VI Congreso Nacional TCAE
Cercanía que cuida, presencia que transforma

Congreso Virtual dirigido a TCAEs
Sede del Congreso: Madrid – 11 de noviembre de 2025.
El Congresos se celebran en modalidad virtual, y permitiendo al asistente disfrutar de la flexibilidad que otorga este formato, pero sin renunciar a la experiencia de participar en un entorno de intercambio de conocimiento como es un congreso.
Desde la organización del congreso, se ha solicitado la acreditación a la Comisión de Formación Continuada (CFC) para la visualización

La sexta edición de este evento, bajo el lema «Cercanía que cuida, presencia que transforma», tiene como objetivo principal crear un espacio dedicado exclusivamente a los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAEs). Este encuentro se concibe como una plataforma para visibilizar y poner en valor el papel esencial que estos profesionales desempeñan dentro del sistema sanitario.
Se busca destacar la importancia del TCAE, resaltando su versatilidad y el impacto positivo que generan en el cuidado y bienestar de los pacientes. Los TCAEs realizan tareas clave que abarcan desde el apoyo directo en la atención sanitaria hasta funciones administrativas y logísticas, todas imprescindibles para el buen funcionamiento de los centros de salud.
Asimismo, se quiere enfatizar el valor de su participación en equipos multidisciplinares. Los TCAEs no solo colaboran estrechamente con enfermeros y médicos, sino que también son fundamentales para integrar distintas especialidades y enfoques en la atención al paciente. Su capacidad de adaptación y trabajo en equipo es clave para ofrecer una atención integral y de calidad.
¿Quieres formar parte del congreso?
¡Comparte tu experiencia y conviértete en ponente del congreso!
Tienes la oportunidad de formar parte del programa oficial del congreso. Presenta tu experiencia, entra en el proceso de votación y, si resultas ganadora, podrás participar como ponente.
Para saber más y enviar tu propuesta, haz clic en el botón «Presenta tu experiencia».
.
¡Inscripciones Abiertas!
Fecha: 11 de noviembre |
Inscripción –Inscripción completa 45€: Asistencia Virtual al Congreso + Diploma acreditado por visualización del congreso CFC (solo se obtendrá si se cumple con las horas de visualización en directo) + Diploma por participación del taller asincrónico acreditados por la CFC del SNS (Tendrá un mes para realizarlo desde el inicio del congreso) + Presentación de trabajos certificados como autor de póster por SOCIEDSO. –Inscripción parcial 25€: Asistencia Virtual al Congreso + Diploma acreditado por visualización del congreso CFC (solo se obtendrá si se cumple con las horas de visualización en directo) + Diploma por participación del taller asincrónico acreditados por la CFC del SNS (Tendrá un mes para realizarlo desde el inicio del congreso) –Inscripción gratuita 0€: Asistencia Virtual al Congreso + Diploma acreditado por visualización del congreso CFC (solo se obtendrá si se cumple con las horas de visualización en directo) |
Comité Científico y Organizador
Comité Organizador
- María Estela Galilea Gorostiaga. Presidenta de SOCIEDSO (Sociedad Científica Española de Docencia Sanitaria Online).
- Petra Moreno Martin. Directora de Formación e Innovación Integral Fnn.
- Ester Ortega Pardo. Responsable secretaria de formación de Fnn.
- Jesús Lopez Martínez. Responsable área audiovisual Fnn.
- Paola Montero Monte. Responsable de comunicación y marketing Fnn.
- Diego Ayuso Murillo. Secretario General del Consejo General de Enfermería de España.
Comité Científico
- Alberto Rando Caño. Director de Proyectos de Fnn.
- Juan Vega Barea. Jefe de estudios de Fnn. Diplomado Universitario en enfermería.
- Eva Pilar López García. Enfermera de pediatría de atención primaria en SACYL. Docente titular de Fnn.
- Diego Ayuso Murillo. Secretario General de la comisión ejecutiva del Consejo General de Enfermería. Doctor en ciencias de la salud. Colaborador docente Fnn.
- Francisco Javier Pérez Cabezas. Enfermero en el SAS. Docente titular de Fnn.
- Manuel Revuelta Zamorano. Responsable de formación del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Colaborador docente Fnn.
- Concha Noriega Matanza. Doctora en ciencias de la salud. Profesora Escuela enfermería Universidad de Alcalá. Colaborador docente Fnn.
- María Estela Galilea Gorostiaga. Presidenta de SOCIEDSO (Sociedad Científica Española de Docencia Sanitaria Online).
