Congreso híbrido dirigido a profesionales de enfermería. 10 y 11 de diciembre de 2024.
Tras el éxito de las tres ediciones anteriores, esta cita anual se ha consagrado como un punto de encuentro de la profesión enfermera y como una cita imprescindible para sus profesionales. En esta ocasión hemos querido ir un poco mas allá, y en esta nueva edición celebrada bajo el lema ‘Innovación y transformación digital’ incorporamos tres grandes novedades:
- La constitución de una Sociedad Científica que pasa a ser la responsable del Congreso: Este proyecto nació en el 2021 fruto de la alianza entre el Hospital Universitario Puerta de Hierro, su Fundación y Fnn formación; y al que posteriormente se fueron sumando otras organizaciones. Y bajo este espíritu colaborativo, los profesionales de enfermería que hemos estado desde el primer día detrás de la organización de esta gran cita anual, y que pertenecemos a distintas organizaciones públicas y privadas de nuestro sistema sanitario, hemos dado el paso de constituir la Sociedad Científica Española de Enfermería y Salud Digital, con el fin de consagrar esta cita anual bajo una identidad asociativa propia.
- La colaboración del Consejo General de Enfermería, y el apoyo prestado a la Sociedad Científica Española de Enfermería y Salud Digital por medio de la concesión de ayudas para la realización de esta IV edición del Congreso.
- Y nuestros Premios de Innovación y Transformación Digital Aplicados al Cuidado. Realizando su primera edición dentro de este IV Congreso de Cuidados.
Sede del Congreso: Salón de Actos del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.
Actividades incluidas en el IV Congreso de Cuidados.
Se trata de un Congreso Híbrido, siendo posible la asistencia tanto presencial en la sede del Congreso, como virtual a través de la plataforma formativa de Fnn. El congreso cuenta con múltiples actividades, en la que podrás participar en función de la modalidad de inscripción bajo la que participes en el mismo:
- Asistencia al Programa Oficial del Congreso: siendo posible la asistencia presencial o virtual. Dicha asistencia cuenta con el reconocimiento de Interés Científico y Profesional por el Consejo General de Enfermería, y la acreditación por la CFC del SNS para su asistencia sincrónica.
- Compartir tus propias experiencias con el resto de asistentes: Para ello cuentas con la opción de presentar tus propias experiencias, y si son aprobadas por el Comité Científico del Congreso, se mostrarán en formato póster al resto de asistentes durante la celebración del Congreso.
- Talleres virtuales incluidos en el congreso. El Congreso cuenta con dos talleres virtuales que se realizan durante los diez días siguientes a la inauguración del congreso. Talleres acreditados por la CFC del SNS:
- Inteligencia artificial aplicada a la práctica clínica (10 horas).
- Introducción a la salud digital (20 horas)
- Primera edición de los Premios de Innovación y Transformación Digital Aplicados al Cuidado. Existiendo dos modalidades dentro de ellos:
- Organizaciones: En esta modalidad aplican las organizaciones sanitarias, los servicios de salud, hospitales, centros de atención primaria, consorcios sanitarios, universidades y empresas, que presenten una propuesta innovadora y/o de transformación digital en el ámbito de los cuidados en salud de la población, desde la perspectiva organizaciona
- Personas: En esta modalidad aplican grupos o equipos profesionales, así como asociaciones o sociedades científicas, que presenten una propuesta innovadora y/o de transformación digital en el ámbito de los cuidados en salud de la población, desde la perspectiva de aplicabilidad en un contexto concreto de actuación.
En cuanto a los trabajos que sean aprobados por el Comité Científico del Congreso, (póster) y mostrado al resto de asistentes, los autores recibirán un diploma emitido por la Sociedad Científica Española de Enfermería y Salud Digital.
Fecha: 10 y 11 de diciembre de 2024 |
El tiempo de Inscripción ha finalizado. – Inscripción virtual gratuita: 0€: Asistencia Virtual al Congreso y Premios + Diploma Reconocimiento del Valor Científico y Profesional por el Consejo General de Enfermería. – Inscripción presencial gratuita: 0€. Asistencia presencial en salón de actos a programa oficial día 11 de diciembre (aforo limitado). – Inscripción reducida: 25€: Asistencia Virtual al Congreso y Premios + Diploma por asistencia en directo acreditado por la CFC del SNS + Diploma Reconocimiento del Valor Científico y Profesional por el Consejo General de Enfermería + 1 Taller asincrónico acreditado por la CFC del SNS (Inteligencia artificial aplicada a la práctica clínica). –Inscripción completa: 45€: Asistencia Virtual al Congreso y Premios + Diploma por asistencia en directo acreditado por la CFC del SNS + Diploma Reconocimiento del Valor Científico y Profesional por el Consejo General de Enfermería + 2 Talleres asincrónicos acreditados por la CFC del SNS + Opción presentación de trabajos (Poster) + Posibilidad de asistencia presencial en la sede del congreso (bajo petición expresa y confirmación de plaza por Comité Organizador) |
El congreso está dirigido a profesionales de enfermería: Enfermeras y TCAEs. |
Programa Oficial del Congreso día 10 de diciembre
9:00-9:15 Inauguración
Dña. Begoña de Andrés Gimeno. Directora de Enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.
Dña. Petra Moreno Martín. Directora de Fnn.
9:15-10:15 Mesa redonda: nuevos roles del TCAE y su papel en la innovación del cuidado.
Moderador: D. Alberto Rando Caño. Director de formación y proyectos de CursosFnn,
- Ponentes confirmados:
- Dña. Eliana María García Cano, TCAE de hospitalización en la Unidad de Medicina Interna en el Hospital Universitario Fundación Jimenez Díaz.
