este orden):
- Titulo
- Autores: Todos los autores deben estar inscritos en el congreso de forma previa a la presentación del trabajo.
- Desarrollo del trabajo
- Introducción y objetivos
- Material y método
- Resultados
- Conclusiones/discusión
- Bibliografía: Según norma Vancouver. Los trabajos deben tener al menos 4 referencias bibliográficas.
Entidades Colaboradoras



Programa Oficial del Congreso
Lunes 5 de Febrero
Bloque I: La supervisora de Hospitalización
Mesa 1: El perfil del gestor de enfermería: hacia la profesionalización de la gestión.

Moderador: D. Diego Ayuso Murillo.
Secretario General del Consejo General de Enfermería de España.
- Ponentes confirmados:
- D. Ignacio Garbisu Urdaniz. Director enfermería Hospital Universitario Niño Jesus.
- D. Juan David Fernández Sánchez. Director de enfermería Gerencia Atención Integrada de Albacete.
Mesa 2: Rol de la supervisora de hospitalización.
- Moderador/a: Dña Almudena Santano Magariño. Directora Enfermería Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
- Ponentes confirmados:
- D. José Luís Pérez López. Subdirector de Enfermería del Hospital Universitario de Getafe.
- Dña Leticia Vega Requena. Supervisora Área Funcional de Cuidados y Continuidad Asistencial. Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
Bloque II: La gestión del cuidado en hospitalización
Mesa 3: La gestión del cuidado en el dia a dia de la supervisora.
- Moderados/a: Dña Esther Rey Cuevas. Directora Enfermería Hospital Universitario la Paz -Hospital Cantoblanco-Hospital Carlos III
- Ponentes confirmados: (proximamente)
Mesa 4: La Calidad en Hospitalización.
- Moderados/a: Dña Maria Andión Goñi Olagua. Directora Enfermería Hospital Universitario 12 de Octubre.
- Ponentes confirmados:
- Dña Mª Pilar Benito Guijarro. Supervisora Área Funcional del Hospital Central de la Cruz Roja, San José y Santa Adela.
Mesa 5: Seguridad del paciente en hospitalización.
- Moderados/a: D. Juan Vega Barea. Responsable de seguridad del paciente del Hospital Universitario Infanta Cristina. Jefe de estudios de Fnn.
- Ponentes confirmados:
- Dña María Dolores Gomez Barriga. Supervisora de Cardiología. Dirección Enfermería. Hospital Clínico San Carlos.
Bloque III: La experiencia del paciente en hospitalización
Mesa 6: Humanización del cuidado en hospitalización.
- Moderados/a: Dña. Blanca Fernandez Lasquetty. Fundadora y Directora de EnferConsultty
- Ponentes confirmados: (proximamente)
Mesa 7: La experiencia del paciente: iniciativas de éxito.
- Moderados/a: Dña. Vanessa Carrasco Gil. Directora Enfermería Hospital Universitario Rey Juan Carlos.
- Ponentes confirmados:
- Dña. Mª Victoria Soriano Rodríguez. Supervisora de Especialidades Médicas 3C. Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
- Dña. María del Rosario Pino Jurado. SUF Nefrología. Dirección Enfermería. Hospital Clínico San Carlos.
- Dña Mercedes Abuin Flores. Supervisora de hospitalización el Hospital Universitario Rey Juan Carlos.
Martes 6 de Febrero
Bloque IV: Continuidad de cuidados
Mesa 8: La enfermera de continuidad asistencial.
- Moderados/a: Dña. Rosa María Salazar de la Guerra. Directora Gerente del Hospital de Guadarrama.
- Ponentes confirmados:
- Dña Maria Pilar Delgado Sanchez. Supervisora de Enfermería de Continuidad Asistencial y Geriatría. Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
Mesa 9: Continuidad de cuidados : El informe de Cuidados de Enfermería.
- Moderados/a: Dña. María Jose del Olmo Rubio. SAF de Continuidad Asistencial y Centros de Especialidades. Hospital Universitario 12 de Octubre.