- Petra Moreno Martin. Directora de Formación e Innovación Integral Fnn.
Participa con un Póster y Comparte tu Conocimiento
Si prefieres una opción más sencilla o no deseas intervenir directamente en el programa del congreso, también puedes participar enviando un póster.
El póster es una forma visual y resumida de presentar tu experiencia, proyecto, caso clínico, iniciativa educativa u otra contribución relevante dentro del ámbito del congreso. Deberás enviarlo al comité científico, que lo evaluará.
Importante:
- Los pósters no se expondrán públicamente durante el congreso.
- Aun así, tu participación será reconocida, todos los póster que sean aprobados por el Comité Científico del Congreso, y mostrado al resto de asistentes, serán certificados con un diploma emitido por SOCIEDSO (Sociedad Científica Española de Docentes Sanitarios Online).
Es una excelente oportunidad para visibilizar tu trabajo, enriquecer tu currículum y colaborar con la comunidad científica del congreso.
Presentación de trabajos
Aprovecha la oportunidad de mostrar tu trabajo a los diversos profesionales que acudan al evento.
En cuanto a los trabajos que sean aprobados por el Comité Científico del Congreso, y mostrado al resto de asistentes, los autores recibirán un diploma emitido por SOCIEDSO (Sociedad Científica Española de Docentes Sanitarios Online) como autores de capitulo de libro con registro en el ISBN.
Normas presentación de trabajos
Normas generales
Pueden presentarse trabajos hasta 5 días antes del inicio del congreso.
Pasada esta fecha no se admitirán la presentación ni modificación de trabajos.
- Los trabajos se envían a través de la sección ‘Congresos’ en la página web de Cursosfnn, no siendo válido ninguna otra vía de presentación.
- Solo se aceptan trabajos en lengua castellana.
- El número máximo de autores por trabajo es de tres (un autor principal y dos coautores), siendo imprescindible la inscripción en el congreso de todos los autores y coautores de forma previa a la presentación del trabajo.
- Cada persona sólo puede figurar como primer autor en un mismo congreso en un máximo de dos trabajos. No existe límite para figurar como coautor.
- El trabajo debe estar relacionado directamente con la temática del congreso, y ajustarse a las normas establecidas para cada modalidad de trabajo.
El Comité Científico podrá rechazar trabajos que no cumplan estos criterios.
- Debe tratarse de trabajos originales y centrados en la temática del congreso.
- Puede tratarse de trabajos de investigación, revisiones bibliografías, casos clínicos o experiencias e intervenciones innovadoras.
- Los trabajos son valorados por el Comité Científico del Congreso. En el Congreso solo se expondrán los trabajos aceptados por el Comité.
- Los trabajos únicamente pueden presentarse en formato Póster
- No es necesario la presentación previa de un resumen.
Áreas temáticas
El trabajo deberá estar relacionado directamente con la temática del congreso, «experiencias TCAE», o con la temática de alguna de las mesas que se desarrollarán en el congreso:
- Trabajos fin de grado
- Experiencias profesionales innovadoras.
- Prácticas avanzada.
- Seguridad del paciente
- Investigación.
- Formación.
- Salud digital y experiencia del paciente.
El Comité Científico podrá rechazar trabajos que no cumplan estos criterios.
- Debe tratarse de trabajos originales y centrados en la temática del congreso.
- Puede tratarse de trabajos de investigación, revisiones bibliografías, casos clínicos o experiencias e intervenciones innovadoras.
- Los trabajos son valorados por el Comité Científico del Congreso. En el Congreso solo se expondrán los trabajos aceptados por el Comité.
- Los trabajos únicamente pueden presentarse en formato Póster
- No es necesario la presentación previa de un resumen.
Formato de los trabajos
Póster:
- No es necesaria la presentación previa de un resumen.
- No existe una plantilla predefinida del póster.
- El trabajo debe presentarse en formato PDF.
- Las tablas o imágenes que puedan contener la presentación han de ser de diseño propio.
- Estructura que debe contener el trabajo (no necesariamente en este orden):
- Titulo
- Autores: Todos los autores deben estar inscritos en el congreso de forma previa a la presentación del trabajo.
- Desarrollo del trabajo
- Introducción y objetivos
- Material y método
- Resultados
- Conclusiones/discusión
- Bibliografía: Según norma Vancouver. Los trabajos deben tener al menos 4 referencias bibliográficas.
Entidades Colaboradoras

