Introducción a la calidad asistencial y la gestión por procesos
6.8 CRÉDITOS - 60 HORAS
El objetivo de este curso acreditado es conocer los principios de la mejora continua y de los distintos modelos a aplicar en las organizaciones sanitarias.
18,00€

Tutor personal
Dispondrás de un tutor personal que te guiará y evaluará durante todo el curso.

Nuestra metodología
Innovadora, didáctica y participativa. A través de un aprendizaje basado en el juego.

Contenidos interactivos
Imágenes, vídeos, gráficos y recursos interactivos. Opción de descargar en PDF.

Gamificación
Evaluación basada en juegos con el fin de obtener mejores resultados.
Esta actividad está acreditada para profesionales sanitarios universitarios. (En el diploma aparecerá la categoría que nos indique en el formulario de matrícula).
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales

Rosa Fernández Lobato
Doctorado en medicina.
Director Médico Hospital Universitario de Getafe. Facultativo especialista en cirugía general y digestiva.
Master en derecho sanitario. Master en dirección de servicios integrales de salud.

Diego Ayuso Murillo
Diplomado Universitario en Enfermería. Licenciado en Psicología. Doctor en ciencias de la salud.
Secretario General del Consejo General de Enfermería.

El valor de la acreditación
Este curso está acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Es un curso puntuable y baremable para oposiciones, traslados, bolsas de trabajo y para la carrera
profesional.
Al finalizar la edición del curso, recibirá el diploma con la acreditación correspondiente con
validez nacional. El diploma se emite en formato electrónico. Una vez realizada la emisión le
informaremos vía mail.
Calendario
Matriculación abierta permanentemente
28 ENERO – 27 ABRIL |
28 ABRIL – 27 JULIO |
28 JULIO – 27 OCTUBRE |
28 OCTUBRE – 27 DE ENERO |
Puede matricularse en el curso en cualquier momento. Aunque no es posible realizarlo en una edición ya comenzada, siendo necesario esperar al inicio de la siguiente.
Si el calendario de esta actividad no se ajusta a sus necesidades, en nuestro catálogo encontrará cursos con calendarios y duraciones muy diversas. O si lo prefiere contacte con nosotros y le ofreceremos una actividad ajustada a sus necesidades.
Al finalizar el curso, y tras la evaluación como apto por el tutor, el alumno dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el Aula Virtual. Posteriormente, y una vez finalizada la edición correspondiente, se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso, acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales Sanitarios.
Temario
Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de calidad.
- Introducción.
- El concepto de calidad.
- Dimensiones de la calidad.
- Evaluación de la calidad.
- Evolución histórica de los programas de gestión de la calidad.
- La época del control de calidad.
- Garantía de calidad o aseguramiento de la calidad.
- La mejora continua de la calidad o Calidad Total.
- Herramientas de evaluación de la calidad.
- El ciclo PDCA.
- Otras herramientas en calidad.
- Resumen.
Unidad didáctica 2. Gestión de la calidad. Modelos e indicadores.
- Introducción.
- Joint Commission on Acreditatiton of Healtcare Organizations. (JCAHO).
- ¿Cuál es el propósito y el objetivo de la nueva iniciativa JCIA?
- Los estándares de acreditación.
- Evaluación para la acreditación.
- Certificados de acreditación y duración.
- Contenido del modelo de acreditación de la JCAHO.
- Normas ISO 9000. Normas de calidad.
- Principios de la gestión de la calidad según las normas ISO 9000.
- Certificación.
- Proceso para la obtención de la certificación ISO 9001.
- Documentos que constituyen un sistema de gestión de la calidad.
- Estructura del Modelo EFQM.
- Características del modelo.
- Modelo EFQM versus ISO.
- Criterios del Modelo EFQM.
- Evaluación.
- Indicadores de calidad asistencial.
- Caídas.
- Úlceras por presión.
- Dolor.
- Infección nosocomial.
- Indicadores de calidad asistencial de unidades de paritorio y obstetricia.
- Indicadores de calidad en urgencias.
- Indicadores de calidad en unidades de cuidados intensivos.
- Resumen.
Unidad didáctica 3. Gestión por procesos.
- Introducción.
- Estructuras organizativas de procesos.
- Misión, visión y valores.
- Análisis DAFO.
- Planificación estratégica.
- Gestión de procesos.
- Tipos de procesos.
- Mapas de procesos: la visión del conjunto.
- Representación de los procesos: visualizar ayuda mucho.
- Metodología IDEF.
- Diagrama de flujo.
- Identificación de los procesos clave: ¿qué hacemos?
- Priorización de los procesos: ¿por dónde empezamos?