- Dña. Aida María Cabrera Fadrique, coordinadora de TCAE del Hospital General de Segovia.
- Dña. Montserrat Parra Reina, TCAE servicio neonatos del Hospital 12 de Octubre.
- Dña. Natalia García Ortiz. TCAE UE0E NML-UCRI del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
I Premio de Innovación y Transformación Digital Aplicada al Cuidado de la Salud.
10:15-11:45 Mesa experiencia finalista modalidad personas.
Moderadora: Dña. Mónica Delgado San Martín. Subdirectora de enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
- Título: Desarrollo de aplicaciones móviles para la evaluación de la extensión y distribución del dolor y soporte diagnóstico para la identificación de puntos gatillo en el síndrome del dolor miofascial.
- Autor: D. Juan Antonio Valera Calero.
- Centro: Universidad Complutense de Madrid.
- Título: Mejorando la legibilidad y comprensión de los documentos de consentimiento informado mediante inteligencia artificial.
- Autor: D. Sendoa Ballesteros Peña.
- Centro: Hospital Santa Marina.
- Título: PEDIDOSIS. Aplicación informática para el uso seguro del medicamento intravenoso.
- Autora: Dña. Ana Martínez Serrano.
- Centro: Hospital Universitario La Paz.
- Título: Realidad aumentada en la adquisición de competencias enfermeras y la lucha contra el estigma en salud mental.
- Autora: Dña. Celia Martí García.
- Centro: Universidad de Málaga.
- Título: Guía interactiva de procedimientos quirúrgicos del bloque quirúrgico del Hospital Universitario Rey Juan Carlos.
Autora: Dña. Virginia Molina Gómez.
Centro: Hospital Universitario Rey Juan Carlos.
11:45-12:15 Pausa para Café
12:15-13:45 Mesa experiencias finalistas modalidad organizaciones.
Moderadora: Dña. Margarita Gallego Paz. Subdirectora de Enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
- Título: Cuidando la Resiliencia de los que Cuidan mediante Realidad Extendida. El Rol del SERMAS en el proyecto XR2Resilience.
- Autora: Dña. Inés Constanze Hammel.
- Centro: Hospital Universitario Infanta Sofía.
- Título: Herramienta de procesamiento del lenguaje natural para fomentar la adherencia a la rehabilitación domiciliaria.
- Autor: D. José María Blasco Igual.
- Centro: Universidad de Valencia.
- Título: ALLPREVENT: Prevención de eventos patológicos graves en pacientes en hemodiálisis mediante la monitorización continua no invasiva de signos vitales.
- Autora: Dña. Mª Ángeles Gómez González.
- Centro: Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
- Título: CompARTE Diabetes: Una comunidad online para fomentar el apoyo por pares en personas con diabetes.
- Autora: Dña. Arantxa Bujanda Sainz de Murieta.
- Centro: Universidad Pública de Navarra.
- Título: Command Center: una gestión de cuidados 4.0.
- Autora: Dña. Irene Araque Criado.
- Centro: Hospital Universitario Gregorio Marañón.
13:45-14:00 Cierre
Programa Oficial del Congreso día 11 de diciembre
8:30-9:00 Mesa Inaugural
9:00-10:00 Mesa 1: Propuestas innovadoras en Macrogestión.
Moderador: D. Diego Ayuso. Secretario General. Consejo General de Enfermería de España.
- Ponentes confirmados:
- D. Javier Arcos Campillo. Gerente de la Fundación Jimenez Díaz.
- Dña. Olga Ginés Ferrero. Gerente del Hospital Beata María Ana. Orden Hermanas Hospitalarias
- Dña. Sonia Aparicio Ibáñez. Responsable Corporativa de la estrategia de enfermería en el Grupo Vithas. Directora de enfermería del Hospital Universitario Vithas Madrid-Aravaca.
- Dña. Sonia García de San José. Gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
10:00-11:00 Mesa 2: La gestora/or enfermera.
Moderadora: Dña. Almudena Santano. Gerente Hospital Infanta Cristina.
- Ponentes confirmados:
- Dña. Soledad Gallardo Bonet. Gerente Hospital Sont Llatzer. Palma de Mallorca.
- Dña. María de la Loma Segarra Cañamares. Directora Nacional de Enfermería Grupo HM Hospitales
- Dña. Elena Fernández Cano. Gerente de cuidados Servicio Madrileño de Salud.
- D. Alberto López Ballesteros. Director de la gerencia de urgencias y emergencias y trasporte sanitario SESCAM
Pausa café 11:00-:11:30
11:30-12:30 Mesa 3: El desarrollo de la profesión enfermera en el nuevo paradigma digital
Moderadora: Dña. Mar Rocha. Tesorera, Portavoz y Adjunta de Presidencia. Colegio de Enfermería de Madrid.
- Ponentes confirmados
- Dña. Eva García Perea. Directora del departamento de enfermería en UAM y Vicepresidenta de la CNDE.
- D. Jesús Sanz Villorejo. Presidente de ANDE. (Asociación Nacional de Directivos de Enfermería)
- D. Alejandro Lendinez Mesa. Director Gerente Hospital Virgen de Poveda.
12:30-13:30 Mesa 4: El proceso de transformación digital en los hospitales de Nivel III.
Moderadora: Dña. Begoña de Andrés Gimeno. Directora de Enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.
- Ponentes confirmados:
- Dña. Natalia Valles Ruiz. Directora enfermería Hospital Universitario Son Espases (Mallorca).
- Dña. Adela Zabalegui. Subdirectora de Docència, Recerca i Innovació d’Infermeria Hospital Clínic de Barcelona.
- Dña Rocio Segura Ruiz. Directora de enfermería del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.