- Ponentes confirmados:
- Dña Eva Mª Velasco Sánchez. Supervisora de Geriatría de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete.
Mesa 10: La gestión de casos y el paciente institucionalizado.
- Moderados/a: Dña Lucia Serrano Molina. Directora Enfermería Hospital Universitario Central de la Cruz Roja, San José y Santa Adela.
- Ponentes confirmados:
- Dña Carolina Medina de Campos. Enfermera de continuidad asistencial del Hospital Universitario Infanta Cristina.
Bloque V: El valor del cuidado
Mesa 11: El valor del cuidado en hospitalización.
- Moderados/a: D. Jaime Lastras Pardo. Responsable de proyecto de la Dirección Corporativa Asistencias de Quironsalud.
- Ponentes confirmados:
- Dña Lucia Manzanedo Basilio. Supervisora de Unidad de Enfermería Medicina Interna, Endocrino y Reumatología. Hospital Universitario de Getafe.
Mesa 12: Normalización de la práctica enfermera.
- Moderados/a: Dña Mª José Checa Venegas. Subdirectora Enfermería Hospital Universitario Fundación Jimenez Díaz.
- Ponentes confirmados: (proximamente)
Mesa 13: La evolución del cuidados: hacia donde vamos.
- Moderados/a: Dña Maria Eugenia Pinar Garcia. Directora Enfermería Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
- Ponentes confirmados:
- Dña. Cristina Rodriguez Velasco. Supervisora de Enfermería del Servicio de Oncología Médica y Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital Universitario Ramon y Cajal.
- Dña Mª Ángeles Alarcón Tauste. Supervisora de Cirugía General y Vascular de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete.
Bloque VI: El valor del TCAE en hospitalización.
Mesa 14: El valor del cuidado: nuevos roles profesionales del TCAE.
- Moderados/a: Dña Isabel Lozano Sevilla. Vicesecretaria General y Secretaria Nacional de Organización y Comunicación del SAE.
- Ponentes confirmados: (proximamente)
Mesa 15: Experiencias innovadoras en hospitalización.
- Moderados/a: Dña. Aida Maria Cabrera Fadrique. Coordinadora TCAE Hospital General de Segovia.
- Ponentes confirmados:
- Dña Mª Montaña Macías Flores. TCAE Hospital Universitario Clínico San Carlos.
Miércoles 7 de Febrero
Bloque VII: Desarrollo profesional en hospitalización.
Mesa 16: Desarrollo profesional en hospitalización.
- Moderados/a: Dña. Carmen Báez León. Coordinadora de Formación Continuada. Hospital Universitario Infanta Leonor – Hospital Virgen de la Torre.
- Ponentes confirmados: (proximamente)
Mesa 17: Procesos y estrategias de actualización continua de los profesionales.
- Moderados/a: Dña. Carmen Noguera Quijada. Directora de Enfermería Hospital Universitario Infanta Sofía.
- Ponentes confirmados:
- Dña. Eva Lopez Narro. Supervisora de Hospital de Día, Formación y docencia. Hospital Universitario Cruz Roja, San José y Santa Adela.
Mesa 18: La sesión clínica en enfermería, mito o realidad.
- Moderados/a: (proximamente)
- Ponentes confirmados: (proximamente)
Bloque VIII: Transformación digital.
Mesa 19: Experiencias de transformación digital.
- Moderados/a: Dña. Beatriz Elena Martín Rivera. Directora Enfermería Hospital Universitario Ramon y Cajal.
- Ponentes confirmados:
- D. Víctor Menéndez Carretero. Supervisor de Enfermería Hospitalización Quirúrgica y Unidad de ICTUS. Hospital Universitario Principe de Asturias.
- Dña. Mónica Rodríguez Paredes. Supervisora USEM. Hospital Universitario de Getafe.
Mesa 20: Hacia donde caminamos.