- Diferencia entre proceso, procedimiento, actividad y tarea.
- Descripción del proceso: guías de práctica clínica, protocolos, vías clínicas y procedimientos.
- Secuencia para la definición de un proceso.
- Responsable de proceso: ¿quién lidera el proceso?
- Mejora continua de procesos: ¿cómo podemos mejorar?
- Reingeniería de procesos: ¿podemos hacerlo de otra manera diferente?
- Resumen.
Unidad didáctica 4. Protocolización de la asistencia. Vías y Guías clínicas.
- Introducción.
- Elementos de la calidad: estructura, proceso y resultado.
- Estructura.
- Proceso.
- Resultado.
- Mejora continua de la calidad.
- El ciclo de evaluación PDCA.
- Guías de práctica clínica.
- Vías clínicas.
- Estructura de la vía clínica.
- Etapas para el desarrollo de las vías clínicas.
- Beneficios identificados con la implantación de vías clínicas.
- Protocolos.
- Procedimientos.
- Las rutas de cuidados.
- ¿Por qué se elaboran las rutas de cuidados?
- ¿Cómo se elabora una ruta de cuidados?
Unidad didáctica 5. Seguridad del paciente.
- Introducción.
- Qué es la seguridad del paciente.
- La evolución de la relevancia actual de la seguridad del paciente.
- Dimensión del problema.
- Indicadores para evaluar la seguridad del paciente.
- Indicadores clave del SNS. Seguridad del paciente en el SNS.
- Proyecto para evaluar la seguridad del paciente en el SNS.
- Indicadores de buenas prácticas de seguridad del paciente en el SNS.
- Proyecto SENECA.
- Los efectos adversos relacionados con la asistencia sanitaria. Un problema evitable.
- Prevención primaria.
- Prevención secundaria.
- Prevención terciaria.
- Niveles de gestión y actuaciones en seguridad del paciente.
- Seguridad del paciente: actuaciones en macrogestión.
- Seguridad clínica: actuaciones en mesogestión y gestión clínica.
- La cultura de la seguridad: prevención primordial de los sucesos adversos.
- La atención centrada en el paciente: una dimensión complementaria de la calidad asistencial.
- Planes para alcanzar la seguridad del paciente.
- Evaluación de la satisfacción del paciente.
- Resumen.
Objetivos
- Adquirir conocimientos fundamentales de la gestión de la calidad asistencial, permitiendo conocer los principios de la mejora continua y de los distintos modelos a aplicar en las organizaciones sanitarias.
- Describir las características generales de la gestión por procesos en el medio sanitario.
Evaluación
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 80%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales en cada uno de los módulos del curso.
- Prueba final consistente en:
- Un examen final tipo test centrado en toda la materia del curso o, en algunas ocasiones, resolución de casos prácticos.
- Un ejercicio escrito que será corregido por el tutor personal en un plazo máximo de 72 horas lectivas.
Para la obtención del título, además tiene que cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Rosa Fernández Lobato Facultativo especialista en cirugía general y digestiva. Doctorado con la calificación de apto Cum Laude. Master en dirección y gestión de servicios sanitarios de la Agencia Laín Entralgo. (Universidad de Alcalá de Henares). Master en derecho sanitario por la Universidad Europea de Madrid. Master en dirección de servicios integrales de salud, por la Escuela de Negocios Esade. Experiencia en gestión sanitaria: Subdirectora Médico de Área Quirúrgica Hospital Universitario de Getafe de 2004 a 2010. Subdirectora Médico de Área Quirúrgica del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda de 2010 a 2014. Subdirectora Médico de Área Quirúrgica Hospital Universitario de Getafe de 2014 a la actualidad. | Diego Ayuso Murillo. Secretario General de la comisión ejecutiva del Consejo General de Enfermería. Diplomado Universitario en Enfermería. Licenciado en Psicología. Doctor en enfermería. Master en Dirección y Administración de Empresas. 28 años como profesional de enfermería, de los cuales los últimos 20 años se ha dedicado íntegramente a la gestión sanitaria, siendo en la actualidad: Supervisor de Área en el Hospital Universitario de Getafe en Madrid, habiendo sido Director de Enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Director de Enfermería de la Fundación Hospital Alcorcón, Hospital de Móstoles y Hospital Infanta Elena en Madrid, del Hospital Universitario Son Dureta en Palma de Mallorca y del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander. Profesor de la Escuela de Ciencias de la Salud en Madrid y de la Escuela Nacional de Educación a Distancia (UNED). |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.