7º Congreso de Enfermería Escolar: La enfermera escolar fundaMENTAL
De la salud mental a la salud integral

El aumento innegable de los problemas de salud mental, unidos a los vertiginosos cambios socio-económicos y ambientales de las últimas décadas, nos abocan hacía una reflexión profunda humana y profesional. Los cimientos y las bases de la salud de las poblaciones deben ser sólidos y deben empezar por atender todas las esferas del ser humano para empoderarlo hacia el autocuidado y la salud integral.
El momento actual refleja que no estamos ante hechos aislados sino ante un verdadero problema de salud pública con gran calado en el futuro de las poblaciones. Por tanto, son necesarios un cambio de paradigma y una actualización profunda de las líneas de intervención propuestas para dar atención a los mismos, como se refleja en la Estrategia de Salud Mental del SNS (2022-2026).
Entre estas líneas, encontramos como una de las claves la Promoción de la Salud Mental y la prevención de los problemas de la misma, tomando como eje a la persona y a su entorno desde el respeto máximo a sus derechos, autonomía y completa integración. Desde ahí, la enfermera escolar, como testigo directo y como agente de salud debe y quiere ser garante de la promoción de una escuela más sana y más solidaria con aquellos que se ven afectados por problemas de salud mental, actuando desde el conocimiento y la evidencia en la prevención y el cuidado, justo en los momentos vitales de mayor impacto.
El objetivo es mejorar la salud mental de las poblaciones sin olvidar la equidad, la sostenibilidad, la perspectiva de género, la diversidad y el beneficio y desarrollo social, económico y ambiental.
Para ello, en este 7º Congreso, AMECE ofrece un programa extenso con numerosos profesionales y al igual que en congresos anteriores, abre la participación a toda la comunidad educativa. Todos somos responsables de que nuestros niños y jóvenes de ahora, adultos del mañana, crezcan sanos no solo física, sino también mentalmente. No debemos olvidar nunca que lo que la sociedad invierte hoy tendrá su repercusión en el futuro.
El Congreso pretende ser un espacio enriquecedor en el que compartir conocimiento y experiencias. Os invitamos a participar activamente a través de vuestras comunicaciones o pósteres y a asistir a las diversas ponencias y talleres que tendrán lugar.
Si hablamos de SALUD, la enfermera escolar no es un lujo, es fundamental.

Inscripción al Congreso
Inscripciones

Presencial
Online

PATROCINIOS


ORGANIZACIÓN
Natividad López Langa – Presidenta del Congreso |

Comité Organizador
Amparo Ruiz Ruiz – E. Escolar. Secretaria y Vicepresidenta |
Eva Díaz Sesé – V. Formación |
Esmeralda García Rodríguez – V. Formación |
Angélica García López – V. Comunicación |
Lorena Moreno Valdaliso – Vocal AMECE – Galicia |
Yolanda Perelló Alonso– Vocal AMECE – Baleares |
Isabel Pérez Gonzalvo – Vocal AMECE – Aragón |
Araceli Quintero López – Vocal AMECE – Andalucía |
Laura Patricia Cañizares Aguirre – Vocal Castilla La Mancha y V. Internacional |
María Mínguez Barbero – V. Formación |
Itziar Hoyos Cillero – V. Innovación e Investigación |
Alberto Rando Caño, Enfermero y director de formación en FNN. |
Petra Moreno Martín, Enfermera y directora en FNN |

Comité Científico
Beatriz González Parada, Enfermera Escolar y Vocal internacional de AMECE. |
Itziar Hoyos Cillero – V. Innovación e Investigación |
Alba Soilán Enríquez , Enfermera Escolar. Vocal de Investigación e Investigación AMECE |
María Mínguez Barbero – V. Formación |
Paula Cano Herrero – Vocal AMECE – Castilla y León |
Laura Patricia Cañizares Aguirre -Vocal Castilla La Mancha y V. Internacional |
Cristina Ramírez Teruel – V. Portugal y V. Internacional |
Noemí González Prieto– Enfermera Escolar |
Concepción García Marina – Enfermera Escolar |
Mónica Fernández Fernández – Vocal Formación y comunicación |
Póster y Comunicaciones
Si estás interesado/a en presentar un póster o una comunicación oral en el congreso, puedes ver las normas pinchando en el botón

Programa Oficial
Descarga el programa oficial en PDF (proximamente)
Viernes, 17 de Noviembre 2023
17:00- 17:30 | INAUGURACIÓN | OPENING
17:30- 18:00 | CONFERENCIA INAUGURAL | INAUGURAL CONFERENCE
La Salud Mental infanto -juvenil en España. Presente y futuro.
18:00- 19:00 | MESA 1 | PANEL 1. La salud mental en el ámbito educativo/Mental health in the educational field
19:00- 20:00 | MESA 2 | PANEL 2. Patologías más frecuentes en el ámbito escolar (1) / Most frequent pathologies in the school setting (1)
20:00h- VINO ESPAÑOL | SPANISH WINE
Sábado, 18 de Noviembre 2023
09:00- 10:00 | MESA 3: Patologías más frecuentes en el ámbito escolar (2)
10:00- 11:00 | MESA 4. Inclusión educativa del alumnado con problemas de salud mental
11:00- 11:30 | Descanso
11:30– 12:30 | MESA 5: La salud mental a debate
12:30– 13:30 | MESA 6: Recursos comunitarios de salud mental. ¿Son suficientes?
13:30- 16:00 | Comida.
16:00- 18:00 | TALLERES ( 4 talleres simultáneos)
18:00- 18:30 | Descanso
18:30- 20:00 | Pósteres/comunicaciones
Domingo, 19 de Noviembre 2023
09:00- 10:00 | MESA 7. Alumnado neurodiverso.
10:00- 11:00 | MESA 8. Abordaje de episodios agudos en el ámbito educativo. Urgencias. Contenciones
11:00- 11:30 | Descanso
11:30– 13:00 | MESA 9. Presentación de nuevas Guías Científicas y Actividades AMECE
Guía de Enfermería en Cuidados Paliativos en el ámbito educativo
Guía de Enfermería en Diabetes en el ámbito educativo
Guía de Enfermería en Comedores en el ámbito educativo
Guía de Enfermería ante la Anafilaxia en el ámbito educativo
13:30- 13:30 | Conferencia: Clausura
13:30- 14:00 | Clausura