- Moderados/a: Dña Marilia Segarra Cañamares. Directora de enfermería territorial Madrid en Grupo HM Hospitales.
- Ponentes confirmados: (proximamente)
Mesa 21: La enfermería en las RRSS.
- Moderados/a: D. Pedro Soriano Martín. Enfermero y Comunicador Sanitario. Especialista en Marca Digital y Comunicación en Salud. Fundador de #FFPaciente & Marca Enfermera.
- Ponentes confirmados: (proximamente)
Bloque IX: La historia clínica informatizada y los planes de cuidado.
Mesa 22: La historia clinica informatizada: ¿en que nos ha cambiado?.
- Moderados/a: Daniel Cledera Asensio. Director Enfermería Hospital Universitario del Tajo.
- Ponentes confirmados:
- Dña Silvia Córdoba. Supervisora hospitalización quirúrgica Hospital Universitario Infanta Cristina.
Mesa 23: El plan de cuidados de enfermería bajo las taxonomías enfermeras, ¿Una realidad alcanzable?.
- Moderados/a: Dña Gema Yagüe de Antonio. Supervisora de Calidad-Unidad de la Piel. Hospital Universitario La Paz-Cantoblanco-Carlos III.
- Ponentes confirmados:
- Dña Marta Gonzalez Casatejada. Supervisora hospitalización médica Hospital Universitario Infanta Cristina.
Jueves 8 de Febrero
Bloque X: Práctica avanzada y nuevos roles profesionales.
Mesa 24: Posibilidades de la practica avanzada en hospitalización.
- Moderados/a: D. Rubén Flores García. Director Enfermería Hospital Universitario Gregorio Marañón.
- Ponentes confirmados: (proximamente)
Mesa 25: Nuevos roles profesionales en el ámbito de la hospitalización.
- Moderados/a: Dña. Guadalupe Fontan Vinagre. Coordinadora Instituto Español de Investigación Enfermera. Consejo General de Enfermería de España.
- Ponentes confirmados: (proximamente)
Mesa 26: Experiencias de práctica avanzada en hospitalización.
- Moderados/a: Dña. Begoña de Andres Gimeno. Subdirectora Enfermería Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
- Ponentes confirmados: (proximamente)
Bloque XI: Experiencias innovadoras en hospitalización.
Mesa 27: Experiencias innovadoras en hospitalización médica.
- Moderados/a: Maria Pilar Prieto Alaguero. Directora Enfermería Hospital Universitario La Princesa.
- Ponentes confirmados: (proximamente)
Mesa 28: Experiencias innovadoras en hospitalización quirúrgica.
- Moderados/a: Paloma Perez-Serrano Liaño. Directora Enfermería Hospital Universitario Clínico San Carlos.
- Ponentes confirmados:
- Dña. Purificación Perdigón Florencio. Supervisora de Recursos Materiales y Unidad Hospitalización Domiciliaria. Hospital Universitario de Getafe.
Mesa 29: Experiencias innovadoras en atención al paciente frágil hospitalizado.
- Moderados/a: Maria Isabel Carrión Bolaños. Directora Enfermería Hospital Universitario Getafe.
- Ponentes confirmados:
- Dña. Maria del Carmen Gómez Torrijos. Enfermera Unidad Hospitalización Domiciliaria. Hospital Universitario de Getafe.
- Dña Jessica Cieza Rodriguez. Supervisora unidad fragilidad Hospital Universitario Rey Juan Carlos.
Bloque XII: La unidad de hospitalización obstétrica.
Mesa 30: La preparación del alta en la unidad obstétrica.
- Moderados/a: Dña. Esther Escalero Carboneras. Dirección Asistencial Viamed Fuensanta.
- Ponentes confirmados: (proximamente)
Mesa 31: Experiencias innovadora en la unidad de hospitalización obstétrica.
- Moderados/a: Dña. Mª Dolores Romero Loaiza. Directora Enfermería Hospital Vithas Madrid Arturo Soria.
- Ponentes confirmados: (proximamente)