Introducción a la comunicación y empatía en el entorno sanitario
8.30 CRÉDITOS CFC - 80 HORAS
Curso online de 80 horas acreditado por la Comisión de Formación Continuada con 8,30 créditos CFC. Comprender la importancia de desarrollar profesionalmente habilidades de comunicación. El papel de la empatía como herramienta fundamental en la humanización del cuidado, y en la mejora de la calidad asistencial.
29,00€

Tutor personal
Dispondrás de un tutor personal que te guiará y evaluará durante todo el curso.

Nuestra metodología
Innovadora, didáctica y participativa. A través de un aprendizaje basado en el juego.

Contenidos interactivos
Imágenes, vídeos, gráficos y recursos interactivos. Opción de descargar en PDF.

Gamificación
Evaluación basada en juegos con el fin de obtener mejores resultados.
Esta actividad está acreditada para profesionales sanitarios universitarios. (En el diploma aparecerá la categoría que nos indique en el formulario de matrícula).
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales

Rosa Fernández Lobato
Doctorado en medicina.
Director Médico Hospital Universitario de Getafe. Facultativo especialista en cirugía general y digestiva.
Master en derecho sanitario. Master en dirección de servicios integrales de salud.

Diego Ayuso Murillo
Diplomado Universitario en Enfermería. Licenciado en Psicología. Doctor en ciencias de la salud.
Secretario General del Consejo General de Enfermería.
Master en Dirección y Administración de Empresas.
.
Calendario
Calendario de ediciones
28 DICIEMBRE – 27 FEBRERO |
28 FEBRERO – 27 ABRIL |
28 ABRIL – 27 JUNIO |
28 JUNIO – 27 AGOSTO |
28 AGOSTO – 27 OCTUBRE |
28 OCTUBRE – 27 DICIEMBRE |
Puede matricularse en el curso en cualquier momento.
Si el calendario de esta actividad no se ajusta a sus necesidades, en nuestro catálogo encontrará cursos con calendarios y duraciones muy diversas. O si lo prefiere contacte con nosotros y le ofreceremos una actividad ajustada a sus necesidades.
Una vez finalizado el curso, tras la evaluación como apto por el tutor, el alumno dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el Aula Virtual. Este certificado se emitirá con la fecha en la que el tutor corrige la actividad final. Posteriormente, y una vez finalizada la edición correspondiente, se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso, acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales Sanitarios. Este diploma se emitirá con las fechas de la edición en la que se expida el certificado provisional.
Temario
Módulo 1: Relaciones interpersonales y Habilidades de comunicación.
- Tema 1. Introducción.
- Tema 2. Relaciones interpersonales en el entorno sanitario.
- Tema 3. Habilidades de comunicación.
Módulo 2: Comunicación terapéutica. Relación de ayuda.
- Tema 1. Comunicación terapéutica. Relación de ayuda.
- Tema 2. Comunicación interna.
Módulo 3: Información personalizada y acompañamiento.
- Tema 1. Información personalizada y acompañamiento.
Módulo 4: Empatía.
- Tema 1. Empatía en el entorno sanitario.
Objetivos
- Comprender la importancia de desarrollar profesionalmente habilidades de comunicación, así como el papel de la empatía como herramientas fundamentales en la humanización del cuidado, y en la mejora de la calidad asistencial.
Evaluación
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 80%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales en cada uno de los módulos del curso.
- Prueba final consistente en:
- Una actividad interactiva centrada en toda la materia del curso o, en algunas ocasiones, resolución de casos prácticos.
- Un ejercicio escrito que será corregido por el tutor personal en un plazo máximo de 72 horas lectivas.
Para la obtención del título, además tiene que cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Rosa Fernández Lobato Facultativo especialista en cirugía general y digestiva. Doctorado con la calificación de apto Cum Laude. Master en dirección y gestión de servicios sanitarios de la Agencia Laín Entralgo. (Universidad de Alcalá de Henares). Master en derecho sanitario por la Universidad Europea de Madrid. Master en dirección de servicios integrales de salud, por la Escuela de Negocios Esade. Experiencia en gestión sanitaria: Subdirectora Médico de Área Quirúrgica Hospital Universitario de Getafe de 2004 a 2010. Subdirectora Médico de Área Quirúrgica del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda de 2010 a 2014. Subdirectora Médico de Área Quirúrgica Hospital Universitario de Getafe de 2014 a la actualidad. | Diego Ayuso Murillo. Secretario General de la comisión ejecutiva del Consejo General de Enfermería. Diplomado Universitario en Enfermería. Licenciado en Psicología. Doctor en enfermería. Master en Dirección y Administración de Empresas. 28 años como profesional de enfermería, de los cuales los últimos 20 años se ha dedicado íntegramente a la gestión sanitaria, siendo en la actualidad: Supervisor de Área en el Hospital Universitario de Getafe en Madrid, habiendo sido Director de Enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Director de Enfermería de la Fundación Hospital Alcorcón, Hospital de Móstoles y Hospital Infanta Elena en Madrid, del Hospital Universitario Son Dureta en Palma de Mallorca y del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander. Profesor de la Escuela de Ciencias de la Salud en Madrid y de la Escuela Nacional de Educación a Distancia (UNED). |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.